Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2103/24, relativa al reconocimiento del can de chira como raza originaria de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Buenos días, señor consejero.
«Can de chira», en aragonés, significa «perro que gira o voltea el rebaño».
Históricamente, la raza del can de chira tiene antepasados comunes con muchas muchas razas de perro pastor europeas. Como consecuencia de los cruces con otras razas de perro, el can de chira estuvo al borde de la desaparición; sin embargo, gracias a la recogida de algunos ejemplares y tras años de trabajo de los criadores y, por supuesto, de la Asociación Can de Chira, se logró definir su estándar para recuperar esta raza autóctona aragonesa.
Fruto de esta labor, la Real Sociedad Canina de España catalogó el can de chira como un grupo étnico. Conforme al Reglamento de Grupos Étnicos de la Real Sociedad Canina de España, «se denomina grupo étnico a una población canina con rasgos propios, tanto físicos como funcionales, fijados por selección funcional a lo largo de los años en una determinada área geográfica».
Según el Reglamento para Razas Caninas Españolas, para que una agrupación racial pueda ser reconocida como raza por parte del comité de dirección de la Real Sociedad Canina de España existen dos vías: por un lado, el reconocimiento y desarrollo guiado de la raza, según el Reglamento de Grupos Étnicos, en el cual tiene que haber un número importante de ejemplares y con tres generaciones reconocidas, o bien, que esta es la parte que nos interesa, el reconocimiento previo de la autoridad autonómica, en este caso del Gobierno de Aragón, y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por eso nos gustaría preguntarle qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para el reconocimiento del can de chira como una raza originaria de Aragón.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Gracias, señor Palacín.
Pues, efectivamente, todo lo que ha indicado usted es exactamente así.
Hay un real decreto, el Real Decreto 558/2001, que regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura. Es una normativa básica que, lógicamente, hay que cumplir, y esa normativa, en su artículo 4, establece los requisitos. Faculta al ministerio para que modifique o incluya nuevas razas, previo informe de la Comisión Nacional de Zootecnia, en la que hay vocales de todas las comunidades autónomas, y, en este caso, de nuestro departamento. Entonces, este reconocimiento oficial tiene que ser aprobado en esta comisión, previa tramitación de solicitud y documentación a través de nuestro departamento y, en concreto, del Centro de Transferencia Agroalimentaria, que está adscrito a la Dirección General de Desarrollo Rural.
Nosotros consideramos coherente y lógico el reconocimiento de esta raza y nos gustaría ser capaces de conseguirlo. Ya en 2008, después de algunos años de reproducción, se definió su estándar, y ha habido bastante trabajo, en relación con este sentido, que no se ha terminado.
La asociación, según la información que tengo yo, cuenta con unos cuarenta socios, ha mantenido diversas reuniones con este Centro de Transferencia Agroalimentaria, la última hace ya tiempo (hace, prácticamente, un año), el 30 de noviembre de 2023. Ha aportado parte de la documentación necesaria para reconocer la raza, como un estudio genético, pero esto hay que completarlo con otros estudios genéticos y con el prototipo oficial de la raza.
Entonces, por lo tanto, la documentación está incompleta, no se ha presentado toda la solicitud formal tampoco de reconocimiento de la raza con esa documentación. Por lo tanto, no hemos podido trasladarlo a esa Comisión Nacional de Zootecnia de la que les hablaba y para defenderlo en el ministerio. Entendemos que es un proceso administrativo que habrá que terminar, y, bueno, en fin, instamos un poco a la asociación a que mantenga un contacto fluido con este centro y nos brindamos a tratar de agilizar todo el proceso.
Sí que hay que indicar que, si se llegara a reconocer, que esperamos que sí, como raza, no sería como raza amenazada, porque actualmente el ministerio no contempla esta extensión a raza amenazada, salvo a las razas ganaderas. Por lo tanto, no tendrían posibilidad de acceder a las ayudas de razas en peligro de extinción, que son solo para las razas ganaderas, pero esto es una cuestión ya ministerial, de normativa básica.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Rincón.
Señor diputado, tiene la palabra.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
La conservación, la mejora genética, el mantenimiento de su prototipo racial, constituye un destacado elemento del patrimonio histórico, cultural y socioeconómico de Aragón, que debe ser reconocido. Como sabrá, al acabar la pasada legislatura, se aprobó en estas Cortes una iniciativa unánime de todos los grupos pidiendo que se reconociera esta raza.
Desde la universidad, que es lo que nos gustaría saber, si quieren ustedes apoyar, se solicitó la realización de un estudio genético, que es un requisito —usted lo ha dicho— que se exige, y se solicitaron una serie de ayudas al Gobierno de Aragón que no se han concedido, esa solicitud se rechazó. Por eso nos gustaría saber si van a tomar alguna medida para que se pueda desarrollar ese estudio genético, para que puedan completar esa documentación que falta. Porque el problema está ahí, es un problema también de recursos y necesitan el apoyo del Gobierno de Aragón. La Universidad de Zaragoza pidió esas ayudas y se han rechazado.
Por eso nos gustaría saber si realmente van a empujar, ayudando a esta asociación...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]:... y a la Universidad de Zaragoza para que se pueda convertir en raza.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, le quedan creo que cuatro segundos.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, bueno, nos pondremos en ello, contactaremos con la asociación, intentaremos localizar el problema, que seguramente está donde usted indica, y veremos, a través de la Universidad o a través de qué fórmula intentamos avanzar. Porque insisto en que nos parece una iniciativa loable y con la que estamos de acuerdo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Pregunta relativa a la falta de personal en las OCA y los Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Alimentación, formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Iglesias... [Rumores]. Vale, disculpen.
Pregunta relativa a la mejora de las ayudas por la sequía, formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Palacín.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664