Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 2256/24, relativa al eclipse de Teruel, las iniciativas puestas en marcha y la planificación en 2025.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Blasco Marqués, Manuel

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Pues bueno, como usted ha anunciado, le hacemos una pregunta relativa al evento que tendrá el día 12 de agosto de 2026. Trajimos ya una proposición no de ley que salió por unanimidad transaccionada.
Como no han cumplido esta proposición no de ley y entendemos que no han hecho nada, le pregunto, señor consejero, ¿cuándo presentará el calendario de actuaciones y cuál es el plan de trabajo para que el Gobierno de Aragón piensa poner en marcha en 2025 para planificar los efectos turísticos del eclipse solar del 12 de agosto de 2026?
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor presidente, en Teruel no hay un eclipse. [Aplausos]. Y menos hoy que hay luz, por fin, del Fondo de Inversiones, que esta mañana ha quedado firmado. [Aplausos]. Señor Peralta, el Fondo de Inversiones ha quedado firmado esta mañana. El Consejo de Ministros lo aprobó el martes, nosotros ayer, hoy ha quedado firmado.
Pero hablando del eclipse, le voy a decir… le va a gustar lo que le voy a decir, porque a mitad de septiembre las Cortes de Aragón, ustedes presentaron una PNL instando al Gobierno a hacer un plan estratégico del eclipse 2026, y una semana después o dos la Diputación Provincial propuso lo mismo que ustedes. Pues nosotros nos pusimos a trabajar en lo que nos pidieron las Cortes y la Diputación y ante ayer se publicó ya la licitación del plan estratégico. Las empresas tienen quince días para presentar su oferta, con lo cual, a vuelta de Navidades la empresa empezará a trabajar en el diseño y, quizá, a mitad de febrero, podemos tener ya para el debate el Plan estratégico del eclipse 2026.
Así que hemos sido respetuosos con las Cortes, con la Diputación Provincial. Ya nos habíamos puesto a trabajar con anterioridad, hablando con Emergencias, hablando con Sanidad, hablando con todas las consejerías implicadas, pero nosotros hemos sido respetuosos con las Cortes y con la Diputación y nos hemos puesto a trabajar ya en septiembre. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Pues ya me alegro que ustedes cumplan las PNL. Yo ya le digo que tengo mis dudas porque… a ver, señor consejero, señor consejero, permítame que le diga que, a ver, la forma de trabajar que tienen… En la proposición no de ley nosotros planteábamos que contarán con los ayuntamientos, con las comarcas implicadas, hasta donde yo sé —incluso ustedes metieron el Gobierno de España—, hasta donde yo sé ustedes ni han contado con los ayuntamientos ni han contado con las comarcas ni han contado con el Gobierno de España.
Pero ya me alegro de que lo saque a licitación, espero que luego eso sea un documento vivo y tengan en cuenta.
Pero ya que usted me habla de la luz del Fondo de Inversiones de Teruel, esto me encanta a mí porque ya sabe que me gusta cuando usted me las tira y yo las remato. El Fondo de Inversores de Teruel… estoy esperando y deseo que ustedes cuanto antes nos pasen la distribución de este fondo.
Porque yo lo que voy viendo… mis compañeros me van pasando, tanto Diputación como el Ayuntamiento de Teruel, las mordidas que ya le han pegado. Porque ya le han pegado alguna «mordidica», la Diputación, creo que son siete millones y medio, siete millones y medio para carreteras.
Pero es que el Ayuntamiento de Teruel —que esto es maravilloso y me gusta contarlo para que la ciudadanía lo sepa—, en el Ayuntamiento de Teruel ustedes… ya tiene la señora Buj puestos tres millones y medio. Sigue usted pagando piscinas climatizadas, que ya le dije que para eso no era el Fondo de Inversiones de Teruel. [Aplausos].
Pero más a más, más a más —que esto sí que me gustaría que usted lo justifique—, ustedes se van a gastar medio millón de euros del Fondo de Inversiones de Teruel en poner un dinosaurio en una rotonda, ¡en poner un dinosaurio en una rotonda! ¿Esto es un proyecto tractor, señor consejero? ¿Para esto es el Fondo de Inversiones de Teruel?, ¿para esto usted tenía tanta prisa en firmar el Fondo de Inversiones de Teruel? [Rumores]. ¡Hombre, por favor!, sean un poco, sean un poquito [rumores]…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, un momento. Un momento, señor Peralta. Un momento, déjense de eclipses. Baje la voz. Silencio, por favor, la bancada popular.
Continúe señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Yo por eso le digo que me justifique este proyecto estratégico, este proyecto tractor, como a usted le gusta y a mí decir. Si usted considera, como empecé el año se lo vuelvo a decir, como buen alcalde emérito que usted es, ya me parece bien que usted gaste tres millones y medio, pero deseo que para este año reconsideré el Fondo de Inversiones de Teruel: lo equilibre más en el territorio, no solamente focalice en la ciudad de Teruel…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Y desearle feliz año y felices fiestas.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Blasco.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Peralta, cada vez que usted me llama alcalde emérito, yo le digo que me gusta. Lo que espero es que cuando termine la legislatura me diga que he sido un consejero de Turismo aceptable, y que también puedo ser emérito como consejero de Turismo.
En cualquier caso, el objeto, el objetivo de planificar en el plan estratégico tiene cuatro partes, ¿no? La promoción turística: aprovechar el eclipse para posicionar a Aragón porque se va a ver especialmente en las provincias de Zaragoza y Teruel. En segundo lugar, el desarrollo sostenible enseñando actividades culturales, científicas y turísticas. En tercer lugar, las infraestructuras: diagnosticar y preparar instalaciones para gestionar el flujo de visitantes. Y en cuarto lugar —y termino, presidente—, crear un plan de marketing y comunicación para posicionar a Aragón como referente del astroturismo.
Espero ser capaz de presentar este plan en un par de meses. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta relativa al criterio respecto al uso de los montes de utilidad pública y vías pecuarias para la instalación de renovables, formulada el consejero de Medio Ambiente por parte del señor Guitarte.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664