Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1070/24, relativa al convenio de mejora de colegios entre el Gobierno de Aragón y la DPH, y la exclusión de Caneto.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Último Pleno de este período de sesiones y qué mejor que acabar, seguramente, con el colegio que más tiempo nos ha ocupado en nuestros debates: Caneto.
Estamos a 21 de junio, seguimos sin tener una solución para las circunstancias que ustedes han generado desde noviembre del año pasado, las familias tuvieron que ir a los tribunales para defender sus derechos y, además, supimos hace poco que ustedes firmaron un convenio con la Diputación Provincial de Huesca para invertir en colegios en la provincia de Huesca y no aparece Caneto. [Aplausos].
Por lo tanto, ¿nos puede decir cuál es la planificación y la previsión respecto a las inversiones en ese colegio?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Urquizu. Como usted sabe, el problema solamente se remonta a septiembre, octubre o noviembre del año 2023, pero el problema de la instalación de Caneto fue un problema heredado de la Administración anterior que les hizo pensar a las familias que existía un colegio del año 2019 al año 2023, con informes desfavorables metidos en un cajón y que pasaban de un consejero a otro sin que nadie los mirara.
Dicho esto, usted sabe que Caneto no consta en el registro de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, de hecho, sus niños están matriculados en el colegio de Tierrantona. En ese decreto del año 2004, de 2 de noviembre, no existe, porque no es un colegio, es una instalación. Por tanto, usted sabe perfectamente que no se pueden hacer inversiones con dinero público en un centro que no existe.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Bueno, no existe para usted, porque para el Tribunal Superior de Justicia de Aragón sí que existe, y así lo dicen los autos. [Aplausos].
No solo dice que existe, sino que además dice que es su responsabilidad. Es que dice las dos cosas: que ahí sí que hay un colegio —lo dice textualmente— y, además, que es responsabilidad suya solucionarlo.
Mire, con esta actitud no va a poder solucionar el problema. Ya hemos perdido ocho meses. Es demasiado tiempo el tiempo que han perdido las familias de Caneto en estas circunstancias. Hay veintiún niños, el curso que viene va a haber veintitrés, y siguen sin dar respuesta.
Desafortunadamente en todo este tiempo las familias de Caneto solo han tenido un camino, y han sido los tribunales. Creo que en una sociedad desarrollada no puede ser que los ciudadanos tengan que ir a los juzgados a defender el derecho a la educación. El derecho a la educación es lo que han tenido que hacer estas familias.
Por lo tanto, ustedes siguen sin dar respuesta, y cuando tienen una oportunidad para solucionarlo no usan los instrumentos. Tenían uno muy adecuado. Tenían un convenio con la Diputación Provincial de Huesca y podían haber introducido esa aula, ese colegio en el convenio, pero no lo han hecho y lo que están haciendo es prolongar el problema.
Desafortunadamente para las familias hemos perdido ocho meses y, desafortunadamente para todos, creo que la única solución que hemos encontrado es que a usted le hayan hecho rectificar, que a usted le hayan dicho que por ahí no puede seguir. Se lo han dicho desde el Gobierno, no se lo hemos dicho solo la oposición, que llevamos ocho meses, sino que su Gobierno le ha dicho que no puede seguir en esta actitud de no diálogo, de no escucha y de no reunión con las familias.
Ahora estamos en una fase distinta, pero utilicen los instrumentos que tienen, que los tienen. ¿Tienen un convenio con la Diputación Provincial de Huesca? Utilícenlo. Úsenlo. Pero no podemos seguir así: va a comenzar el siguiente curso escolar, vamos a empezar en unos meses de nuevo y estas familias siguen sin tener una respuesta por parte de su departamento.
Por lo tanto, desafortunadamente, volveremos de vacaciones y le volveré a preguntar por Caneto porque estoy seguro de que no vamos a estar en una situación muy distinta a la que estamos hoy, que esas familias van a seguir sin tener una respuesta y nosotros vamos a seguir reivindicando porque, como le he dicho muchas veces, es una causa justa y el Partido Socialista siempre está al lado de las causas justas.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu. Espero verlo en septiembre, claro que sí. En septiembre nos volveremos a reencontrar usted y yo.
Mire, sabe usted que el procedimiento actualmente está suspendido. El procedimiento judicial se ha suspendido, ¿sabe usted por qué? Por el mutuo acuerdo entre las familias y la consejería. Entonces, usted puede venir aquí a seguir contando la misma película que hace ocho meses, pero estamos en otra fase de la película.
En estos ocho meses hemos trabajado mucho desde la consejería, ahora bien, con discreción, porque las familias aquí en comisión pidieron que no querían que se hiciera ni de sus hijos ni de sus vidas un circo, y desde la consejería se ha respetado.
Así que lo que hacemos es trabajar, reunirnos con quien nos tenemos que reunir con discreción absoluta, llegar a acuerdos con las familias, ir a los tribunales, pedir suspensiones de procedimientos... y así su señoría lo ha hecho. La siguiente fase ya se la iré contando. En septiembre —como me dice usted— me volverá a preguntar, pues se la volveré a contar.
Yo quería terminar mi última intervención en este curso hablando de algunas cartas que mandan algunos alcaldes de Aragón a sus pueblos —como el alcalde de Alcorisa— con relación a las concentraciones, los recortes, etcétera, en las que se les explica y se les dice que en relación con las concentraciones que habéis hecho hemos hecho una consulta a Educación, y nos dicen: «No es verdad que se vaya a recortar el número de profesores. Tenéis treinta y dos profesores para dieciocho clases. Este año vamos a mantener y aumentar en dos las auxiliares de educación especial, cuatro profesores para educación bilingüe, más dinero para gastos de funcionamiento». Así que me gusta terminar este curso parlamentario diciendo que hay ayuntamientos y que hay alcaldes que preguntan a Educación y que transmiten a los colegios la verdad [aplausos], no lo de los recortes que me dice usted todos los días, que no los sé ni yo. No lo sé yo.
El señor Urquizu sabe las plazas que yo voy a recortar y no las sabemos en la consejería porque estamos en fase cero del procedimiento.
En septiembre hablaremos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La siguiente pregunta es la 924/24, relativa al Premio Aragón de Medio Ambiente 2023, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señoraBuj, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señora Buj.