Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 333/24, relativa a la Dirección General de Oportunidades
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Susín Gabarre, Carmen
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señora Susín.
El día 14 de febrero, en Comisión de Bienestar Social y Familia, compareció la directora general de Igualdad de Oportunidades, la señora Alquézar, y la mayor parte de los diputados y diputadas que formamos parte de esa comisión nos quedamos perplejos ante la intervención del portavoz de Vox, el señor Arranz, que lamento que hoy no esté aquí presente, ante las críticas a la existencia de esa dirección general.
Creo, señora Susín, que fuimos mucho más generosos, más respetuosos la oposición en nuestras intervenciones con la directora general que su propio socio de Gobierno, lo cual nos parece muy lamentable.
Por ello, querría preguntarle qué valoración realiza la consejera sobre las declaraciones efectuadas por el portavoz de Vox en la Comisión de Bienestar Social sobre la Dirección General de Igualdad y Oportunidades.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, yo creo que ya lo he dicho en alguna ocasión en este salón de plenos, que esta consejera, como tal, no valora opiniones, en todo caso valora hechos, y después hablaré de ellos.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias.
Mire, señora Susín, es que son sus socios de Gobierno, es que están gobernando con ellos para lo bueno y para lo malo. Pero es que el señor Arranz dijo, palabras textuales: «Nos resulta chocante e incomprensible que exista la necesidad de una Dirección General de Igualdad y Oportunidades, no vemos necesarias sus competencias». Pero lo peor de todo llegó cuando se dirigió a la directora general y le dijo: «No veo diferencia entre las políticas de la izquierda y este Partido Popular, que han comprado a la izquierda su marco mental, su discurso... [rumores] —yo soy bastante respetuosa cuando hablan los demás, ¿eh?—, la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible». ¿Qué piensa de estos comentarios que se realizaron a su directora general, que es de su departamento?
Pero no solo eso, sino cuando intentó justificar por qué habían votado en contra de la reforma que se hacía para sustituir el término «disminuidos» por «personas con discapacidad», que fue apoyada por el PP y el PSOE, porque se atendía particularmente a las necesidades específicas de las mujeres y las niñas con discapacidad.
Señora Susín, yo debo reconocer que usted estoy segura de que no está de acuerdo con este tipo de declaraciones, con este tipo de manifestaciones en el Parlamento aragonés. La conozco desde hace cuatro años, y usted y yo sabemos que esas políticas son muy necesarias.
Pero también se habló de inmigración. Pero ¿sabe por qué? Pues porque Vox busca continuamente la confrontación, es la nueva forma de hacer política, no hace propuestas, solo busca hacer ruido.
Pero es que, señora Susín, el problema es que ustedes están gobernando con ellos, y estas competencias son de su dirección general.
No sé si abordaron todas estas cuestiones en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Gobierno del Partido Popular y Vox, y, desde luego, estaremos muy atentos.
Las declaraciones que se realizan por parte, incluso, del vicepresidente solo generan incertidumbre, preocupación, inquietud entre todas esas personas que necesitan las políticas del bienestar social.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Mire, señora Lasobras, me va a permitir que le remita a dos artículos de la Constitución española, yo misma se los voy a leer: el artículo 20 del texto constitucional en España dice que «se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción»; si continuamos avanzando la lectura del texto constitucional, el artículo 71 establece que «los diputados y senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones». Pero, es más, si vamos al Reglamento de estas Cortes, el artículo 27 dice que «los diputados tendrán el derecho de asistir a las comisiones con voz y voto». Si, además, tenemos que someter a censura el derecho a la libertad de expresión y a la inviolabilidad de un diputado, sea del grupo que sea, podemos acudir al artículo 25 del Reglamento de estas Cortes, que establece que «la suspensión en el ejercicio de los derechos, prerrogativas y deberes de un diputado exige el dictamen previo motivado de la Comisión de Reglamento».
¿Adónde quiero llegar, señora Zamora? ¡Ay, perdón, perdón, perdón!, señora Lasobras. Mire, yo lamento que justo coincida en esta pregunta cuando tenga yo que intervenir sobre un tema, y lamento que sea usted, que sé que es una persona profundamente respetuosa con el Parlamento, pero usted hablaba de que Vox y el Partido Popular éramos socios para lo bueno y para lo malo y que esta era una nueva forma de intervenir en el Parlamento. No es así, señora Lasobras. Mire, esta semana han ocurrido hechos muy graves en este Parlamento, como es un insulto a un diputado —yo no voy a entrar a valorarlo, un insulto—, y que, incluso, el expresidente del Gobierno de Aragón haya salido en tromba contra una diputada. Y la equidistancia no vale, señora Zamora, usted ayer hacía un discurso feminista, y la equidistancia no vale. Y para lo bueno o para lo malo, estos señores eran sus socios de Gobierno.
Y también le voy a decir una cosa: lo que ayer pasó aquí, que a muchos diputados no gustó, y a usted no le gustó, esto es lo que vivimos del 2011 al 2015, siempre que está la izquierda en la oposición. Y lo que está pasando afuera es la línea roja que se sobrepasó del 2011 al 2015, cuando se perdió el respeto a las instituciones trayendo a gente a esta tribuna a insultar y a faltar el respeto. [Aplausos].
Por eso le decía que yo voy a hablar de hechos y no voy a valorar opiniones.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta: 340/24, relativa a los seis primeros meses de gestión del departamento... [Rumores]. Señorías, esto no es un debate, estamos en pleno. [Rumores]. Señorías, por favor.
Siguiente pregunta: 340/24, relativa a los seis primeros meses de gestión del departamento, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista señora Zamora.
Señora Zamora, su turno.