Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 112/24, relativa a las acciones a emprender por el Gobierno de Aragón para consolidar la reducción de la deuda emprendida por el anterior Ejecutivo aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro, Roberto
Siguiente punto: pregunta 112/24, relativa a las acciones a emprender por el Gobierno de Aragón para consolidar la reducción de la deuda emprendida por el anterior Ejecutivo aragonés, formulada al consejero de Hacienda y Administración Pública por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista señor Galeano.
Señor Galeano.
Pregunta núm. 112/24, relativa a las acciones a emprender por el Gobierno de Aragón para consolidar la reducción de la deuda emprendida por el anterior Ejecutivo aragonés.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
¿Qué acciones tiene pensado hacer el Gobierno de Aragón para consolidar la reducción de la deuda emprendida por el anterior Ejecutivo aragonés y que pone en valor la Cámara de Cuentas, precisamente, ayer mismo, en la comparecencia que tuvo el señor Peña en esta Cámara?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Galeano.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Nosotros vamos a seguir la senda de consolidación fiscal, una vez recuperadas las reglas fiscales por la Unión Europea, que nos obligan este año a cumplir el 0,1 de déficit, un déficit que viene el 0, el siguiente el 0 y el siguiente un superávit del 0,1. Con el cumplimiento de esas reglas de consolidación fiscal lograremos una estabilización de la deuda pública aragonesa.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor diputado, señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Bermúdez de Castro, me parece un poquito más normal también la respuesta que me ha dado a esta pregunta que la respuesta anterior. [Aplausos]. Vamos a correr un tupido velo, porque yo no he hecho ninguna insinuación, ningún tipo de consideración ni peyoración de esa que usted me achacaba, sino simplemente era un símil, llámelo como quiera usted, pero para sacarle a relucir unos datos de los cuales no me ha respondido ni me ha dicho ninguna medida. En cualquier caso, le puedo pasar unos cuantos vídeos de la anterior legislatura para que vea la normalidad de algunas de las preguntas de sus compañeros de grupo [aplausos] y sus consideraciones más o menos personales y privadas, y luego, si quiere, entramos a comparativas.
Pero, bueno, por circunscribirme ya a la pregunta. No me negará —y usted lo dice— que ha tomado usted el testigo en tiempos de cierta bonanza: ingresos en máximos, desempleo en mínimos, empresas interesadas en cartera y el hecho también de que, como le decía en la pregunta, en el último ejercicio completo de gestión del anterior Gobierno se consiguiera reducir la deuda por primera vez en los últimos veinte años. Es una herencia positiva y no quiero yo mirar hacia atrás en estas preguntas, señor Bermúdez, todos tenemos la obligación de mirar adelante, el señor Azcón, ausente, el primero, que es el primero que ganó las elecciones y gracias al voto de las señorías de Vox le permitieron presidir esta comunidad, y es él quien debe llevar a cabo la gestión de la política financiera de esta comunidad.
Y, visto lo visto, los recursos que tiene, el presupuesto que se ha podido conformar, lo que nos preocupa a los socialistas y lo que nos deja decepcionados a nosotros —pero, bueno, a nosotros…, al resto de ciudadanos aragoneses— es que desde el minuto uno ustedes no se hayan puesto a cumplir hitos y a cumplir con los compromisos que tienen adquiridos con los ciudadanos. Eso sí, quizás la única deuda que se ha visto reducida en esta comunidad es la que van a tener los más ricos de esta comunidad a partir del 1 de enero, cuando vean reducida su factura fiscal gracias a esas medidas que ustedes tomaron en el presupuesto.
Nada más. Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Galeano.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Galeano, yo no voy a entrar más; yo he contestado en la misma línea que me ha preguntado usted. Ya está.
Mire, los más ricos… Yo siempre le digo lo mismo: ustedes, cuando cortaban la mantequilla, decidieron que, en esta comunidad, una persona que heredaba un millón de euros era pobre y una persona que heredaba un millón un euro era rica, ustedes. Para ustedes, una persona que heredaba un millón de euros entre padre y madre era rico. Entonces, ese debate demagógico es, vamos, demagógico.
Y, luego, el tema del impuesto de patrimonio, que lo ha sacado usted, está en el mismo porcentaje que ponen ustedes como media nacional, es su… Es decir, la exención de setecientos mil euros es de su programa electoral y es su medida, la que tienen ustedes puesta. Y es más: el propio Rodríguez Zapatero decía que el impuesto de patrimonio, su gurú, el que negocia con esta gente, el señor Rodríguez Zapatero, era el que suprimió el impuesto de patrimonio, que nosotros no lo hemos suprimido. Yo tampoco, pero lo hizo Rodríguez Zapatero, porque yo creo que el impuesto de patrimonio, cierta gente, hay que pagarlo, aunque no esté de moda decirlo.
Mire, nosotros hemos puesto medidas de control del gasto. Nosotros vamos a cumplir la senda del déficit. Y con esa senda del déficit, a partir del año 24, vamos a controlar la deuda. No tenemos ninguna duda. Y lo vamos a intentar con una premisa: que, si ese control de la deuda del déficit supone poner en riesgo la sanidad, la educación y los servicios sociales, no lo vamos a hacer. [Aplausos]. ¡No lo vamos a hacer! Esa es nuestra premisa. Si hay que poner en duda la viabilidad y la calidad de la sanidad, los servicios sociales y la educación, no lo vamos a hacer. No cumpliremos y lo diremos. También le digo una cosa: en los presupuestos del año pasado —yo no voy a mirar atrás— había un déficit asumido de ciento cuarenta millones de euros que iban a ir a deuda, señoría. Es decir, dígalo, ya que habla de todo, diga también eso; un poco de normalidad, pero dígalo también.
Es más: para poder cumplir las reglas fiscales y que nadie nos diga nada, este año pasado, el 2023, hemos llevado gasto al 2023, ejercicios siguientes (por ejemplo, la carrera profesional de los médicos; por ejemplo, las sentencias judiciales del Ayuntamiento de Zaragoza; por ejemplo, sentencias judiciales de educación)…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Bermúdez.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: … gasto —acabo ya; luego me ahorro veinte segundos— que estaba concentrado, para intentar cumplir las reglas fiscales. El año pasado cerramos con un 0,83 de déficit; este año cerraremos con un 0,8 o 0,9 de déficit.[Aplausos].