Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 539/25, relativa a la situación del hospital de Barbastro.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis
Pregunta núm. 539/25, relativa a la situación del hospital de Barbastro.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Bancalero, como usted conoce, la situación del hospital de Barbastro es preocupante. Ya sabe que en estos últimos meses, casi días, bastantes dimisiones, cuestiones complejas, la peor cifra de demoras de la historia de la sanidad pública aragonesa y, además, especialmente, en Barbastro.
Así que, la pregunta es: ¿cómo va a resolver el problema de gestión del hospital de Barbastro y cómo se va a solucionar la alarmante falta de especialistas en este centro? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, la salud de los ciudadanos del sector de Barbastro y el bienestar de los pacientes del hospital de Barbastro son objetivos fundamentales para nuestro departamento.
Hemos intensificado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad asistencial de este hospital.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Señor Bancalero, bueno, pues, la verdad es que no se nota, no se nota que esa sea... [Aplausos]. Si es su preocupación, no se nota para nada.
Usted, como sabe, el hospital de Barbastro no solo atiende a Barbastro, sino que atiende a toda la zona oriental de la provincia de Huesca. Y bueno, pues, son más de cien mil personas que esperan de usted una decisión diferente a las que está tomando desde luego, porque la actividad ahora mismo está bajo mínimos.
Es tal el caso, que se avergüenzan tanto de lo que están haciendo en Barbastro, que ustedes mismos tuvieron que suspender una visita que tenían programada a nuestra ciudad. [Aplausos]. Esa es una evidencia.
El lunes va el señor Azcón a nuestra ciudad, a Barbastro, a la ciudad de la que yo provengo. Entonces, la pregunta que yo le hago es si también va usted a acompañarle, si irá a los centros sanitarios de la ciudad ese día, o si, bueno, pues, por el contrario, han decidido obviar lo sanitario y centrarse en otras cuestiones.
Porque entiendo, como le digo, que se avergüencen de lo que se está haciendo sanitariamente en la ciudad de Barbastro.
El pasado Pleno, en el que estábamos aquí, hace dos semanas exactamente, usted mismo cesaba a una intensivista en el hospital de Barbastro. En un contexto de falta de médicos y con una perspectiva del periodo estival, en el que, como usted sabe, encontrar especialistas es difícil, usted ha cesado a una intensivista que tenía arraigo ya en el centro y que tenía, además, ganas de quedarse en el mismo. ¿Eso es lo que va a hacer usted? ¿Así se preocupa de los ciudadanos de Barbastro?
Mire, le voy a contar una cosa: la transcripción de este Pleno, de nuestras palabras, se realiza en Barbastro. La realiza, además, una empresa modélica en lo que tiene que ver con la inclusión social en Barbastro. Dígales a los compañeros que están escuchando y que están transcribiendo este Pleno, dígales que tiene usted alguna solución para Barbastro, para el hospital, para todas las comarcas que se atienden desde ese hospital, para todos los ciudadanos de la zona oriental de la provincia de Huesca.
Comprométase usted a cambiar algo, porque lo que está haciendo ahora es un despropósito. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, ¿usted conoce a la intensivista? Pregúntele por qué se ha ido. Son motivos personales, pregúntaselo. No la ha cesado nadie. Pregúntele. Yo le invito a que le pregunte.
Y me agrada que los ciudadanos de Barbastro se puedan enterar de lo que yo le voy a contestar hoy.
Usted sabe muy bien que el problema de falta de profesionales en Barbastro no es nuevo. Ustedes lo sufrieron y no llevaron a cabo ninguna medida que ofreciera soluciones estructurales.
Instrumentalizar la sanidad de Barbastro con fines partidistas, como está haciendo usted, como están haciendo ustedes, los socialistas, no es bueno, ni para la política, ni para la ciudadanía y mucho menos para la sanidad.
Ya vemos que no tiene usted ningún interés en la solución de los problemas. Recuerde, señor Carpi, que este problema de Barbastro viene de su gestión.
Le voy a dar cifras públicas y contrastadas. [Rumores]. Durante la anterior legislatura, en urología, pasaron de quince días de demora a trescientos veintiún días, un incremento de trescientos seis días, un 2.040% más. En traumatología, pasaron de cuarenta y un días a quinientos treinta y un días, es decir, incrementaron la demora en trescientos días con su gestión, un 756% más. En otorrino, de treinta y cinco días a doscientos sesenta y ocho días, un incremento de doscientos treinta y tres días, un 655% más. En neumología, de treinta y seis a doscientos treinta y nueve, un incremento del 564% más. Doblaron las cifras en digestivo, doblaron las cifras en oftalmología. Estas cifras son públicas y son suyas, de meses en los que a ustedes les apeteció publicar los datos. Y, además, creo que eso se lo tenemos que agradecer, ya que lo habitual era que no les apeteciera publicar datos sobre el hospital de Barbastro. ¿Por qué sería, señor Carpi? ¿Por qué no publicaban ustedes los datos del hospital de Barbastro? [Rumores].
Ya ve que nosotros no tenemos nada que esconder, las cifras son muy claras. ¿Tenían ustedes algo que esconder? Yo creo que sí, unos datos malísimos.
Con el PSOE, sufrimos un gran deterioro en Barbastro. Esta es su herencia y esta fue su gestión. Nosotros seguimos trabajando.
Quédese con estos datos, señor Carpi: la demora media del hospital de Barbastro es de setenta y cinco días, un 13% menos que en marzo de 2023, con el PSOE.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Es el hospital que tiene la demora media para operarse más baja de todo el territorio aragonés. El hospital de Barbastro —ya acabo, señora presidenta— tiene la mejor demora media.
Como le estoy diciendo, señor Carpi, estadísticamente, a un paciente se le opera antes en Barbastro que en el resto del territorio aragonés. No escandalice usted a la población, que me alegro que me esté escuchando.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 631/25, relativa a la Agencia Pública de Sanidad, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.