Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 27/23-XI, relativa a los salarios de los profesores.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
Siguiente pregunta: número 27/23-XI, relativa a los salarios de los profesores, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista señor Urquizu.
Señor Urquizu, su turno.
Pregunta núm. 27/23-XI, relativa a los salarios de los profesores.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, ustedes, en su pacto de Gobierno con Vox, en uno de los puntos, dicen específicamente: «Mejoraremos las retribuciones de los profesores aragoneses, alcanzando un nivel retributivo acorde a la media del país».
Acaban de presentar ahora mismo los presupuestos para el próximo año, hemos visto cómo el capítulo I, que es el capítulo de personal, aumenta, prácticamente, en un 11%, es decir, unos noventa millones de euros.
Para el año que viene hay un conjunto de compromisos: están los compromisos de reducir las horas lectivas, y eso va a tener un coste; se cambia de categoría a algunos profesores de Formación Profesional, eso también tiene un coste, y, además, bueno, ustedes han prometido ese aumento salarial.
Nos gustaría que nos explicara con cifras, ya que les gusta tanto esa frase del dato, que nos diga con datos cómo van a repartir ese incremento en capítulo de personal y en cuánto se va a traducir ese aumento de la mejora salarial del profesorado en nuestra comunidad autónoma.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Urquizu, lo que usted me ha comentado no solo lo llevamos en nuestro pacto con Vox, sino que lo llevamos en nuestro programa electoral.
El aumento del salario de los docentes en esta legislatura vendrá determinado, como sabe usted, por el techo de gasto, con respeto a la Ley de presupuestos generales, y, además, por supuesto que pasado por las preceptivas mesas de negociación colectiva.
Como usted bien ha dicho, hemos incrementado el presupuesto de Educación un 11,17%, como usted bien ha dicho, la partida de personal docente y no docente ha aumentado en torno a un 10%. Por lo tanto, ahí está nuestro compromiso.
¿Sabe por qué este Gobierno tiene ese compromiso y esta Administración de la revisión de las retribuciones en esos incrementos por los que ustedes me preguntan? Porque, desgraciadamente, ustedes batieron un récord. ¿Sabe cuál? Consiguieron que los maestros de Aragón sean los peor pagados del Estado español.
Entonces, por eso vamos a tener que hacer un aumento y por eso a continuación le voy a contar cómo lo voy a hacer, porque no solamente van a ser aumentos retributivos, sino que tenemos diferentes patas y problemas que asumir y que trastocar. Y espero que, de forma práctica y siempre, como le digo, en esas mesas de negociación colectiva, que, para nosotros y para ustedes, son fundamentales, sin ellas no podemos sacar nada adelante. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, como viene siendo habitual, usted no me contesta la pregunta, no ha puesto ni un solo dato. Y además, algo que también está siendo habitual, y que creo que eso va a ser para usted un problema en el futuro: que es bastante imprudente en la respuesta. Y se lo voy a explicar por qué.
Lleva mucho tiempo diciendo que las partidas presupuestarias que ustedes han heredado son insuficientes y por eso las han aumentado. Por eso, ya le digo una primera cuestión: dentro de un año volveremos a hablar de esto, ¿usted me asegura que no va a haber ninguna modificación presupuestaria en su departamento en el próximo año en el capítulo I, por ejemplo? ¿Es suficiente dinero que usted tiene o no? Vamos a ver, dentro de un año volveremos a preguntar [aplausos] si, efectivamente, esas modificaciones presupuestarias son o no necesarias y si hay suficiente dotación o no presupuestaria, como ustedes vienen denunciando durante todo este tiempo.
Pero la imprudencia, además, le lleva a pensar que todo ha sucedido con el Gobierno socialista. ¿Y sabe qué pasa? Que es que las transferencias en Educación se hicieron hace bastante tiempo. Esas transferencias, desafortunadamente, colocaron al profesorado en Educación, en lo que tenemos ahora mismo, en la situación en la que está, desde hace muchísimo tiempo, cuando gobernaban ustedes y gobernamos nosotros. Vienen de unas transferencias que se produjeron hace décadas, y esa es la situación que tenemos todos.
Nosotros heredamos una situación complicada, que era un nivel de interinidad muy elevado, con una falta de dotación de personal, y durante todo este tiempo se han aumentado las plantillas de profesorado muchísimo, muchísimo, es decir, que hemos incrementado el número de docentes que hay en esta comunidad autónoma. Ahora tienen la tarea por delante de cumplir los compromisos ya adquiridos respecto a las horas lectivas y uno que han introducido ustedes, que es la mejora retributiva, a la que no dan respuesta, a la que no dan ningún dato, sobre la que no sabemos nada, y por eso les vamos a seguir preguntando, porque no da respuesta.
Así que, señora consejera, espero que en esta respuesta diga algo, algo de esa diferencia salarial. ¿Cuántos euros van a ver los profesores aumentado su salario el año que viene? Ponga alguna cifra de ese compromiso.
Y dos, ¿seguro que tiene suficiente dotación presupuestaria? Le volveremos a preguntar en el futuro, y a ver si es verdad que esto de las modificaciones presupuestarias no es una cosa que hemos inventado nosotros y también la hacen ustedes.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Urquizu, usted no se preocupe por mis partidas presupuestarias, que las he aumentado un 11%. Usted, tranquilo. [Aplausos].
Ya siento que la culpa de todo la tengan los Gobiernos de mi partido de hace diez años, once años, doce años... Ustedes acaban de terminar dos legislaturas, ocho años, y eso parece que no cuenta, que no sirve. Pero no se preocupe.
Y además —me ha llamado imprudente— tiene usted la imprudencia de venir aquí a hablar de la inestabilidad. ¿Sabe el grado de interinidad que tienen los maestros en este momento en Aragón? El 40%. [Rumores]. ¡No!, no me voy a encontrar con nadie, señora Pérez. El 40%, el 40%. [Rumores].
Voy a continuar, aunque me he quedado ya sin tiempo, pero mire, voy a citar un momentito a Comisiones Obreras, lo que decía en marzo, que me encanta: «En la educación entre el año 18 y 20 ha caído en Aragón un 30%. Un 30% menos que en el resto de España», Comisiones Obreras, marzo del año 2023. Resulta que Aragón se convierte en el sitio donde los maestros son los peor pagados de España, marzo de 2023. Un maestro en Aragón cobra treinta y dos mil euros; en Ceuta y Melilla, treinta y ocho mil; en el País Vasco, treinta y seis mil; en Cantabria, treinta y cinco mil... Los profesores de secundaria, tres cuartos de lo mismo. Eso es lo que yo me he encontrado...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias. [Aplausos].