Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 316/23-XI, relativa al déficit de especialistas en centros sanitarios
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, Jose Luis - Pérez Esteban, María Teresa
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Buenos días, señor consejero, señor Bancalero.
¿En qué sentido considera que medidas como la telerradiología y el anillo radiológico, puestas en marcha por el Gobierno anterior para cubrir el déficit de radiólogos en el hospital de Teruel y en otros centros sanitarios, necesitan ser revisadas y qué nuevo planteamiento hace al respecto?
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Carpi.
Considero que la puesta en marcha de la telerradiología y el anillo radiológico, que fue anunciado el 20 de noviembre del 2016, fue muy positiva.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Bancalero.
Como usted siempre habla de la herencia recibida, creo que le honra en este caso hablar de la buena herencia recibida del anterior Gobierno. El anillo radiológico, como usted bien sabe, fue pionero y fue un ejemplo que se ha copiado en otras comunidades autónomas. Yo creo que es bastante importante que tengamos eso en cuenta y por eso nos asustaban algunos de los cambios que usted planteaba en algún momento porque, como hemos dicho varias veces en esta Cámara, nos aterran los cambios que ustedes plantean a nivel sanitario muchas veces. En este caso, por ejemplo, la resonancia magnética que se inauguró esta semana en Barbastro es otra parte de esa herencia recibida que ustedes [aplausos] disfrutan, pero nunca reconocen. Como ya le dije en la comisión, les hemos salvado de ustedes mismos.
Me gustaría también decir en este momento, aprovechar mi tiempo para decir que ayer se me retiró el uso de la palabra —a mi juicio de manera arbitraria, presidenta— y entonces voy a contestarle al señor Fuertes, que ayer dijo tres mentiras aprovechándose de que yo no podía contestarle. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Señor Carpi, no tiene la palabra para una discusión que no es objeto de la pregunta. Señor Carpi, no tiene la palabra. Tiene la palabra para hacer uso... [Rumores].
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Presidenta, estoy haciendo uso...
La señora PRESIDENTA: Está hablando de centros sanitarios y está aludiendo a la sesión de ayer. [Rumores].
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Por supuesto, estoy hablando de... No me parece, presidenta... Hemos perdido un minuto en esta discusión. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: No se preocupe, que lo recuperaremos. Señor Carpi, está diciendo que, dentro de la pregunta de déficit de especialistas en centros sanitarios, que está debatiendo con el consejero, quiere aludir al diputado señor Fuertes por una causa que ocurrió en la sesión plenaria de ayer. [Rumores].
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: No se preocupe, voy a seguir hablando de sanidad.
Ayer, como se vertieron en esta Cámara tres mentiras, voy a decir —a nivel sanitario, por supuesto—... Ayer se habló de despidos del anterior Gobierno. Cuando ustedes se fueron del Gobierno de Aragón, había quince mil sanitarios trabajando; ahora mismo hay veintiún mil. [Aplausos]. Con lo cual, su autoridad y su credibilidad es absolutamente nula en esta materia. Habló también de presupuestos, cuando usted sabe que la ampliación de crédito en el año al que se refería, en el que hubo una bajada inicial del presupuesto, se compensó con creces. [Aplausos]. Aragón fue ejemplar en la gestión de la pandemia y parte de ella también fue por ese incremento presupuestario. Y habló también de consultorios cerrados, otra cuestión que es absolutamente falsa, puesto que, como bien ustedes saben, se hizo una actualización y no se cerró ningún consultorio en los años de Gobierno socialista. [Aplausos]. La palabra es una herramienta poderosísima. Les recomiendo que, en lugar de usarla para mentir, la usen para decir la verdad. Es posible así que consigan que algún partido quiera pactar con ustedes en España para gobernar [aplausos], para gobernar...
La señora PRESIDENTA: Señor Carpi, su tiempo ha terminado. Señor Carpi, ha consumido su tiempo.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero, si tiene algo que decirle al señor Fuertes, puede aprovechar este turno de palabra. [Rumores].
Señores diputados, tengo en el número del orden del día número 47 una pregunta formulada de parte del señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista, al consejero de Sanidad, que ha acabado preguntándole y respondiéndole al señor Fuertes. El señor consejero de Sanidad está ahí como un convidado de piedra. [Rumores]. Y directamente, señor Carpi, la segunda... —señor Carpi, le estoy hablando a usted—, la segunda parte de la pregunta la ha hecho usted de pie dirigiéndose constantemente al señor Fuertes. [Rumores].
Señor consejero, su turno para responder al déficit de especialistas en centros sanitarios.
Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
El pasar, como dice el señor Carpi, de quince mil profesionales a veintiún mil... Le puedo decir que yo viví cómo el Gobierno anterior ponía dentro de las plantillas a cantidad de profesionales que ustedes siempre dejaban en acúmulo de tareas y de tema temporal. Y, sobre el cierre de consultorios, que está en la memoria de los presupuestos del Gobierno anterior, del año 2021-2022. Revíselos: cuarenta y tres consultorios. Es que esa es la verdad. [Aplausos].
Voy a seguir avanzando por lo de la herencia. En el año 2013, el Partido Popular, que gobernó en esta comunidad autónoma, cogió las riendas de la sanidad aragonesa con graves limitaciones presupuestarias, que se afrontaron con una gestión innovadora. Y en esta línea se diseñaron proyectos para optimizar los recursos humanos y materiales. Para ello se decidió sectorizar por áreas con mayores necesidades. En el área de radiología se detectó la necesidad de poder ampliar la utilización de dichos recursos tanto en número como en horarios. Por ello, siendo conocedores nosotros en el año 2013 de los avances tecnológicos en el área de radiodiagnóstico que permitían separar las funciones de la realización de la prueba y captura de la imagen y de la lectura e informe de la misma, y que podían realizarse de forma remota por profesionales adscritos a distintos centros sanitarios, se decidió trabajar en este sentido. Se decidió impulsar, con la perspectiva de las nuevas tecnologías, la puesta en funcionamiento del denominado anillo radiológico, dispositivo que permite la visualización remota [aplausos], interpretación e informe de imágenes radiológicas captadas en cualquiera de las instalaciones del Servicio Aragonés de Salud. Pero a día de hoy no solo se permite en las instalaciones del Servicio Aragonés de Salud, sino que también se actúa en colaboración con el Hospital General de la Defensa de Zaragoza. Pero incluso podríamos colaborar a día de hoy con servicios asistenciales de otras comunidades autónomas si fuera necesario.
Señor Carpi, estoy seguro de que estará conmigo de acuerdo en la siguiente reflexión: no haber culminado y no haber puesto en marcha dicho anillo radiológico, que comenzamos nosotros a diseñar, habría sido una dejación de funciones por el anterior Gobierno.
Le voy a dar algún dato sobre el tema del área radiológica del Hospital Obispo Polanco de Teruel. Se me va el horario, pero yo creo que me quedaba algo de tiempo para contestarle algo que yo pensaba que le iba a interesar, que es qué planteamientos tenemos nosotros con los profesionales. Bueno, pues mejorar las condiciones, porque los especialistas en radiología no solamente trabajan de forma remota, sino que lo tienen que hacer de forma presencial...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... —sí— como en la realización de ecografías o en la radiología intervencionista.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. ¿Sí, señora Pérez?
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Señora presidenta, le pido la palabra por la interpretación del artículo 153 del Reglamento que usted hace.
La señora PRESIDENTA: Continúe. Tiene la palabra.
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: En la llamada a la cuestión. Simplemente le pedimos desde este grupo parlamentario que ejerza con ecuanimidad, precisamente, la aplicación de este artículo 153, que ha impedido en el uso de la palabra y lo ha hecho a trozos, prácticamente, despistando al diputado que tenía el uso de la palabra, y no lo ha hecho con el consejero Samper, que se ha referido a unas declaraciones del señor Galeano desde hace tres días, algo que es lógico en este Parlamento. [Aplausos]. Por lo tanto, le pido, señora presidenta, que para que le tengamos respeto a la figura que usted represente sea ecuánime en la aplicación del Reglamento. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Pérez.
Siguiente pregunta del orden del día... No, no le voy a contestar; ya le contestaré en otro momento. Siguiente pregunta, 337/23-XI, relativa a los recortes en el servicio de limpieza en centros sanitarios del Bajo Aragón, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi, tiene la palabra.