Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 81/23-XI, relativa a la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Azcón.
Pasamos a la siguiente pregunta, número 81/23-XI, relativa a la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, tiene la palabra.
Pregunta núm. 81/23-XI, relativa a la descentralización de la Administración Pública de Aragón y de las entidades públicas.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
¿Qué actuaciones va a llevar adelante el Gobierno de Aragón para hacer efectiva y eficaz la descentralización de la Administración Pública aragonesa durante la presente legislatura?
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Gracias, señor Guitarte. Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, la despoblación no cabe duda de que es uno de los problemas acuciantes que tiene Aragón. Y creo que es una suerte que en los últimos años se haya puesto este debate sobre la mesa, tengo que reconocerle a usted una aportación importante en esa cuestión, y que la sensibilidad hacia este asunto sea cada vez mayor. No es para menos, porque es verdad que nos jugamos la supervivencia de muchos de nuestros pueblos.
Me gustaría aprovechar esta pregunta para hacer un análisis de lo que se ha hecho hasta el momento para frenar la sangría demográfica. Han pasado ya treinta años desde que el presidente Santiago Lanzuela impulsara el Fondo de Inversiones de Teruel, el Fite, y, aunque, evidentemente, yo también defiendo que tiene margen de mejora y no solo en su gestión, es una herramienta que yo considero que sigue siendo útil y efectiva si las inversiones se canalizan hacia proyectos de calado, como se ha hecho en muchas ocasiones.
La provincia de Teruel tiene hoy un mayor tejido industrial y un gran potencial turístico, gracias a los más de mil doscientos millones de euros que las administraciones central y autonómica han aportado hasta el momento a través del Fite. Estas inversiones han ayudado a generar empleo y a fijar población, y ahí están los ejemplos de Dinópolis, el aeropuerto de Teruel, el observatorio astrofísico de Javalambre, por citar algunos ejemplos. Desgraciadamente, otras acciones, observatorios o comisionados, no han tenido el mismo efecto en Teruel ni en el resto del territorio.
En la última década, el 77% de los pueblos aragoneses han visto cómo su número de vecinos descendía. Aragón, desgraciadamente, no está para presumir en materia de despoblación. Pero estamos decididos a revertir esa tendencia. Dentro de las acciones concretas que va a impulsar este ejecutivo en materia de descentralización de la Administración pública, vamos a hablar, podemos hablar ya, como anunciaron desde la vicepresidencia primera del Gobierno de Aragón, del proyecto de estudios demográficos que se pondrá en marcha en la ciudad de Teruel. Además de este centro, desde del Gobierno de Aragón, vamos a seguir reclamándole al Gobierno de la Nación la implantación en nuestra comunidad autónoma de entes y organismos de nueva creación. En el pasado, por desgracia, ha habido oportunidades que han pasado de largo, frente a las condiciones favorables que tenía nuestro territorio. Y, por supuesto, vamos a exigir las ayudas del 20% y vamos a evaluar lo que ha significado el 1% de esas ayudas que ha decidido el Gobierno socialista.
Espero que podamos trabajar en esta cuestión de la mano, y estoy convencido de que ustedes van a hacer aportaciones que serán interesantes y valoradas por mi gobierno.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Azcón.
Señor Guitarte, tiene la palabra.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: No es exactamente eso lo que preguntaba. Pero, en cualquier caso, desde nuestra perspectiva le traslado cuál es nuestra posición.
La Administración aragonesa debe llevar a cabo un conjunto de actuaciones que formen parte de una misma estrategia. Entre esas estrategias, la descentralización de la Administración y de las entidades públicas para dinamizar las comarcas de Aragón, de manera singular las comarcas rurales. Así, por ejemplo, nos ha escuchado que es necesario un plan de descentralización de las consejerías, instituciones del Gobierno de Aragón y entidades del sector público por todo el territorio de la comunidad autónoma, para que esto ayude al equilibrio territorial y a la lucha contra la despoblación.
Entre las medidas que le proponemos, en primer lugar, está el traslado de dos departamentos, dos consejerías, fuera de la capital de Aragón. En concreto, trasladar el departamento de Medio Ambiente y Turismo a Huesca y el Departamento de Economía, Empleo e Industria a Teruel.
El impacto de una Administración pública en el territorio siempre es positivo en términos de dinamización económica y de asentamiento de población. De un lado ejerce una capacidad tractora por los servicios específicos que pueda movilizar; además, ofrece puestos de trabajo estables en la localidad que facilitan el asentamiento de unidades familiares y evidencian el compromiso de una voluntad política de cohesión territorial.
La descentralización bien diseñada, atendiendo a la voluntad y necesidades de los empleados públicos, y gestionada con medidas razonables, puede otorgar un plus de territorialidad a la política autonómica que debería impregnar todas las políticas del Gobierno de Aragón.
Aun reconociendo la aportación que han realizado hasta ahora alguno de los PIGA, hasta el presente, la política territorial ha tenido una condición más bien testimonial, cuando no se ha centrado en reforzar las tendencias de las economías de aglomeración. Por eso entendemos que el compromiso del Gobierno de Aragón con la cohesión territorial debe conllevar actuaciones estratégicas como la ubicación de estos dos departamentos, que ponen énfasis en la capacidad de corrección de los desequilibrios mediante políticas y acciones concretas.
Por otro lado, otra forma de descentralizar es el teletrabajo. El Gobierno de Aragón debe fomentar el teletrabajo de los empleados públicos, vinculado este al asentamiento de la población en el medio rural.
Estas dos líneas de actuación exigen, como hemos dicho, el consenso, la participación y el acuerdo con los funcionarios y empleados públicos. Es necesario atender a sus demandas, considerar sus perspectivas y hacerles partícipes de estos planes.
Y, en tercer lugar, creemos que esta descentralización administrativa pasa también por el fortalecimiento de una política comarcal que debe estar interiorizada en el conjunto de los departamentos del Gobierno. Hay que fortalecer la capacidad de liderazgo de las comarcas y su importancia para garantizar la presencia de las administraciones en el territorio como proveedoras de servicios y dinamizadoras del mismo. Para ello, es necesario consolidar las competencias que deben gestionar directamente las comarcas, así como aquellos servicios autonómicos y provinciales que las comarcas prestan.
Sobre las bases de la estructura comarcal aragonesa, debemos conseguir avances para que las comarcas se conviertan en nodos de dinamización del territorio. Para ello, es necesario dotarlas con la financiación adecuada, de los recursos humanos adecuados y del reconocimiento de su importancia en todas las políticas con efectos territoriales. Y del mismo modo quiero resaltar que esta política comarcal debe basarse en una racionalización del gasto público, en la eliminación de las duplicidades existentes, en la coordinación administrativa y en la ejecución de numerosas políticas públicas.
Y, en esta línea, creemos necesario repensar si las comarcas pueden trascender su papel actual de entidades para la vertebración administrativa y, si por el contrario, cabe preguntarse en qué medida las comarcas pueden ser verdaderas agencias de desarrollo territorial como proponemos, ampliando sus competencias y funciones en la aplicación de las medidas y las políticas de cohesión territorial. Es decir, las comarcas deben liderar y activar el ansiado modelo de políticas de desarrollo territorial, lo que se conoce como bottom up (‘de abajo arriba’).
Se trata, en resumen, de incrementar la capacidad de dinamización territorial y económica de la Administración, de mejorar las funciones de gestión y las administrativas, así como de optimizar la prestación de servicios y la reducción de los costes de la Administración.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno de dúplica del señor presidente del Gobierno.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias por su intervención, señor Guitarte, y por el tono de intervención, un tono absolutamente constructivo y que yo valoro especialmente.
Permítame que le diga una cosa: no quiero hacer historia, pero es verdad que este Gobierno, a la hora de contar con consejeros de las tres provincias, pues, no lo sé, pero creo que es uno de los gobiernos, ya no digo de Teruel, digo de Teruel, de Huesca y de Zaragoza, porque tres de los consejeros son nacidos en Teruel, tres consejeros que son nacidos en Huesca y cuatro en Zaragoza.
Quiero decir que, en cuanto a la importancia que Teruel tiene dentro del Gobierno, no me he puesto a comparar, la verdad es que no me he puesto comparar, porque la gente que está en este Gobierno lo está por su valía, no solamente por su lugar de procedencia.
Créame además que le digo que hemos querido dar un primer paso con ese centro de estudios, y créame además que le digo que creo que el Gobierno de Aragón puede aportar a la provincia de Teruel lo que son organismos o entes desde el propio Gobierno. Pero también créame, y estoy convencido de que usted estará de acuerdo, que las soluciones de futuro que tiene que tener la provincia de Teruel no solamente van a venir desde lo público. Si solo pensamos que con el presupuesto del Gobierno de Aragón vamos a revertir la despoblación que hay en Teruel, evidentemente, yo creo que usted y yo estaremos de acuerdo en que nos estamos equivocando.
En cualquiera de los casos, sí que me gustaría decirle que el presupuesto de la consejería de Despoblación va a ser un presupuesto importante. Yo creo que durante los próximos días, durante las próximas semanas, en las que ya estamos centrados en la redacción de ese presupuesto, las cuestiones referentes a despoblación van a ocupar un papel…
La señora PRESIDENTA: Señor presidente, vaya terminando.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Y estoy convencido de que tendremos aportaciones por parte de su grupo, y ojalá seamos capaces de ponernos de acuerdo.
Muchas gracias. [Aplausos].