Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley núms. 164/24, relativa a las medidas para hacer frente a la sequía, y 186/24, solicitando celeridad al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la tramitación de las ayudas a la sequía

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Morón Sanjuán, Santiago - Giménez Macarulla, Jose María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Ortiz Gutiérrez, Sergio

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, registramos esta proposición no de ley el pasado 18 de marzo, hace un mes. Algunos de ustedes podrían pensar que ha quedado obsoleta porque ha llovido, pero nada más lejos de la realidad. Amplias zonas de nuestra comunidad autónoma en su sector oriental, como son el Maestrazgo, la Sierra de Gúdar o el Matarraña, por nombrar algunos, siguen padeciendo escasez hídrica y apenas se ha aliviado con las últimas lluvias. Para eso traemos esta proposición no de ley, para poner encima de la mesa la necesidad de apoyar al sector primario de una importante zona de Aragón.
No hablamos, además, de una situación de escasez temporal y momentánea, sino de una sequía prolongada en el tiempo ante la que urge actuar. Una situación que lleva a los ganaderos y agricultores, durante varios años seguidos, a encadenar cosechas pésimas y trabajando explotaciones en pérdidas para mantenerlas a flote. Pero, por suerte, esto tiene una solución con dos patas. Por una parte, dotando a los agricultores y ganaderos de una línea de ayudas para afrontar las consecuencias de la sequía y hacer frente a sus problemas. Por otra parte, del desarrollo de planes de inversión para poder crear infraestructuras y hacer frente a futuros problemas derivados de la sequía, que será más acuciante y constante con el cambio climático.
La sequía no tiene que ver con el agua almacenada en los pantanos. Si en las montañas, en la zona de montaña, sobre todo en la margen derecha del Ebro, no llueve, no hay embalses que lo arreglen, y tenemos un serio problema en los acuíferos y la humedad de los suelos, que es lo que favorece el crecimiento de los pastos en zonas de montaña y de los cultivos en los terrenos.
La competencia de otorgar ayudas la tiene quien tiene voluntad de darlas, y el Gobierno de Aragón tiene competencias para ello. Esto no solo lo decimos nosotros desde Aragón-Teruel Existe, lo dijeron ustedes en su acuerdo de Gobierno, señorías del Partido Popular y de Vox, y les voy a leer este acuerdo: «Plan de choque inmediato contra la sequía con medidas como establecer ayudas directas a nuestros agricultores y ganaderos contra la sequía, lanzar una línea de financiación de préstamos para que agricultores y ganaderos puedan hacer frente a los gastos ordinarios de las explotaciones».
Así que creo que son ustedes bastante claros, y que tienen la oportunidad de hacerlo y responder frente a las demandas del campo. No dejen pasar la oportunidad y háganlo para demostrar a los agricultores y ganaderos afectados que el Gobierno de Aragón está de su lado y hace todo lo posible por ayudarles cuando más lo necesitan.
Nosotros hemos traído esta proposición no de ley para pedirles que cumplan con sus competencias como Gobierno de Aragón. Ustedes nos traen otra proposición no de ley, hablando de competencias del Gobierno central, que compartimos.
Los préstamos de la línea ICO-SAECA-MAPA, por supuesto que están bien y son necesarios, pero hablamos de que a esta línea de préstamos se le tiene que sumar otras ayudas que lleguen desde el Gobierno de Aragón. Estos préstamos, evidentemente, los agricultores y ganaderos los tienen que devolver. Los avales que se les piden para poder acceder a ellos son imposibles de conseguir por parte de los ganaderos y agricultores que realmente necesitan estas ayudas. Hablamos de muchos de los jóvenes y de agricultores y ganaderos que ya tienen problemas muy serios en sus explotaciones, y que, por lo tanto, no disponen de estos avales. Esto, hoy en día, nos ha llevado a que no se les estén concediendo estas ayudas siempre a quienes más lo necesitan y a quienes lo necesitan de verdad.
Por lo tanto, espero que tengamos el voto a favor de esta proposición no de ley. Adelanto que hemos llegado ya a un texto transaccional que tienen todos los partidos para que lo puedan mirar.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Para la defensa de la segunda iniciativa, en primer lugar, Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Tiene la palabra el señor Morón por tiempo de cinco minutos.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, cinco mil expedientes de agricultores y ganaderos aragoneses se encuentran pendientes de la resolución estimatoria por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que el Gobierno de Aragón pueda aportar finalmente la bonificación sobre el principal del crédito concedido, y de este modo se concedan hasta trescientos millones en forma de financiación y cincuenta millones de euros lleguen directamente al bolsillo de estos agricultores y ganaderos. Cincuenta millones de euros en ayudas a la sequía.
Algunos de ustedes pueden negar que sean ayudas directas, pero los euros son igual de redondos, y se restan en el momento de la concesión y entrega del crédito concedido. Es dinero que el agricultor o ganadero no tendrá que devolver, o, dicho de otro modo, dinero que ya está en su bolsillo. Pero para que ese dinero llegue, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene que hacer su parte y resolver con más diligencia el colapso que tiene en el ministerio, poniendo a disposición los medios y recursos humanos necesarios que sean precisos.
Unas ayudas a la sequía que han alcanzado esta importante suma gracias a la brillante decisión adoptada por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón de destinar los diez millones de euros, que se destinaban a ayudas a la sequía, en bonificar con un 5 % adicional los créditos concedidos por el organismo ICO-SAECA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; captando, de este modo, hasta el 60 % de la partida total destinada por el ministerio para toda España en proporcionar financiación al sector.
Si, como ustedes reclaman persistentemente, la ayuda se hubiera entregado de forma directa, en forma de subvención, habría alcanzado la cantidad de diez millones. De este modo, se ha multiplicado por cinco hasta cincuenta millones.
Como oposición que son no esperamos que reconozcan la buena gestión del consejero Samper. Pero ante la situación que están viviendo muchos agricultores y ganaderos aragoneses, les instamos a sumarse, apoyando esta proposición no de ley, a la solicitud que el propio consejero ha dirigido al ministerio, a través de una carta al señor Planas, solicitando mayor agilidad en el trámite para que así el Gobierno de Aragón pueda realizar la bonificación de los créditos aprobados.
La dramática situación del campo aragonés que sufre con especial intensidad los gravísimos problemas que en este momento afectan a agricultores y ganaderos y al conjunto del sector primario en España, exige una gestión más eficaz y eficiente de los expedientes de solicitudes de ayudas.
Las extraordinarias dificultades que padecen las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra comunidad requieren que todos colaboremos en una misma dirección para procurar soluciones más ágiles y sensibles con nuestro sector.
Por todo ello, presentamos la siguiente proposición no de ley: «En primer lugar, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a que disponga de los medios y recursos necesarios para agilizar la gestión de las ayudas a la sequía, resolviendo con la máxima celeridad las solicitudes de préstamos de la línea ICO-SAECA-MAPA, ya que de otro modo la finalidad y el objeto de la ayuda estaría en riesgo de quedar incumplida.
En segundo lugar, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a que en el marco de la colaboración administrativa e institucional leal entre ambas Administraciones, facilite puntualmente información del estado de la gestión de estas ayudas, destinadas a paliar los efectos dramáticos que la sequía tiene en las explotaciones de nuestra comunidad».
Y en relación con la proposición no de ley, relativa a las medidas para hacer frente a la sequía, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, los partidos que sustentamos al Gobierno, Partido Popular y Vox, hemos emendado los dos puntos, insistiendo, como manifestamos en el primer punto, en la iniciativa que les acabo de leer y defender, en lo referente sobre todo al primer punto, en la necesidad de garantizar la llegada urgente de esa financiación a los agricultores y ganaderos aragoneses, a través de esta —consideramos— exitosa fórmula elegida.
En segundo lugar, instamos al Gobierno de España a impulsar las obras hidráulicas contempladas en el Pacto del Agua para poder garantizar la reserva hídrica de seis mil quinientos cincuenta hectómetros cúbicos, recogida en nuestro Estatuto de Autonomía, y a exigir al Gobierno de España y a los partidos que lo conforman compromisos políticos y presupuestarios para su desarrollo inmediato como motor de desarrollo de la comunidad aragonesa.
Ese entendemos en Vox que es el camino para seguir.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra el señor Giménez por tiempo de cinco minutos.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Volvemos hoy a hablar en este Parlamento del sector primario. Como les he manifestado en otras ocasiones, un sector estratégico para este Gobierno, el Gobierno de nuestro presidente Jorge Azcón.
Con la aprobación de los primeros presupuestos de la legislatura quedó claro que nuestros agricultores y ganaderos son fundamentales en nuestra economía y en nuestra sociedad, y así pudimos ver un incremento considerable en las partidas que afectaban a la incorporación de jóvenes agricultores, mejoras y creación de nuevos regadíos, apoyo a la mujer, apoyo a la promoción e innovación alimentaria, apoyo a la formalización de seguros, y un largo etcétera que no voy a seguir enumerando.
Hoy con nuestra PNL hablamos de ayudas económicas para paliar los efectos de la sequía, que la sequía generó y sigue generando en nuestras explotaciones. Como todos ustedes saben, este Gobierno ha establecido una serie de ayudas cuya intención es complementar la línea ICO-SAECA-MAPA establecida por el Gobierno de España con una bonificación adicional mediante la orden 1611 de 2023, de 7 de noviembre.
Permítanme que les recuerde que Aragón aplicará un incremento del 5 % de la ayuda que sea aprobada por SAECA y, posteriormente, por el MAPA, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El problema que encontramos y encuentran nuestros agricultores y ganaderos es el parón que sufren en el ministerio los expedientes aprobados por el SAECA. Humildemente hoy les pedimos, hoy les pido a todos ustedes que nos olvidemos de colores y que votemos juntos, pensando en nuestro sector primario.
Como ha planteado el señor Morón, nuestra PNL consta de dos puntos. El primero, que dice: «Pedir al Gobierno de España que agilice la gestión de las ayudas para así facilitar que nuestro Gobierno de Aragón pueda aplicar la suya», importante. Segundo, pedir al Gobierno de España que informe al Gobierno de nuestra comunidad del estado de la gestión de las ayudas.
Como ha comentado el señor Morón, hemos presentado una enmienda a la propuesta de Aragón-Teruel Existe, que, como tienen todos ustedes el texto, pues simplemente haré referencia a que recoge las iniciativas de los tres partidos que hemos presentado.
Quiero agradecer en este punto al portavoz de Vox y a la portavoz de Aragón-Teruel Existe sus ganas de llegar a acuerdos y su presteza y diligencia en las decisiones, porque creo que es importante que acordemos y que trabajemos juntos.
Señores diputados, hoy todos tenemos la opción de trabajar juntos de nuevo por nuestro sector. Hablemos de sequía, hablemos de problemas que estamos teniendo, hablemos de inversiones, hablemos de todo lo que nuestros ganaderos y agricultores están esperando. Seamos hoy conscientes de los problemas que tenemos en el territorio y apoyemos todos las propuestas que hemos hecho.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Turno ahora para la intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Entiendo que el debate es conjunto y que vamos a apoyar las dos. A la señora Buj se le ha quedado el texto un poco descafeinado, lo veía yo más ambicioso, ¿verdad?, aquello de las ayudas directas habrá quedado un poco así como… [Aplausos]. En fin, yo ya dije hace mucho tiempo que todo lo que tuviese que ver con la agricultura y la ganadería tendría el voto a favor del Partido Aragonés, porque cualquier avance es positivo, pero de lo que habían preparado a lo que ha quedado se ha quedado un poco la cosa…, no sé cómo le diría yo: Íbamos a Madrid y nos quedamos en Calatayud. Pero, bueno, votaremos a favor. Y la del Partido Popular también la vamos a votar a favor, sin ninguna duda.
Recordar una vez más que tenemos un compromiso, el Partido Popular y el Partido de Aragonés, de hacer ayudas directas para los agricultores y esas ayudas no han llegado. Yo cuando cumplo [corte automático del sonido], cuando no cumplo me gusta reconocerlo. Ahí tenemos un debe y lo tenemos que cumplir. No sé cómo, de qué manera ni cuándo, pero desde luego los agricultores ya les garantizo yo que se acuerdan.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, dos iniciativas. La verdad es que una transformada sustancialmente, señora Buj. En cualquier caso, varias cuestiones.
Que habrá que actuar de forma mucho más estructural con el tema de sequía es importante y, sobre todo, porque cada vez van a ser más recurrentes los efectos del cambio climático en este sentido. Tendremos que hablar de reforzar y priorizar en materia de seguros agrarios. Tendremos que hablar también de adaptar al cambio el manejo agronómico de los cultivos y la selección de variedades. Tendremos que hablar también de esos créditos blandos que están en el debate hoy. Aun así, tendremos que hablar también de algo que ha desaparecido de su iniciativa, que es el tema de las ayudas directas.
Yo espero, en cualquier caso, que la interpretación de lo que han plasmado en el texto nos conduzca a ello. Espero que no estemos hablando de otras medidas económicas compensatorias. En cualquier caso, votaremos favorablemente, pero le pedimos la votación por separado de alguno de los puntos.
Con respecto a la del Partido Popular, señorías, es que ha subido el representante de Vox aquí a decir que esta PNL que planteaban ya [corte automático del sonido], porque han mandado por carta lo que precisamente están pidiendo hoy aquí. Entonces, por lo tanto, tampoco sabemos muy bien para qué traen este debate al Parlamento. Votaremos a favor, no tenemos ningún problema. Pero oigan, que gobiernan ustedes. Por lo tanto, entiendo que ya habrán hecho lo que han dicho aquí, que tenemos que instar al Gobierno a hacer. Así que no entiendo muy bien, en esa lógica que ustedes tienen, qué hacen trayendo PNL que teóricamente ya han cumplido.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señor Palacín, Chunta Aragonesista?

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Debatimos dos iniciativas sobre la sequía. Está claro que en Aragón vivimos una situación de sequía prolongada, y casi podríamos hablar de sequía estructural en algunas comarcas aragonesas. Esto está afectando sobre todo al sector agrícola y ganadero. Tenemos problemas en la cuenca del Ebro, en la cuenca del Júcar, en el río Jalón, en el río Huerva… Vemos cómo hay zonas de secano con muchos problemas y, además, el sector ganadero está viéndose muy afectado por este periodo de sequía y por la situación de sequía.
Vemos cómo se les han aumentado esos costes de producción por esta misma sequía, y eso está dificultando que muchas de estas explotaciones puedan ser rentables en un futuro.
Por lo tanto, es necesario que se tomen medidas. Desde Chunta Aragonesista, hace dos Plenos ya presentamos una iniciativa en la que, entre otras cosas, pedíamos ayudas directas relacionadas con la sequía porque, como decía, es un problema muy grave que tienen muchas comarcas aragonesas.
En cuanto a la primera iniciativa de Teruel Existe, han llegado a un acuerdo. Sí que es cierto que nos veríamos más cómodos con que apareciesen esas ayudas directas, porque esas medidas económicas compensatorias veremos lo que son y que no sean alguna forma de redactar que luego no sirva para nada. Apoyaremos la iniciativa, intentando que sí que sean algo parecido a unas ayudas directas.
En cuanto a la iniciativa del Partido Popular y Vox, como ya se ha dicho, el señor Morón nos ha anunciado que ya habían hecho las medidas que está pidiendo esta iniciativa. Lo vamos a votar a favor, pero vamos a votar a favor por algo que ya se ha hecho en este momento.
Lo que sí que nos gustaría en el acuerdo de la iniciativa de Teruel Existe es pedirles la votación por separado, porque aparecen las obras del Pacto del Agua y ya saben que la posición de Chunta Aragonesista es contraria a algunas de esas obras, algunas de las que hoy el propio presidente ha nombrado que quería recuperar, como puede ser Biscarrués, pese a que los tribunales ya dijeron en su momento que no.
Nada más, y muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Ortiz, su turno.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Gracias, presidenta.
Debatimos de forma conjunta la proposición no de ley de Aragón-Teruel Existe, de medidas para hacer frente a la sequía, y la proposición no de ley de PP y Vox, solicitando celeridad al Ministerio de Agricultura en la tramitación de las ayudas a la sequía.
Señora Buj, compartimos con ustedes la necesidad de que el Gobierno de Aragón, formado por PP y Vox, se ponga a trabajar de forma inmediata, cumpla con sus compromisos electorales y deje de eludir sus responsabilidades. No me refiero solo en lo tocante a las prometidas y necesarias ayudas directas y urgentes para agricultores y ganaderos afectados por la grave sequía —en la que después entraré—, me refiero también a la nefasta gestión en materia de regadíos. Piden, señora Buj, que el Gobierno de Aragón desarrolle planes de inversión para crear infraestructuras y equipos que ayuden a paliar situaciones de emergencias futuras en materia de sequía.
Desde el PSOE no confiamos en un Gobierno de Aragón que, entre otras cuestiones, ha dejado perder un modelo de financiación de nuevos regadíos [aplausos], puesto en marcha en 2017 por el Gobierno de Lambán, y que supuso acelerar unas obras que los regantes llevaban esperando décadas.
Señora Buj, no entendemos que usted haya venido aquí pidiendo ayudas directas y le haya comprado al Partido Popular y a Vox el cambio por medidas compensatorias. [Aplausos].
Nos abstendremos en su proposición no de ley.
En cuanto a la proposición del Partido Popular y Vox, comenzaré aclarando que el ministerio ha abonado un total de ciento veintiún millones de euros en ayudas directas, con motivo de la sequía a explotaciones agrícolas y ganaderas en Aragón durante 2023. Veintitrés millones y medio para ganadería y cincuenta y un millones y medio para agricultura.
Respecto a los créditos ICO-SAECA-MAPA, sabemos la gran acogida que han tenido, pues se han agotado los préstamos subvencionados seis meses antes de la finalización del plazo de vigencia. Se han aprobado un total de diez mil trescientas setenta y cinco operaciones por importe de quinientos treinta y siete millones de euros y, además, se están reasignando a nuevas operaciones el crédito remanente de aquellas operaciones que no llegan a formalizarse por causas ajenas al ministerio. De estas cifras es muy significativo que, tras las verificaciones correspondientes, se han aprobado dos mil ochocientas operaciones de préstamos subvencionados para agricultores y ganaderos en Aragón, por ciento noventa y cuatro millones de euros, el 36 % del total nacional. De esta cantidad, hasta la fecha, se han formalizado ya mil seiscientas diecisiete operaciones por un total de 112,6 millones de euros.
Es importante dejar claro que la finalidad de esta línea es facilitar el acceso a los beneficiarios a la liquidez y que ese fin se cumple en el momento en que se formaliza el préstamo, al margen de que, posteriormente, se aplique una subvención a reducir el principal.
Por tanto, la ayuda llega al beneficiario cuando firma el crédito, que es cuando accede a la liquidez necesaria, y, posteriormente, ve reducida su carga financiera con la aplicación de la ayuda del ministerio —un 15 %— y del Gobierno de Aragón —un 5 %—.
También hay que decir que la subvención al coste del aval es automática en el momento de la formalización. SAECA no cobra el coste del aval ya que lo repercute al ministerio.
Por lo tanto, señores del Partido Popular y de Vox, el Grupo Socialista no apoyará su proposición no de ley.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Turno para la señora Buj para fijar su posición respecto de la enmienda presentada y de la solicitud de votación por separado de la iniciativa.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Como ya he dicho antes, el texto transaccional lo tienen todos los grupos y, por supuesto que sí, admitimos el voto por separado.
En una primera parte hay tres puntos y en una segunda parte hay dos puntos. Podemos si no, para que sea más fácil, ponerles a los dos últimos puntos el 4 y el 5, o como lo vea la Mesa para la votación por separado.

La señora PRESIDENTA: Me dicen que todavía no tenemos el texto en la mesa.
Sí, señor Sanz y señor Palacín, que son los que han solicitado la votación por separado.
Sí, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: En nuestro caso sería el punto 2 el que vamos a votar diferente.

La señora PRESIDENTA: Punto 2 individualmente, ¿se pueden votar los otros en bloque? ¿Sí?

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Pues así, perfecto.

La señora PRESIDENTA: Muy bien.
Votamos entonces el punto 1, 3 y los dos de adición del texto transaccional.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; sesenta y uno emitidos, con los dos telemáticos; votos a favor, treinta y ocho; abstenciones, veintitrés. Salen adelante los puntos 1, 2, 4 y 5.
Votamos el punto número 2.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; sesenta y uno emitidos; votos a favor, treinta y cinco; en contra, tres; abstenciones, veintitrés. Sale adelante el punto número 2.
Votamos la segunda iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; sesenta y uno emitidos, con los dos telemáticos; votos a favor, treinta y ocho; en contra, veintitrés. Por lo tanto, sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
En primer lugar, el Partido Aragonés. ¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz, Izquierda Unida?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Bueno, desde luego que, en primer lugar, agradecer tanto el talante que ha habido para poder llegar a un acuerdo, buscando siempre el beneficio de los agricultores y de los ganaderos, atendiendo a todo lo que nos están demandando, agradecer a todos los grupos que han votado a favor y que han participado del debate.
Hoy el Gobierno de Aragón asume que tiene que dar estas ayudas que tanto nos están pidiendo los agricultores y los ganaderos, lo están haciendo en las calles, y nos las piden porque lo necesitan.
Me quedo —permítanme— con el punto en el que hablamos que durante la campaña agrícola ganadera del 2024 se estudie y se valore a través de las OPA, de las organizaciones profesionales. Importante trabajar con ellas. Que sean medidas económicas compensatorias. Evidentemente, el término que siempre hemos utilizado son ayudas directas. Pero es importante leer hasta el final y ver cómo se habla de la adopción de medidas económicas compensatorias al margen de los préstamos compensatorios. Esta cuestión, evidentemente, por nuestra parte ha sido trabajada con el Partido Popular y con Vox, porque al final son ellos quienes tienen que cumplir con el compromiso que adquirieron, pero también ha sido trabajada con una parte importante del sector que nos lo están pidiendo, y que hoy, desde luego, se van a sentir satisfechos. Así que muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
¿Señor Palacín?
¿Señor Morón?

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, bueno, en primer lugar, agradecer a todos los grupos que han votado a favor de la iniciativa, y también, especialmente, al Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe por su capacidad también para llegar a un acuerdo.
Le sorprendía al señor Sanz que siendo —como decía— que nosotros gobernamos, que pidiéramos o que respaldáramos lo que ha pedido el consejero al ministro. Bueno, yo creo que esa es una de nuestras funciones también, que llegamos a acuerdos para instar a que el Gobierno de Aragón inste al Gobierno de España. Es decir, nosotros en muchas iniciativas respaldamos la acción del Gobierno o impulsamos al Gobierno para que haga algo, efectivamente. Por lo tanto, yo creo que está dentro de lo procedente.
Me ha sorprendido el razonamiento del señor Ortiz, del Grupo Parlamentario Socialista, porque ha explicado perfectamente cómo se conceden las ayudas —diría que casi tan bien como yo— en la tribuna. Y de repente hace un giro en su discurso y dice que va a votar en contra. Bueno, yo no sé si ha votado en contra porque piensa que ese procedimiento no le gusta o porque piensa que los datos que yo he dado eran incorrectos. Pero, en cualquier caso, le he visto muy informado, mucho más informado que la consejería.
La verdad es que nosotros, en el segundo punto, pedíamos también al ministerio que facilite esa información, porque esa información tiene que llegar a la consejería dentro de lo que se llama la lealtad institucional; algo que tiene que primar en las relaciones entre las comunidades autónomas y el Estado.
Y, por supuesto, lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores y ganaderos de que, desde el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, estamos convencidos de que este Gobierno responderá a todas las necesidades que vayan surgiendo y a las inclemencias que van surgiendo a lo largo de esta legislatura.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Ortiz.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues a ver, señor Morón, que si casi he estado tan bien como usted, a ver si está tan bien como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón, y cumple con las prometidas ayudas directas. [Aplausos].
No sé, porque ustedes prometían algo en campaña electoral, lo firmaron también en su pacto de Gobierno y hoy lo cambian por ese eufemismo que ha pactado con Teruel Existe y que llaman medidas compensatorias.
Señores del PP y Vox, como les gusta decir a ustedes: «dato mata relato». El Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha implementado el mayor volumen de ayudas de Estado que se han abonado jamás al sector agrario y que se suma a las ayudas ordinarias de la PAC. Pero, además, si hablamos de modernización de regadíos, a través de la sociedad pública SEIASA, y gracias al impulso de estos años atrás en el Gobierno de España, la inversión realizada en Aragón ha alcanzado la cifra de trescientos tres millones de euros, casi un 15 % del total nacional, lo que supone que en el histórico de lo ejecutado por esta sociedad, el tercer mayor volumen inversor se haya realizado en Aragón, distanciándose claramente de otras comunidades autónomas y solo siendo superado por Castilla y León y Andalucía. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señor Giménez, Partido Popular.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, agradecer a los grupos que han mostrado su voto positivo a las propuestas hechas.
Me dirijo al Grupo Socialista, señor Ortiz y señores del Grupo Socialista, tras ocho años en los que ustedes tuvieron la oportunidad de hacer algo por nuestros agricultores y ganaderos, hoy comprobamos que siguen en sus trece, viendo cómo han votado, que se han quedado solos en alguno de los puntos propuestos.
Ustedes todavía no se han dado cuenta de que sus políticas de entonces los llevaron, en un caso, a ustedes, a la oposición, y a nuestro sector primario al desánimo, a la ruina en algunos casos, y a las calles si hablamos de todo el sector.
Ustedes hicieron que nuestro sector pase más tiempo delante de un ordenador o haciendo fotos con su móvil, que en un tractor o con sus animales. No se preocupe, nosotros estamos trabajando para disminuir la burocracia.
Ustedes se dedicaron a criminalizar nuestra ganadería y agricultura intensiva. Nosotros —no se preocupen— les apoyaremos a ese tipo de ganadería y agricultura porque la vemos necesaria y complementaria a la extensiva.
Ustedes aprobaron una ley de bienestar animal, en contra de la viabilidad de explotaciones y que atenta contra nuestros ganaderos. Nosotros también la derogaremos cuando podamos y cuando lleguemos al Gobierno a nivel nacional. Y ustedes ayudaron a que nuestra producción valga hoy lo mismo que hace treinta años.
Esto todo lo han conseguido ustedes.
Nosotros ayudaremos para que nuestros agricultores y ganaderos recuperen el orgullo perdido al que ustedes llevaron a la situación actual. Les volvemos a invitar a que, por una vez, de una vez por todas, se sumen a este Gobierno y a este grupo parlamentario. Han visto hoy también a sus compañeros de Podemos, etcétera.
Y, de una vez por todas, trabajen por el sector primario.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley 170/24, sobre las ayudas a los vecinos afectados por el derrumbe del edificio de la calle San Francisco 21, en Teruel, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Peralta por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664