Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2231/24, relativa a la falta de personal en las OCA y los Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor consejero, cero euros, los mismos que ustedes en el 2023: cero, ninguno. [Aplausos].
Se ha olvidado usted antes..., ha hecho un capítulo de agradecimientos, yo creo que es importante, se ha olvidado usted antes, en ese capítulo de agradecimientos de Sarrión de Gonzalo Arguilé, que fueron los que pusieron los pozos para que se pueda regar y para que se pudiese hacer el trabajo posterior. [Aplausos]. Bien.
Durante los últimos meses, se está produciendo una alarmante falta de personal en el Gobierno de Aragón, los sindicatos hablan de más de dos mil puestos vacantes, y esta falta de funcionarios se está notando mucho en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, lo que afecta gravemente a los agricultores y ganaderos aragoneses. Y, sin personal, es muy difícil hacer las cosas que tiene que hacer el departamento; sin personal, los expedientes se atascan, los pagos se ponen en riesgo y el departamento colapsa.
Señor consejero, le dije al principio de su mandato que tenía un reto difícil después del año de parálisis a la que sometió Vox a la consejería, pero vemos que el departamento sigue colapsado en su funcionamiento, que en este aspecto no solo no ha mejorado, sino que va empeorando.
Esta falta de personal es especialmente preocupante en los servicios provinciales y en las OCA, en los que se atiende directamente a las personas que se dedican a la agricultura y a la ganadería.
Por eso le pregunto, señor consejero: ¿cuántas plazas de funcionarios están vacantes en estos momentos en los Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Alimentación y en las oficinas comarcales agroambientales, y qué efectos tienen estas carencias en los pagos a los agricultores y ganaderos y en los trámites que estos realizan? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Señor Iglesias, tengo que reconocer que usted me deja sorprendido porque el año que antes hemos pagado la PAC de los últimos cinco años me dice usted que el departamento está paralizado, y me sorprende porque hemos pagado setenta millones de euros más que el año anterior, treinta mil solicitudes en tiempo y forma. Hoy pagamos todas las agroambientales, forestación y zonas con limitaciones naturales, ayudas con Feader; el 27 de diciembre pagaremos el resto del 90% de la PAC; hemos tramitado las ayudas a la sequía con más de seis mil expedientes; hemos tramitado las ayudas del ICO-MAPA-SAECA con más de dos mil quinientos expedientes, que son ayudas nuevas; acabamos de aprobar el instrumento financiero, que ha salido publicado en el Boletín Oficial de Aragón del 5 de diciembre, por más de treinta y seis millones de euros; la semana que viene publicaremos las ayudas a modernización y jóvenes del año 2025, por dieciocho millones de euros... Si esto es tener el departamento paralizado, pues, en fin, estoy encantado de estar paralizado. [Aplausos].
Dicho esto —perdón, que no terminado—, dicho esto, la verdad es que nos encontramos una situación complicada, lógicamente. Nos encontramos una situación complicada porque le recuerdo que nosotros tuvimos que firmar un acuerdo con los sindicatos, que está publicado en el boletín de 24 de enero de 2024, acumulando las ofertas de empleo público de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, cinco años con unas ofertas de empleo público totalmente paralizadas. Entonces, que ahora nos vengan a hablar ustedes de paralización me resulta curioso.
Esos procesos, solo las nuevas convocatorias son novecientas setenta y seis plazas, a las que hay que sumar seiscientas dos de estabilización por concurso, ciento ochenta y ocho de concurso-oposición, la promoción interna cruzada, la promoción interna no cruzada... En total, dos mil ciento sesenta plazas, más de doscientos veinticuatro procesos en marcha.
Le recuerdo que el Instituto Aragonés de Administración Pública tenía siete personas para procesos de selección, ahora tiene más de veinticinco.
Le recuerdo que el anterior Departamento de Hacienda, en la última legislatura del señor Lambán, aprobó el decreto de estructura orgánica en el que se reforzaba la Dirección de la Función Pública el 8 de marzo de 2023, un departamento que existía desde el año 2019, tardó tres años y ocho meses. El siguiente Departamento de Hacienda, al que tuve el privilegio de pertenecer hasta el mes de julio, aprobó el decreto el 27 de diciembre de 2023. Paradoja de que en un único año se aprobaron dos decretos de estructura orgánica de diferentes legislaturas.
Cuatro meses y medio dotando la Comisión Permanente de Selección, nuevos servicios...
Es decir, que todos estos procesos que están en marcha y que vemos todos los días en el boletín se deben exclusivamente a este Gobierno, que está tratando de poner algo de orden frente al desorden que dejaron ustedes.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero. Ha agotado el tiempo.
Señor Urquizu..., Iglesias, perdón.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta. No es la primera a la que le pasa.
Le he preguntado cuántas plazas vacantes tiene, no me ha contestado. Yo creo que hay que ser un poco más serios en el Parlamento, esto es una sesión de control. Cuántas plazas vacantes.
Dicen los sindicatos que, prácticamente, falta una cuarta parte del personal, que es una barbaridad. Y hay que preguntarse: ¿están dispuestos los trabajadores y trabajadoras públicos del Gobierno de Aragón, del Departamento de Agricultura, a sufrir y hacer el esfuerzo que han tenido que hacer este año de poner horas y horas y horas y horas extras para poder hacer estos pagos que usted bien ha dicho aquí? ¿Lo van a hacer esto los siguientes años, vamos a seguir exprimiendo a los trabajadores, o van a hacer su trabajo, que es poner esas plazas, cubrir esas plazas de los trabajadores, para que la Administración pueda hacer también su trabajo, que es atender a los agricultores y a los ganadores aragoneses?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Continuamos. Pregunta 2221/24, relativa a la modificación del mapa sanitario de Aragón, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.