El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Usted y yo nos respetamos bien, con lo cual no me diga más que no leo algo. Cada vez que confrontamos datos, sabe que usted pierde, con lo cual no siga por ese camino [rumores] porque volverá a perder, volverá a perder. Entonces, no quiero yo dejarle mal, señor Bancalero.
Es usted consejero de este Gobierno desde hace casi un año —salvemos el verano—, con lo cual si algo no le gusta, cámbielo; si no le gusta ese acuerdo con los sindicatos, usted pues rehaga otro. Y esa es la manera de trabajar, esa es la gestión.
¿Qué balance hace el consejero de la tramitación del plan de fidelización de residentes, cuántas personas prevé sumar a la iniciativa y cuál es la partida autorizada por Hacienda para llevar a cabo esta propuesta?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, estoy de acuerdo con usted, y nos vamos a seguir respetando. No solamente nos respetamos, sino que nos vamos a seguir respetando.
Y, como bien ha dicho usted, lo que no me gusta, lo cambio, y por eso hemos propuesto quitar la exclusividad y limitar a los profesionales que no puedan trabajar en el sistema y no puedan llegar a la gestión [aplausos], porque ustedes los limitaron y les quitaron esa libertad y derecho que tienen por ley.
Dicho esto, sobre la pregunta, pues la verdad es que estoy muy satisfecho con el trabajo de esta orden de fidelización. El plan de fidelización ha sido un gran paso para intentar paliar los efectos de esa falta de planificación que hemos sufrido todos estos años con el Gobierno anterior, que ustedes han llevado ocho años, del Gobierno del señor Lambán, y creo que es un gran paso hacia la mejora del sistema sanitario, no solamente el aragonés, sino que ya lo están copiando muchas otras comunidades autónomas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Pues, fíjese, para ser legal y para ser algo que era tan demandado en la cuestión de la compatibilidad, ha sido noticia hasta en medios nacionales, para mal, claro, por supuesto. No creo yo que fuera tan demandado, tan esperado, y que fuera, como usted dice, una cuestión legal.
Sobre el plan de fidelización podríamos hablar largo y tendido, hoy no tenemos tanto tiempo, pero, desde luego, hay una cosa que llama mucho la atención: que se publique en el BOA sin la dotación económica. ¿Cuál es la retribución que tienen estos compañeros? ¿Cuál va a ser la posibilidad si se publica y no la tiene? ¿Tiene algún otro informe de Hacienda, de esos que son durísimos contra su departamento, o cuál es la cuestión por la que eso no se ha recogido?
Sé perfectamente de algunos MIR que han pedido ese plus y se les ha denegado porque no había consignación presupuestaria. Yo creo, de verdad, señor Bancalero, que puede ser que esa medida vuelva a ser como papel mojado, volver a prometer algo sin que, verdaderamente, los profesionales tengan acceso. Avisé ya en un pleno, hace un par de plenos, de que la cuestión económica no estaba bien solventada, y yo entiendo que otra vez vamos por ahí.
Veinte plazas de médico de familia se quedan sin cubrir en Aragón. Hoy era noticia que siete de cada diez plazas de médico de urgencias se han quedado sin cubrir, también pende esta cuestión. Para estar usted satisfecho, ¡menudos resultados!, ¿eh?, señor Bancalero. Si fueran algo peores, ya no sé lo que tendríamos que hacer.
Por lo menos no diga usted que se conforma con esto, por lo menos sea algo más ambicioso, intente preservar la justicia y la equidad en el trato a los profesionales. Por favor, recapacite y rehaga ese plan de fidelización, que estamos viendo que nace estrellado.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, yo no sé qué medio de prensa ha consultado usted para tener esa información. Yo le digo que el feedback de lo de quitar la exclusividad no solamente ha sido bueno, sino que ha sido muy positivo, incluso desde los colegios profesionales.
Y sobre lo que dice usted de un residente que no le han querido pagar, mire, la orden de fidelización, le repito, es para los profesionales cuando hayan acabado, el dinero no es para los residentes. Insisto, de verdad, documéntese, no es para los residentes, no es para los residentes. Esa cantidad de la que usted habla, que son treinta mil euros para un médico y diecinueve mil quinientos para el profesional de enfermería, es para los que acaben.
Pero le voy a decir algo de lo que dicen los residentes y que está en prensa, que lo puede consultar hoy: «Compañeros a los que se les ha ofrecido esta opción lo ven como una posibilidad de entrenamiento de cara a ganar autonomía para atender a los pacientes antes de enfrentarse a la realidad laboral próxima». De hecho, Sara —bueno, voy a evitar decir el nombre—], MIR de cuarto año y vocal de tal, tal, tal, dice: «Es una oportunidad para empezar a hacer algo que en tres meses nos va a tocar asumir con una autonomía que de residente igual no la tienes». Pero voy a seguir. ¿Sabe lo que dice sobre todo? Dice: «Es una pena que solo se hable de lo negativo, pero precisamente encuentros de este tipo sirven para reivindicar lo positivo que ofrece esta especialidad y esta medida». Créame que no es malo lo que hemos hecho, que nos lo están copiando otras comunidades autónomas.
Pero, mire, le voy a hablar —ya no me va a quedar tiempo— de lo de la dotación económica. No aparece la dotación económica porque, si usted se hubiera leído el documento, esto lo empezarán a cobrar a partir de que lleven un año, luego aparecerá en los presupuestos del 2025.
No insista, piense lo que pregunta y estudie lo que usted verdaderamente quiere que yo le conteste, pero no me ponga cebos cuando usted sabe que lo que usted me está preguntando o no lo sabe o sabe que no le voy a poder contestar porque no está en los presupuestos actuales.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, la que estaba en el orden del día como número 38: pregunta 1096/24, relativa a la acción del Gobierno frente a los discursos del odio contra la inmigración, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por la diputada señora Lasobras, de Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras, su turno.