Intervinienen: Broto Cosculluela, María Victoria - Oliván Bellosta, Ricardo Francisco
El señor vicepresidente segundo (VELASCO RODRÍGUEZ): Pregunta número 925, relativa a las personas que, cumpliendo los requisitos, no perciben el ingreso aragonés de inserción, formulada al consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista señora Broto, que tiene la palabra.
Pregunta núm. 925/14, relativa a las personas que, cumpliendo los requisitos, no perciben el ingreso aragonés de inserción.
La señora diputada BROTO COSCULLUELA [desde el escaño]: Gracias.
Señor consejero, ¿qué alternativas propone su departamento para aquellas personas que, cumpliendo los requisitos, llevan meses sin percibir el ingreso aragonés de inserción?
El señor vicepresidente segundo (VELASCO RODRÍGUEZ): Gracias, señora diputada.
Para el turno de respuesta tiene la palabra el señor consejero.
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Broto, como usted sabe —en eso coincidiremos—, es una prestación básica muy importante, y, por ese motivo, este Gobierno ha planteado su modificación para que la perciban aquellos que más la necesitan. También le digo que las personas que, cumpliendo los requisitos, no han percibido todavía el IAI no son abandonadas por este Gobierno, porque son muchas las prestaciones y las ayudas alternativas, en algún caso incluso complementarias, que van dedicadas precisamente a esta cuestión.
El señor vicepresidente segundo (VELASCO RODRÍGUEZ): Gracias, señor consejero.
Para el turno de réplica o repregunta tiene la palabra la señora diputada.
La señora diputada BROTO COSCULLUELA [desde el escaño]: Señor consejero, ayer, mientras estábamos reunidos en Pleno, las entidades y trabajadores sociales convocaban una concentración precisamente con motivo de la constitución de la ponencia en la que se debate la ley del ingreso aragonés de inserción. Y, desde luego, planteaban que es una prestación esencial, subjetiva y garantía de los recursos mínimos de subsistencia. Pero, mientras esto sucede, mientras se está modificando esta ley, lo que está ocurriendo es que mil quinientas personas, más de mil quinientas personas, cumpliendo los requisitos, están esperando la prestación. Y la realidad, con los datos que ustedes nos dan, es que en los primeros meses del año se han producido mil doscientas setenta y dos altas y mil quinientas catorce bajas, es decir, ni siquiera reponen las bajas que se están cubriendo. ¿Por qué? Pues porque tienen hipotecado el presupuesto desde el principio. Saben desde enero que no se pueden dar altas —se lo hemos dicho.
Decía también, la presidenta dijo recientemente que solamente hay cuarenta y nueve menores que dejarían de percibir —menores de veinticinco años— con la nueva reforma. Pues, mire, con sus datos con doscientos cincuenta y siete los que están recibiendo la prestación.
Y no me diga, señor consejero, se lo ruego, no me diga que han aumentado el presupuesto, que es verdad, es verdad, se lo reconozco, se lo reconozco que aumentaron el presupuesto, pero es que esto es un derecho subjetivo, y el presupuesto hay que aumentarlo mientras haya personas que cumplan los requisitos.
Y, por lo tanto, eso es lo que le pregunto. Lo que le pregunto es qué pasa con estas personas. Porque me ha preocupado mucho algo que ha dicho. Dice: «Es que se lo vamos a dar a quien lo necesita». ¿Es que me quiere decir que gente que cumple los recursos no va a recibir la prestación? Porque la verdad es que lo que me estoy temiendo, lo que se está denunciando es que están aplicando ya la normativa que se pretende aprobar antes de que se haya votado en estas Cortes. Eso es lo que está sucediendo. Y mil quinientas personas están en este momento esperando una prestación que es la última posibilidad de seguir viviendo dignamente.
El señor vicepresidente segundo (VELASCO RODRÍGUEZ): Gracias, señora diputada.
Para el turno de dúplica tiene la palabra el señor consejero.
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Broto, respecto a esa última afirmación o duda en relación con que se está aplicando la futura normativa a los casos actuales, le ruego nombres y apellidos. Me los pasa, y veremos caso por caso. Porque, si es así, alguien está actuando correctamente, y le puedo asegurar que no hay ninguna instrucción desde la consejería ni desde la dirección del IASS en ese sentido. Además dudo incluso que nos autorizaran las instancias correspondientes de la consejería de Hacienda llegado el caso.
Mire, le he comentado antes que a estas personas no las dejamos solas. Habla del presupuesto del IAI. Yo le voy a hablar de otras partidas que también están en el presupuesto. Por ejemplo, las correspondientes al Programa de Inclusión Social, con 2,19 millones en el 2013 y 2,28 en el 2014, que beneficia a sesenta y tres entidades sociales con programas aprobados que van dirigidos precisamente a este colectivo. La convocatoria de subvenciones de ayudas sociales y familiares urgentes, dentro del Fondo de Inclusión, con 1,5 millones en el 2013; 1,2 en el 2014, a lo que hay que añadir 1,5 del Plan Impulso, que ha beneficiado a doscientas diecinueve entidades, que hacen, evidentemente, efecto multiplicador. Las ayudas de la Dirección General de Familia destinadas a necesidades familiares urgentes (seiscientos mil euros en el 2013, quinientos mil en el 2014), que han beneficiado a veintiuna entidades, también con efecto multiplicador. Las ayudas de integración familiar, que son compatibles o serán compatibles a partir de ahora —no lo son en la actualidad— cuando se cobre el IAI, con 4,47 millones en el 2013; 4,1 en el 2014; cuatro mil quinientos beneficiarios en el 2013, tres mil doscientos en el 2014 hasta agosto. Y, sumando todo, sale una cifra, que le parecerá mucha o poca, de 8,7 millones en el 2013 y 8,1 en el 2014 para estas cuestiones, para complementar, para paliar esa prestación tan importante que ambos hemos comentado, a lo que yo añadiría los tres millones de más en el presupuesto del IAI para este año y, ¿por qué no?, los 0,7 millones, los setecientos mil euros, de los cuales doscientos mil se han utilizado ya este verano en las becas de comedor escolar, que van dirigidos, como usted sabe, a paliar la pobreza infantil, que tiene una implicación directa, una relación directa con el tema que nos ocupa. Pero no nos olvidemos de los datos que voy a tener que repetir: 6,5 millones de presupuesto en el 2011; 28 en el 2014, y un incremento del 44% de agosto del 2013 a agosto del 2014 en el número de beneficiarios. Esos son los datos.