Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1122/24, relativa a las medidas de caza en los Montes Universales.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Samper Secorún, Ángel
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Muy buenas tardes, señor Samper.
Le preguntamos: ¿qué balance hace usted en su departamento del plan para reducir ciervos en los montes universales y si contempla repetir la medida o establecer otras medidas excepcionales en los próximos meses?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Peralta.
El balance es muy positivo porque lo que buscamos es el equilibrio. Estamos en pos de conseguir el equilibrio, y ahora estamos estudiando medidas nuevas para terminar de buscar ese equilibrio entre la parte medioambiental y el territorio.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Peralta.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Me sorprende otra vez, señor Samper, porque me dice usted que el balance es positivo y resulta que a su director general no le gusta la medida, al consejero de Medio Ambiente tampoco le gusta la medida...
Yo pensaba que usted iba a reconocer el error, pero veo que no. Ni reconoce el error ni me da ninguna solución a lo que usted ha generado, que ya se lo hemos catalogado más de una vez que es una barbaridad.
Pero, mire, entrando un poco en materia, nosotros le hicimos una solicitud de información sobre el balance que habían hecho. Sorprendentemente..., es verdad que usted aquí nos plantea la situación económica, muy bien. Pero luego aquí llegamos a animales abatidos: un total de seiscientos veintisiete. Ciervas abatidas, cuatrocientas veinticinco; corzas abatidas, ochenta y tres; gamas abatidas, treinta y siete; jabalís abatidos, nueve; otros, setenta y tres. ¿Esto de otros qué es? ¿Mariposas o qué son estos? [Aplausos].
Señor consejero, hay que ser un poco más serios. Esto lo único que hace entrever es que esto de «otros», estos setenta y tres, son machos. Esto es lo que no se podía cazar y usted pone «otros». Pero ¿esto qué es? Señor consejero, hay que ser un poco más serio, por favor. [Aplausos].
Usted con este decreto ha generado denuncias. Esas denuncias, ¿qué va a hacer usted con ellas? ¿Las va a retirar? Porque usted ha generado el problema. ¿Va a retirar las denuncias o no va a retirar las denuncias?
Señor consejero, ya le hemos dicho más de una vez que esta medida no salió del consenso. Esta medida usted la puso unilateralmente sin contar con nadie: ni con los ayuntamientos, ni con la federación de caza, ni con los agricultores. Usted llegó y dijo una ocurrencia que tuvo y ha generado usted ahí —como ya le hemos dicho más de una vez— una barbaridad.
Pero más a más. Ustedes argumentan esta medida con argumentos pobres y torticeros, que es usar a los agricultores para justificar la barbaridad que han hecho allí.
Señor consejero, mire, yo creo que una persona tiene que reconocer los errores. Usted, por lo que veo, no los quiere reconocer. Pero si aparte de no reconocerlos, usted no aplica soluciones a lo que ha generado, a mí me plantea serias dudas que usted pueda seguir en la gestión pública como está.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Bueno, señor Peralta, le tengo que pedir responsabilidad. Si este Gobierno hace algo, precisamente es extender la responsabilidad, extender el trabajo, extender la gestión.
Ayer veíamos cómo ciervos en medio de Teruel... Tenemos un informe de los años finales de 1990, en los cuales se extendía que no podía haber más de uno, uno y pico ciervos, cada cien hectáreas. Estábamos hablando de mil ciervos. A partir de los años 2000 (finales de los 1990, a partir de los 2000), se hizo un estudio y había mil doscientos. ¿Sabe cuántos teníamos ahora? Dos mil ochocientos. Estaban pasando de la carretera.
Había problemas sanitarios con la EHE, problemas graves sanitarios con la EHE, graves pérdidas a la agricultura, manadas de ciervos por la noche que estaban dentro de los campos..., además, accidentes de tráfico, graves accidentes de tráfico contemplados. Además de todo eso, vallas puestas por los huertos, las propiedades privadas como si fueran chandríos, por todos lados protegidos con paneles... Había que actuar.
Ustedes no han actuado en muchos años, y, precisamente lo que hay que hacer es actuar [aplausos] para buscar el equilibrio entre la parte medioambiental..., que aquí yo vengo del medio natural y soy amante de los animales. Pero, sobre todo, las personas —lo he dicho muchas veces—: la parte humana es la que tiene que cuidar de todo lo que le envuelve, y no —en estos tiempos que corren y, por lo que veo, usted participa— poner la parte animal por delante de la parte humana.
Nosotros hemos estado con los ayuntamientos, hemos estado con los cazadores, hemos estado con los agricultores. Es falso lo que usted ha dicho, porque tanto el director general de Caza y Pesca ha estado en múltiples reuniones con todos ellos y este consejero también.
Con lo cual, no es razonable lo que usted ha dicho. Lo que esta consejería está buscando es dar solución a un problema. Son seiscientos veinte ciervos menos. El estudio avalaba, por lo menos, mil para no llegar al tope. Mil. Todavía estamos por debajo. Vamos a evaluar y a buscar posibles soluciones para llegar a ese equilibrio, y lo vamos a hacer con todos, contrariamente a lo que usted ha manifestado. Lo vamos a hacer con todos, como lo hemos hecho hasta ahora.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, 1123/24, relativa al balance de recaudación de la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones para hijos menores de veintiún años, formulada al consejero de Hacienda y Administración Pública por el diputado señor Galeano, del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Galeano.