El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días de nuevo, señora Susín.
Según las últimas informaciones, llegaron a Aragón doscientos treinta y tres menores extranjeros no acompañados. No son etiquetas, es una realidad, son menores extranjeros no acompañados, supuestamente no acompañados, porque es que, muchas veces, las trabajadoras sociales están hablando con sus padres y sus padres se encuentran en España, y usted sabe que es cierto. Se están produciendo una llegada de veinte menas al mes de media.
Usted, en una entrevista, que la tengo aquí, en El Periódico de Aragón, de 2 de febrero de 2025, llega a afirmar que no tenemos capacidad para dar respuesta a la llegada masiva de menores, y, según los datos que usted misma aporta, la Comunidad Autónoma de Aragón está al 169% de ocupación en cuanto a plazas en centros, existiendo, además, una falta acuciante de educadores y profesionales. Y también sabe usted que estos profesionales están bajo estrés, de baja por amenazas, agredidos… Y ya no le digo los vigilantes de seguridad que trabajan en esas instituciones.
¿Qué soluciones se proponen desde la consejería de Bienestar Social y Familia, competente ante este colapso y desbordamiento de personal y centros por la masiva llegada de menas?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, señor Arranz.
Aclarar que yo lo que dije fue que han llegado en el año 2024 doscientos treinta y tres menores no acompañados por sus propios medios, y una media de veinte al mes, no doscientos treinta y tres al mes.
Pero bien sabe, señor Arranz, y somos conscientes todos los que aquí estamos, que la migración es uno de los principales problemas a los que se enfrenta este país y también nuestra comunidad autónoma.
Creemos, y yo creo que lo he dicho ya muchas veces y me lo han oído muchas veces, que hemos reclamado al Gobierno de España que la primera solución al problema del colapso de nuestro sistema de protección de menores y del resto de comunidades autónomas pasa por que el Gobierno de Pedro Sánchez deje de mirar a otro lado y ejerza de una vez sus competencias en control migratorio.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Evidentemente, he dicho doscientos treinta y tres en el último año y veinte al mes. Si fueran doscientos treinta y tres al mes, ya sería la situación insostenible. Porque, además, en los centros de menas, centros de menores, hay de quince a veinte usuarios, con lo cual, si cada mes tenemos veinte, nos haría falta un centro cada mes, y eso es completamente inviable e imposible.
Esto, lo que realmente es, es un gran negocio para muchas ONG, como APIP-ACAM y otras muchas [aplausos], que están haciendo un negocio de un drama, están haciendo un negocio de un drama, y eso es lo que hay que empezar a parar y a frenar.
También, nosotros opinamos que, si Cataluña puede negociar ciertas cosas, Aragón también podría negociarlas, y tenemos que ser muy serios a la hora de dejar entrar en nuestra comunidad a unos menores de los que nos tenemos que hacer responsables y que están aumentando la inseguridad de nuestros barrios y, encima, además, lo que he dicho de las responsabilidades civiles y todo el gasto económico que está suponiendo, porque todo esto conlleva gastos de unos cinco mil quinientos euros al mes por mena, y luego se están negando ayudas a familias aragonesas para sacar adelante a sus hijos y a sus familias, y eso es una vergüenza.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Siguiente pregunta: 375/25…
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Señora presidenta, tengo que responder.
La señora PRESIDENTA: Perdón, señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Si quiere, no respondo, ¿eh? [Risas].
La señora PRESIDENTA: Su turno.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, aunque se lo he dicho ya en todas las iniciativas que hemos debatido sobre esta cuestión, el Gobierno de Aragón no tiene competencias en el control migratorio, nuestras competencias se ciñen a la atención a los menores, pero no en el control de los flujos migratorios. No entra ningún menor en el sistema de protección de menores que no tenga un decreto de fiscalía, habiendo pasado previamente por el Instituto de Medicina Legal de Aragón.
Y, si de verdad queremos poner soluciones a los problemas relacionados con los menores en situación de desprotección, que es nuestro deber como representantes públicos, porque es nuestro deber, no podemos partir de buscar soluciones imposibles a los problemas, señor Arranz. Yo no puedo fletar aviones, yo no puedo saltarme la ley, yo no puedo dejar de acoger a un menor con un decreto de fiscalía, porque, entonces, la que va a un banquillo soy yo. Y le he dicho muchas veces que yo no soy insumisa, que este Gobierno no es insumiso y que este Gobierno cumple las leyes.
Nuestro deber es diagnosticar el problema, el colapso al que se refiere y que es cierto, buscar soluciones que de verdad se puedan implementar. Aquí no caben eslóganes, no caben trazos gruesos, y eso, en su partido, lo saben, porque ustedes han ejercido responsabilidades de gobierno.
Como ya le he dicho, desde el Departamento —acabo ya— de Bienestar Social, hemos trasladado en muchas ocasiones, a los diferentes ministerios competentes en materia de migración, la necesidad de una política migratoria planificada y coordinada, además de acompañar con todo ello una financiación que nos permita soportar los costes en los que estamos incurriendo las comunidades autónomas por la inacción de Pedro Sánchez. Es más, fue una de las cuestiones que el propio presidente Azcón trasladó en la Conferencia de Presidentes. El Gobierno de España tiene que liderar una respuesta a este problema y comprometerse a financiar adecuadamente a las comunidades autónomas; mientras siga siendo el problema, tiene que seguir poniendo las soluciones.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta: 375/25, relativa a la repercusión que la prórroga presupuestaria tiene en las entidades del tercer sector, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada señora Zamora, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Zamora.