Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 241/23-XI, relativa a la reforma de los impuestos sobre sucesiones y sobre el patrimonio.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Azcón Navarro, Jorge

Siguiente punto del orden del día: pregunta número 241/23-XI, relativa a la reforma de los impuestos sobre sucesiones y sobre el patrimonio, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 241/23-XI, relativa a la reforma de los impuestos sobre sucesiones y sobre el patrimonio.

El diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, presidente.
¿Qué número de personas calcula que van a dejar de pagar los impuestos sobre sucesiones y sobre el patrimonio gracias a la reforma fiscal que prepara su Gobierno?

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Soro.
Tengo que reconocerle que no sé cuántas personas, los padres de cuántas personas menores de veintiún años van a morir a lo largo del año que viene. Sí que le puedo decir que la estimación que tenemos es que ocurra algo así en el entorno de las ciento cincuenta personas, viendo los precedentes que se han producido en los años anteriores, y que, por lo tanto, respecto a lo que afecta al impuesto de patrimonio, se estima que serán unos dieciséis mil contribuyentes los que verán reducido o podrán dejar de pagar ese impuesto.
Lo que ocurre, señor Soro, es que yo creo que en la reforma fiscal que vamos a plantear merecería la pena que no solamente habláramos de lo que pueda afectar al grupo uno en sucesiones y de lo que pueda afectar al impuesto de patrimonio, sino que también habláramos de los setecientos setenta mil contribuyentes, muchos de ellos de rentas bajas, que van a ver cómo se benefician de la deflactación de la tarifa del IRPF que vamos a poner en funcionamiento. [Aplausos].
Y en cualesquiera de los casos, señor Soro, le avanzo que este es el primer año de una reforma fiscal que esperamos ir acometiendo a lo largo de los sucesivos cuatro años que durará la legislatura.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Soro.

El diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues por fin he conseguido que me responda algo en este pleno, no lo había conseguido hasta ahora ni en el debate de Investidura, ni en la anterior pregunta. Gracias por responderme por fin a algo, ya ha dado usted el titular que buscaba con los incrementos que va a haber en el presupuesto, ya ha conseguido caldear el ambiente, y ahora vamos a hablar de la pregunta que yo le planteaba.
Le pedía dos cifras, pero dos cifras, señor Azcón, que son muy expresivas, son dos cifras que reflejan perfectamente sus prioridades políticas, que reflejan para quién gobierna. Lo veremos, como decía usted antes, en los presupuestos; cuando veamos sus medidas tributarias veremos para quién de verdad usted está trabajando. Ha dado dos cifras que coinciden, una sí, la otra me ha preocupado muchísimo, la de patrimonio —después le explico—, pues sí es en torno a ciento cincuenta personas. Le pedía, evidentemente, una estimación, no sabemos cuántos van a morir, pero sí que hay una evolución a lo largo de los años.
Mire, la cuestión es que quitar el impuesto a eso, a unas ciento cincuenta personas, desde luego no es hacer política para la gran mayoría social, todo lo contrario, hacer lo que usted ha reconocido que van a hacer es hacer política de clase, es beneficiar a los ricos más ricos y, además, hacerlo sin complejos: usted viene y lo cuenta. A la derecha no le gusta nada que digamos estas cosas, pero es que es así.
Es muy efectista lo que usted dijo en el anterior pleno, se lo reconozco, consiguió mucha repercusión mediática haciendo el anuncio de quitar el impuesto a los descendientes menores de veintiún años, pero, como usted acaba de reconocer, tiene muy poca chicha, es una medida con mucho ruido y pocas nueces, sobre todo porque, además, ya no solo es el número, la cuestión es que, de los descendientes menores de veintiún años que presenten el impuesto, que están obligados a presentar el impuesto, los que al final pagan son muy pocos.
Fíjese, datos de 2021, extrapolemos, entendamos que, más o menos, será parecido. En 2021 fueron dos mil ciento veinticinco los hijos o nietos menores de veintiún años que, por haber fallecido sus padres o abuelos, tuvieron que presentar el impuesto, dos mil ciento veinticinco. ¿Sabe, de estos, cuántos pagaron?, ¿cuántos, además de pagar el impuesto, pagaron? Solo el 9%. El resto, la gran mayoría, el 91%, mil novecientos cuarenta y una personas descendientes menores de veintiún años, aunque presentaron la declaración, no pagaron nada, cero, señor Azcón. Y es que hace ya mucho que, en las herencias normales en Aragón, los descendientes no tributan porque los descendientes menores de veintiún años solo tributan si heredan más de quinientos mil euros, eso no es clase media, y los hijos menores de edad solo tributan si heredan más de tres millones de euros, insisto, que no está mal.
Esos ciento ochenta, ciento cincuenta que dice usted, a los que les van a quitar el impuesto son menos del 0,01% de la población aragonesa, es a esos a los que usted va a quitar el impuesto. Es cierto que usted lo vende muy bien, lo vende tan bien que hasta personas que no heredarán nunca nada se creen que usted les va a quitar un impuesto de sucesiones que no pagarán jamás.
Lo que sí que pagan los hijos en Zaragoza es el Impuesto de plusvalía, un impuesto municipal, y ese no lo quitó usted cuando era alcalde de Zaragoza, y en el ayuntamiento siguen igual, ayer mismo acordaron subirnos el agua y las basuras.
Patrimonio. Me preocupa muchísimo la cifra, ha dicho, si he entendido bien, dieciséis mil. Dieciséis mil es el total de los que en 2021 pagaron patrimonio. Si van a ser dieciséis mil los beneficiados, es que usted va a quitar el impuesto de patrimonio. Usted se comprometió a incrementar el mínimo exento de cuatrocientos mil a setecientos mil. Si hiciera eso, los beneficiados serían solo en torno a seis mil, seis mil trescientos o por ahí. Qué va a hacer con patrimonio, ¿lo va a quitar entero?, ¿va a quitar el impuesto a esos quince mil o va a incrementar el mínimo exento de cuatrocientos mil a setecientos mil? Porque desde luego, haga lo que haga, va a ser lo de siempre de la derecha: beneficiar a los más beneficiados.
En cuanto a renta, siempre se olvidan ustedes de decir —hace lo mismo el señor Bermúdez— que en el anterior gobierno ya rebajamos medio punto el IRPF en las rentas de hasta cincuenta mil euros, ya lo hicimos, ya estamos en la media, señor Azcón, en las rentas más bajas del IRPF. Es cierto que seguimos por encima de la media en las rentas más altas, y a mí me parece genial, eso es progresividad fiscal y en Aragón estamos dando ejemplo.
¿Qué van a hacer con el IRPF, señor Azcón? Le pregunto una vez más porque ya lo he preguntado en alguna ocasión. ¿Van a bajar todavía más, a pesar de estar en la media, el impuesto a las rentas más bajas, de menos de cincuenta mil? Si lo hacen, estaremos de acuerdo, les apoyaremos. Pero ¿van a hacer algo que sí que nos parece muy grave, que es, como en Madrid, bajar la renta, el impuesto de la renta a rentas de cien mil, doscientos mil, trescientos mil euros? Porque, desde luego, le aseguro que, si hacen eso, sí que tendrán enfrente a Chunta Aragonesista defendiendo la justicia social y la calidad de los servicios públicos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Soro.
Me pregunta «si van a hacer...», y yo, cuando le oigo preguntarme «si van a hacer...», lo que me pregunto es: eso de que «iban a hacer...», usted, hace tres meses, lo podía haber hecho el gobierno. ¿Por qué no lo hizo, por qué no lo hizo? ¿Por qué no deflactaron la tarifa para los setecientos, para los más de setecientos mil aragoneses a los que el IPC les subía y, sin embargo, no deflactaron conforme se incrementaba el coste de la vida? [Aplausos].
Es muy complicado, señor Soro, es muy complicado, porque yo le reconozco que usted me viene a decir, me anima, como pasa con la señora Pérez, para que tomemos determinadas decisiones con las que luego usted me dice que va a estar en contra. No se preocupe, nosotros vamos a aplicar nuestro programa electoral, lo aplicaremos con los tiempos con los que creemos que se puede aplicar, con algo que me parece que es fundamental: la estabilidad presupuestaria. Vamos a aplicar la estabilidad presupuestaria y vamos a hacer rebajas conforme podamos hacerlo con la estabilidad presupuestaria, porque, como usted sabe, las reglas de gasto van a entrar en funcionamiento. Si incumplimos las reglas de gasto, las cuentas de la comunidad autónoma quedarían en manos del Gobierno de España, que es tanto como decir que quedarían en manos del Gobierno de España, de Junts per Cat, de Esquerra Republicana de Cataluña, del PNV y de Bildu. Y yo entiendo que a usted eso le pueda hacer incluso cierta ilusión o gracia, pero, evidentemente, nosotros haremos todo lo que podamos por que las rebajas fiscales sean de acuerdo con la estabilidad presupuestaria para que podamos seguir tomando las decisiones en Aragón.
En cualesquiera de los casos, señor Soro, primera cuestión: vamos a incrementar el mínimo exento en el impuesto de patrimonio de los cuatrocientos mil a los setecientos mil euros. Me imagino que esto no le parecerá beneficiar a los ricos, me imagino que no porque las comunidades autónomas en las que gobiernan sus socios del Partido Socialista lo tienen exactamente igual. Entonces, no puede ser que en donde gobierna el PSOE y el mínimo exento de patrimonio esté en setecientos mil euros se beneficie a los ricos, y aquí, en Aragón, no estemos haciendo una medida de justicia distributiva. [Aplausos]. ¿Y por qué va a afectar a dieciséis mil contribuyentes? Porque afecta a todos, claro, habrá la mitad de ellos que posiblemente van a tener que dejar de presentar la declaración, pero aquellos que ya la presentan se verán también beneficiados de esa medida, beneficiará a todos los aragoneses por una sencilla razón: porque, además, eso significará más dinero en el bolsillo de contribuyentes, que significará más inversión, más consumo y más recaudación tipo IVA.
En cualesquiera de los casos, yo lo que quiero dejar claro a esta Cámara es cuál va ser la prioridad. Lo dijimos desde el principio, y yo entiendo que a ustedes les interesa hablar mucho de sucesiones y donaciones y les interesa hablar mucho patrimonio porque les interesa seguir moviendo ese mantra de que, cuando llega a gobernar el centro derecha, gobierna para los ricos, les interesa decirlo, aunque ustedes sepan que no sea verdad. ¿Por qué? Porque la decisión más importante que vamos a tomar es la de deflactar el IRPF en tiempos en los que la inflación está disparada y eso va a afectar a todos los contribuyentes de la comunidad autónoma, a más de setecientos mil contribuyentes, especialmente a las rentas bajas, especialmente a aquellas personas que no llegan a fin de mes.
Así que lo que la izquierda no hizo cuando hace muy poco tiempo tenía la responsabilidad de gobernar y estos mismos escenarios de inflación hacían que muchísimas familias aragonesas no pudieran llegar a fin de mes lo vamos hacer nosotros, y créanme que lo vamos hacer en los próximos presupuestos. Y nos sentimos muy orgullosos de que aquellos que se van a ver más beneficiados por la política fiscal de este Gobierno sean las personas que menos tienen, las personas que más dificultades tienen para llegar a fin de mes.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664