Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2110/24, relativa a la capacidad quirúrgica del Servicio Aragonés de Salud.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, las listas de espera quirúrgicas en Aragón siguen siendo muy elevadas. Hemos finalizado el mes de octubre con siete mil trescientos noventa y tres pacientes de más de ciento ochenta días de espera. En más de una ocasión le hemos escuchado, tanto a usted como al presidente señor Azcón, hablar de que su Gobierno va a contar con la colaboración público-privada para aligerar estas listas de espera. Pero para ello, para contar y hacer una buena planificación, es necesario conocer los recursos disponibles.
Por eso, le preguntamos: ¿se ha realizado desde el Departamento de Sanidad un estudio de capacidad quirúrgica del Servicio Aragonés de Salud para mejorar la planificación y así evitar el incremento de la lista de espera quirúrgica?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, buenos días. Lo digo porque como antes no hemos comido… Aquí en Aragón dicen que hasta que no se come siguen siendo buenos días.
Efectivamente, una de las principales preocupaciones cuando asumí esta responsabilidad fue conocer los datos reales de la lista de espera quirúrgica y ver la capacidad del sistema para poder afrontar esa tarea, que es verdaderamente un reto.
Pero, antes de exponerle las medidas y concretar la pregunta a la que usted me ha hecho referencia, lo que le quería comentar es que al inicio, y ya lo he comentado esta mañana, nada más llegar nos encontramos que más de mil ciento diez pacientes que estaban atendidos en las consultas del Hospital General de la Defensa, en el ámbito de la traumatología, no aparecían en la lista de espera de demanda quirúrgica. Y que, también, durante los años 2020 al 2023, más de mil quinientos pacientes no fueron introducidos, es decir, diagnosticados de cataratas, pero nunca estuvieron en esa lista de espera quirúrgica. Si bien, sí que fueron intervenidos, pero nunca aparecían en ese registro. Con lo cual, los datos verdaderamente estaban falseados.
Es decir, no queremos compararnos con los números que había con anterioridad, pero, fundamentalmente, es porque no se pueden comparar porque nosotros no estamos haciendo lo mismo que se hizo en el anterior Gobierno.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor consejero, el motivo de esta pregunta no es entrar en una guerra de cifras como a la que nos han sometido esta mañana los dos grupos mayoritarios de esta Cámara, ¿no?, respecto al tema de las listas de espera. Creo que es una pregunta más de fondo.
Realmente, mire, el objetivo de esta pregunta era dar solución a una cosa que realmente nos sorprendió, a una afirmación que hizo usted en un debate con el señor Carpi cuando parecía que se quería justificar su gestión con el Partido Socialista. Quería justificar que el gasto dedicado por parte del actual Departamento de Sanidad en conveniar con centros privados era inferior al que había destinado el Partido Socialista.
Realmente no creemos que ese tenga que ser el camino. Porque, mire, en Vox consideramos que todos los aragoneses tienen derecho a una sanidad pública de calidad. Y tan pública es la sanidad que puede recibir un aragonés en un centro de titularidad pública como en un centro concertado que se mantenga, o que esos servicios se paguen con fondos públicos.
Por lo tanto, no creo, y no creemos desde Vox, que usted se tenga que justificar ante el Partido Socialista respecto a quién es el que gasta menos en conveniar con la sanidad privada.
Lo que hay que hacer es planificar, planificar, contar con los mejores recursos propios. Pero ahí donde no lleguen los recursos propios, es donde el Gobierno de Aragón tiene que conveniar para que esa asistencia de calidad sea la mejor que se le pueda ofrecer a todos los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, por partes de lo que me ha ido diciendo.
Lo primero es la cantidad. Nunca hemos dicho que sea inferior. Es exactamente la misma cantidad que se dedica a la concertación externa para lista de espera quirúrgica; que no es la cantidad que hemos escuchado esta mañana aquí, y que han liado, que es lo que se destina en la cuenta 216 que es para lo que se hace con medios ajenos.
Dicho esto, hemos realizado una evaluación de la capacidad quirúrgica, con las dificultades que nos hemos encontrado por cómo están los datos a día de hoy en el Departamento de Sanidad que, verdaderamente, estaban abandonados (por muchos proyectos que hubieran puesto en marcha, que ninguno estaba acabando).
Lo que sí que le puedo adelantar, con el tema de la actividad quirúrgica, es que lo que necesitamos es equilibrar las entradas con las salidas.
Y lo que ha salido de esa evaluación es que tenemos un déficit de quince mil ochocientas una intervenciones en jornada ordinaria —quiero decir, para que nos entendamos, en horario de mañana—.
Pero la actividad que estamos llevando, lo que refleja es que verdaderamente si hemos aumentado, no solamente hemos aumentado las entradas, que sí, pero aumentamos las entradas porque vemos a más pacientes aragoneses. Es decir, estamos atendiendo más, haciendo más consultas y realizando más pruebas. Y estos pacientes sí que entran en la lista de espera quirúrgica, que verdaderamente es cuando aparecen esos datos y no están falseados. Por ejemplo, en 2023 hubo cuatro mil doscientas entradas más comparadas con el 2019, pero ocho mil cuatrocientas entradas más que en 2022. Y hay dos mil entradas más en el mismo periodo, que estamos gobernando nosotros, que con el Gobierno anterior.
¿Qué quiere decir esto? Que tenemos más actividad, que vemos a más pacientes y que, por supuesto, diagnosticamos más…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: … Y que no tenemos ningún inconveniente en realizar conciertos público-privados. De hecho, esta mañana se ha citado aquí que cuando no encontramos… digamos, los servicios asistenciales necesarios dentro de nuestros profesionales, no tenemos ningún inconveniente en buscarlos de forma exterior y contratarlos para solucionar los problemas de los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, 2111/24, relativa a los recursos económicos destinados al acogimiento y atención de los menores extranjeros no acompañados, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado señor Arranz del Grupo Parlamentario Vox.
Señor Arranz.