Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 26/23-XI, relativa a la adaptación y mitigación del cambio climático.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Cobos Barrio, Susana - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Canales Miralles, Lorena
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, continuamos con el pleno [a las quince horas y cuarenta y siete minutos].
Siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley relativa a la adaptación y mitigación del cambio climático, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón.
Para su defensa tiene la palabra el señor Sanz por un tiempo máximo de cinco minutos.
Proposición no de Ley núm. 26/23-XI, relativa a la adaptación y mitigación del cambio climático.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Señorías, decía hace apenas quince días, en la minicumbre climática de las Naciones Unidas, que se celebró en el Nueva York, decía el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que la humanidad ha abierto las puertas del infierno, en relación, precisamente, con las implicaciones en los efectos del cambio climático que tiene la actividad humana. Porque, señorías, el cambio climático, además de ser una evidencia científica que no inventa esta formación política y que debería estar en el marco de todas las políticas, al margen de cualquier ideología, se está acelerando, digo, por la actividad humana, y eso también lo dicen los análisis que, recientemente, además, han arrojado este mes de septiembre como el más caluroso de la historia desde que hay registros.
Esta evidencia debería de ser suficiente para entender que no se trata de posiciones ideológicas, sino del terreno de juego en el que tenemos que desarrollar y desplegar las políticas públicas, porque tenemos una responsabilidad para con la mitigación y adaptación al cambio climático, en el ejercicio político y público cotidiano. Es decir, es responsabilidad, señor consejero, de todos y de todas entender que esta es la norma de juego y que todas las actividades que desarrollamos deben someterse a esta cuestión.
Desde esa perspectiva, nos preocuparon mucho las palabras del vicepresidente primero, en las que, después de negar la existencia, precisamente, de esta cuestión, decía que tenía capacidad de tutela en todas las labores del Gobierno, en todos los departamentos, y quizás allí haya que encontrar dos cuestiones. Una, el que solo el Partido Popular haya enmendado esta iniciativa y, otra, el hecho de que haya desaparecido, entre otras cuestiones, la Dirección General de Cambio Climático, que debería de ser el espacio público, el organismo que transversalizase, precisamente, esa mirada necesaria en materia de lucha contra el cambio climático, para garantizar que todo se adapta y todo sirve para mitigarlo, todo lo que hacemos.
El cambio climático está detrás de muchísimas cuestiones. Yo creo que es objetivo y cada vez más recurrente el sufrimiento que provocan esos episodios extremos, meteorológicos, sequías, olas de calor, temporales, inundaciones. En fin, las hemos vivido en Europa, en España quizá con menos agresividad que en otros países de nuestro entorno mediterráneo (Grecia, Libia...), pero son una evidencia incontestable.
El cambio climático también está detrás de buena parte de las nuevas enfermedades y de las nuevas cuestiones que están pasando, las evoluciones de las patologías, la propia pandemia tiene que ver con un proceso zoonótico de salto a los seres humanos de una enfermedad que se propaga, precisamente, entre otras cosas, también por la pérdida de biodiversidad. Viene también derivada de esta situación.
Hoy, los problemas de salud, provocados por el cambio climático, por las situaciones que sufrimos, matan más gente que los accidentes de tráfico a escala mundial. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que ya no estamos hablando solo de una cuestión ambiental, sino de primer orden de salud. Sobre todo, también tiene unas afecciones clarísimas en materia económica, además, en un territorio como este, cuyo modelo productivo y patrón productivo están jalonados por determinados sectores productivos que se ven profundamente afectados, empezando por la agricultura y la ganadería, con fenómenos que ya estamos padeciendo, de modificación de los ciclos de cultivo, con la menos disposición de pasto, como les decía, con esas sequías o esas inundaciones que merman nuestras cosechas.
En otros sectores, como el que hemos debatido antes de irnos al receso, el turismo de la nieve, es evidente que afecta, con la advertencia de cierre, a la mayoría de dominios esquiables en buena parte de Europa. Y en otros menos evidentes, pero que también se van a ver afectados por la falta de recursos, y que son muy importantes para nuestra economía, o con esas normativas necesarias para la adaptación: logística, industria, energía. En fin, una serie de cuestiones que necesariamente tienen que estar en la agenda.
El calentamiento global aumenta a un ritmo mucho más acelerado de lo previsto, señorías. Vuelvo a decir, es una evidencia científica, no lo dice Izquierda Unida, y además esto provoca unas consecuencias dramáticas para el planeta poblado, para la humanidad, que no siempre se pagan de la misma manera.
Hoy, el 50% más pobre, que es responsable de emitir solo el 10% de las emisiones contaminantes, está padeciendo sobremanera lo que el 10% más rico, que emite el 50%, está generando.
Por lo tanto, tenemos una serie de compromisos firmados desde la Cumbre de París, después, en todos los protocolos internacionales, y también en Aragón, esa «Estrategia Aragonesa de Cambio Climático. Horizonte 2030», que tiene una serie de objetivos que no voy a relatar, porque no tengo tiempo, solo se ha cumplido uno, que es el tema de aumentar la contribución en las energías renovables, pero hay otros como, por ejemplo, integrar las políticas de cambio climático en todos los niveles de gobernanza, y eso pasa por tener un espacio administrativo que así lo permita.
Por lo tanto, lo que Izquierda Unida propone hoy, habida cuenta de que en el pacto de PP y Vox, y en la propia disposición de su dirección general, consejero, no aparece nada al respecto, es necesario apostar por el mantenimiento de esa dirección general de cambio climático, aprobar un proyecto de ley de cambio climático en Aragón que entre en las Cortes lo antes posible, analizar el impacto y adaptar nuestros sectores económicos, por una cuestión de responsabilidad, a las consecuencias de ese cambio climático, especialmente, los que están más expuestos a las condiciones ambientales...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN:... —acabo ya—, las políticas públicas con criterios de viabilidad futura, porque es nuestra responsabilidad.
Esta mañana hablaban de gestionar a ochenta años. Esto es lo que va a determinar si tienen voluntad, precisamente, esa mirada larga, o son cortoplacistas y niegan la mayor.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
A continuación, tienen la palabra los grupos enmendantes. En primer lugar, el señor Guitarte, por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Muchas gracias.
Gracias, señor Sanz, por traer esta proposición no de ley relativa a la adaptación y mitigación del cambio climático a la cámara.
El cambio climático es una realidad. El mayor riesgo global sistémico, como dice su exposición de motivos, que condiciona nuestras vidas y actividades en el presente, y abre escenarios para los que no se puede improvisar, sino que debemos estar preparados como sociedad.
Compartimos la necesidad de cambios organizativos en el departamento, como la creación de la dirección general de cambio climático. Es más, nuestro programa electoral pretendía que la propia denominación del Departamento de Medio Ambiente incluyese también la palabra clima. En ese caso era «clima, medioambiente y turismo», con una finalidad didáctica sobre las políticas proactivas del clima, así como la necesidad de que se apliquen políticas de esta naturaleza a lo largo de la legislatura.
En cualquier caso, dada la situación en Aragón, es necesaria una dirección general de cambio climático, como propone la PNL. El Departamento de Medio Ambiente y Turismo debe crearla para que desarrolle una importantísima labor en el impulso y una política necesariamente trasversal a varios departamentos y políticas.
Desde nuestro punto de vista, además de este cambio en el ámbito organizativo, se deben diseñar y aplicar políticas proactivas de clima que lleven a determinaciones y medidas muy concretas. Es decir, hay que superar una situación común que se da, que se sustentan postulados en favor de las políticas de adaptación al cambio climático en documentos generalistas y, a la vez, no se implementa ninguna medida, o, por ejemplo, se desaprovechan ya medidas como el PREE 5000, para la mejora de la eficiencia energética en los inmuebles del medio rural.
Por esta razón, nuestras enmiendas van a definir políticas concretas para la adaptación y mitigación del cambio climático. Naturalmente, no podemos agotar todas las políticas necesarias y una acción política que debe ser transversal y muy amplia, pero sí debemos concretar en cuestiones como la del sector agrario, tal como lo hacemos, que, siendo un actor muy importante en la gestión del territorio y en la producción de alimentos, no tiene implementadas las políticas que necesita para adaptarse al cambio climático, que representa una modificación severa de condiciones ambientales: tal como hemos dicho, sequías, inundaciones, grandes nevadas.
Por ello proponemos instar al Gobierno de Aragón a aplicar una estrategia de investigación agronómica que impulse medidas para adaptar los cultivos y la gestión de los pastos al cambio climático. Esto es inaplazable e imprescindible en Aragón, donde el sector agropecuario es esencial para mantener vivos los pueblos y para avanzar en cohesión territorial.
Del mismo modo, se debe apoyar a los agricultores profesionales y a las pequeñas y medianas explotaciones, desarrollando un plan para incrementar la capacidad como sumidero de CO2 de los cultivos agrícolas e impulsar, sobre todo, su reconocimiento y la compensación por esta labor ambiental. Se trata de reconocer y valorar el potencial y el papel positivo que la agricultura desempeña como sumidero de carbono, indisociable del desarrollo de su actividad, y que, en tanto que contribución al bien común, debe ser compensado, cosa que hasta ahora no se hace, desde un sistema transparente de control público por su papel en la lucha climática.
La gestión urbana es también el ámbito en que se debe promover la colaboración en los planes estratégicos locales y comarcales para enfrentar la energía climática desde la escala local y con la participación ciudadana.
Del mismo modo, se [corte automático del sonido]... las enmiendas al Gobierno, a que promueva la aplicación de los programas estatales y europeos para la rehabilitación de la eficiencia energética de edificios.
Finalmente, las energías renovables son una política evidente de adaptación y mitigación del cambio climático...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: ... —sí, finalizo—; por ello, se propone la aprobación de un plan energético de Aragón que potencie la generación distribuida, así como la Directriz Especial de Ordenación Territorial.
Esperamos que el señor Sanz acepte las propuestas y que el resto de grupos apoyen esta iniciativa.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Tiene ahora la palabra la señora Cobos, del Grupo Parlamentario Popular.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz, el Grupo Parlamentario Popular le ha presentado una enmienda a esta proposición no de ley porque entendemos que, salvo el primer punto, el resto se encuentran recogidos en la enmienda que le hemos presentado, eso sí, con el programa con el que el Partido Popular se presentó a las elecciones y con la agenda que va a marcar el Gobierno.
Señor Sanz, el consejero de Medio Ambiente y Turismo fue rotundo en su comparecencia, afirmando su convicción sobre la existencia del cambio climático. Esperamos que, de una vez por todas, sus señorías entiendan que esto es así.
Mire, en primer lugar, señor Sanz, respecto a su primer punto, modificar la estructura organizativa del Departamento de Medio Ambiente, mire, no, este Gobierno no va a reformar la estructura a demanda de la oposición. El Gobierno tiene la potestad de crear su propia estructura, y es lo que ha hecho. No va a crear una dirección general más, señor Sanz. Además, es una falta de congruencia por su parte, que nos están diciendo que tenemos que adelgazar la estructura de las direcciones generales, y ahora nos piden que creemos una estructura más. Pero es que le voy a decir una cosa más: no porque exista una dirección general que lleve el nombre de «cambio climático», efectivamente, se van a producir aplicación de políticas en materia de cambio climático. Porque el señor Olona, el consejero anterior, tenía como proyecto estrella traer a estas Cortes una ley de cambio climático, y ni está y ni se le esperó, porque ni siquiera hubo un proyecto.
Ya enlazo con la enmienda rápidamente.
Como he dicho, entendemos que lo que pide su texto está todo incluido en lo que le proponemos en nuestra enmienda, y que además lo enmarcamos todo en el pacto aragonés por el clima, que el consejero de Medio Ambiente ya anunció en su comparecencia. Dentro de este pacto está la ley de cambio climático, y también aquí le pedimos, por favor, que sea un poquito más sensato. Es imposible traer, y usted lo sabe, en el plazo de un año, un proyecto de ley de cambio climático. En primer lugar, porque tiene que ser una ley consensuada. En segundo lugar, porque todos los trámites que están contemplados en la legislación vigente, para poder traer aquí un proyecto de ley, en la práctica se sabe de sobra que no basta con un año, que es mucho más. Pero además también, dentro de ese pacto aragonés por el clima que tenemos contemplado y que el consejero de Medio Ambiente ya anunció en su comparecencia, está la revisión de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático, adecuada a las conclusiones que se extraigan de ese pacto. Ambos documentos deben contar con el consenso necesario y la participación de la sociedad civil.
También le informo de que se ha puesto en marcha ya la reactivación del comité interdepartamental en materia de cambio climático, que no convocó el Gobierno anterior.
Para terminar mi intervención, voy a acabar con la lectura literal del siguiente texto: «Toda la acción del Gobierno debe ser ejercida con medidas ambientalmente sostenibles y que encajen dentro del esfuerzo irrenunciable por luchar contra las emisiones contaminantes y el cambio climático. Solo tenemos un planeta y hay que conservarlo íntegro para las próximas generaciones». Estas palabras las pronunció el señor Azcón, actual presidente del Gobierno, en su discurso de investidura. Por si a alguna señoría aún no le queda claro que, efectivamente, el Partido Popular está a favor de la mitigación del cambio climático.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Cobos.
Tiene la palabra ahora el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
Buenas tardes, señorías.
Debatimos una iniciativa sobre cambio climático, una iniciativa que Chunta Aragonesista vamos a votar a favor.
El cambio climático es un problema que ya tenemos aquí, que, desde nuestro punto de vista, hay que tenerlo en cuenta en todas las políticas que tiene que llevar adelante el Gobierno de Aragón. El Gobierno de Aragón tiene una obligación, tiene una responsabilidad y tiene un desafío. Hay que actuar en Aragón para ayudar a este reto global que tenemos toda la sociedad y del que somos corresponsables.
El cambio climático no tiene que ser ni de derechas ni de izquierdas. Es una responsabilidad, como decía, de todos y de todas. Hay infinidad de estudios científicos que nos trasladan esta problemática. Vamos hacia un escenario futuro con menos precipitaciones, con sequías como las que hemos vivido, con subidas de temperaturas. Lo podemos ver estos días. Un problema que reconoce la Agencia Europea de Medio Ambiente, y también, por supuesto, en esa Estrategia Aragonesa de Cambio Climático del propio Gobierno de Aragón, que ya ha dicho que van a reformar. Una problemática que, sin ninguna duda, va a condicionar el futuro de esta sociedad, si no somos capaces de ponerle remedio y, sobre todo, si no somos capaces de actuar.
Por eso, desde Chunta Aragonesista hace tiempo que hablamos de que hay que hacer un cambio de modelo, para también cumplir, entre otras cosas, lo que se nos pide desde legislaciones como la europea, para reducir los gases de efecto invernadero, intentar que la Unión Europea sea climáticamente neutra.
El cambio climático afecta al medio natural, afecta a la gestión forestal, afecta a la agricultura y a la ganadería. Afecta al turismo en temas tan importantes como es la nieve. Afecta a muchos sectores de la economía. En definitiva, puede afectar a toda nuestra forma de vida. Por eso, desde Chunta Aragonesista pensamos que es necesario actuar de forma transversal, buscando medidas en todos los ámbitos, en todos los sectores económicos, que pretendan y que permitan hacer frente a esta situación.
Sin lugar a dudas, estamos de acuerdo con que existiese esa dirección general de cambio climático, que tuviera esas competencias específicas sobre este tema, pero unas competencias transversales, porque al final estamos hablando de un tema absolutamente transversal.
Aragón necesita esa ley de cambio climático. Luego, es importante que se analicen todos los impactos que pueden sufrir los diferentes sectores económicos. Como decía anteriormente, el cambio climático afecta a todos los sectores económicos, afecta a la vida, a nuestra vida, nuestra vida futura. Por eso, el Gobierno de Aragón tiene una responsabilidad y tiene esa obligación de hacer frente a este problema de forma local, pero actuando en global.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Tiene la palabra ahora el señor Vidal, del Grupo Parlamentario de Vox.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señor presidente. Buenas tardes, señorías.
La emergencia climática no existe. En Vox compartimos la evidencia de que el clima está cambiando, evidentemente, siempre. Sin embargo, también es un dato empírico que el clima se ha calentado mucho menos de lo que predijo el grupo de expertos sobre el cambio climático IPCC, bajo la premisa falsa de que la causa del cambio climático era debida directamente a la acción del ser humano. Son más ya de mil ochocientos científicos y profesionales técnicos de todo el mundo los que se han unido bajo la declaración «No hay emergencia climática».
También en Vox creemos que la ciencia del clima debería estar menos politizada, mientras que las políticas climáticas deberían ser exclusivamente científicas, sin estar sometidas a intereses espurios, por la importancia que tiene todo lo que nos estamos jugando.
Los modelos sobre el clima actuales se basan en el efecto nocivo de los gases invernadero como el CO2. Sin embargo, se ignora el efecto enriquecedor de este gas para la naturaleza. El CO2 no es un contaminante. Es esencial para la mayoría de la vida en la tierra. La fotosíntesis es una bendición. Más CO2 es beneficioso para la naturaleza y para la agricultura, mejorando el rendimiento de los cultivos a nivel mundial. Por tanto, no hay una causa para el pánico ni para la alarma. Tranquilícense, por favor.
En Vox pensamos que se debe dar una oportunidad a otros planteamientos tecnológicos para mejorar el medioambiente y para la generación de energía, ampliando el plazo para reflexionar y adaptarnos a cada situación. El objetivo de las políticas globales debería ser el de la prosperidad para todos, mediante el acceso a una energía continua, barata y abundante, a precios asequibles para todos todo el tiempo.
Hasta los ecologistas independientes empiezan a admitir que no hay emergencia climática. Ayer leímos en la prensa libre Libre mercado las declaraciones del doctor Patrick Moore, cofundador de Greenpeace. Nos dice este científico: «Un día caí en la cuenta de que la mayoría de las historias de miedo que aparecen en los medios de comunicación se basan en cosas que son intangibles, como el efecto del CO2». Continúa Moore: «Se nos dice que la energía nuclear es muy peligrosa, cuando las cifras demuestran que es una de las tecnologías más seguras. Nos dicen que los graves incendios forestales están causados por el cambio climático, cuando en realidad están causados por la mala gestión de la carga de combustible, madera seca en el bosque, y, por supuesto, se nos dice que el CO2 invisible, procedente del uso de combustibles fósiles, hará que la tierra sea demasiado caliente para la vida. Todas estas historias de miedo y muchas más, sencillamente, no son ciertas».
En Vox estamos totalmente a favor del cuidado del medio ambiente y de la protección de nuestro patrimonio natural. En Vox creemos que se debe evitar un alarmismo injustificado, que ya ha causado encarecimiento del precio de la energía, del agua, la destrucción del paisaje y de la fauna y la limitación de la movilidad, entre otros. Acuérdense: legislar en caliente. Ya saben.
Por todos estos motivos, Vox se opondrá a esta PNL, porque de nuevo solo se trata de imponer más restricciones ideologizadas...
La señora PRESIDENTA: Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO:... que tan solo conducen a perjudicar a los aragoneses, a los que solo les queda Vox.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista, señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Señor Vidal, se ha quedado usted a gusto. Porque, claro, la señora del Partido Popular y su discurso, pues como aceite y agua, no va a ser complicado este Gobierno. [Aplausos].
Mire, yo tenía preparada una intervención, pero, claro, a la vista de lo que ha dicho el señor Vidal, que la emergencia climática no existe, pues, mire, ¿sabe cuándo estaremos nosotros tranquilos? Cuando ustedes salgan del Gobierno. [Aplausos].
A ustedes esto del cambio climático les debe parecer una cosa de rojos. «Qué pesados estos rojos, siempre trayendo aquí preguntas incómodas y queriendo legislar. Unos cansinos». Entonces, esto de que aumente el nivel del mar, de que aumente la temperatura del mar, que cada vez tengamos más periodos de calentamiento global... Salgan ustedes a la calle, es 5 de octubre, y verán el calorcito que hace. [Aplausos].
Que tengamos más sequías, que tengamos incendios forestales brutales, inundaciones, esto nada, cosa de rojos. A ustedes esto de que se junten doscientos países, agrupando a todas las naciones del mundo, ¿qué les parece, que van a jugar al Parchís? Pues no: se llama el Acuerdo de París, y allí van, se reúnen, escuchan a cientos y cientos de profesionales, de científicos. Toman unos acuerdos que, con un poquito de sentido común, perdón, deberíamos hacer un poquito de caso. Pero oiga, que esto no lo decimos nosotros, que lo dicen los científicos. Por cierto, no sé cómo no se han cargado también el Departamento de Ciencia e Investigación. Desde aquí le mando un saludo a su directora general, a Pilar Gayán, le mando mucha suerte, porque para el caso que le van a hacer... [Aplausos].
Miren, en el acuerdo de ustedes del Gobierno, de PP-Vox, medidas, o por lo menos lo podían haber nombrado, pero es que medidas para el cambio climático, oiga, cero. Cero patatero.
Ya lo dijo el consejero, el señor Blasco, «no voy a perder tiempo discutiendo si existe o no el cambio climático». Señor consejero, que se quedó bien a gusto con esta expresión. También es verdad que a renglón seguido dijo que cada vez hará más calor y habrá menos agua. Oiga, pues llámelo usted equis, si no quiere incomodar a sus socios. [Aplausos]. ¡Pero es que esto es el cambio climático!
De todas maneras, no se crean ustedes, los señores de Vox, que son los más originales en esto de decir barbaridades del cambio climático: ¿se acuerdan ustedes del primo de Rajoy?
Les diré más. ¿Saben aquel presidente que aún está buscando las armas de destrucción masiva? ¿Saben lo que decía? «El cambio climático es un mito. Ya vale de tanto alarmismo, que esto parece una nueva religión». Yo añadiría: «¡Viva el vino!». [Aplausos].
Señorías, a la vista de las intervenciones, seguiremos hablando mucho de cambio climático.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Turno ahora del señor Sanz, para marcar su posición respecto de las enmiendas.
El señor diputado SANZ REMÓN: Sí, como ya le he trasladado, en primer lugar, al portavoz aragonesista, el señor Guitarte, no vamos a aceptar la enmienda porque afecta a cuestiones muy concretas, de las muchas que queríamos tratar en términos económicos. Yo le invito a que traiga una iniciativa en esa dirección y, desde luego, gustosos en debatirla y aprobarla y proponerle alguna medida.
La planificación ya se ha aprobado en este Parlamento. Por lo tanto, la planificación de las renovables es otra de las cuestiones que le quería trasladar. No por no compartir alguna de las cuestiones que plantea, pero sí que creemos que la nuestra es una iniciativa global de voluntad política, de demostrar que el Gobierno quiere o no quiere hacerse cargo de esta realidad y trasladarla a su estructura y al marco legislativo y, por lo tanto, esa ya es la vocación.
Eso mismo me lleva a decirle a la portavoz del Partido Popular que no aceptaremos la iniciativa que propone.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Votamos entonces la iniciativa en los términos originales.
Comienza la votación. Termina la votación. Sesenta y cinco presentes; sesenta y cinco emitidos; votos afirmativos, treinta; votos negativos, treinta y cinco; abstenciones, cero. Por lo tanto, decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Partido Aragonés? No.
Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, pues, para apoyar al conjunto de formaciones políticas que han querido apoyar la iniciativa, incluyendo a Teruel Existe, a pesar de la negativa de incorporar su enmienda, el voto favorable.
Señora Cobos, bueno, en fin, nosotros nos hemos quejado poco de la dimensión de su Gobierno, pero, puestos a elegir, nos hubiera gustado más una dirección general de cambio climático que una de caza y pesca. Solo por responsabilidad.
En cualquier caso, gracias por sus palabras, porque acaba de reconocer que son incapaces de traer una ley en un año. No le digo que al final de este, le decía que en un año. O sea, que muchas gracias.
En cualquier caso, y obviando también a quien ha defendido algo así como que no existe una emergencia climática, y poco más que los gases de efecto invernadero son una bendición divina, pues, bueno, eso es lo que hay y eso es lo que está al final decidiendo sus políticas, su estructura gubernamental y su legitimidad a la hora de hablar del cambio climático.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, señores de Vox, a mí también cuando era pequeño me costó asimilar quiénes eran los Reyes. Poco a poco terminarán de asimilar que el cambio climático existe.
No tengo mucho más que decir. Solo he de decirles que no sé, igual, la próxima PNL que vemos en estas Cortes es para que nos pongamos todos un gorrito de estos de papel Albal en la cabeza. Ya les digo yo que votaré en contra y no me lo voy a poner.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, simplemente, bueno, para decir que, aunque no sean aceptadas las enmiendas, hemos votado a favor porque creemos que la propuesta inicial lo merece. Pero quería hacer hincapié en la necesidad de que abordemos en algún momento, y con la dedicación que haga falta, la capacidad como sumidero de CO2 de los cultivos agrícolas, porque es una función que beneficiaría mucho a nuestro campo, es una función que están realizando de lucha contra el cambio climático, que nadie reconoce y, sobre todo, que nadie abona. Con lo cual, cuando la cámara lo desee, creo que es un debate que deberíamos afrontar.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón?
Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: No, nosotros seguimos afirmando que la emergencia climática no existe. Lo que existe, evidentemente, es un cambio climático, pero ha existido todos los años y toda la vida, y se lo dice un científico que he trabajado en ciencia durante toda mi vida. O sea, simplemente, aclarar ese punto.
La señora PRESIDENTA: Grupo Parlamentario Socialista, señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Miren, señorías del Partido Popular, sí que les vamos a hacer un ruego. Si de verdad quieren proteger a Aragón y a los aragoneses, tomen ustedes ejemplo del Gobierno de Gijón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Grupo Parlamentario Popular, señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
En primer lugar, señor Sanz, lamentar que no hayamos podido llegar a un acuerdo, porque realmente pensamos que, efectivamente, dentro del Pacto Aragonés por el Clima, con consenso y diálogo podemos encontrar muchas medidas a favor para mitigar los efectos del cambio climático. Además, insisto... Bueno, primero, le quiero recordar, o, si no lo sabe, lo quiero poner en su conocimiento, que las competencias de cambio climático del actual Gobierno se encuentran recogidas actualmente en la Dirección General de Educación Ambiental. No se pierde absolutamente ninguna.
Como le he dicho antes, que haya una dirección general que se llame «cambio climático» no garantiza absolutamente para nada que se hagan medidas. Porque, y ya enlazo con el discurso de la señora Canales... Señora Canales, después de su discurso del Club de la Comedia, que, bueno, que a ustedes les puede parecer divertido, y este monólogo que nos han traído, es que no han planteado absolutamente nada, ni una sola medida, para mitigar el cambio climático.
De todos modos, también le voy a decir, no nos sorprende que no lo haya hecho, no nos sorprende absolutamente que no lo haya hecho, porque estando en el Gobierno, efectivamente, ustedes no hicieron nada, ni trajeron el proyecto de ley de cambio climático al que el consejero Olona se comprometió, ni siquiera el plan de acción del Gobierno de Aragón en materia de cambio climático, que también tenían anunciado, y, por supuesto, el comité interdepartamental en materia de cambio climático lo dejaron de convocar. Con lo cual, ustedes en políticas de cambio climático, cero. [Aplausos].