Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 177/23-XI, relativa a los auxiliares de educación especial en el Maestrazgo (Iglesuela del Cid y Cantavieja).
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta del orden del día: pregunta relativa a los auxiliares de educación especial en el Maestrazgo (Iglezuela del Cid y Cantavieja), formulada a la misma consejera y por el mismo diputado, señor Urquizu.
Pregunta núm. 177/23-XI, relativa a los auxiliares de educación especial en el Maestrazgo (Iglesuela del Cid y Cantavieja).
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Mire, en el curso pasado, en los centros educativos de La Iglesuela del Cid y de Cantavieja habían contratados dos auxiliares de educación especial y estaban contratados por una suma total de cuarenta horas, es decir, que había dos centros educativos, Cantavieja y La Iglesuela del Cid, con dos auxiliares y con cuarenta horas. Y en la convocatoria que ustedes han hecho solo aparece un auxiliar y que, además, solo está contratado por 27,5 horas. ¿Nos puede explicar qué ha sucedido? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí. Gracias, señor vicepresidente.
Mire, señor Urquizu, se lo voy a explicar. Las horas del niño de La Iglesuela del Cid y del niño de Cantavieja están adscritas en las horas necesarias. Y sí que le voy a explicar. ¿Sabe por qué ahora no puedo contratar por veinte horas? Porque su Gobierno se sentó en la mesa de negociación y firmó que tengo que contratar a todas estas personas como mínimo por 27,5 horas y no me deja flexibilidad para tener un auxiliar de veinte horas en un pueblo y otra de veinte horas en otro. Por eso no puedo contratar. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Mire, señora consejera, efectivamente, nosotros negociamos unas condiciones dignas para los auxiliares de educación especial. ¿Sabe qué no negociamos? Cuántos tiene que contratar usted. Usted puede contratar uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, los que quiera. Eso es lo que tiene que decidir usted. ¿Y usted qué ha decidido? Contratar a uno. Eso es lo que usted ha decidido. Y lo que ha decidido es que esos niños, en Cantavieja y en La Iglesuela del Cid, van a tener menos servicios de los que tenían antes. Eso también lo ha decidido usted. [Aplausos]. Y lo que ha decidido usted también es que ese auxiliar va a tener que estar haciendo viajes constantemente de una población a otra, de tal forma que hay riesgos por la itinerancia y, además, en un sitio como el Maestrazgo, que es muy frío en invierno, y también lo que ha decidido es que va a haber momentos del día en los que esos niños no van a tener prestado el servicio. Por lo tanto, eso sí que también lo ha decidido usted.
Mire, para nosotros este tema es muy sensible. Ayer, como le dije, hablamos de este tema. Hubiese estado bien que usted hubiera asistido a la sesión plenaria de ayer, pero tenía otras cosas que hacer en Biescas. Pero hubiese usted asistido a un debate sobre la importancia que tiene la educación respecto a los niños más desfavorecidos, a los niños que tienen más dificultades en el sistema educativo, y cómo justamente el papel que tiene cualquier Gobierno y cualquier sistema educativo es ayudarles. Y ustedes están haciendo dejación de funciones en esta materia. En estos momentos hay cientos de niños en Aragón que no están recibiendo los servicios que se merecen en esta materia. Y, si usted cree que no, vaya cualquier lunes, martes a un colegio donde se manifiestan las familias y hable con ellos, reúnase con ellos, compruebe. Usted decía que actuaban desde el primer día. ¿Sabe cuándo se reunió la primera vez el subdirector general con estas familias? El viernes pasado. [Aplausos]. Por lo tanto, vamos a seguir insistiendo en este tema. Para nosotros es muy importante. Hoy hablaremos del Maestrazgo, pero no se preocupe, que sesión a sesión iremos hablando de más poblaciones, porque hay muchísimas poblaciones donde está pasando este mismo problema. Y lo que tienen que hacer ustedes es atender a todas estas familias.
Se lo dije ayer. Ya sabemos lo que se avecina: improvisación, van a llegar tarde a los sitios, van a reducir los servicios públicos y no escuchan a la comunidad educativa. Estos cuatro elementos son los que resumen su gestión de gobierno y también se resumen ahora mismo en el Maestrazgo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Muchas gracias, señor Urquizu.
Que me tilde usted a mí de improvisación…, vamos, no puede hacer eso, en relación con las auxiliares de educación especial, que sabe cómo hemos llegado y lo que nos hemos encontrado con la educación especial, que en el mes de junio se habían gastado la partida presupuestaria, que hemos tenido que dotar ahora de novecientos veintisiete mil euros para contratar las necesidades que nos encontramos en el mes de agosto, que estaban sin dotar, porque sacaron una bolsa... [Aplausos]. Sí, sí, sí. Porque hicieron un llamamiento el 9 de agosto de trescientas veintidós plazas cuando habían tenido el curso anterior ustedes cuatrocientas ochenta y siete. ¿Qué pasa, que no sabían contar el 9 de agosto? [Aplausos]. No, hombre, no.
Si para usted es un tema sensible, para mí… Bueno, vamos a dejarlo que igual, a los dos igual. No, más no: igual. Para los dos es igual de sensible este tema, un tema muy importante. Y seguimos siendo conscientes de que, como las necesidades cada día aumentan, porque cada día que pasa aumentan las necesidades de auxiliares de educación especial, que eso sí que es tremendamente preocupante y tenemos que trabajar en por qué aumentan, ¿de acuerdo?, tenemos que seguir dotando y lo vamos a seguir haciendo. Y claro que somos conscientes y claro que nos hemos reunido y claro que me he reunido. De verdad, no me diga que hago dejación de funciones, que, cuando llegué el 14 de agosto, me encontré con que no tenía auxiliares de educación especial en ningún sitio y que el curso empezaba en tres semanas. Y eso sí que es dejación de funciones, lo que hizo el Gobierno anterior.
Gracias. [Aplausos].