Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 75/23-XI, sobre la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Navarro Viscasillas, María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel - Zamora Mora, Pilar Marimar
Siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 79/23-XI, sobre los efectos del consumo de bebidas energéticas entre los jóvenes… Perdón. [Pausa].
Debate y votación de la proposición no de ley número 75/23-XI, sobre la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa y presentación tienen cinco minutos cada uno de los representantes.
En primer lugar, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón.
Proposición no de ley núm. 75/23-XI, sobre la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, las españolas nunca se han sentido tan desprotegidas caminando solas por la calle como desde cuando gobierna el señor Pedro Sánchez. [Aplausos]. Pero esta desprotección no solo es la opinión de este humilde diputado, ni siquiera del Grupo Parlamentario Vox, es la opinión de las mujeres españolas mayores de quince años recogida en el Índice Mujeres, Paz y Seguridad, elaborado por la Universidad de Georgetown en colaboración con ONU Mujeres, que mide la inclusión de las mujeres, justicia y seguridad.
Miren, según este informe, España ha pasado del quinto puesto al vigésimo séptimo en el ranking de países con mayor bienestar para las mujeres desde que la izquierda en torno a Sánchez está en el Gobierno. Pero es que no se trata solo de esa percepción del resultado de una encuesta, los delitos contra la libertad sexual se incrementaron en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior en un 16,87% según el balance trimestral de criminalidad del Ministerio del Interior.
Y ante esta situación, que se viene agravando en los últimos años, ¿cómo ha respondido el Gobierno socialista y podemita de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz? ¿Quizás estudiando a qué responde ese aumento de las agresiones sexuales? No. ¿Quizás identificando los perfiles repetidos de los agresores? No. ¿Quizás analizando la concurrencia de factores culturales, sociales o incluso religiosos? Pues no, señorías. El Gobierno de Sánchez, que decía ser el de las mujeres, ha respondido reduciendo mil doscientas cinco penas y poniendo en la calle a ciento veintiún violadores y pederastas, que en muchos casos no deberían de haber salido de la prisión en el resto de su vida. [Aplausos].
Ese es el resultado de la nefasta Ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida comúnmente como «la ley del solo sí es sí», quizás la peor ley para las mujeres de toda la democracia, que ha aumentado la inseguridad y el miedo de aquellas que sufrieron agresiones sexuales. Por eso, cuando se cumple un año de su aprobación, Vox y Partido Popular presentamos una proposición no de ley conjunta en la que proponemos instar al Gobierno de España a la inmediata derogación de la ley del solo sí es sí, sustituyéndola por una que aumente las penas a todos los violadores, incluyendo la prisión permanente.
El punto 2 de la proposición no de ley hace referencia a la reacción que tuvo el Gobierno de España ante el escándalo que se produjo al conocer la identidad de algunos de esos delincuentes y la magnitud del error que habían provocado. Tacharon a los jueces de machistas y de no saber interpretar la ley, pese a que distintas asociaciones de jueces y juristas, el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado advirtieron de las posibles consecuencias de su aplicación. De ahí que en el apartado 2 proponemos que las Cortes de Aragón muestren su apoyo a la Judicatura española, la cual ha sufrido un intento de deterioro de su imagen y prestigio por culpa del injusto ataque del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.
En el punto tercero queremos mostrar todo el apoyo a las principales víctimas de la ley del solo sí es sí, aquellas mujeres que han sido víctimas de agresores sexuales reincidentes beneficiados por esta ley.
Y finalmente, en el último punto instamos al Gobierno de Aragón para que por sí mismo y también para que a su vez inste al Gobierno de España a garantizar toda la asistencia y apoyo posible a las mujeres víctimas de violencia, trabajando también en la prevención, identificando las causas y los perfiles repetidos de los agresores. Porque, señorías, solo desde la prevención y dejando trabajar a los profesionales, y aplicando la ciencia policial, huyendo de sectarismos ideológicos, se puede combatir el delito de una forma eficaz.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
Señora Navarro, del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchas gracias. Buenas tardes. Gracias, vicepresidente.
Pues yo no me voy a repetir, creo que ya en el anterior pleno y en sucesivos plenos ha quedado clara la postura del Grupo Parlamentario Popular. Pero sí que me van a permitir todos ustedes y la cámara que les recuerde que nosotros, diputados de estas Cortes, estamos aquí para defender los derechos, las libertades de todos los aragoneses. Y en nuestro artículo 11 del Estatuto de Autonomía de esta comunidad autónoma se dice que serán estas Cortes, y, por tanto, su presidente y su Gobierno, quienes deben garantizar esos derechos y esas libertades de todos los aragoneses.
Yo creo que se está cometiendo un atropello legislativo en el Gobierno de España. Sucedió con la ley del solo sí es sí. Yo recuerdo cómo ustedes, el Partido Socialista y Podemos, entonces criticaron y llamaron de todo a la Magistratura de este país por decirles de antemano que esa ley tenía errores técnico-jurídicos. Y aun así ustedes..., el presidente del Gobierno dijo que era la mejor ley que apoyaba la libertad sexual en este país. Una ley, como ya ha dicho mi compañero diputado, que lo que ha ocasionado ha sido más de mil doscientas rebajas de penas y más de ciento veintiuna excarcelaciones.
Pero yo creo que hoy es un día triste para España, hoy es un día triste, desde luego, para aquellos que creemos en la Constitución, para aquellos partidos políticos que hemos sido clave en la democracia de este país. Hoy mismo la Magistratura —no sé si lo habrán leído, supongo que sí— ha dicho respecto a la ley de amnistía que se va a aprobar en este país [rumores] lo siguiente, la Magistratura de este país, igual que lo dijo con la ley del solo sí es sí... [Rumores]. ¿Qué ha dicho de la ley de amnistía? «La amnistía vulnera el principio de igualdad en la aplicación de las leyes», esto lo ha dicho la asociación de mayor número de magistrados que tenemos en este país. «La amnistía quiebra los principios esenciales de nuestra democracia», eso lo dicen técnicos, lo dicen juristas, lo decimos partidos políticos que creemos en las libertades, que creemos en la Constitución del setenta y ocho. Pero no sabemos, señora Pérez, qué piensan ustedes, qué piensa el Partido Socialista Obrero Español en esta comunidad autónoma.
Yo he comenzado diciendo que aquí todos estamos para defender los deberes, las libertades y los derechos de todos los españoles. Y voy a recordar algo. Pedro Sánchez perdió las elecciones en el Gobierno de España, hay que recordarlo, las ganó una mayoría de personas, en este caso las ganó el Partido Popular con una gran mayoría, pero es verdad que no recabó los apoyos suficientes. Y ahora quien va a recabar los apoyos de quienes quieren destrozar España [la señora diputada Pérez Esteban, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]...
Señora Pérez, le rogaría...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Continúe, señora Navarro, por favor.
Silencio en las bancadas.
Continúe. Está la señora Navarro...
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Ustedes, que han recabado los apoyos...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento.
Está la señora Navarro en el uso de la palabra.
Puede continuar.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Ustedes, que han recabado los apoyos de Bildu, de los independentistas, de Esquerra Republicana de Cataluña, están poniendo hoy en día con la ley del solo sí es sí también, pero con la ley de amnistía también, señora Pérez, en peligro la dignidad nacional, el Estado de derecho, el prestigio de la Corona, el ímprobo trabajo de los jueces de este país y la masiva movilización que protagonizó el pueblo español, especialmente en las calles de Cataluña, para frenar el golpe de 2017. [Aplausos]. Y ustedes traicionaron a las mujeres con la ley del solo sí es sí y ahora están traicionando al pueblo español: primero fueron los indultos; después, la supresión de la sedición; posteriormente, la rebaja de la malversación, y ahora, con la amnistía.
Señores del Partido Socialista, yo les voy a pedir una cosa como humilde diputada que soy de las Cortes, de un parlamento, con muchísimo honor y con muchísima sinceridad. Ustedes están a tiempo aún de que sus diputados, los diputados del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados frenen esta traición a España, porque está en su mano, no en la de los demás. Nosotros siempre vamos a estar del lado de los jueces, de las leyes, de la Constitución y de la unidad de España. [Rumores]. Así que es su oportunidad, señora Pérez. Se lo agradecerán los aragoneses y el pueblo español.
Muchísimas gracias. [Aplausos]. [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Navarro, gracias.
Es el turno del Grupo Parlamentario Mixto.
En primer lugar, la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Votaremos a favor de esta propuesta, lo dijimos, lo hemos venido diciendo desde hace mucho tiempo. Esta fue una mala decisión, fue una mala ley que lo que ha hecho es empeorar la vida de las personas. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que tratar de hacer entre todos es derogarla, cambiarla, para mejorar la vida de la gente.
Sin ningún tipo de acritud, simplemente, señora Navarro, se le olvida algún socio de ese Gobierno de Pedro Sánchez. Tenemos aquí a Teruel Existe, que fabulosamente apoyó durante toda la legislatura al señor Sánchez, también para que saliera esta ley adelante, y eso es importante. No me vale que ahora digan «no, es que votamos que sí o votamos que no». Eran socios de su Gobierno y ahora parece que a todos se nos ha olvidado y está muy bien recordar las cosas.
En el Partido Aragonés dijimos que no al principio, decimos que no ahora y diremos que no siempre a esta barbaridad.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, por aclarar alguna cuestión.
Según el último informe del ranking europeo de igualdad, España ahora se sitúa en el cuarto lugar y cuando ustedes gobernaban estábamos en el once, para empezar a hablar. [Aplausos].
Miren, la mejor forma de combatir la violencia machista y la agresión hacia las mujeres es no negar que existe. Es no negar que existe. No se trata solo de violadores de callejón, aquí no hay que hablar de perfiles, aquí hay que hablar de conductas que se generan normalmente y violaciones que se generan normalmente en el entorno más cercano de las víctimas. Por lo tanto, lo primero que tienen que hacer es no negarla.
Lo segundo que tienen que hacer es, si tanto piensan en la necesidad de cuidar a las mujeres, no prohibir los talleres precisamente que previenen la violencia machista y dejar que en las escuelas se pueda estudiar educación sexual, que le hace mucha falta a esta sociedad visto lo visto.
Ustedes, en el fondo, lo que están poniendo en tela de juicio es el consentimiento. Ustedes lo que no quieren es que el consentimiento deje de ser el único requisito para considerar que se ha violado la libertad sexual de una persona, eso es lo que ustedes quieren porque es lo que a ustedes les molesta.
Y ustedes también contravienen lo que dice el Pacto contra la Violencia de Género con respecto a la necesidad de mejorar también la formación en la materia de la estructura judicial.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz, tiene que ir terminando.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: En fin, señorías, vamos a votar que no porque esta cantinela, como la anterior de la amnistía, es un hecho recurrente que ustedes traen aquí. Pero, desde luego, mienten, no dicen la verdad...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ... y tampoco quieren abordar este debate de una forma sosegada, serena y profunda.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, tiene la palabra.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Navarro, le han sobrado dos minutos y cincuenta segundos. ¿Tanto le importa la ley del solo sí es sí? Usted ha demostrado aquí que le importa muy poco o nada, le importan muy poco o nada las mujeres.
Aquello que tanto temen PP y Vox es que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos. Por ello votaremos en contra de esta iniciativa.
Voy a hacer memoria. Dos mil dieciocho, violación grupal de La Manada en Sanfermines, que lo cambió todo: se cuestionó a la víctima, se publicó su identidad en redes sociales, se consideró abuso, no violación... Se hizo evidente que la legislación no protegía a la víctima. Miles de personas salimos a las calles de todas las ciudades al grito de «no es abuso, es violación». Podemos tuvo la valentía de convertir ese grito en ley, poniendo el consentimiento, y repito, el consentimiento, en el centro.
Esta ley integral contempla más agravantes contra el agresor, acompañamiento a la víctima y afronta el problema desde la infancia, a través de la educación en la igualdad.
Lo lamentable es la manipulación de dicha ley, que ha obligado a la Fiscalía General del Estado a tener que unificar los criterios de actuación. No vamos a dar un paso atrás en los derechos conquistados por las víctimas.
Votaremos «no» a esta PNL.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Señora Buj, del Grupo Aragón-Teruel Existe, tiene la palabra.
La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Pues vamos a votar en contra de esta proposición no de ley ya que no pensamos que la Ley de garantía integral de la libertad sexual deba ser derogada. Por el contrario, sí que apoyamos los planteamientos generales de la ley y por eso en su momento votamos favorablemente a la aprobación en el Congreso en y el Senado, así como también votamos a favor de la reforma que se hizo en abril de 2023 para la modificación urgente cuando se detectó que podía permitir la reducción de penas a personas previamente condenadas, reforma la de abril de 2023 que aumentó esas penas.
Es una obligación de los poderes públicos de un Estado democrático garantizar la libertad sexual de sus habitantes y, especialmente, velar por sus derechos mediante la prevención y la erradicación de todas las violencias sexuales. Y esta PNL está claramente dictada por motivos ideológicos, no pensando en el bien mayor de las víctimas de violencia de género.
Entendemos que la ley mejora esa protección ya que amplía el ámbito de conductas contrarias a la libertad sexual, que quedan ahora incluidas en la nueva norma. Actuaciones abusivas que hasta ahora no podían ser perseguidas lo son ahora, no solo en cuestiones de violencias físicas o actitudes intimidatorias, también en otros puntos como los delitos por difusión de imágenes, tan de actualidad, triste actualidad recientemente.
Igualmente, la ley supone un avance en la atención y protección de la víctima durante todo el proceso judicial. La reforma de la ley, que también apoyamos con nuestro voto, elevó las penas para los autores de violaciones y otros delitos sexuales. Y para Aragón-Teruel Existe es muy relevante además que esta ley haga especial hincapié en garantizar la asistencia a las víctimas de delitos sexuales en el ámbito rural y en zonas alejadas de las grandes ciudades. La ley lo recoge, y ya el artículo 2 establece como uno de sus principios rectores el de equidad territorial, y se repite luego en varios artículos, como el relativo a los servicios de asistencia integral especializada, para los que se pide un reparto equitativo de estos que asegure la accesibilidad a las mujeres de las zonas rurales y alejadas de los núcleos urbanos de gran densidad. Esto implica un esfuerzo adicional por parte de la Administración, pero absolutamente imprescindible para ofrecer un apoyo cercano y eficiente. Desde Aragón-Teruel Existe estaremos atentos a que se cumplan estas premisas.
También es importante que la ley incida en la necesidad de la formación y la especialización de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Judicatura. Nos parece igualmente oportuno que se apueste por la sensibilización en ámbitos tan importantes como el educativo, el laboral o la comunicación.
Por estos motivos consideramos necesaria esta ley y votaremos «no» a esta PNL, porque está guiada por motivos claramente ideológicos y no piensa en la protección de las víctimas. Para nosotros, las víctimas de violencia de género son lo primero y no vamos a aceptar ni un solo paso atrás para que las víctimas pierdan derechos y protección.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Es el turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras, tiene la palabra.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
El Partido Popular y Vox nos traen una iniciativa a este salón de plenos para que se derogue la ley del sí es sí, olvidando que esta ley aborda muchas más cuestiones que la modificación del Código Penal.
En primer lugar, quiero decir que esta ley venía exigida por las Naciones Unidas, por el Convenio de Estambul y por la trasposición de la Directiva de la Unión Europea, que fue ratificada por el Gobierno de España hace diez años para una mayor protección de las víctimas.
Esta ley aporta numerosas novedades que nunca habían estado recogidas. Hay un incremento de los supuestos de agresión sexual, los cometidos con violencia o intimidación, abuso por situación de superioridad o los que se ejecutan cuando la víctima tenga anulada su voluntad.
Por otro lado, se profundiza en la persecución y castigo de los delitos cometidos con las nuevas tecnologías.
Esta nueva ley también implica mayor protección para las víctimas de trata, de mutilación genital femenina, así como de matrimonio forzado.
También establece una formación específica para los profesionales en cuanto al trato de las víctimas de violencia machista.
En otro plano diferente se puede hablar de prevención, que se encuentra recogida en los currículums de todas las etapas educativas no universitarias, incluyendo contenidos formativos sobre el uso adecuado y criterio de internet y las nuevas tecnologías.
En materia de publicidad, se considerará ilícita la publicidad que utilice estereotipos de género que normalicen las violencias sexuales contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como la promoción de la prostitución.
En materia laboral se implantan múltiples derechos para las mujeres trabajadoras víctimas de violencia, con incentivos, bonificaciones, o incluso se implementan ayudas económicas para todas estas víctimas que tienen rentas bajas.
Tras la reforma de abril de 2023, aprobada en el Congreso y en el Senado con los votos a favor del Partido Popular, ya se dan los instrumentos necesarios para que no pueda haber más rebajas de condena puesto que el tipo penal que seguirá llamándose «agresión sexual» se dividirá en dos subtítulos en función de si se empleó la violencia e intimidación o no, y si se modifica el marco penológico. Como ya ocurría antes de la reforma, estas penas aumentarán si concurren agravantes como violencia extrema de gravedad, actuación conjunta de dos o más personas...
La reforma de abril también modifica el artículo referente a los ataques a la libertad sexual sobre menores de edad. Aumentan las penas mínimas para agresión con penetración, de ocho a doce años, y, si hay intimidación y la voluntad de la víctima está anulada, de doce a quince.
Por lo tanto, en la actualidad ya no existe riesgo de revisión de condenas de cara al futuro puesto que el juzgador puede encontrar en la horquilla de las actuales la misma que en su día se le impuso al reo por los hechos condenados.
En cuanto al punto 2, la Judicatura no ha sufrido ningún deterioro de su imagen puesto que ha cumplido la norma, y son muchos los juzgados que no han rebajado condenas por encontrarse en la horquilla penológica aportada por la nueva ley.
Y respecto a los puntos 3 y 4, el apoyo se demuestra en cada acto de condena de violencia machista y dejando de negar la violencia de género, la violencia machista, y querer cambiarla por «violencia doméstica».
Con lo cual, ya pueden entender que vamos a votar «no».
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Zamora, su turno.
La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señora presidenta.
Hablamos una vez más de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, un clásico, un clásico que, junto a Bildu y la amnistía, la coalición de gobierno, en su estado permanente de campaña electoral, trae a esta cámara en todas y cada una de sus intervenciones, hoy, además, al dictado de su presidente. Una coalición muy preocupada por derogar leyes y poco por garantizar su cumplimiento. [Aplausos].
Una realidad que esta iniciativa pone negro sobre blanco. Escuchar hoy al señor Morón, escuchar a Vox defender a la vez la derogación de esta ley y terminar hablando de prevención es cuando menos un tanto ridículo. Pero lo que no le hemos oído, señor Morón, es defender la libertad sexual de las mujeres, eso no se lo hemos oído. [Aplausos].
Pero todavía es más grave ver cómo el Partido Popular evita en esta iniciativa hablar de violencia de género y en su lugar se refiere a las mujeres víctimas de violencia, y ahí lo deja. Señorías del Partido Popular, se trata de violencia, sí, pero de violencia de género, de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Y, señora Navarro, le recuerdo que lo que no se nombra no existe.
Hace un tiempo habríamos pensado que evitar hablar de violencia de género es el precio a pagar por mantener el sillón del señor Azcón en el Pignatelli como consecuencia de ese pacto de la vergüenza que firmaron con sus socios. [Aplausos]. Pero, claro, llegados a este momento, y más después de escucharla, empiezo a pensar que, en el negacionismo, el Partido Popular se encuentra cómodo, y por ello no tienen pudor, no tienen ningún pudor en dar la espalda a los consensos construidos en este país en torno a la violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. [Aplausos]. No se trata de un tirón de un bolso, señora Navarro. Una clara muestra de por qué el Partido Popular de Feijoo no es una opción de gobierno, ¡claro que no es una opción de gobierno! Porque mire, señora Navarro, la amplia mayoría no es la que votó al señor Feijoo en el parlamento, no, no, no, la amplia mayoría es la que no votó al señor Feijoo en el parlamento. [Aplausos].
Una ley necesaria, una ley necesaria, nosotros no vamos a rehuir el debate, una ley necesaria, y así lo dice Amnistía Internacional. Una reivindicación histórica del feminismo, una ley que sitúa el consentimiento en el centro de la legislación. Una ley que evita el calvario probatorio de las víctimas, nunca más tendremos que demostrar si nos resistimos lo suficiente o no. [Aplausos]. Una ley que reconoce derechos e impulsa políticas públicas destinadas a abordar la violencia sexual. Y sí, una ley que reformó el Código Penal provocando revisiones de condenas que nadie hubiéramos querido, así lo hemos reconocido desde el Partido Socialista y hemos trabajado desde la discreción para subsanarlo, desde la responsabilidad. No obstante, vemos cómo, con menos impacto mediático, el Supremo rechaza algunos de los casos de estas rebajas, demostrando, como dicen los medios, que la interpretación judicial es clave.
Se ha modificado la ley, señora Navarro, y no lo hicimos solos, no lo hicimos solos. ¿Reconoce estas palabras?, abro comillas, «hemos negociado, hemos pactado y hemos llegado a un texto que devuelve a la sociedad española la confianza en esta cámara», cierro comillas. Esto lo decía la señora Cuca Gamarra en el debate de la modificación de esta ley. Señora Navarro, ¿puede la sociedad española, como decía la señora Gamarra, puede o no puede confiar la sociedad española en esta reforma? [Aplausos].
Dejen de sacar rédito político donde ya no hay posibilidad. Piden derogar una ley, conscientes de que la ley es mucho más que la reforma del Código Penal. Derogar esta ley sería derogar el consentimiento, derogar los centros de crisis 24 horas, como el que le hemos dejado ya implantado en Aragón [aplausos]. Derogar esta ley sería derogar la formación…
La señora PRESIDENTA: Termine, señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: … —termino ya, señora presidenta—, derogar la formación con enfoque de género a los profesionales que atienden a las mujeres, como ya lo han hecho desde Educación, derogar su derecho a la reparación. Bajo su populismo punitivo, que llega hasta el límite de pedir endurecer las penas para castigar una realidad que niegan, quieren acabar con lo que realmente les molesta, que no es más que el derecho a la libertad sexual de las mujeres, como les molestó la Ley contra la violencia de género, la Ley de igualdad entre hombres y mujeres… [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Su tiempo, señora.
La señora diputada ZAMORA MORA: … la ley trans y todas las leyes que han favorecido los derechos de las mujeres.
Señorías del Partido Popular, dejen de hacer populismo y se pongan a trabajar para aplicar esta ley en Aragón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Pasamos a la votación de la proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y tres; emitidos, sesenta y tres. Votos a favor, treinta y tres; votos en contra, treinta. Por lo tanto, sale adelante la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto? ¿Partido Aragonés? ¿Izquierda Unida? ¿Podemos?
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe? ¿Señora Buj?
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? ¿Señora Lasobras?
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? ¿Señor Morón? Sí.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
La verdad es que es lamentable que quieran seguir persistiendo en el error. Yo creo que no hay nada peor que se pueda acometer contra estas mujeres que han sufrido estas agresiones sexuales y que no solamente han visto como están ahora en las calles los agresores, sino que, encima, después de que se ha desatado el escándalo que se ha desatado, ustedes siguen defendiendo este error, ustedes siguen persistiendo en el error.
Y, además, mire, le voy a decir una cosa. Ustedes saben que tienen la posibilidad de haber pedido la votación por separado. Podían, por ejemplo, haber apoyado el punto tres: «Muestran todo el apoyo a las víctimas de la ley del solo sí es sí, especialmente a aquellas víctimas de agresores sexuales reincidentes beneficiados por dicha ley». Yo creo que pueden mostrar ese apoyo por estas mujeres que han sufrido estas agresiones. O podían haber votado a favor del punto dos: «Muestran su apoyo a la judicatura». Ah, no, que a la judicatura española ustedes no le guardan respeto. [Aplausos]. O podían haber votado por el punto cuatro y haber buscado mecanismos para buscar las causas. ¿O es que no interesa buscar las causas de estas agresiones sexuales? ¿O es que a lo mejor hay un negocio en torno a todo esto? [Aplausos].
Mire, el problema que tienen ustedes es que anteponen su sectarismo ideológico a cualquier búsqueda de soluciones y la lucha efectiva contra la violencia contra las mujeres. Es su problema. Y se empeñan en defender políticas que no han defendido a las mujeres, que no las han defendido. Se empecinan en que España es un país machista y que los niveles de igualdad, cuando el propio señor Sanz ha dicho una cuestión que es verdad: España está entre los países en que está reconocido un mayor nivel de igualdad entre hombres y mujeres... [Rumores]. Entonces, ¿por qué se empeñan ustedes en acusar a los hombres españoles de machistas, por qué se empeñan, cuando todo el mundo y todos los índices internacionales están diciendo lo contrario? Ustedes simplemente están buscando el chiringuito.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Socialista? Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Simplemente, señor Morón, su técnica de comunicación es muy vieja. Enfrentar al feminismo contra el machismo es muy viejo. Ustedes enfrentan a los inmigrantes que provienen de Europa con los inmigrantes que vienen del sub-Sahara [aplausos], a las mujeres contra los hombres. Ustedes lo único que hacen es buscar la confrontación. Y traen una iniciativa para defender a las mujeres nada sospechosa cuando viene de Vox. Pero ¿usted cree que nosotros podríamos votar algo con ustedes, que defienden el negacionismo que ustedes hacen de la violencia? [Aplausos]. Pero ¿usted por quién nos ha tomado? Señor Morón, falta a la verdad, porque ustedes estuvieron en ese debate del Congreso, que no votaron. Nosotros sí que votamos con el Partido Popular. Yo le he hablado hoy al Partido Popular. Porque con ustedes no tengo nada que hablar de violencia contra las mujeres, absolutamente nada, porque nunca nos vamos a entender. [Aplausos]. Yo hoy le he hablado al Partido Popular. Y le he hablado al Partido Popular porque es vergonzoso lo que ustedes han hecho hoy trayendo aquí esta iniciativa [aplausos], utilizando la violencia sexual de las mujeres, un tema muy importante, para acabar hablando encima de la amnistía, y ni siquiera que ustedes y nosotros hayamos podido debatir en algo que hemos subsanado y lo hemos subsanado conjuntamente, y ustedes lo saben.
Muchas gracias y no falten a la verdad. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora Navarro, Partido Popular.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Mire, señora Zamora, conmigo se equivoca. Se equivoca porque a nosotras, del Partido Popular, que defendemos a todas las mujeres… Yo soy de las que opino y he defendido siempre que la defensa contra la mujer debe ser una defensa conjunta de todas las mujeres. ¿Saben lo que les pasa a ustedes, del Partido Socialista, a ustedes, de este Partido Socialista? Que lo que quieren es hacer defender solo a sus mujeres. Al resto, que piensan distinto a ustedes, no. [Aplausos y rumores]. Sí, sí, sí, sí.
Mire, señora Zamora, por más que se grite, no se va a tener la razón. ¿Sabe quién aprobó en este país el Pacto contra la Violencia de Género, dotado con más de cuatro mil millones de euros? El Partido Popular. [Aplausos].
Señora Zamora, en este debate del feminismo, yo jamás confrontaré con usted. Esa es la diferencia de usted y mía. Pero lo que usted no puede venir hoy aquí es a defender una ley del solo sí es sí que ha rebajado las penas a mil doscientos agresores, pederastas, violadores, y ha excarcelado a ciento veintiuno. Vaya usted a todas esas víctimas de violencia de género y dígales hoy la defensa que ha hecho usted aquí de la ley del solo sí es sí. A mí me parece vergonzoso y a mi grupo parlamentario también.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.