La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Volvemos a debatir, señora consejera, sobre la escuela rural. En este caso, sobre el Observatorio de la Escuela Rural, que ya le he dicho en la interpelación que ahora debatiríamos sobre ello.
Señora consejera, ¿cuáles son los motivos por los que no se ha celebrado todavía ninguna reunión del Observatorio de la Escuela Rural desde el mes de septiembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora diputada, la razón y el motivo es porque en la convocatoria queríamos analizar una serie de cuestiones del mundo rural y estábamos elaborando unos informes que no llegaron antes de final de año. Pero le anticipo que se convocará en el mes de mayo el observatorio.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Hernández, señora consejera.
Señora Soler.
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Mediante el Decreto 83/2018, el Gobierno de Aragón creó el Observatorio de la Escuela Rural como un órgano colegiado de carácter consultivo, de asesoramiento, de participación de las diferentes administraciones, para aportar ideas y para configurar el modelo de escuela rural que deseamos todos para Aragón.
Entre sus funciones está la de constituir un espacio de encuentro; elaborar informes, como usted bien ha dicho; analizar y estudiar las temáticas sensibles y actuales de la escuela rural; estudiar las necesidades concretas de las zonas rurales; proponer actuaciones educativas de mejora; potenciar el trabajo en red entre las diferentes instituciones y entidades; elaborar informes sobre la adecuación de la normativa; difundir información sobre la educación en el mundo rural; impulsar el tratamiento transversal de la escuela rural también; impulsar la celebración de convenios del Gobierno de Aragón y elaborar un reglamento interno de funcionamiento, y cualesquiera otras de las funciones que se ajusten a la naturaleza y a los objetivos de su creación.
Bien, decirle que es una herramienta fundamental que creo que nos puede aportar mucha luz para configurar cómo va a ser la educación en la escuela rural.
Creo que es realmente importante, y creo que ha sido una dejación de sus responsabilidades y de sus obligaciones y de sus funciones, que no lo haya convocado ni usted ni la anterior consejera. Es decir, no sé si es porque no conocían que existía, si no sabían de la importancia porque..., ¡vamos!, para decirnos que están elaborando un informe, podrían haberla convocado y podrían ejercer su función y trabajar por la escuela rural.
Es que me parece muy grave que todavía no se haya convocado. Porque si dicen, además, que la escuela rural es una de sus prioridades, ¿por qué prometen, prometen, prometen, pero no van a los hechos? No van a los hechos. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Soler.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora diputada. Mire, comparto con usted la utilidad de este observatorio si de verdad se lo creyeran.
Le voy a leer... porque yo sí que me leo las actas de las últimas reuniones. Mire, el 23 de marzo del 2023, se supone que el anterior consejero, el que estaba en ese momento, hablaba del Observatorio de la Escuela Rural. Esto es en el 2023, ¿vale? Mire lo que dice: «Para seguir impulsando la escuela, el Departamento de Educación ha puesto en marcha el observatorio». ¿Perdón? El observatorio estaba desde el 2018, ¿vale?
Y dice: «Lo primero que se crea en el país, en el que hay representación de todos los sectores sociales, económicos y culturales. Una de sus principales acciones es fomentar la participación y potenciar la investigación, además de la recogida y difusión de buenas prácticas y su constitución como punto de encuentro e intercambio de experiencias». Punto. Se acabó. ¿Y dónde está el trabajo? ¿Dónde está esa red, trabajo en red, con estas instituciones? No las hemos encontrado. Si me dicen dónde están, podremos empezar a trabajar.
Mire, es mejor hacer un informe comprometido. No el que haga el consejo escolar, sino uno hecho por los centros. Yo creo que las escuelas infantiles y los CRIE son objeto de elaborar unos informes sobre la utilidad que representan para la escuela rural.
Vamos a hacer un consejo nacional de escuela rural en Teruel en el mes de mayo. Hay que renovar los cargos de este observatorio en marzo. Yo creo que hemos pautado bien la celebración del próximo observatorio, donde esperamos con carácter anticipado llevarles las conclusiones para trabajar. Porque para ir a una reunión donde solo se dice que existe este observatorio, ¿qué quiere que le diga? Está muy bien su creación, pero lo que de verdad aporta es el trabajo que se hace en él...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., no su sola figura. Perdón. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Siguiente pregunta, relativa a cuándo va a licitar las obras de transformación de las cocinas de los centros que anunció el 24 de octubre del 2024 para que estén en funcionamiento al inicio del curso 2025-2026, formulada a la consejera de Educación por la señora Soler.