Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 188/24, relativa a la unión de estaciones Astún-Formigal por canal Roya
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Blasco Marqués, Manuel
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejero, la proyectada unión de las estaciones entre Astún y Formigal a través de canal Roya era un proyecto para el que el anterior Gobierno del cuatripartito intentó utilizar los fondos europeos Next Generation. La presión social logró salvar este espacio natural de esas instalaciones invasivas, y hemos podido ver cómo esos fondos han servido para desarrollar proyectos sostenibles en diversos puntos del territorio aragonés.
Sin embargo, durante los últimos meses, diversos consejeros del Gobierno de Aragón han anunciado la intención del Ejecutivo de retomar ese proyecto, esta vez sin los fondos europeos. Usted, señor Blasco, afirmó que estamos buscando alternativas para lograr la unión de estaciones, minimizando el efecto para el medio ambiente.
Por eso le preguntamos: ¿qué medidas plantea realizar para obtener una declaración de impacto ambiental favorable a la unión de estaciones Astún-Formigal por el valle de la canal Roya?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Buenos días.
Señora diputada, los chicos se han marchado, con lo cual, no van a poder escucharnos debatir sobre este proyecto importante, que para el Gobierno es uno de los proyectos estratégicos de legislatura, como lo era para el anterior Gobierno y para la mayoría de esta Cámara.
Pero le corrijo su intervención o, por lo menos, le doy otra opinión: no es la presión social la que paraliza el proyecto. En nuestra opinión, son las discrepancias del anterior Gobierno, que opinaban completamente distinto sobre qué hacer sobre esta instalación, donde el consejero y el Gobierno decían una cosa y el director general de Medio Natural de otro partido ponía palos en las ruedas. [Aplausos]. Esto es importante.
Este Gobierno lo tiene claro: este es uno de nuestros proyectos de legislatura porque queremos que Aragón, el Pirineo aragonés, pueda competir en igualdad de condiciones con Baqueira y el Pirineo catalán, con la parte francesa, con Sierra Nevada. Y lo que nos parece raro es que, siendo un proyecto de ampliación del dominio esquiable apoyado por todos los ayuntamientos y por todos los empresarios, haya partidos en la Cámara que no lo respalden, aunque luego, en las urnas, los ciudadanos vuelven a apoyar a los partidos que defienden la unión de estaciones. [Aplausos].
En conclusión, no es un proyecto en nada sencillo, no es sencillo, pero ¿lo que es posible en Baqueira o en Sierra Nevada no va a ser posible en Aragón? Vamos a intentar llegar a un acuerdo y a un consenso con el resto de partidos, como lo hubo y como creo que mayoritariamente lo sigue habiendo, pero todavía no le puedo contestar con la solución. Estamos trabajando en ello, es un proyecto complejo, y cuando tenga más información, se la traeré. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Buj, su turno de réplica.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Esta unión de estaciones Astún-Formigal forma parte del proyecto Aragón Ski Circus, una hipotética unión entre Canfranc, Astún, Candanchú y Formigal que pretende crear un gran dominio esquiable. Precisamente, este mes de abril se ha aprobado una adenda de modificación al convenio firmado el 25 de octubre de 2022 por el Gobierno de Aragón y la Mancomunidad del Valle del Alto Aragón para esta unión Astún-Candanchú. Esta sí se pretende realizar con los fondos europeos, cuyo límite sabemos que es diciembre de este año 2024. Se trata de la tercera modificación que se hace a este convenio. En cada una de ellas, el proyecto se ha encarecido. En 2022, se hablaba de ocho millones para la construcción de una infraestructura de transporte por cable, es decir, del telesilla. Ahora se habla de una telecabina, y el proyecto llega ya a los veintidós millones. Lo más relevante ya, en esta última modificación del convenio, es que admiten ustedes que las obras comenzarán como pronto a mitad del 2025 y que acabarían en 2026.
Y aquí, sí que tengo unas preguntas que hacerle: ¿han transmitido a Europa todos estos cambios? ¿Conocen que se sobrepasarán las fechas? Esto sí que nos interesa mucho, saber si Europa ya les ha contestado a estas modificaciones y qué les ha contestado, si lo ha hecho.
Y, finalmente, ¿se van a recibir esos fondos Next Generation o se perderán al haber un problema por incumplir los plazos?
Muchas gracias, señor consejero.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero, su turno de dúplica.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: La reasignación de los fondos de la unión de Formigal y Astún pasando a otros proyectos fue porque no íbamos a llegar y, por tanto, si se acomete, será con fondos del propio Gobierno o del Gobierno de España, pero no de fondos europeos.
Cuando yo digo que había problemas de discrepancias en el anterior Gobierno, había gente que me giraba la cara o que daba vueltas a la cabeza. Heraldo de Aragón del 9 de febrero: «La Diputación de Huesca pide por unanimidad el cese del director general de Medio Natural del mismo Gobierno». Eso lo dice el Heraldo tras una reunión de todos los partidos y de la Diputación de Huesca. Y el día anterior: «Frente común de alcaldes y empresarios del Pirineo para salvar la unión de estaciones». Esta es la realidad que se ve reflejada en la prensa de entonces.
Vamos a trabajar para que sea posible, con el menor impacto medioambiental posible, que es mi obligación. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta número 597/24, relativa al Centro de Interpretación de Lecina, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Soria, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Soria, su turno.