Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 464/25, relativa al equipo para la tramitación exprés de proyectos estratégicos.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
En relación con este tema, señor consejero, recientemente se hizo pública la intención de su departamento de crear un equipo de expertos para la tramitación exprés de proyectos estratégicos, pero en la cámara y en la sociedad en general falta de información sobre estos proyectos y la finalidad de esta estrategia.
Por ejemplo, se dice que el Gobierno de Aragón ha declarado previamente hasta veintinueve proyectos tecnológicos, energéticos e industriales de interés autonómico con el objetivo de respaldarlos. Pero, más allá del nombre, del inversor y de su interés en una localidad, no se sabe ni cuáles son estos proyectos ni cuál es su contenido; en la página web de su consejería, por ejemplo, tampoco hay información al respecto.
Hay una intención, parece ser, de publicitar de manera reiterada en los medios de comunicación titulares y reportajes de prensa, noticias económicas, incluso a veces mapas con la localización de aquellas empresas que han anunciado su inversión, por ejemplo, en centros de datos, pero nada más.
Se dice que la mayor parte de estos veintinueve proyectos recibidos seguirá adelante sin la necesidad de poner en marcha un proyecto de interés general de Aragón, es decir, un PIGA. Sin embargo, no se sabe cuáles son, se habla de una decena, de una docena... Pero ¿no debería ser obligación de su departamento clarificar toda esta catarata de publicidad? ¿Cuáles son unas y cuáles son otras? ¿Por qué se aplica o no la figura del PIGA? Por ejemplo, ¿saben los ayuntamientos lo que implica un PIGA para ellos respecto a la nula recaudación de impuestos municipales porque los PIGA no los tramitan los ayuntamientos? ¿Son conscientes de esa falta de colaboración con la financiación en los municipios en los que se instalan?
Esa tramitación exprés y la aplicación de la normativa ¿en qué de medida va a ser garantista? O en el caso contrario, ¿hasta qué punto va a seguir, por ejemplo, el modelo que utilizó el Inaga en la legislatura anterior de «todo vale y, cuanto más deprisa se haga, no hacen falta garantías de ningún tipo»?
Por eso le hacemos la siguiente pregunta: ¿van a rebajar las exigencias ambientales y urbanísticas para la tramitación exprés de los proyectos estratégicos? ¿Van a exigir el compromiso con el desarrollo en equilibrio territorial de los mismos?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, la tramitación exprés a la que se refiere la pregunta en ningún caso conlleva una reducción de las garantías legales y procedimentales exigidas por la normativa aplicable para la tramitación de los planes y proyectos de interés general de Aragón, regulados en el texto refundido de la ley de ordenación del territorio, ni, por supuesto, las exigencias ambientales y urbanísticas determinadas en las normativas sectoriales que regulan esta materia.
La tramitación exprés, señor Guitarte, a la que hace referencia se traduce en la tramitación de estos proyectos de una forma coordinada, ágil, simplificada y rápida, unificando en todas las fases la interlocución entre el promotor y el Gobierno de Aragón.
Tenga usted en cuenta, señor Guitarte, que con la cantidad de proyectos... Que, además, mire usted, por razones de confidencialidad, hay momentos y fases del procedimiento que no podemos comunicar, pero ya anticipo a todos los portavoces parlamentarios de la comisión que mi despacho está abierto para que podamos ver y puedan ustedes conocer documentación precisa de muchos de ellos, que son proyectos muy importantes para la transformación de esta comunidad autónoma.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Señor consejero, la celeridad no puede ser excusa para que el rigor, la precisión y la transparencia no se impongan en estos procesos, y también para que haya preferencias entre unos ciudadanos y otros. Esa misma celeridad y esa misma vocación de que la burocracia no sea impedimento para desarrollar proyectos también deberían trasladarse al ciudadano normal y corriente que presenta sus pequeños proyectos.
Pero, volviendo a estas grandes iniciativas, por ejemplo, creemos que sería muy importante conocer cuáles son las necesidades de conexión a la red eléctrica, qué nudos utilizarán y cuáles ampliarán, si pueden gestionarse estas concesiones sin más procedimiento ni información que las solicitudes y los titulares de prensa. La ciudadanía requiere información y no se está facilitando toda la información, independientemente de que haya criterios de confidencialidad. Pero no se puede estar anunciando una llegada masiva de inversiones y de centros y, prácticamente, solo conocer el nombre de la empresa y el municipio donde se ubican. Es necesario que conozcamos qué, cómo, dónde, cuándo, para que en general como ciudadanía podamos ejercer nuestro deber de colaboración o de oposición a criterios que no estén claros.
Los ayuntamientos afectados, por ejemplo, no conocen muchos de los movimientos, y un claro ejemplo fue el de ayer con [corte automático del sonido]..., donde tuvimos un ejemplo de la falta de información, el alcalde no sabía o no tenía ninguna constancia de que se hubiese formalizado la cesión o la concesión de los terrenos...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, simplemente, quería hacer una referencia también respecto a la figura de expropiación del suelo, que si se puede garantizar una expropiación del suelo para usos lucrativos privados.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Repito, señor Guitarte, que quedo a disposición suya y de cualesquiera de los miembros de la cámara y de los miembros de la comisión para ampliar información sobre cualesquiera de los expedientes que se están tramitando. Transparencia, toda; confidencialidad en algunos asuntos, evidente. Estamos hablando de mucha generación de empleo, de mucha inversión y de mucha transformación importante.
Hablamos con las empresas de energía, hablamos de personal, hablamos de formación, hablamos de vivienda, hablamos de muchísimas cosas, y le puedo garantizar que en el momento que entran en funcionamiento los PIGA... Una cosa son las declaraciones de interés autonómico, otra, las declaraciones de interés general de la comunidad autónoma, y otra, los proyectos de interés general de la comunidad autónoma. En cuanto interviene este consejero con su equipo, le puedo garantizar que la relación con los alcaldes afectados es permanente [aplausos], que estamos en colaboración absoluta y que tienen conocimiento absolutamente de todos los pasos que se están dando en cada una de esas inversiones.
Es verdad que muchos de los alcaldes —acabo, presidenta— también tienen que guardar confidencialidad, los propios alcaldes, porque están en expedientes que tienen cierta complejidad.
En cualquier caso, abierto a cualquier comentario, a cualquier participación de información en bien siempre de la transparencia, pero siempre en defensa del interés público, que es la generación de este tipo de inversiones.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta 469/25, relativa a las actuaciones que está llevando a cabo el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, y en qué puntos se encuentran, para desarrollar el proyecto futuro del museo del ferrocarril en Aragón, formulada el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado señor Ortiz, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Ortiz.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664