Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 369/25, relativa a la circunstancia de que los jefes de servicio en Sanidad no tengan dedicación exclusiva.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Gracias de nuevo, presidenta.
Es que ustedes tienen ya historia entre ceses y dimisiones, hasta tuvieron que rectificar un BOA con un consejero, con lo cual llueve sobre mojado. [Aplausos].
Y sobre nuevas generaciones y meterlos en las consejerías, pues pregunte, pregunte alrededor de usted, que seguro que le informan bien de cómo los de Nuevas Generaciones están en los gabinetes de las consejerías. Con lo cual… [Rumores]. Pues bueno, se lo acaba de responder su compañera, fíjese si lo tenía cerca, fíjese si lo tenía cerca. [Rumores].
Bueno, estos días… —¡ay, señor Bancalero!, se le coge rápido—, estos días se han publicado veinticinco modificaciones de convocatorias de jefaturas de servicio para introducir que los interesados pueden trabajar en privada. ¿En qué beneficia a la sanidad pública aragonesa que los jefes de servicio en Sanidad no tengan dedicación exclusiva?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Carpi, para contestarle a su pregunta, yo creo que debería hacerle a usted otra pregunta: ¿en qué perjudica a la sanidad pública aragonesa que los jefes de servicios no tengan dedicación exclusiva? O esta otra: ¿en qué beneficia a la sanidad pública que los jefes de servicio tengan dedicación exclusiva? Pero mire, señor Carpi, para mí, la cuestión es extremadamente sencilla: los jefes de servicio cumplen con sus obligaciones, con su horario, con su labor dentro de la sanidad pública. Es decir, las ventajas que conlleva la compatibilidad con la sanidad privada superan con creces a los inconvenientes que ve usted.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: No se preocupe, señor Bancalero, enseguida van a volver a la oposición y podrá usted preguntarnos [aplausos], pero, por ahora, esto no funciona así, por ahora es al revés, yo le pregunto.
Pero le voy a responder también, fíjese. ¿En qué perjudica? Pues perjudica, obviamente, en que la dedicación exclusiva que pueda tener un jefe de servicio aportará todo el caudal humano y toda la capacidad que tiene ese profesional a la sanidad pública. Evidentemente que eso es mejor. Y por eso, y únicamente por eso, está recogido en las normativas de las diferentes comunidades esa incompatibilidad. Y eso yo creo que lo ve cualquiera y lo sabe cualquiera que haya gestionado sanidad.
Porque es verdad, como usted sabe, que cederle a la sanidad privada el capital humano, que es nuestro bien más preciado, lo que más necesitamos y de lo que más carentes estamos en este momento, realmente yo creo que es un problema.
Usted decía antes que los ciudadanos no ven esos problemas que yo le transmito, este, el que le transmitía antes con los ceses… Pues yo creo que en la calle hoy tenemos a toda la gente de Ejea, de las Cinco Villas [aplausos], protestando porque ustedes han dejado sin médicos esa zona. Esa zona merece que se le trate de otra manera.
Tiene usted a los médicos que han convocado huelgas, que en los próximos días, meses, vamos a verlos salir a la calle defendiendo sus derechos. Como le digo, tiene a la gente, no solo los que tenemos hoy, que es un placer recibirlos aquí, sino también en otras muchas zonas de Aragón. Tenemos todos los ceses, todos los problemas que tiene la sanidad, todas las demoras, todas las esperas…
Y hoy, encima, ha pasado lo final, que es que el presidente le ha ratificado en el cargo. En el fútbol, cuando a un entrenador le ratifican, lo cesan a la semana siguiente. Señor Bancalero, hágaselo mirar. [Aplausos]
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Carpi, la compatibilidad entre la sanidad pública y la privada ofrece ventajas, no solo para los profesionales sanitarios, tanto a nivel laboral como económico y de desarrollo profesional, sino también para la sanidad pública.
Algunas de las principales ventajas, se las voy a nombrar: mejora de ingresos, mejores capacidades, mayores competencias, más trabajo (estos profesionales trabajan más, mejores retribuciones), diversificación de la experiencia (trabajar en ambos ámbitos permite a los profesionales enfrentarse a distintos tipos de pacientes, patologías y enfoques de tratamiento), acceso a tecnologías y recursos (en muchos casos, la sanidad privada dispone de tecnologías más avanzadas o acceso más rápido a determinados tratamientos)… [rumores] —sí, señora Pérez, ¿no se acuerda usted de que los únicos dos PET-TAC que existían en Aragón hasta el año 2017 estaban en la privada y que, gracias a que esos profesionales estuvieron trabajando con esos PET-TAC en la privada, pudieron luego introducirse aquí? [rumores], que ustedes lo anunciaron en el año 2017 y llegaron en el año 2019—, desarrollo profesional y mayor formación continua. Y lo mismo ocurre con la docencia, créame que ocurre exactamente igual.
Mire, señor Carpi, lo que ustedes venden es que cogen de la mano a la ministra de Sanidad y es que no quieren que los profesionales sanitarios trabajen en la sanidad privada, como tampoco quieren que los funcionarios tengan la opción de elegir entre la pública o la privada.
Ustedes, cuando gobernaron en Aragón, despreciaron absolutamente a los profesionales sanitarios, dejando caducar, y se lo repetiré mil veces, un plan de recursos humanos y cercenando la economía de los profesionales, dejando de abonarles el dinero al que tenían derecho, dinero en sus nóminas.
Pero la realidad se aleja demasiado de lo que ustedes quieren. Si los profesionales cumplen con la sanidad pública, no hay ningún inconveniente en que puedan seguir trabajando y atendiendo a pacientes en la sanidad privada. El horario lo cumplen, y no creo que eso influya en que, cuando alguien termina su trabajo, vaya a seguir atendiendo a pacientes en la privada o decida irse a plantar tomates o a jugar al pádel. Creo que lo importante es el cumplimiento de sus horarios, de sus funciones, con sus competencias y sus responsabilidades.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: 376/25, relativa a la modificación del mapa sanitario de Aragón, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.