Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1849/24, relativa a la falta de agua potable en algunos municipios de Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Blasco Marqués, Manuel

Siguiente pregunta, relativa a la falta de agua potable en algunos municipios de Teruel, formulada al consejero de Medio Ambiente por el Grupo Parlamentario Vox. 
 
            Pregunta núm. 1849/24, relativa a la falta de agua potable en algunos municipios de Teruel. 
 
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Sí. Sustituyo al señor Nolasco en la intervención. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Lo veo. Gracias.  
 
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente. 
Buenos días, señor Blasco. ¿Podría decirnos cuáles son las medidas que su departamento ha tomado para dar solución al grave problema de la falta de abastecimiento de agua potable en los nueve pueblos de Teruel afectados por las tormentas de finales de agosto? 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí. Le voy a dar detalle.  
El 3 de octubre en el Instituto Aragonés del Agua se reunieron la directora general de Salud Pública, el director general de Interior y Emergencias y el responsable del Instituto Aragonés del Agua con representantes de la comarca, con los alcaldes, para analizar la situación. Y tras los análisis correspondientes, el resultado fue que el agua no era apta; ya lo sabemos todos. 
Como consecuencia de esta reunión se decidió que el Instituto Aragonés del Agua apoyaría técnica y económicamente a la comarca para restablecer el servicio. Así se hizo. El director general de Interior se comprometió —y así se ha hecho— a arbitrar las medidas necesarias para suministrar el agua. El 4 de octubre se visitó la potabilizadora del Bajo Martín, la captación afectada, la estación potabilizadora donde, asistidos por la empresa fabricante de los filtros de arena, se pudo comprobar el deficiente funcionamiento de los mismos. 
Ante esta evidencia se ha trabajado en sustituir tanto las bombas como la arena de sílice de los ocho filtros existentes. Esta actuación va a ser financiada por el Instituto del Agua, que lo pidió la comarca y, adicionalmente, se está estudiando por parte de los técnicos la adopción de soluciones técnicas adicionales que mejoren el funcionamiento de la estación potabilizadora del agua. 
Luego le detallaré algunos datos más, porque el Instituto Aragonés del Agua está trabajando muy bien en coordinación con otros departamentos del Gobierno, y, en estos momentos, siete de los nueve municipios están pudiendo beber agua con normalidad. Quedan dos. Luego seguimos. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. 
Señor Vidal, tiene la palabra. 
 
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias por su exposición.  
Aunque en Vox entendemos que el origen del problema del deficiente estado de la red de abastecimiento de agua es un problema heredado de los nefastos gobiernos socialistas, también creemos que las medidas que ha adoptado su departamento [corte automático del sonido] de un plan general de mantenimiento no pueden considerarse suficientes. Estamos hablando más bien de estudios, reuniones, etc., más bien un parche, que no van a evitar que el próximo año esos siete mil vecinos u otros puedan volver a sufrir esa falta de abastecimiento. 
Hace unos meses en la Comisión de Medio Ambiente, antes del verano, aprobamos varias PNL con enmiendas conjuntas del Grupo Popular y de Vox sobre esta materia. Se solicitaba la necesidad de mejorar urgentemente las depuradoras y la red de abastecimiento de varios pueblos de Teruel que en pleno siglo XXI vienen sufriendo este problema de forma recurrente.  
Sin embargo, el 31 de agosto, debido a la falta de previsión, se produjo esta grave avería que todavía no está completamente resuelta, como usted ha mencionado. 
También debido a la falta de recursos en pueblos pequeños el Gobierno de Aragón se comprometió a modernizar las infraestructuras de abastecimiento de agua potable —incluso de ser necesario— utilizando fondos MRR, aunque estos dependan del Gobierno central.  
Desde Vox le solicitamos que desde el Gobierno utilicen todos los recursos para establecer un plan de reforma y mantenimiento de la red de agua para pequeños municipios. Deben asegurar que las partidas presupuestarias asignadas para este fin en su departamento se ejecutan a tiempo. Por ejemplo, en julio había partidas asignadas para estas mejoras y solo se habían ejecutado el 15 %. 
Le sugerimos que en lugar de mantener el gasto superfluo… Sí, señor Bermúdez de Castro, existen, como el de los numerosos observatorios y consejos para la falacia del cambio climático, seis millones en total de su departamento, que se dediquen esos recursos para evitar que los pueblos de Teruel se queden sin agua de boca. 
Señor Blasco, para que una población se pueda asentar lo mínimo es disponer de un suministro regular de agua. Las depuradoras y la modernización de las redes de distribución obsoletas son urgentes. Se trata de evitar o revertir la despoblación del territorio, no acelerarla… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Vidal. 
 
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Es importantísimo que el Gobierno se tome como una prioridad la renovación y mantenimiento de la red de abastecimiento. En eso puede contar con Vox al cien por cien. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Vidal. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Para que no se me olvide, señor diputado, agradezco el apoyo de Vox para poder financiar esta cantidad de inversiones que probablemente tengamos que acometer en los próximos años.  
Pero me gustaría recordarle que el abastecimiento de agua es una responsabilidad municipal, que la potabilizadora es una responsabilidad comarcal y que el Gobierno de Aragón, como es su obligación, lo que hizo fue ir en ayuda de los ayuntamientos y de la comarca para resolver el problema. [Aplausos]. Pero de lo que hablamos es de una red de más de cien kilómetros de longitud de embalse hasta los municipios (cincuenta de trazado y cincuenta por las respectivas calles) y en un tiempo… no diré récord, porque al que tiene que ir a beber agua le preocupa… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:… Pero en un tiempo récord la Administración ha resuelto el problema de ocho municipios… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: … De ocho. Ha habido uno que después de haber dado positivo por el agua que va por la red ha vuelto a tener problemas, pero en breves días todos los municipios tendrán el problema resuelto. [Aplausos]. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664