Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 915/24, relativa a las medidas de apoyo al sector vitivinícola aragonés

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Samper Secorún, Ángel

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Samper.
¿Qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para apoyar al sector vitivinícola aragonés?
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Señor Palacín, en resumen, las medidas que vamos a tomar... Le recuerdo que, respecto a las ayudas en el marco de la senda presupuestaria de la intervención sectorial del vino, del PEPAC, ya tenemos un montante de ayudas entre seis y siete millones. Tenemos también ayudas con fondo propio por situaciones excepcionales no provocadas por una diligente gestión empresarial. Y tenemos también que contemplar la ineficacia actual de la adopción de medidas como la cosecha en verde o la destilación de crisis de vino tinto. Y también hay que contemplar el grupo de trabajo de intervención sectorial del vino porque ahí es donde se llega a acuerdos, y se ha llegado a acuerdos a través del grupo de trabajo como se debe llegar, contar con todos y con los consensos, y ahí han determinado que la cosecha en verde no la querían. Por ello, nosotros, si no hemos contemplado esa medida, que es del Ministerio, es porque en esta reunión de intervención sectorial así lo han decidido.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, consejero.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Samper, ya sabe que las ayudas de vendimia en verde han generado cierta polémica. Es una preocupación que a nosotros nos han trasladado los propios viticultores, que no entienden por qué el Gobierno de Aragón no se ha acogido a esas ayudas que han lanzado desde el Ministerio por un importe de 21,4 millones. El Gobierno de Aragón no lo ha hecho, quedando los viticultores aragoneses fuera de estas ayudas, se quedan sin vendimia en verde y en las bodegas no podrán reducir la producción de una uva para equilibrar el mercado del vino y seguirán aumentando su stock.
Hay otros territorios que sí lo han hecho, ya lo sabe, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid y Murcia sí que se han acogido a estas ayudas. Una vez más, desde nuestro punto de vista, los agricultores aragoneses sufren un agravio comparativo frente a los profesionales de otras comunidades autónomas. Y tenemos la sensación de que no son conscientes del problema que arrastra el sector del vino aragonés. Estamos hablando de un sector que no tiene un problema coyuntural, sino que tiene un problema estructural y que es necesario que se pongan medidas a corto plazo, pero también a largo plazo, para atenuar y corregir los desequilibrios.
Hay muchas medidas que se pueden tomar. Ya sabe que también hay zonas que están viéndose afectadas por la sequía. Y hay otros territorios, como puede ser Cataluña, que ha dado ayudas directas a todas estas zonas que, además de tener esa crisis de precios que sabe que existen, están viviendo una crisis ocasionada por la sequía, que en algunas zonas ya la sufren desde hace dos años. Por eso esas ayudas directas que han dado también otros territorios, como decía, como Cataluña, podrían ser una buena medida.
Pero está claro que hay otras medidas a largo plazo, como que hay que reestructurar el sector; hay que aumentar la promoción, estamos hablando de un mercado, el del vino, que en muchas ocasiones está saturado y hay que seguir trabajando; hay que revisar las políticas de seguros agrarios; hay que revisar los ecoescamas del viñedo; incluso se podría intentar, aunque es difícil, que el viñedo sea un cultivo elegible por la PAC ya que, en relación con la gente joven que se incorpora, sin ninguna duda sería un aliciente para ellos que se pudiera cobrar de la PAC.
Hay muchas medidas que tomar. Como le digo, es una inquietud que nos han trasladado los propios viticultores, que no entienden por qué no nos hemos acogido a esa vendimia en verde y a esas ayudas que podrían ayudar al sector de una forma importante.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Palacín.
Recojo y comparto esta inquietud porque, evidentemente, lo hemos valorado en esa mesa sectorial, porque, evidentemente, tenemos que atender y escuchar a todo el mundo. El único problema es que las mesas sectoriales, donde están los legítimos representantes del vino, deciden qué es lo que quieren y qué es lo que no quieren. Por ello, en esa mesa sectorial es donde han decidido no acogerse a la cosecha en verde, por lo que tenemos que escuchar al sector, soberanamente representado en la mesa sectorial.
El sector del vino está regulado por la normativa europea, que está traspuesta en España por el Reglamento 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la intervención sectorial del vino, y a través de ahí hay unas ayudas al sector a través de varias líneas.
La reconversión la dotamos con dos millones de euros; en las inversiones a las bodegas tenemos otros dos millones de euros; ayudas para la promoción, otros dos millones de euros, y ayuda a la destilación obligatoria del 10%, que está dotada con el 10%. Además, también están acogidos a la ayuda por la sequía, que se han podido acoger a la ayuda de los 14,2 millones de euros, que se han podido acoger todos y cada uno de ellos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta número 922/24, relativa al pago de subvenciones en materia agrícola, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Iglesias, del Partido Socialista.
Señor Iglesias, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664