Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1531/09, relativa a la cobertura de los actuales servicios de orientación escolar.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 051 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Rodriguez Zamarguilea, María Felisa - Broto Cosculluela, María Victoria

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Pregunta número 1531/09, relativa a la cobertura de los actuales servicios de orientación escolar, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del Grupo Parlamentario Popular señora Rodríguez Zamarguilea, que tiene la palabra para la escueta formulación de la pregunta.

Pregunta núm. 1531/09, relativa a la cobertura de los actuales servicios de orientación escolar.

La señora diputada RODRÍGUEZ ZAMARGUILEA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, ¿qué valoración se hace desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte respecto a la cobertura de los actuales servicios de orientación de que dispone la Comunidad de Aragón en todo el territorio de su competencia?

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora diputada.

Señora consejera, señora Broto, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.

Señoría.

La valoración que se hace desde el departamento tanto de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica en infantil y primaria como de los equipos de orientación nos parece muy positiva. La orientación educativa y la atención a la diversidad tiene una respuesta gracias al esfuerzo del conjunto del profesorado y de los profesionales especializados en orientación.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora consejera.

Señora diputada.

La señora diputada RODRÍGUEZ ZAMARGUILEA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, su respuesta era la esperada y me parece coherente con su postura, no puede ser de otra forma, son los servicios que tiene nuestra Comunidad Autónoma y, por supuesto, son los que mantiene, y usted opina que ya cubren las necesidades, pero permítame que yo no coincida con su opinión en total.

Un breve resumen del mapa de los servicios de orientación de nuestra Comunidad, si mi información es correcta. En Zaragoza hay treinta y dos institutos de enseñanza secundaria públicos, en Zaragoza capital, y diecinueve en la provincia, y en cada uno de ellos, por supuesto, hay un orientador. Teniendo en cuenta la matrícula de cada centro, no nos parece suficiente que un solo profesional pueda atender a cada instituto y a todo el alumnado para que puedan tener la posibilidad de ser atendidos. También hay seis secciones de secundaria (Belchite, Bujaraloz, Maella, Mequinenza, Sádaba...), en fin... De los dieciséis centros de personas adultas, y aunque imparten educación secundaria, no todos tienen orientador. Le reconozco que hay un orientador en los centros de educación especial pero he de decirle que en un centro de educación especial, donde todo el alumnado necesita precisamente esas atenciones especiales, y que en algunos de ellos, que yo conozco muy de cerca, hay una matrícula de más de noventa alumnos, pues tampoco nos parece que un solo orientador sea suficiente para todas las tareas de orientación escolar.

En cuanto a los equipos de orientación de educativa y psicopedagógica, bien, puede parecer que el número es suficiente, catorce, pero tiene que atender a todos los CRA (centros rurales agrupados), a todos los centros públicos de la ciudad y de la provincia, y estas proporciones están lo mismo en Teruel y lo mismo en Huesca. Por cierto, ¿ya tienen orientador propio los centros de educación especial de Andorra y de Teruel? En Huesca, por supuesto, hay una proporción muy parecida. Pero, bueno, la verdad es que no quiero entretenerme en estadística ni en datos porque usted tendrá más que yo y podríamos contraponer opiniones y no es ese el fin, sino plasmar y comprobar una realidad.

Hay una carencia en muchas partes de orientación escolar y en otras son escasos porque no se llega con suficiencia al alumnado. Es de destacar que los centros que tienen orientador fijo, por así decirlo, son los de secundaria, y ¿qué pasa con los de primaria?, ¿no tienen necesidades de orientador? Entonces, cuando es pronto para ayudar y para favorecer al alumnado es cuando no se les hace, digamos, caso.

Le puedo dar un ejemplo de las necesidades. En una entrevista que se hace en una revista profesional de educación a personal de un centro de Zaragoza que tiene una problemática importante porque reúne una población escolar con una etnia muy dispersa, escolarizan a unos alumnos muy difíciles y les preguntan: ¿tenéis orientador a plena dedicación o lo compartís con otros colegios? Por supuesto, la respuesta es «no, la orientadora viene dos días a la semana». Y otro ejemplo, el colegio La Jota, dispone de una orientadora un día y medio a la semana para setecientos alumnos, señora consejera. Por cierto, según la información del departamento, el equipo número dos cuenta con ocho psicopedagogos; en la información que aparece en esta revista nos dicen que solo son siete. Se ha perdido uno, espero que no sea así.

El equipo número dos, en el que estamos ahora informando...

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señora diputada, le ruego vaya concluyendo, por favor.

La señora diputada RODRÍGUEZ ZAMARGUILEA [desde el escaño]: ... —termino ahora mismo— atiende a una zona muy amplia. Espero que replanteen la zonificación abarcando menos centros. Usted conoce las recomendaciones de la Unesco, dicen que cada orientador debe tener doscientos cincuenta alumnos. Estamos lejos, espero que se lo plantee como meta, y yo no le pongo plazo.

Nada más y muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora Rodríguez Zamarguilea.

Señora consejera, para concluir.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.

Señoría, la orientación educativa y la atención a la diversidad de nuestro alumnado tiene una adecuada respuesta, primero, por el esfuerzo del conjunto del profesorado, y luego, también por los profesionales especializados en orientación educativa. Sabe usted que en nuestro currículo aragonés hemos insistido mucho en el compromiso del profesorado, de todo el conjunto de profesorado, en la tutoría y en la orientación de los alumnos. Sabe también que todos los centros de educación infantil y primaria cuentan con sus planes de orientación, con su plan de acción tutorial y de atención a la diversidad y que, en función de la autonomía de los centros, porque, como usted decía muy bien, todos los centros no son iguales, tienen que plantear ese plan de acuerdo con su contexto.

Y en ese sentido, puedo decirle que el asesoramiento del equipo de orientación educativa y psicopedagógica es fundamental, sabe usted que están implicados en el asesoramiento a la comisión psicopedagógica, al profesorado, en la detección de las necesidades del alumnado, en la propuesta de incorporación de alumnos a diferentes programas educativos, en el seguimiento de las familias, en la evaluación psicopedagógica del alumnado que la requiera, y para esto cuentan, como sabe usted, con profesores especialistas. Pero también cuentan con este servicio, con el equipo de orientación correspondiente, los centros privados concertados, los institutos de secundaria cuentan, como sabe usted muy bien, con sus planes de orientación tutorial y de atención a la diversidad. y es el Departamento de Orientación el que coordina todo este trabajo. Además, como ocurre con primaria, en el diseño, la aplicación y el seguimiento de la evaluación de los planes, la detección de las necesidades, en los diferentes programas educativos, en la atención del alumnado y sus familias... En definitiva, yo creo que, sobre todo, se trata de que lo que tienen que hacer estos equipos es asesorar al profesorado para el ejercicio de su función.

Además, sabe que en esta Comunidad, contamos también con equipos de atención temprana, tenemos un equipo específico de motóricos como recurso especializado y tenemos también los equipos de orientación laboral en los centros de formación profesional.

Pero, además, tengo que decirle que, cuando me habla de diferentes centros, de diferentes situaciones, puede usted, y lo sabe, estar convencida de que, además de contar con estos equipos, además de la importancia que le damos a la orientación, desde luego, hemos hecho un esfuerzo, un esfuerzo importantísimo en diferentes planes, que usted sabe, para la atención del alumnado, desde el aprendizaje básico, programas de diversificación, programas de cualificación profesional, Proa (programas de acogida), aulas de inmersión para inmigrantes, refuerzo lingüístico, medidas interculturales... Que le puedo decir que el profesorado con que cuentan estos proyectos y estos programas es muy numeroso, empezando por los ciento veintidós de aprendizaje básico, los ciento veintitrés de aulas de español, doscientos siete en tutores de acogida...

Es decir, que hemos hecho un esfuerzo importante en cuanto a la orientación y la tutoría, con múltiples recursos que de lo que tratan es de dar respuesta a las necesidades que tenemos en cada uno de los centros aragoneses.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664