El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Siguiente pregunta, relativa al patrimonio musical aragonés, formulada a la consejera de Educación por la señora Rouco.
Tiene la palabra.
Pregunta núm. 1719/24, relativa al patrimonio musical aragonés.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias.
Muy buenos días.
Señora consejera, le preguntamos sobre si hay algún proyecto por el Gobierno de Aragón para, precisamente, el estudio, la recuperación, la difusión y la transferencia del patrimonio musical aragonés conservado en los principales archivos museísticos autonómicos, civiles y religiosos, también nacionales e internacionales. Hasta la fecha, no existe ninguna labor y queríamos saber si hay previsto algo.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora diputada.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidente, gracias.
Gracias, señora diputada Rouco.
El patrimonio aragonés, cuando pasé, para contestarla, su pregunta a la Dirección General de Patrimonio para que me transmitiera qué proyectos o qué estudios se estaban haciendo respecto al patrimonio musical, lo enfocaron, y así pensé que era la respuesta correcta a su pregunta, respecto a, como bien inmaterial, lo que genera a la sociedad aragonesa a lo largo de toda su historia, pero fundamentalmente centrado en la jota y el folclore aragonés, la jota y su folclore, dado que ahora se postula como patrimonio inmaterial de la Unesco, que espero que el año que viene el ministerio así lo solicite.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señora Rouco, tiene la palabra.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Bien, señora consejera, no le hablaba de la jota. Le pongo en contexto para que lo tengan en cuenta desde Patrimonio.
Le voy a hablar de cien mil obras, y me refiero en archivos principales de importancia; después, si ya nos referimos al conjunto de fondos archivísticos, la cantidad es ingente. Pero, con estas cien mil obras, es suficiente para darse cuenta de la envergadura de nuestro patrimonio musical: Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza, hay más de catorce mil composiciones; otros archivos, eclesiásticos y civiles, como el archivo de la catedral de Albarracín, el archivo de la colegiata de Borja, el archivo del ducado de Villahermosa y muchas otras.
Hablamos del fondo musical de las tres provincias aragonesas, situado también en otras regiones, nacionales e internacionales: se alberga música aragonesa en las catedrales de Ciudad de México, de Puebla, de Morelia, museo de la Sociedad Hispánica de Nueva York e incluso Múnich.
Y ahora tenemos la preocupación, por ejemplo, en Daroca, de que este patrimonio musical artístico, donde se hace un evento, pues hay otras ciudades como Barcelona interesadas en llevárselo, digamos, ahí.
No podemos más que reclamar la conservación, la difusión de nuestro patrimonio, y por ahí el interés de esta pregunta, señora consejera. Por eso se lo traslado, y seguramente podremos trabajar en esto.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Pues muchas gracias por comunicarme este proyecto. Me parece que, evidentemente, no se irá a ninguna parte que no sea Aragón. Si es música que responde a nuestras tradiciones y a nuestra historia común, no se irá de esta comunidad.
Le rogaría que me pusiera en contacto con esa organización que se encarga de la conservación y la difusión de ese tipo de patrimonio, porque estoy segura de que podremos llegar a colaborar y a ayudarnos mutuamente.
Evidentemente, para nosotros es muy importante este año que la jota sea declarada patrimonio inmaterial por la Unesco. Estamos volcados en ello, pero eso no me impedirá volcarme también en su proyecto e intentar que ese patrimonio no se pierda y, sobre todo, no salga de nuestra comunidad autónoma.
Muchas gracias, señora Rouco.
[Aplausos].