Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Interpelaciones

Interpelación núm. 47/23-XI, relativa a la política general en materia de la competitividad de los recursos humanos y, en concreto, a su anunciado «plan talento».

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Vaquero Periánez, Mar

Siguiente punto del orden del día: interpelación relativa a la política general en materia de la competitividad de los recursos humanos y, en concreto, a su anunciado «plan talento», formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por la señora Gastón.
Tiene la palabra.
            Interpelación núm. 47/23-XI, relativa a la política general en materia de la competitividad de los recursos humanos y, en concreto, a su anunciado «plan talento».

La señora diputada GASTÓN MENAL: Gracias, señor presidente.
Muy buenos días.
Buenos días, vicepresidenta.
Buenos días también a todos quienes nos acompañan visitándonos en este Pleno. Sin duda alguna, materia prima para cuanto ocupa esta interpelación, el talento en Aragón, el talento en este territorio y las políticas que el Gobierno de Aragón va a acometer en materia de talento.
Señora vicepresidenta, quizás debiéramos comenzar por tener claro qué es lo que ustedes, desde el Gobierno, entienden por talento. Y me voy a explicar. Llevan hablando un buen tiempo de talento, antes incluso de llegar al Gobierno; en concreto, de captación de talento. Dejamos claro que para lo que ustedes, hasta el momento, ha sido ese talento y esa captación de talento... Lo denominarán así, «talento», pero para nosotros lo que constituye de una manera meridiana es transfuguismo de manual. Y esa captación de talento nos lleva a que nos explique, a pedirle que nos explique exactamente qué es lo que entiende por talento, porque en ciertas ocasiones, cuando alguien cree que el talento acompaña, obviamente, una serie de características, como es el nivel, la competencia, puede resultar que acabe siendo cierta mercancía defectuosa. Y esto lo tengo que decir por el lamentable momento que se vivió ayer en sede plenaria, en este mismo Pleno, cuando reconocemos, tras escuchar y podríamos decir soportar durante muchísimas semanas no solamente comentarios que no vienen a cuento sobre amnistía, esta vez lo digo yo, sobre ofensas al presidente del Gobierno cada vez más elevadas, ayer creo que ese talento que ustedes se han dedicado a captar en parte rompió todos los límites y todas las reglas cuando en el Parlamento se aseveró que el presidente Lambán estaba investigado por la Guardia Civil. [Aplausos]. Creo, señora Vaquero, y lo digo con toda tranquilidad, que no comprendemos el talento del mismo modo y que ese lamentable momento debe conducirnos y, en particular, conducirles a un punto de inflexión, a una reflexión, y, más allá del dudoso gusto y el respeto que se tiene a este Parlamento, a la casa de la palabra, debe conducirnos a marcar bien los límites, porque, de otro modo, dejará al 100% de parecer talento, por poco que pueda parecer, y, sobre todo, nos conducirá a algo que no es el cometido y el espíritu de cuanto aquí venimos a hacer el Gobierno y la oposición.
En segundo lugar, me gustaría, hablando de talento y de esta trayectoria que llevan ustedes en cuanto a captación de talento, hablar de cómo captan el talento. Y me refiero con ello a un caso tan reciente como escandaloso, toda una chapuza en regla, señora Vaquero, de la que usted nos podrá dar, en todo caso, explicaciones desde esta tribuna. La captación de talento creemos que debe tener en cuenta, en primer lugar, cuando hablamos de miembros del Gobierno de Aragón, de empresas públicas, en este caso, debe tener muy en cuenta el cumplimiento de la ley y el procedimiento para la selección y posterior nombramiento que recoge, en este caso, la Ley de integridad y ética públicas. Y no creemos que sea de recibo el que, en un proceso de selección para el posterior nombramiento, quede tan palmario un caso de nepotismo como lo hace el hecho de que se rebajen los requisitos [aplausos] ad hominem, a la carta, para nombrar a aquella persona que se supone, creyendo en su talento, pero que de nuevo vuelve a ser transfuguismo de manual, va a acabar siendo desde hoy mismo el gerente del CEEI. Nos parece, señora Vaquero, que es un episodio lamentable, vergonzoso y del cual nos puede dar explicaciones.
Y, en tercer lugar, para acabar esta primera intervención, me referiré a ese anuncio que en la última interpelación hizo in extremis, en ese tiempo extra de su intervención, a modo anuncio de rondón, y que consistía en un plan denominado «plan talento». De entrada, por cuanto pudimos leer después, que no escuchar desde esta tribuna, parece —parece— una nueva versión del Plan Retorno que el anterior Gobierno puso en marcha desde el año 2019 y que parece que en este caso ha sido arramblado por su parte al Instituto Aragonés de la Juventud. Quisiera preguntarle para que nos explique en qué va a diferenciarse este plan talento que ahora pone en marcha del Plan Retorno. Seguro que tiene mejoras. ¿Cuáles son, por tanto, las mejoras que incluyen en su ahora denominado «plan talento», que tanto se asemeja al Plan Retorno del Instituto Aragonés de la Juventud?
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Gastón.
Señora Vaquero, señora vicepresidenta, tiene la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Gracias, señor presidente.
Y, señora Gastón, mire, ustedes demostraron en la anterior legislatura que lo único que les preocupó el talento fue el día 28 de febrero, que anunciaron un gran plan talento y les dejó de interesar el mismo día 28, cuando terminaron de hacer esa política de autobombo. Eso es lo que ustedes han hecho por el talento. [Aplausos].
Usted ha subido... En una interpelación para hablar del talento, lo que le ha dedicado ha sido, en esta primera intervención, poco más de un minuto. Usted ha hablado de nepotismo —mire en Wikipedia qué significa «nepotismo», que también le vendría bien—, de transfuguismo, de amnistía, de... Ha hablado de todo menos de talento, menos del motivo de esta interpelación.
Mire, yo le voy a hablar de cuál es el programa, el plan que, con carácter general, porque esto es una interpelación, tiene el Partido Popular para recuperar nuestra posición como Gobierno en esa función que deberían también haber tenido ustedes de ese título general de retener, atraer y fomentar y repatriar incluso talento.
Lo primero que vamos a hacer es dotarlo económicamente. Usted se ha referido a ese plan del IAJ, que le voy a decir lo que supuso el plan, ya que lo ha nombrado, del Instituto Aragonés de la Juventud. Bien. Desde el 2019, la irrisoria cantidad de algo más de ciento cincuenta y tres mil euros, desde el 2019. Sirvió para ciento veintisiete jóvenes en todo Aragón a lo largo de cuatro años, para pagarles a cada uno algo más de mil doscientos euros. Ese fue su Plan de Retorno joven [aplausos]. Pero ¿desde el Grupo Parlamentario Socialista se creen que un joven con talento se viene a Aragón por mil doscientos euros? Es indigno cómo trataron ustedes a los jóvenes aragoneses. Y, por supuesto, lo que hemos hecho ha sido un plan de talento para el año 2024 dotado de un millón de euros y que, además, será ampliable [Aplausos].
Este plan talento tendrá tres ejes fundamentales, que es la recuperación, la consolidación y el emprendimiento. Un plan talento que, además, no se va a dirigir solamente a los jóvenes, sino también a todos aquellos colectivos, incluso aquellos séniores, que han tenido una trayectoria profesional y que pueden aportar mucho incluso también a esos jóvenes. Un plan talento que vaya dirigido también a todas esas mujeres... [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento, señora Vaquero. Por favor, mantengan el silencio para que se escuche bien a la vicepresidenta.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Un plan talento que, además de para los jóvenes, además de para esos colectivos mayores que se han quedado sin trabajo, vaya también a las mujeres, muchas de ellas que tuvieron que abandonar en algún momento dado su vida profesional y que ahora merecen volver a recuperarla. Un programa que va a estar no solamente basado en un PowerPoint que hace el Gobierno aprovechándose de la iniciativa de una empresa que todavía les está esperando, sino un plan talento que cuente con todos los agentes que pueden favorecer esa recuperación de talento y esa potenciación de talento. Va a ser un protocolo que vamos a llevar a cabo con los agentes sociales, porque las empresas son fundamentales. Va a ser un protocolo que va a ser llevado a cabo con todas las universidades, centros de negocios y Formación Profesional; no solamente con la universidad pública [aplausos], sino con todas las universidades, porque tenemos muy claro que es la fuente de conocimiento. Un protocolo en el que, además, también se va a implicar a todos aquellos institutos, organismos que, efectivamente, señora Gastón, han recuperado el talento: el CEEI, el IAF, Walqa, el ITA; todos aquellos que en estos momentos están desarrollando planes para fomentar el talento. Y, sobre todo, lo que vamos a buscar es hacerlo a través de habilidades, de competencias, de formación, de match entre empresas y trabajadores, de mentorización de esos mayores que se tuvieron que marchar y que ahora pueden llevar a cabo líneas de formación y de emprendimiento, y, en definitiva, trabajar no solamente por la productividad de las empresas, por conseguir esos perfiles que necesitan, sino también por favorecer emprendimiento, que, además, tiene un foco muy especial en el medio rural y, además, también las mujeres. Por lo tanto, vamos a buscar con el plan talento la estabilización laboral, la empleabilidad en las empresas y el emprendimiento.
Y de lo que partimos es de cero en cuanto a la anterior gestión; por lo tanto, todo lo que hagamos se va a lucir estupendamente [aplausos]. Y partimos, como digo, de cero presupuesto porque ustedes a lo que se dedicaron es a pagar billetes de avión.
Vamos a llevar a cabo medidas para la identificación de los perfiles y las competencias que nos están requiriendo las empresas, especialmente en las materias científico-técnicas. El diseño e implantación también de programas de formación, muy importante en el ámbito sobre todo que requieren las empresas, y con ello también favorecer la adquisición de competencias profesionales. Y que, además, se puedan llevar a cabo luego prácticas que favorezcan esa empleabilidad en todas aquellas personas generadoras de talento. Y con ello, además, también favorecer la competitividad de las empresas, porque si algo persigue este plan no es la utilidad y la rentabilidad política del Gobierno, sino que lo que pretende es que sea útil a nuestros jóvenes, a nuestros mayores y a nuestras mujeres porque consigan un empleo o una labor de emprendimiento; que sea útil también a las empresas porque consigan incorporar esos perfiles que tanto necesitan para acompañar su productividad, para conseguir una mayor competitividad, y que sea útil también para las universidades, para esas fuentes de conocimiento, y que sean capaces de adaptar los diferentes programas académicos a las necesidades de presente y de futuro, y que sea también útil para la Administración, porque sabemos cuál es nuestro papel, que no es aprovecharnos del talento, sino fomentarlo. Además, también, desarrollar medidas que favorezcan la contratación y el fortalecimiento y la colaboración con los agentes sociales, con las universidades y con los emprendedores. En definitiva, un impulso a la competitividad a través del talento. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Gastón, su turno de réplica.

La señora diputada GASTÓN MENAL: Gracias, señora presidenta.
Señora Vaquero, yo, antes de buscar en la Wikipedia, prefiero buscar «nepotismo» en el Diccionario de la Real Academia Española [aplausos] y le digo lo que manifiesta dicho diccionario: «Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otro tipo de favores al margen del principio de mérito y capacidad». [Aplausos].
Dicho esto, que es lo único que ha explicado respecto a cuanto yo le estaba reclamando en explicaciones, le diré que, en primer lugar, tiene bien la fecha, 28 de febrero —es lo único que tiene respecto a lo trabajado en el plan talento—. No el 28 de febrero: mucho antes del 28 de febrero y después del 28 de febrero. ¿Sabe qué ocurre? Que, como muestra de talento, no puedo opinar todavía, tendremos que darle tiempo a quien hoy empieza como gerente en el CEEI, pero hasta la fecha le puedo garantizar que en dicha gerencia ha habido mucho talento; ha dejado el listón tan alto del CEEI, por mucho que pretendan atacarlo para tratar de defenderse —cumplen la máxima—, que será complicado que puedan superar seguramente el listón en manos de una gerente cargada de talento y muy buena profesional [aplausos]. Y, si usted, señora Vaquero, en estos más de cien días se hubiera molestado en llamar una sola vez al CEEI, no solamente hubiera tenido el placer de compartir conmigo esta opinión, sino que, además, hubiera visto como los equipos del CEEI, la propia gerente y los colaboradores externos habían y han avanzado en el denominado «centro de talento», que fue en lo que trabajamos. Y está a su disposición, porque todo en esta vida es mejorable. Lo que no he visto es mucho cambio respecto al Plan Retorno, pero, respecto al plan que nosotros llevamos adelante, al centro de talento, puede aprovechar. Lo que no le guste déjelo, pero, desde luego, allí hay muchas ideas y programas concretos bastante lejos de los lugares comunes a los que nos tiene acostumbrados en su discurso y que ha vuelto a hacer gala de la utilización de los mismos en esta tribuna.
El Plan Retorno... Los resultados que tiene —se hizo un balance y era el mes de febrero— distan de los que tiene usted. Se puso en marcha en 2019 por el Instituto Aragonés de la Juventud y cuantos constan son, por el Instituto Aragonés de la Juventud, en colaboración con el Inaem —quizá le falten en esa parte los datos—, son trescientos sesenta y uno los jóvenes que regresaron a Aragón con el apoyo de dicho plan; ciento cincuenta y nueve empresas adheridas a dicho plan porque se hacía en colaboración con las mismas; trescientas cuatro ofertas de empleo y dos mil seiscientas setenta y cinco asesorías. Porque, señora Vaquero [aplausos], el Plan Retorno no era una ayuda de mil doscientos euros exclusivamente: es que englobaba algo más. Antes de llevar a cabo esa explicación y esa crítica, si lo entendemos, vea, si es que lo quiere mejorar, en qué consistía en su totalidad.
Mire, para nosotros, el talento, más allá de —y nos parece bien— jóvenes, séniores, mujeres, cuanto tiene que conllevar es, aparte de que se dedique al retorno de todos esos jóvenes que se vieron obligados en su día..., aquello que denominaban movilidad exterior, ¿recuerda?, al fomento del mismo en el territorio, porque mimbres, afortunadamente, los hay —y eso lo compartimos—, a la captación de otros territorios y a la retención por parte de las empresas. El talento y la innovación son los tesoros del siglo XXI y, desde luego, no habrá innovación si no nos preocupamos, en particular se preocupan proactivamente desde el Gobierno de Aragón, en fomentarlo, en captarlo y en retenerlo. No habrá innovación y Aragón requiere posicionarse como tierra de talento, no solamente para que esos mimbres aprovechen al máximo las oportunidades, sino para que cada vez más oportunidades sean las que elijan Aragón como destino de ubicación. Colaboración, redes... [corte automático de sonido]..., porque no solamente hay que pensar en Zaragoza, son los ejes. Usted ha dicho unos cuantos actores; tiene muchos más en ese programa avanzado en el CEEI donde le digo. Aprovechar los sectores emergentes y estratégicos para Aragón, como es el sector cloud, de la nube. Y, en definitiva...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Gastón.

La señora diputada GASTÓN MENAL: ... —con esto concluyo, señora presidenta—, fomentar un ecosistema propicio que nos posicione de cara al capital humano y de cara a ese emprendimiento y llegada de más empresas. Aprovechar el campus digital. Fue una lástima, pero tendrán que pensar en algo para este ecosistema propicio como lo que estaba lanzado en materia de vivienda con los «cacahuetes», que estaba enfocado, sobre todo, a los jóvenes y al talento. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón.

La señora diputada GASTÓN MENAL: Y me gustaría que nos pudiera avanzar cómo va el centro de orientación y emprendimiento, que iba a ser la primera ubicación para ese centro de talento en tanto en cuanto cerráramos una ubicación posterior, que sería muy útil, la del pabellón de España en la Expo. ¿Cómo va ese COE desde el Inaem?

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada GASTÓN MENAL: Explíquenoslo. Y aquí nos tiene a su disposición con el trabajo realizado en el CEEI y con las aportaciones que desde la oposición serán razonables y oportunas para tratar de... [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gastón. Su tiempo ha terminado.

La señora PRESIDENTA: Señora consejera, su tiempo de dúplica.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Señora Gastón, está usted empeñada de venir aquí y contar siempre su libro. Lo que ustedes hicieron, lo que quieren hacer, que sigamos sus pasos... Pero que se lo he dicho, que su libro está descatalogado, que no lo compran. [Aplausos]. Es que los aragoneses no se lo han comprado, señora Gastón.
Y usted ha hablado aquí de algo muy grave, que es de transfuguismo. Va a tener que decir por qué esa persona que ha sido elegida para desempeñar el director gerente del CEEI, por qué usted le está acusando de transfuguismo.
Usted se ha referido a unas declaraciones de ayer de mi grupo parlamentario. Yo le voy a decir un titular. En lo del transfuguismo me dirá usted dónde está y cómo lo prueba. Yo le voy a decir un titular de ABC, que decía que «la Fiscalía y la Guardia Civil apuntan a Rivera y a Lambán por presunta prevaricación en plantas renovables en Aragón». ¡Oiga, eso es lo que le dijeron ayer! [Aplausos] Eso es lo que le dijeron ayer, señora Gastón. [Rumores]. Y vamos allá.
Mire, «nepotismo» es nombrar a familiares. [Rumores]. Mire, señora Gastón, ¿cómo usted tiene la desfachatez de venir aquí a hablar del CEEI cuando usted tuvo que dar explicaciones del nombramiento que...? Yo no voy a hablar, fíjese, yo voy a ser tan respetuosa con quien hasta ahora ha estado desempeñando las funciones del CEEI que no voy a hablar de su cualificación, de su perfil adecuado o no, de su aptitud o de su actitud, pero usted tuvo que venir aquí a dar explicaciones. Y ¿sabe lo que decía cuando tuvo que venir a dar explicaciones, quién era esta persona que usted eligió? Primero en Walqa, porque primero le sirvió para Walqa la misma persona, y al poco más de un año le sirvió para el CEEI [rumores], sin publicidad, sin transparencia, sin mérito, sin capacidad y sin idoneidad [rumores], pasado por ningún proceso. No pasó por ningún proceso [rumores], pero sí que tuvo que venir a dar explicaciones, porque, como decían los...

La señora PRESIDENTA: Señora Gastón, está en el uso de la palabra la señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): ... ya que la señora Gastón habla de nepotismo, quien eligió que fuera gerente, nueva directora de Walqa, que le sirvió la misma para luego el CEEI..., resulta que era la hija —viene en los medios—, la hija de un alto cargo del Partido Socialista y director general del Partido Socialista. ¿Eso es nepotismo? [Aplausos]. [Rumores]. Y la eligió la señora Gastón. Pero es que, además, la señora Gastón viene a hablar de nepotismo, oiga [rumores], cuando el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, lógicamente, es el padre de una diputada autonómica de estas Cortes. Y habla de nepotismo. [Aplausos]. [Rumores]. Y cuando, además, el señor... [Rumores]. Hablan de transparencia cuando, además, al señor Sánchez Quero le van a hacer comparecer [rumores] porque no respeta las normas de transparencia.

La señora PRESIDENTA: Está en el uso de la palabra la señora consejera. [Rumores].

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Pero voy a seguir, porque, claro, la señora Gastón viene aquí a hablar de transfuguismo, sin saber de qué está hablando, cuando el Gobierno del Partido Socialista en la anterior legislatura cesaba directores generales de Deportes y creaba ad hoc un puesto de asesor en Presidencia, de Asuntos Europeos [aplausos]; cesaban a delegados territoriales y los nombraban asesores del presidente [rumores]; se quedaban sin puesto en una lista y los nombraban comisionados [rumores]. Y, además, ya que usted habla de transfuguismo, uno de los comisionados, un reputado y conocido militante de otro partido durante lustros y ha sido comisionado. Es que ustedes... [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, no está en el uso de la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Es que, de verdad, ¿cómo pueden tener esa desfachatez? Y usted ha venido hoy aquí a hablar de talento. Si no ha hablado de nada de talento, si a usted le daba igual hablar del talento... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora consejera, un momento.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): En mi primera intervención la he dedicado íntegramente a hablarle del plan y me ha vuelto a requerir a que salga aquí a hablar de esto [rumores]. ¿Cómo tienen la desfachatez, señora Gastón?

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, está en el uso de la palabra la señora consejera. Está estableciendo debate toda la mañana con los consejeros... [Rumores].

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Pero ¿cómo tiene...? [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Todos los diputados están estableciendo debate con los consejeros. [Una diputada desde el escaño se manifiesta en los siguientes términos: «Ha pasado siempre»]. ¡Ah!, y, como ha pasado siempre, ¿no pasa nada? [Rumores]. Como ha pasado siempre, ¿hacemos una mesa redonda? [Rumores]. Le estoy diciendo que tiene el uso de la palabra la señora consejera. Silencio, por favor. Continúe, señora Vaquero.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): ¡Qué mal! Una interpelación que era para hablar de talento, donde he tenido, además, la oportunidad, porque he decidido no caer en la tentación de las... [rumores] en mi primera intervención, de explicar el plan talento. Y la señora Gastón vuelve otra vez. Y eso es porque no hicieron nada, porque nos hemos encontrado con vacuidad, porque nos hemos encontrado con un gran problema de ningún tipo de acción, porque lo único que hicieron el día 28 de febrero, tras el debate del estado de la comunidad en el mes de noviembre, fue anunciar un plan talento que duró un día; que primero dijeron que iba a ir al centro..., que iba a ir a la Expo; luego, como no llegaban... Porque esto lo iban a abrir en marzo. Esto, que anunciaron en febrero, lo iban a anunciar en marzo. Estamos en el mes de noviembre. No había nada hecho, pero es que, además, ese centro de orientación, de emprendimiento, como no hicieron nada, ni siquiera va a estar en marcha este año porque no estará en marcha según los propios profesionales hasta septiembre del año 2024. Y luego se quejan de que el Gobierno actual se ponga a trabajar y aproveche aquellos proyectos que realmente pueden aportar competitividad y productividad a las empresas. Pero si es que ustedes no hacían nada... [La diputada Sra. Pérez Esteban se manifiesta desde el escaño en los siguientes términos: «Ahora no hay tiempo»]. Solamente márquetin y autobombo.

La señora PRESIDENTA: Finalice, señora consejera.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): En cualquier caso [rumores], continúo, el CEEI, la elección del CEEI se ha hecho siguiendo rigurosamente una ley [rumores] que ustedes aprobaron. A ustedes, cuando no les gustan las leyes, o no las cumplen o las cambian. [Aplausos]. Y nosotros lo que hemos hecho...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Vaquero. Su tiempo, señora Vaquero.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): Voy terminando. Es que no me han dejado hablar ni un solo... [rumores], ni cinco segundos seguidos. Y nosotros lo que hemos hecho ha sido cumplir la ley que ustedes aprobaron aunque no la votamos a favor, fíjese, siguiendo...

La señora PRESIDENTA: Señora Vaquero, finalice por favor.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ): ... —acabo ya—, mérito, capacidad, publicidad, transparencia e idoneidad. Y, además, le voy a decir una cosa, que me voy a enterar. Ya que ustedes están acostumbrados a esto, oiga, me voy a enterar si en ese proceso... ¿Puede que hubiera —me voy a enterar porque a ustedes les gusta hacerlo así— alguna persona relacionada con el Partido Socialista que tuviera aspiraciones de ocupar ese puesto? ¡Anda! ¡Me voy a enterar! Muchísimas gracias. [Aplausos]. [La señora vicepresidenta segunda, Sancho Rodellar, se manifiesta sin micrófono en los siguientes términos: «¡Madre mía, qué barriobajera es la consejera!»]. La señora vicepresidenta segunda, Sancho Rodellar, pidió que se retiraran estas palabras en la siguiente sesión plenaria. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Antes de comenzar con las preguntas... [Rumores].


La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Presidenta, presidenta... [Un diputado se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «Sí, aquí vamos a estar aguantando lo que nos digan»]. Esta última amenaza creo que recoge perfectamente el uso de la palabra por el artículo 121.3, el decoro y la dignidad de un grupo parlamentario. Ha acusado la señora consejera que, por ser socialista, no puede concurrir a cualquier proceso selectivo. ¡Faltaría más, señora Vaquero!

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, no tiene la palabra.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Faltaría más, señora Vaquero. Eso es censura ideológica... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Antes de continuar con las preguntas, nos han señalado que se ha retirado el punto número veintitrés, pregunta 380/23, de Aragón-Teruel Existe.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664