Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposiciones no de ley núms. 60/25, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres; 58/25, sobre la protección de las mujeres jóvenes y su inclusión equitativa en el ámbito laboral, y 65/25, sobre el Día Internacional de la Mujer.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Canales Miralles, Lorena - Lasobras Pina, Isabel - Marín Pérez, Ana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Rouco Laliena, Maria Carmen - Gaspar Martínez, Susana
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Señorías, si me lo permiten, lo primero que quería decir es trasladar un cariñoso saludo y una pronta recuperación a los compañeros Joaquín Palacín y a la señora Gastón. [Aplausos].
Señorías, el Partido Socialista presenta esta proposición no de ley por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Para los y las socialistas, el feminismo es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad verdaderamente democrática e igualitaria. Por definición, el Partido Socialista es un partido feminista que lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad.
Ha sido con gobiernos socialistas y progresistas, junto a los movimientos feministas, cuando este país ha avanzado en políticas de igualdad: desde el divorcio al aborto, a los permisos por maternidad y paternidad, a la Ley de Paridad y un larguísimo etcétera. Y, sin duda, la conquista de toda esta lucha se traduce en una realidad cuando se plasma en el Boletín del Estado.
Miren, les daré solo unos pocos datos para aquellos que les parece que exageramos un poco, ¿verdad?, y verán por qué traemos esta proposición no de ley y todas las que hagan falta.
Miren, el 83 % de las mujeres sienten miedo al volver a casa de noche. Menos del cuarenta por ciento de víctimas de violencia machista buscan ayuda. Para el 20 % de los jóvenes, golpear a sus parejas no es violencia machista. El 80 % de chicas entre 16 y 24 años han sufrido acoso en redes sociales.
De los novecientos setenta y ocho premios Nobel, solo sesenta y dos han sido para mujeres. Hasta hace bien poco, escritoras, científicas, historiadoras, etcétera, se escondían tras seudónimos o sus trabajos iban firmados por hombres.
El 74 % de los contratos a tiempo parcial son para mujeres y la brecha salarial es de un 20 % de media. Al 70 % de las mujeres les han preguntado si quieren ser madres en una entrevista de trabajo. El 85 % de los abortos en España se realizan en clínicas privadas.
Solo el 4 % de los hombres asume la mayor parte de las tareas domésticas. Solo se denuncia el 8 % de las agresiones sexuales. El 88 % del consumo de pornografía que ven los jóvenes contiene violencia física. Señorías, entre cien mil y trescientas mil mujeres son prostituidas en España.
Y esto solo son algunos datos, pero hay muchísimos más. ¿Y qué es lo que tenemos que hacer frente a estos datos? No dejar de luchar, no dejar de reivindicar, no dejar de legislar y no dejar de denunciar y contestar a cada una de las mentiras que los grupos ultra [aplausos], que Vox y que todos los voceras, que son unos voceras, soflaman contra toda esta realidad, porque los discursos negacionistas matan. A cada mentira, a cada bulo: contestación.
Y sobre la proposición no de ley del Partido Popular. Miren, lo que no puede ser es blanquear a Vox y luego presentar esta proposición no de ley. Primero, porque no proponen ustedes absolutamente nada. Y, segundo, ya les agradezco que reconozcan que España es ejemplo de país donde las mujeres gozan de derechos, libertades y oportunidades como nunca antes en la historia. Y esto es literal, que lo ponen ustedes literal.
Pero les diré: sí, señorías, efectivamente, somos ejemplo de país, y no es gracias a ustedes. [Aplausos].
Porque, miren, cada vez que este Gobierno, que un Gobierno socialista o progresista ha aprobado una ley para avanzar en derechos, ustedes o lo han votado en contra o lo han llevado al Tribunal Constitucional. Señorías, hay que ser coherentes entre lo que se hace, lo que se dice y lo que se vota.
Miren, señora Marín, sabe usted que el lunes le dije que íbamos a votar a favor de su proposición no de ley. Pero es que, claro, automáticamente después vi la Comisión de Sanidad donde ustedes hablaban del aborto. Oiga, la intervención del Partido Popular lamentable, pero lamentable. [Aplausos]. Ustedes no están por los derechos de la mujer, señora Marín, no están.
Y en este punto se pueden ahorrar que no somos la izquierda quien para dar lecciones de feminismo, porque sí, porque podemos dar lecciones de feminismo. [Aplausos]. Y también se pueden ahorrar que nosotros no somos quien para dar carnés de feminismo, porque igual hasta también. [Aplausos].
Miren, basta de feminicidios, basta de «señoros» dando besos robados [rumores]… Gracias por la valentía… [Rumores]. Tranquilícense, por favor, que estamos hablando de una cosa muy seria. Gracias por la valentía de Jenni Hermoso y tantas como ella. Basta de aguantar jueces con interrogatorios indecentes. Gracias a Elisa Mouliaá y a tantas como ella. Gracias a Gisèle Pelicot por ir con la cabeza alta y hacérsela bajar al violador. [Aplausos].
Señorías, su lucha hace camino [corte automático del sonido] como han hecho miles de mujeres antes que nosotras —termino ya—, partiéndose la cara de forma literal. Siglos denunciando, siglos empujando, saliendo a las calles y no dejándonos pisotear por aquellos que les gustaría que volvieran los patronatos de protección de la mujer.
Y por eso estamos aquí y seguiremos aquí, seguiremos en estos parlamentos, seguiremos en cada ayuntamiento, en cada casa, en cada trabajo, en las calles y donde haga falta.
Señorías, les presentamos esta proposición no de ley con varias propuestas para seguir avanzando. Pero miren, yo les animaría a que el primer punto que votaran es el número siete: «rechazar cualquier discurso negacionista al respecto de las políticas de igualdad», y, a partir de ahí, todo lo demás.
Señorías, nos vemos el día 8 en las calles.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Efectivamente, señora Canales, el día 8 nos veremos en la calle.
El día 8 de marzo miles de mujeres volveremos a salir a la calle por y para la igualdad. Celebraremos los derechos adquiridos gracias a la lucha de muchas mujeres y volveremos a reclamar la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género, una sociedad más igualitaria y una sociedad con mayor calidad democrática.
También el 8M recordaremos que las violencias contra las mujeres, en especial la violencia de género y violencia sexual, son la expresión más amarga de las sociedades machistas con convicciones profundamente patriarcales.
Entendemos las manifestaciones como una jornada de unión de las mujeres, sin importar su procedencia, su raza, su profesión ni sus ingresos.
Hace muy pocos días, el día 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde nuevamente se ponía de manifiesto las desigualdades de la brecha de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.
En Aragón estos desafíos no son ajenos a nuestra realidad. Las jóvenes aragonesas se enfrentan a un doble reto. Primero, la necesidad de acceder a una educación en igualdad que garantice su participación en todos los sectores estratégicos, y también a la urgencia de mejorar las condiciones que permitan su desarrollo académico científico y profesional.
El talento femenino en la ciencia, la tecnología y la innovación es un motor esencial para el desarrollo de Aragón y, sin embargo, sigue estando infravalorado en muchos espacios.
Desde la Chunta Aragonesista creemos que es imprescindible garantizar que las jóvenes aragonesas tengan acceso a las oportunidades formativas, becas y programas de apoyo que favorezcan su inclusión en las disciplinas STEM, fomentando su participación en entornos donde, históricamente, hemos estado infrarepresentadas.
Asimismo, el acceso al empleo de calidad sigue siendo uno de los mayores desafíos para las personas jóvenes, con un impacto diferenciado en aquellas que se enfrentan a mayores obstáculos para insertarse en el mercado laboral. La precariedad, la temporalidad, la brecha salarial continúan limitando el acceso a carreras profesionales estables y bien remuneradas.
En este sentido, resulta prioritario diseñar políticas públicas que incentiven la contratación y la promoción de talento diverso en sectores estratégicos, especialmente de la innovación, la investigación y la tecnología.
Consideramos que el Gobierno de Aragón debe asumir un compromiso firme con la equidad en la educación, la ciencia y el empleo, y asegurar que las futuras generaciones de mujeres puedan desarrollar su talento en igualdad de condiciones.
La diversidad, la inclusión no son solo valores fundamentales en una sociedad democrática, sino que representan una oportunidad para fortalecer la competitividad y el desarrollo del conjunto de Aragón.
Así pues, el 8 de marzo las mujeres y hombres de Chunta Aragonesista volveremos a manifestarnos en los pueblos de Aragón para denunciar que todavía hay mucho camino por recorrer hasta alcanzar esa deseada igualdad entre hombres y mujeres, para reclamar la igualdad laboral, la salarial, la presencia igualtaria e impuestos políticos y empresariales, el rechazo a la violencia de género y a las violencias machistas y exigir más políticas para detenerla.
Por lo tanto, jornada de compromiso para erradicar todo tipo de desigualdades y discriminaciones que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo.
Por estas razones, como responsables públicos tenemos la obligación de velar y adoptar medidas destinadas a colectivos de las mujeres que más las precisan. Pero hay que seguir en la lucha, porque nos encontramos ante la voluntad de retroceso de derechos ya conseguidos, impulsadas por determinados sectores y partidos políticos que, desde el negacionismo, fomentan posturas patriarcales y buscan cercenar derechos ya consolidados de las mujeres.
Se empeñan en devolver las reivindicaciones feministas al ámbito de lo privado, sacarlas de los espacios públicos, acallar nuestras voces y hacernos retroceder a tiempos que creíamos olvidados.
Lógicamente, estamos hablando de un partido político, Vox, y por ello, ante estas políticas negacionistas, ante el discurso machista de la extrema derecha las mujeres no podemos dar un paso atrás, no podemos tolerar que se ponga en cuestión ninguno de los derechos de las mujeres que hemos conquistado a lo largo de la historia.
Frases como: «han convertido ser mujer en una ideología que lleva aparejada toda una industria detrás, un negocio que mueve millones de euros al año y que nutre toda una red de chiringuitos, donde las víctimas no son la prioridad sino la excusa». Esto lo dice la señora Millán.
Esperemos contar con el apoyo de esta Cámara para esta iniciativa. Ya sabemos que algunos van a votar que no, pero nosotras, las mujeres de Aragón, seguiremos reclamando frente al negacionismo, derechos y no retrocesos.
Veo que hay partidos políticos en esta Cámara que respetan muy poco a las diputadas que salimos aquí a defender iniciativas del 8-M, iniciativas de mujeres por la dignidad de las mujeres. [Aplausos].
Veo que hay muchísimo o poco respeto en esta Cámara y, desde luego, me gustaría que escucharais más y, sobre todo, cuando habléis de libertad, también la libertad de escuchar a las personas que estamos aquí. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Parlamentario Popular, para la defensa de la proposición no de ley 65/25, tiene la palabra la señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchísimas gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, discúlpeme, es que a mí me ha quedado una duda, ¿el carnet de feminista me lo va a dar usted o se lo tengo que pedir a Ábalos, a Koldo, a Tito Berni o a la Jessi? [Aplausos].
Es que no me acaba de quedar claro, quién me va a dar a mí el carnet de feminista. Si es usted tan amable, después me lo dice o me lo da. Me lo dice o me lo da.
Señora Canales, decía usted en su intervención que hay que ser coherente entre lo que se hace, lo que se dice y lo que se vota, y yo estoy totalmente de acuerdo con usted.
Y entonces, si son ustedes tan coherentes, ¿por qué no presentaron una proposición no de ley defendiendo a la mujer, a las mujeres, cuando miembros de su partido nos degradaron como mujeres eligiéndonos en un catálogo?
¿Por qué no presentaron una proposición no de ley condenando a la actitud de, por ejemplo, y entre otros muchos, Tito Berni, que por la mañana votaba en contra de la prostitución y por la noche se iba a celebrarlo? [Aplausos]. Y no me pregunten ustedes cómo lo celebraba.
Señorías, señores diputados del Partido Popular, ahí está, el PSOE, sin duda, un ejemplo de lucha feminista. [Aplausos].
Pues nada, señora Canales, supongo que el sábado saldrá usted junto con el señor Corrales, por cierto, detrás de la pancarta, al lado de Errejón, de Monedero. Pero este año saldrán ustedes con otro lema. Un lema en el que se nos pida perdón a las mujeres. [Aplausos]. Ese es el lema que yo espero ver.
Claro, también, señorías, hay que entender una cosa. Decía la señora Canales: «Es que no podemos votar a favor de la iniciativa del Partido Popular, porque no proponen nada». A ver, sí que proponemos algo, pero es que a ellos, y no lo digo con mala intención, les cuesta un poco entenderlo, y me explico. Nosotros proponemos trabajar de la mano junto a los hombres para enfatizar o reafirmar la importancia de la libertad, el mérito… y, claro, aquí me paro. Porque ellos dan el mérito, por ejemplo, hoy se ha visto, a las Jessicas…, que, oiga, ¿qué mérito tiene…?, ¡atención!, que trabaja en dos empresas públicas, cobra de dos empresas públicas y nunca va a trabajar. [Aplausos]. Eso sí que es tener mérito, eso es tener un mérito como la copa de un pino.
Por no hablar de la capacidad, ¡vaya capacidad tiene esa mujer! Oiga, señorías, yo me levanto a las cinco y media de la mañana para venir aquí, y esa señora no va a trabajar. Eso sí que es capacidad, lo mío es tontería.
Por no hablar de la igualdad de oportunidades. La igualdad de oportunidades de algunas, señorías, de algunas, que las demás, la gran mayoría, el 99,99 %, nos lo hemos currado siendo mujeres y no tenemos que apoyarnos en ningún hombre para esos méritos, capacidad o igualdad de oportunidades. [Aplausos].
Y, señora Lasobras, señora Lasobras, su proposición no de ley presenta una serie de cuestiones en las que también a mí me surgen dudas. Porque usted pide una línea de apoyo económico específico para las mujeres y, entonces, yo me pregunto: ¿nos merecemos, por ser mujeres, una línea de apoyo económico específicamente dirigida para nosotras? Línea de apoyo que, por esa especificidad, ¿no la van a tener los hombres? ¿Por qué? ¿Porque soy mujer?
O sea, ¿necesito yo, mujer, que papá Estado —en este caso, papá comunidad autónoma— me dé una línea de ayuda específica de la que quedan excluidos los hombres? ¿Eso es lo que usted entiende por igualdad? [Aplausos].
O ¿como soy mujer también necesito que me den becas específicas, dirigidas a financiar mi matrícula o mi acceso a la formación técnica avanzada? Un hombre no, un hombre no lo necesita; yo sí porque soy mujer.
Así que aunque mi familia me pueda pagar una matrícula de sobras y al hombre no, pues nada, que me la pague a mí papá comunidad autónoma, que para eso soy mujer, que para eso soy mujer.
Señora Lasobras, su proposición no de ley nos vuelve a presentar, como siempre hacen ustedes, la izquierda feminista. Nos vuelve a presentar a la mujer como una mujer débil, como una mujer pequeña, nos empequeñecen, incapaces de defendernos y con desventajas frente a los hombres porque con estas cuestiones nos hacen —como he dicho antes— pequeñas, débiles. Y nosotros, desde luego, el Grupo Parlamentario Popular, eso no lo vamos a aceptar.
Señorías, lo lamento muchísimo, no necesitamos ni carnets de feministas que nos dé Ábalos ni… [Rumores]. [La señora diputada Pérez Esteban se manifiesta, desde su escaño y con el micrófono apagado, en unos términos que resultan ininteligibles]. No, presentar PNL sí. Sí, porque yo, señora Pérez, aparte de que [corte automático de sonido]… la palabra «libertad» la entiende ¿no? ¿La palabra «libertad» la entienden? [Aplausos]. Que no sé si la acaba usted de entender. Pues como soy libre, porque soy libre y vivo en un Estado democrático de derecho, presento las proposiciones no de la ley que tengo a bien. Si a usted le parece bien, bien, y si no, pues… [Rumores]. Bueno, pues es que a lo mejor, señora…[Rumores]. Pues bueno, si me da la señora presidenta tres minutos más, la defiendo. ¡Si no tengo problema! Y podría defenderla cinco minutos y diez… Si yo tengo mucho rato para hablar. No hay problema. [Aplausos].
A lo que iba, señorías, y concluyo: que no necesitamos que nos proteja papá Estado, que no necesitamos que nos den carnés de feministas. Porque las mujeres del Partido Popular, señorías, y si no, denme ustedes la razón, nos sabemos defender solitas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Votaré a favor las tres iniciativas. Creo que deberían ustedes haber llegado a un acuerdo, haber presentado algo todos juntos. Lo importante es la igualdad, es la dignidad de la mujer. [Rumores]. No voy a entrar en… [Rumores]. Que si quieren hablar ustedes o lo que sea, yo me quito y… [Rumores]. Vale. No, es que todos hemos tenido el tiempo para intervenir. Yo he escuchado pacientemente y callado, y solo les pido que me escuchen estos treinta y seis segundos que me quedan.
Creo que deberíamos ser todos capaces de entendernos, de llegar a un acuerdo y presentar algo juntos; algo que dignifique a la mujer, a la igualdad y a eso que todos defendemos, parece ser. Y si le ponemos una coma o se lo quitamos, ya no estamos de acuerdo.
A veces, los postulados ideológicos de nuestros partidos nos impiden llegar a acuerdos, y yo creo que eso es malo. Creo que todos estamos de acuerdo, en base a defender la igualdad, a defender, romper los techos de cristal, que la mujer no esté en una situación de inferioridad, y, por eso, hubiera sido maravilloso que todos hubiésemos llegado a un acuerdo. No hemos llegado.
Por lo que yo opto es por votar a favor todas las iniciativas. Y espero que el año que viene, cuando se acerque esta fecha, podamos trabajar en una declaración institucional, que quizás sería algo que hablaría bastante mejor de nosotros de lo que estoy escuchando esta tarde.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías de Chunta Aragonesista y del PSOE, vamos a votar a favor de sus iniciativas porque reconocen los avances que se han conseguido, y también señalan asuntos concretos en el largo camino que todavía nos falta por recorrer para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Asuntos a los que Izquierda Unida quiere añadir la brecha salarial que, a pesar de los discursos meritócratas del Partido Popular en Aragón, sigue siendo mucho, mucho más alta que en el conjunto del Estado. Y eso no responde a la voluntad individual de cada cual y de cada mujer. Eso responde a cuestiones fácticas, a cuestiones estructurales que hay que superar. Y ahí voy a su propuesta.
Oigan, ¿qué compromisos institucionales arrojan, plantean? Ninguno.
Oiga, ¿qué reconocimiento hacen del trabajo del movimiento feminista en favor de esos avances en derechos y libertades de las mujeres? Ninguno.
Oiga, cuando ustedes hablan de decidir libremente, ¿se refieren a lo que hizo su portavoz en la Comisión de Sanidad del otro día con respecto al aborto, señora Marín, o a qué se refieren?
Oiga, cuando ustedes hablan de proteger a la mujer, ¿se refieren a lo que ha pasado esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza contra mantener abiertas veinticuatro horas al día los centros de atención a las víctimas de agresión sexual? ¿A eso se refieren?
Miren —acabo, presidenta—, las mujeres tienen un suelo pegajoso tremendo, que las lastra con cuidados [corte automático de sonido] un país como este, en el que lo femenino está degradado; y esto es una realidad. ¿Y saben por qué, señorías? Porque este sistema, este sistema capitalista necesita de ese trabajo invisible y gratuito, precisamente, para poder seguir sosteniendo esa explotación que mantiene. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Un año más, este Pleno acoge varias iniciativas sobre el 8M. Otro año más sin declaración institucional por los mismos. Porque ya sabemos que alcanzar derechos es un camino largo, pero destruirlos lleva muy poco.
Siguen siendo las mujeres las que soportan gran parte de los cuidados y, la mayor parte de las veces, ni se les reconoce.
Siguen siendo las mujeres las que más dificultad encuentran para acceder a profesiones cualificadas, altos cargos o puestos de gestión.
Siguen siendo las mujeres las que tienen que seguir exigiendo una nómina de igual cuantía que las de sus compañeros.
Y a día de hoy, son las mujeres las que no pueden caminar tranquilas por la vida, sin miedo a las múltiples violencias machistas que las agreden.
Reivindicar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, es siempre necesario. Poner en valor el papel de la mujer en la sociedad cada día debería ser un deber.
Ni una menos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Pues, señorías, debatimos tres iniciativas de forma conjunta, pero permítanme que me refiera a cada una de ellas por separado porque creo que todas son lo suficientemente importantes para ello.
A la del Partido Socialista, votaremos a favor. Una propuesta muy completa, donde aborda todos los temas fundamentales en el feminismo hoy en día y que merecían debates individuales, cada uno de ellos, como son los problemas de la era digital y el acceso a la pornografía, las políticas de empleo, las de conciliación familiar o la educación sexual. ¿Cuestiones razonables? Yo diría, más bien fundamentales.
Me gustaría detenerme en el punto seis, respecto a la ejecución de las políticas de igualdad en el medio rural. Y es que en Aragón tenemos un déficit claro de estas políticas en lo que respecta al territorio.
Muchas de las buenas medidas que se toman y han tomado, no llegan o son de difícil aplicación en los entornos rurales. Pienso en casos de violencia de género y órdenes de alejamiento, por ejemplo, donde podríamos hablar también de la falta de medios de seguridad en los entornos rurales. Creemos que es una cuestión esencial que debemos remarcar y, desde luego, seguir trabajando en ella.
En cuanto a la iniciativa de Chunta Aragonesista, nos parece muy interesante. Y nos parece muy interesante su enfoque centrado en las tecnologías de la información y la industria digital, y la investigación; campos esenciales para el futuro de Aragón y de los que el Gobierno hace gala, impulsando el hub tecnológico, que tanta prosperidad nos va a traer, y que no puede dejar de lado la perspectiva de género y el impulso decidido a la igualdad real entre hombres y mujeres.
En cuanto a la del Partido Popular, la verdad es que les tengo que decir que me ha dejado fría. Me ha dejado fría que mencionen un enfrentamiento entre géneros, porque nadie en el feminismo ha dicho nunca eso y espero que no caigan, de verdad, en el negacionismo de Vox, señorías.
Y claro que debemos celebrar todos los avances que hemos realizado. ¡Faltaría más! Pero ¿saben qué es lo que de verdad tenemos que hacer y debemos de hacer? Pues debemos agradecerles al movimiento feminista, organizado y reivindicativo, que precisamente dice que debemos seguir peleando y no caer en la complacencia y la autosatisfacción porque entonces dejaremos de avanzar.
El 8M es un día para celebrar los avances, ¡claro que sí!, lo comparto, pero sobre todo, sobre todo para seguir reclamando los que quedan, que aún son muchos, como la brecha salarial, la necesidad de más atención a la mujer rural o la conciliación familiar, y, sobre todo, las cifras de asesinatos machistas.
Queda mucho por andar, señorías, por eso no podemos apoyar una propuesta tan autocomplaciente. Y permítanme, señorías del Partido Socialista y de Chunta Aragonesista, dentro de mi modesta opinión y sin enfadarme, decirles que sus propuestas para nada me han hecho sentir una mujer débil.
Y decirles que no quiero el carné de feminista, de verdad, no necesito que me lo den. No quiero que me lo den, porque soy feminista y nadie me va a decir cómo serlo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bien, yo también voy a hablar sobre cada una de las proposiciones no de ley.
Primero la Chunta, que la semana pasada, en defensa de la mujer más vulnerable, quería dejar en la indigencia a las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión y/o con niños menores de dos años [aplausos], intentando suspender el único convenio que hay con la única casa de acogida para estas mujeres embarazadas y abandonadas a su suerte.
Porque sesenta mil euros en un presupuesto de nueve mil millones o de diez millones para el Instituto Aragonés de la Mujer les parecía mucho. Solo por eso ya no está legitimada para hablar de la defensa de la mujer.
Pero es que, además, la Chunta debe de pensar que las mujeres somos tontas, que no somos capaces de desarrollar nuestras capacidades intelectuales en carreras de ciencias, porque nos quiere sobornar con becas.
O peor aún, debe de pensar que las carreras de letras —Trabajo Social, Magisterio, Filología, Derecho— no tienen la misma categoría que las carreras de ciencias. Es decir, que las mujeres estudian letras no por su elección, sino porque no tenemos nivel intelectual y, como digo, nos quiere sobornar con becas. Lejos, de verdad, del feminismo de la Chunta.
Partido Socialista…, a ver, que su historia contra la mujer empieza en blanco y negro votando no al voto femenino. [Aplausos y rumores]. Señor Villagrasa, tranquilo. Señor Villagrasa, que sus bulos también los sabemos, que también… [Rumores]. Señor Villagrasa, tranquilo.
Nada más lejos de la realidad, señor Villagrasa, del Partido Socialista que su compromiso con las mujeres, con sus derechos y su seguridad. Benefician a mil quinientos delincuentes sexuales, violadores y pederastas con su ley del sí es sí. Pero es que nos tienen desconcertados, porque ya no sabemos si es el sí es sí, si el no es no, si borrachas y solas, si Ábalos y Jessica, que si Tito Berni, [aplausos], que si los pisos para señoritas, que si las alumnas de Monedero o las chicas de Errejón. ¿Son bulos también? Dos mil setecientos euros nos cuesta el pisito de la señorita.
A ver, no les voy a dar más supuestos agresores porque, claro, ustedes son los del «Yo sí te creo, hermana». ¡Qué casualidad!, ahora los podemitas, los machos alfa dicen que las denuncias son falsas. Oiga, que son ustedes los que dicen que las denuncias son inexistentes. Pues con tanta puntería jueguen a la lotería que les cae el premio extraordinario. [Aplausos].
Partido Popular, era innecesario esta proposición no de ley. Nos abstendremos. Pero comprar la mercancía averiada de la izquierda, ¿para qué? ¿Qué demuestran? ¿Qué necesitas tienen de justificar nada? ¡Si el 8M siempre ha sido de las mujeres!, pero no de las mujeres de la izquierda, que son una estafa, que son el Tito Berni, que son Ávalos, que son la Jessi…, que son el no al sufragio femenino. [Aplausos]. Pero, ¡qué necesidad!
Lo que sí que me ha llamado la atención es que ninguno de ustedes hubiera hablado del escalofriante dato de las cuarenta niñas adolescentes que han tenido que ir en los últimos años, este último año, a la Seguridad Social para ser atendidas por la mutilación genital femenina. O sea, que ni embarazadas ni la mutilación genital femenina. Y esas son sus defensas de las mujeres: una estafa. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Lasobras, para fijar su posición respecto de las cinco enmiendas que han presentado a su proposición no de ley.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No admitimos las enmiendas del Partido Popular.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Vamos a comenzar la votación de las tres proposiciones no de ley en los mismos términos que se han presentado, comenzando por la del Partido Socialista, la 60/25. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y dos. Decae la iniciativa.
Votamos la de Grupo Parlamentario Chunta, 58/25. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y dos. Decae la iniciativa.
Votamos la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular, 65/25. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, veintiséis; en contra, veintinueve; abstenciones, siete. Decae la iniciativa.
Explicación de votos.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señora Lasobras?
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues por cortesía parlamentaria, agradecer los partidos que han votado a favor de la iniciativa de Chunta Aragonesista. No hemos votado a favor de la iniciativa del Partido Popular.
Mire, señora Marín, por más gritar no se tiene más razón. Para defender los derechos de las mujeres no se necesita carnet, no, faltaría más. Cada persona lleva el feminismo como ella mejor cree. Tampoco se necesitan insultos, tampoco decir que somos débiles o pequeñas.
Mire, usted no ha defendido…, no ha dedicado ni un solo segundo de su intervención a defender su iniciativa. Solamente se ha dedicado a criticar a las personas que habíamos presentado tanto al Partido Socialista como a Chunta Aragonesista. Únicamente se ha dedicado a criticar.¿ No se necesitan propuestas para acabar con la discriminación porque las mujeres del PP se defienden solas?, o ¿no ha dedicado ni un solo segundo a defender su iniciativa porque las mujeres del PP se defienden solas?
Mire, yo me leí su iniciativa, desde luego, muy tranquilamente a ver si era capaz de poder votar a favor. Usted habla de un marco legal sin generar privilegios. ¿Qué privilegios? Usted habla de libertad. ¿Qué libertad? ¿La libertad del otro día de la Comisión de Sanidad de Derechos Reproductivos y Sexuales, que su portavoz solamente se dedicó a insultar a esta diputada y no defender absolutamente nada más? Se vea el vídeo, señora Gaspar.
Hablan de educación también en igualdad y respeto, y hablan de esfuerzo compartido, de mérito. Pero usted, señora Marín, sabe que hay muchísimas personas, muchísimo alumnado, que son vulnerables y por mucho que se esfuercen no tienen los mismos resultados.
Mire, señora Marín, el PP no es lo mismo en una comisión aquí en el Pleno. Ustedes defienden mucho los derechos de las mujeres. Hablan mucho de la libertad. Hablan de su libertad. ¿Pero sabe cuál es el verdadero problema, señora Marín? Que desde que vino Vox a estas Cortes de Aragón no somos capaces de sacar ni una sola declaración institucional para el 8M. Y ese es el auténtico problema, que no se puede hacer gracias a ese partido político.
Señora Rouco, yo el otro día me debí de explicar mal. Yo dije que para proteger a las mujeres embarazadas lo que se necesitan son políticas públicas, no en ninguna entidad privada.
Yo no soy tonta. No lo sé…, como ha preguntado ¿sois tontas?, ¿somos tontas? Y cuando ha hablado de carreras…, mire, yo estudié Historia Contemporánea, y por eso quiero decir que me siento igual que cualquier otra persona que estudia otra carrera. [Rumores]. No, como ha mezclado ahí absolutamente todo…
Desde luego, no esperaba contar con su voto.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Yo quiero empezar dando las gracias a todos los hombres maravillosos que he conocido en mi vida, de una familia numerosa: a mi padre, a mis hermanos, ahora a mis compañeros de trabajo… De verdad que he debido de tener mucha suerte. Yo no he conocido el machismo. Muchas gracias, compañeros. [Aplausos].
Señora Lasobras, le he entendido muy bien. Usted quiere becas para que las mujeres estudien ciencias, porque si no, no debemos de tener capacidad intelectual. Ese feminismo, desde luego, no es para nosotras, para estas mujeres que estamos agradecidas de mandar y de andar al mismo pie con los hombres de nuestras vidas. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues ya lo ven. Una pena que no hayamos sido capaces ninguno de sacar una propuesta en positivo para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Vergüenza nos tendría que dar a todos. A todos. [Aplausos].
Y señora Marín, yo estaría muy preocupada, su discurso es que me ha sonado igual que el de la señora Rouco. Es que han dicho prácticamente lo mismo. [Aplausos]. Yo estaría preocupada.
Y, mire, igual carnets, igual no necesitan, pero veo que necesitan muchas otras cosas hoy.
Para empezar, señora Marín, y se lo digo ya sabe que desde el cariño, pero hoy le ha faltado un kilo de elegancia, ¿eh? Muchísima elegancia le ha faltado. Para hacer la intervención le ha faltado muchísima elegancia.
Y qué pocas sorpresas, qué pocas sorpresas en su discurso, señoría. Qué pocas sorpresas. Mire si tenía pocas iniciativas su proposición no de ley, que ha tenido que tirar de clichés baratos, pero sin parar. Yo no sé lo que todos esos señores que ha dicho del Partido Socialista…, no lo sé, no les puedo preguntar, no están en el Partido Socialista. ¿Usted puede decir lo mismo? [Aplausos].
Miren, señora Marín, coherencia, por favor, coherencia. Su presidente, el señor Feijóo dice que si llega a gobernar, eliminará el Ministerio de Igualdad. Ustedes aquí gobiernan gracias a Vox, un partido negacionista de la violencia machista. Desde su Gobierno están financiando, por ejemplo, y se ha dicho, la Casa Cuna Ainkaren, que dice que la llegada al mundo de los bebés inmigrantes es un aumento de quinquis, pandilleros y guetos.
Hasta que su socio no ha salido del Gobierno, ustedes lo han blanqueado en sus discursos y han estado de perfil. ¿Cómo no vamos a poder darles lección? Señorías, suaves somos con ustedes, suaves.
Miren, señorías, señora Marín, ayer en el Congreso de los Diputados, aislamos a la ultraderecha y renovamos el pacto contra la violencia de género. [Aplausos]. Sigamos ese camino. Sigamos ese camino.
Señora Rouco, tenía una retahíla, me la voy a dejar para otro día porque es interesante. Hablaremos otro día de usted. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Pues señor Sanz, menos mal que tenemos a los hombres para defender…, a los hombres de izquierdas, obviamente, —perdónenme compañeros— para defendernos a las mujeres.
¿Hablaba usted de agresiones sexuales? Señor Sanz, yo no le he oído a usted ni una sola palabra contra la ley, esa famosa del «solo sí es sí». [Aplausos]. Ley que hoy mismo aplicada ha rebajado la condena a dos… —y es que personas no las puedo llamar— a dos animales de estos de la manada. Porque no son personas, para mí no son personas.
Y usted dice que las agresiones sexuales… ¡pero si usted no ha condenado ni ha dicho jamás nada, nunca nada, de la ley del solo sí es sí! Que, por cierto, señora Canales, con todo su feminismo y con toda su defensa de la mujer y con todas esas cosas maravillosas que hacen ustedes, tampoco ha dicho nada de usted sobre esa ley que hoy ha rebajado la condena a dos maleantes.
Mire, señora Canales, ustedes o tapan o callan, o tapan o callan. Lo han demostrado, y es que lo han demostrado con Ábalos, con Koldo, con Monedero, con Errejón: o tapan o callan.
Defienden un feminismo de boquilla, que luego, a la hora de la verdad, a la hora de la realidad cuando tienen que denunciar ciertas actuaciones, cuando tienen que denunciar ciertas actuaciones, entonces, como son de mi partido, pues yo voy y me callo. [Aplausos].
Y finalmente, señora Lasobras, yo no he criticado a nadie, yo no he criticado a nadie. Yo he dicho que yo no estaba de acuerdo con su proposición no de ley porque parece que por ser mujer me tienen que regalar becas, me tienen que regalar tantos porcientos en cuotas de no sé qué… Oiga, que nooo. Que yo soy mujer, me sé defender sola, estoy aquí, tengo tres hijos, soy la mujer más feliz de la tierra y no necesito que un hombre me defienda ni que me den nada diferente al hombre para sentirme mejor; que es que eso, a mí, de verdad, me parece…
Lo que decía la señora Rouco…, o sea, o yo he tenido mucha suerte en mi vida… A mí nadie me ha tratado de forma machista. ¡Pero en qué mundo viven ustedes! Yo realmente no lo puedo entender.
Señorías, no ha salido ninguna proposición adelante. Es verdad que es una pena, pero ustedes no han puesto de su lado. Yo quise que llegáramos…, y lo sabe usted, no se ha podido. A lo mejor el año que viene se puede.
De todas maneras, da igual. Nosotros seguiremos defendiendo a la mujer como lo hemos hecho hasta ahora, y ustedes pues sigan defendiendo a la mujer, como hasta ahora no lo han hecho.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Señora presidenta…
La señora PRESIDENTA: Sí.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: … Por el artículo 121, por alusiones a una diputada que no ha participado en este debate.
La señora PRESIDENTA: Sí, tiene la palabra, señora Gaspar. ¿Se refiere a la alusión a la comisión…?
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Sí, a la intervención que ha hecho la señora Lasobras acusando a la portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad, que soy yo, de haberla insultado. [Rumores].
La portavoz soy yo. A la portavoz de la Comisión de Sanidad, que la insultó.
Mire, señora Lasobras, en la Comisión de Sanidad esta diputada dijo: «Señora Lasobras, hoy ustedes con esta iniciativa demuestran su sectarismo, y que vienen aquí convertidos en los adalides de los derechos que son, pero solo de los derechos que a ustedes les interesan. Se olvidan…» —olvidan, en plural— «…de la libertad en su más amplio significado de la palabra, libertad de expresión, condenando a quienes no piensan como ustedes, y la libertad que nos asiste a las mujeres a decidir».
En esa intervención me refería a su iniciativa y al postulado de su partido político. En ningún momento me refería a usted de manera personal ni le insulté, en ningún momento. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Señora presidenta, señora presidenta, por inexactitudes, el artículo 121. [Rumores]. Sí, bueno, pues lo que haga falta, claro que sí.
La señora PRESIDENTA: Sí, señora de Lasobras, lo que esta presidenta ha escuchado es que usted decía que la portavoz de la comisión, es decir, la señora Gaspar, había estado insultando en la comisión; y ella lo ha querido aclarar. No sé si usted quiere rectificar.
La señora diputada LASOBRAS PIN [desde el escaño]: Sí, yo sí que quiero rectificar.
Era una iniciativa donde Chunta Aragonesista llevaba para respaldar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Yo debatí, o sea, expliqué mi iniciativa, y la señora Gaspar desde luego que nos llamó sectarios. Yo no soy sectaria. Si ella no quería votar a favor o en contra, que hubiera hecho lo que hubiera estimado oportuno. Pero sectaria, desde luego que no.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Por inexactitudes, señora…
La señora PRESIDENTA: Bueno, perdone, señora Gaspar, perdone.
Lo que esta presidenta está interpretando —y estamos aludiendo a una comisión de esta misma semana o de la semana anterior— es que la señora Lasobras le ha dicho que usted estuvo insultando durante toda la comisión. Usted ha aclarado leyendo el texto cómo fue, y la señora Lasobras ha dicho que le llamó sectaria. Sectaria, yo aquí… —y cierre de la discusión—, sectaria y cosas mucho más gordas se escuchan durante este Pleno, Pleno tras Pleno.
Continuamos con el punto número trece: debate y votación de la proposición no de ley número 62/25 sobre las ayudas para el funcionamiento en la provincia de Teruel, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Gracia Suso por tiempo de cinco minutos.