Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 791/24, relativa a la falta de matronas en la Jacetania
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Bancalero, ojalá no tuviera que hacerle estas preguntas porque nuestro sistema sanitario funcionase sin problemas, pero se nos acumulan las incidencias. Le voy a detallar.
No puede ser que ocho mil quinientas aragonesas de la Jacetania se queden sin matrona. Es más, no existe el servicio tampoco para las mujeres embarazadas y que necesitan un seguimiento de su embarazo, atención al parto normal y atención al posparto. Es necesario, además, que reciban apoyo durante la lactancia materna. Y esto sucede porque en toda la atención primaria del sector sanitario de Jaca, tanto en el centro de salud de Berdún como en el centro de salud de Jaca, carecen de personal para llevar a cabo las necesidades del servicio sanitario de matronas.
Le voy a preguntar qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para hacer frente a la falta de matronas, y me consta que ayer debieron ya de contratar a algún profesional para esta situación.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor Moreno.
¿Pues qué vamos a hacer? Pues ofertar las plazas que están vacantes, fidelizar el talento que a día de hoy se está formando en nuestra comunidad autónoma y buscar activamente a los profesionales.
Y, como usted bien ha dicho, hoy, día 10 de mayo, se ha incorporado una nueva matrona para cubrir el servicio de Jaca.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, gracias.
Se lo he preguntado porque, desde la baja de los profesionales, han pasado dos meses y medio, y entre las pacientes afectadas se encuentran embarazadas cerca de dar a luz que, por este motivo, no han estado recibiendo clases de preparación al parto en su centro de referencia y que no han sido tampoco derivadas a otro centro de salud u hospital para acceder a estos servicios.
Esta situación ha generado malestar no solo entre las jacetanas afectadas por la merma de este servicio sanitario, sino también entre las matronas del hospital de Jaca, ya que ofrecieron su disponibilidad para cubrir el servicio y garantizar así la atención continuada.
Es urgente, señor Bancalero, que tomemos cartas en este asunto para que no vuelva a ocurrir. Es casualidad que dos profesionales de dos centros de la misma zona se hayan encontrado en esta situación. Hay que prevenir, en este caso, para futuras ocasiones.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bien, como usted ha dicho, ha sido una incidencia.
Es verdad que las matronas —vamos a decir— de otras infraestructuras sanitarias quisieron atenderlo, pero, claro, volvemos a lo mismo: es desvestir a un santo para vestir a otro. Esas profesionales lo que no pueden hacer es estar trabajando horas y horas y horas, hay que cumplir un poco la normativa laboral, y, después, esas horas hay que pagarlas o hay que dárselas en fiesta, con lo cual, seguramente, crearía un hueco mayor.
Dicho esto, nosotros esperamos tener muy buenos resultados en las próximas semanas porque se va a producir la incorporación de esos profesionales después del proceso de movilidad voluntaria, es decir, de los traslados. También se prevé la pronta resolución del proceso selectivo de estabilización del personal estatutario de esta categoría, matrón o matrona, de las especialistas en obstetricia y ginecología. Y, por último, a finales de mayo va a salir una nueva promoción de matronas que finalizará su formación, que se podrán inscribir en las bolsas de empleo, que, además, intentaremos promocionar de forma interna a esas enfermeras que hayan conseguido la especialidad, y, por último, podrán participar de ese acuerdo de fidelización, que, como son de nueva incorporación y estaría considerada zona de difícil cobertura, podrían, incluso, beneficiarse de todas esas medidas del acuerdo que se aprobó este miércoles.
Y por último, la implementación de todas estas medidas seguro que servirá para paliar el problema, que ha sido una incidencia en la comarca de la Jacetania.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, 831/24, relativa a las listas de espera en el Servicio de Dermatología en la zona de salud de Teruel, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Moreno.
Señor Moreno, su turno.