Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 643/25, relativa a las medidas a tomar por parte de su departamento para favorecer el mantenimiento de empresas y negocios en el medio rural aragonés como ejemplo de políticas contra la despoblación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - López Rodríguez, Octavio Adolfo

Pregunta núm. 643/25, relativa a las medidas a tomar por parte de su departamento para favorecer el mantenimiento de empresas y negocios en el medio rural aragonés como ejemplo de políticas contra la despoblación.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, de lo genérico a lo concreto, y la parte cinematográfica me la dejo para mi segunda intervención.
¿Qué medidas va a tomar su departamento a lo largo del presente ejercicio, del año 2025, para favorecer el mantenimiento de empresas y negocios en el medio rural como método de lucha contra la despoblación?
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Villagrasa, no tenía ninguna duda de que iba usted a darme alguna cita de cine. Que sepa usted que me mete en un terreno en el que sé que usted es manifiestamente mejor, ¿eh? Por tanto, esto también lo ha de tener en cuenta, que entro en su terreno, ¿vale?
Señor Villagrasa, a lo largo del 2025, se va a mantener la línea de ayudas a entidades sin ánimo de lucro, de actividades culturales y desestacionalizadas. Salió publicado en el BOA del 27 de marzo. En la mayor parte de los casos, se trata de asociaciones y fundaciones que tienen su domicilio social en pequeños pueblos de Aragón.
Asimismo, en un escenario de prórroga presupuestaria, se ha solicitado de la Dirección General de Presupuestos autorización para poder convocar subvenciones que tienen por finalidad financiar gastos de capital. En este sentido, advertirle de que vamos a avanzar con los multiservicios rurales, cuya supervivencia se considera esencial para el medio rural, con normalidad las convocatorias de plurianuales, de derribos y demoliciones, rehabilitación de viviendas para alquiler y eficiencia energética en inmuebles de titularidad municipal.
Y por último, decirle que, con el presupuesto prorrogado, se está estudiando la posibilidad de implementar nuevas medidas, como, por ejemplo, mejorar la conectividad en el medio rural para beneficiar tanto a las empresas y negocios existentes como a los nuevos que se quieran asentar en el medio rural.
Son todos los planes y programas que se pueden poner en marcha en esta situación presupuestaria. Esperemos a ver cuál es la evolución en las próximas semanas. Y, de alguna manera, en la segunda respuesta le amplío información.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor consejero.
Pues, yendo a lo concreto y empezando por lo cinematográfico, usted sabe... No sé si se ubica más con Moisés o con Ramsés II en aquella película. Usted lo que sabe es que duraba casi cuatro horas, y también sabe que fue el mayor ejercicio de gasto publicitario hasta la fecha de la industria cinematográfica, lo cual eso también se parece a lo que hace su Gobierno, que es anunciar mucho, anunciar mucho. [Aplausos]. Dicho lo cual, pues, ya llegará la Semana Santa, veremos Los diez mandamientos, veremos La túnica sagrada, cada uno lo que quiera, pero vamos a lo concreto.
Usted nos habla de los multiservicios. Hay otros programas concretos del Gobierno de Aragón, como el programa «Volveremos», que lo anunció la vicepresidenta y que iba a ir al medio rural. Pero nosotros, señor López, vamos a cuestiones mucho más concretas.
Es decir, desde un punto de vista de la lucha contra la despoblación, hay una serie de líneas que van a entidades sin ánimo de lucro, hay otra serie de líneas que van a entidades locales. Y nosotros lo que preguntamos es si durante este año 2025 van a tomar ustedes alguna medida que vaya directamente a negocios, a autónomos o a empresas, y que tenga que ver directamente con el mantenimiento de determinados negocios en el medio rural aragonés que sean importantes para la lucha contra la despoblación.
Podríamos debatir y hablar sobre el problema que tenemos en esa serie de oficios y de gremios que, por falta de relevo generacional, van a cerrar muchas puertas en el medio rural.
Podríamos hablar de algunos aspectos que su partido, durante las dos anteriores legislaturas, trajo aquí, como un trato diferenciado a los autónomos, un trato distinto con una discriminación positiva para aquellos que emprendan negocios en el medio rural, un trato preferente a la hora de poder optar a determinadas subvenciones.
Es decir, yo sé que le estoy pidiendo a usted que amplíe ese foco hacia la transversalidad de la despoblación, pero nos parecería importante que se tomaran medidas de este tipo.
Y como usted empezaba con un tema cinematográfico, usted también se acuerda que tres años después de Los diez mandamientos se rodó la película Ben-Hur, y que había un determinado momento en el que se decía que «la libertad del hombre se debe desarrollar en el mundo actual». Y el mundo actual era Roma. Pues, nosotros estamos en Aragón, señor López, estamos en prórroga presupuestaria, y ese es el marco en el que usted tiene que trabajar.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Villagrasa, tan brillante como siempre en sus manifestaciones en relación con algunos asuntos que demuestran su acervo cultural y su conocimiento de la historia cinematográfica, por el que yo le felicito además.
Mire, usted sabe que los tres ejes fundamentales de la acción en despoblación son que todos los consejeros, todas las consejerías tienen que vertebrar políticas de despoblación, y, por tanto, espero que cuando tengamos la comparecencia en ese debate de presupuestos de la consejera de Economía, nos pueda abrir luz sobre algunas de las cuestiones que usted está planteando.
Además de los planes y programas de los que le he hablado, sabe usted que estamos a punto de cerrar un convenio con las tres diputaciones. Y me va a permitir la presidenta un poquito más de tiempo, porque me parece sustancial e importante. Si me permite...
No hemos hablado de este convenio durante estos meses —nos habíamos dado un plazo de tres meses—, pero estamos avanzando con los tres presidentes de diputación. Prácticamente, tenemos un texto ya cerrado, prácticamente cerrado, en el que también va a haber algún apartado relacionado con lo que usted acaba de manifestar en el día de hoy, además de lo que la vicepresidenta pueda manifestar, desde su responsabilidad, en materia económica para pequeños autónomos.
Y en ese sentido, decirle que esperamos firmar, esperamos firmarlo, porque los interventores de las cuatro instituciones tienen que fiscalizar y hay algún tema también presupuestario en alguna de ellas que hay que aclarar. Antes de que acabe el mes de junio, hacia final de junio, pretendemos poder firmar ese convenio, que va a contemplar todos estos programas, para seis años, con sesenta millones de euros de inversión. Y por primera vez en la historia, con las diputaciones provinciales, aplicando esa ley de la que hemos dicho que es buena, pues, vamos a ir de la mano con las diputaciones para que eso sea una realidad objetiva. [Aplausos].
Así que la estabilidad de los programas va a ser total, señor Villagrasa, no tenga usted ninguna duda, los próximos años. Hecho inédito en la historia de Aragón, que nos pongamos de acuerdo cuatro instituciones, porque la despoblación lo merece.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Última pregunta, 634/25, relativa a los mecanismos de control y seguimiento de las subvenciones, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado señor Arranz, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Arranz.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664