Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 399/24, relativa a la reforma del Hospital Royo Villanova.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arellano Badía, Ana - Gaspar Martínez, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Lasobras Pina, Isabel - Rouco Laliena, Maria Carmen


La señora diputada ARELLANO BADÍA: Gracias, presidenta.
El Hospital Royo Villanova es el hospital de referencia de la margen izquierda, cuenta con doscientas cincuenta y cuatro camas y atiende a doscientas mil personas. Y hay que tener en cuenta que la margen izquierda es una zona con alta concentración de residencias geriátricas, por lo que asiste a muchas personas con enfermedades propias de la edad.
El hospital necesita urgentemente una renovación y ampliación para que pueda ofrecer unas instalaciones adecuadas a sus necesidades. El Servicio de Urgencias es pequeño, compartimentado y muy poco funcional, lo que genera colapsos, horas de espera para poder hospitalizar al paciente; los quirófanos y las consultas requieren más espacio, por nombrar algunas deficiencias.
Los vecinos reclaman que se actúe ya. Ayer mismo, El Periódico de Aragón publicó una noticia en la que se manifestaba esta demanda, y esa es nuestra intención al presentar esta iniciativa.
Los pacientes del Hospital Royo Villanova reclaman y necesitan un hospital moderno, con una compartimentación interior más organizada, con urgencias más funcionales, salas de espera más amplias, cómodas y accesibles tanto para pacientes como para familiares; quirófanos más modernos; más camas —hay una planta que se abre intermitentemente—, más profesionales y ampliar la cartera de servicios.
Los propios profesionales, excelentes profesionales sanitarios que trabajan en el hospital, declaran que el Royo Villanova se ha quedado pequeño y necesitan que se amplíe ya para tener espacio físico y poder atender correctamente a los pacientes.
La vuelta de Reyes ha sido conflictiva en los principales hospitales y centros de salud de Aragón, donde se han disparado los casos de gripe, demostrando la ineficiente gestión que está realizando la consejería de Sanidad. Pero en el Royo Villanova, la saturación ha sido mayor, con pacientes con muchas horas en los pasillos a la espera de ingreso. Uno de ellos llegó a estar ochenta y ocho horas aguantando turno desde que entró en Urgencias.
En el Royo, tener a treinta y nueve personas aguardando una cama afecta directamente a las Urgencias. Se produce una situación de hacinamiento que perjudica sobre todo a los pacientes, pero también a los sanitarios, que sufren muchas veces episodios de estrés por estas circunstancias. Tienen dudas sobre qué pasará con el proyecto de reforma y rehabilitación.
El consejero ha dicho esta mañana en su comparecencia que lo que ustedes hacen lo hacen bien. Pues, hasta ahora, con el plan funcional, no lo están demostrando. [Aplausos]. Para empezar, primero, se iba a hacer por el propio departamento y, al final, se ha externalizado y nos ha costado ciento once mil euros.
En enero de 2024, el consejero anunció que el plan podía estar listo después del verano, para incluir el proyecto en los presupuestos autonómicos de 2025. No está el plan funcional terminado, y hoy ha dicho que lo estará en abril, y tampoco tenemos presupuestos de 2025 y, por lo visto, ni se les espera. Así que tenemos dudas, hay dudas, muchas dudas sobre ese plan funcional.
Los vecinos también han expresado su inquietud sobre el plan funcional. Y leo palabras textuales de Ana Lasierra, presidenta de la Comisión de Sanidad y Salud de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza. Leo textualmente: «Que el plan funcional se realice ya, pero que no sea en base a las carencias y falta de profesionales que ahora tiene. No pueden crear un plan funcional basado en los recortes existentes.
El plan funcional debe ser ambicioso e incluir actuaciones que demandan los diferentes colectivos, determinar las nuevas especialidades que ampliarían la cartera de servicios, dónde se ubicarían y asegurar la mejora y ampliación del hospital.
La población asignada al hospital de referencia del Sector Zaragoza I tiene derecho a contar con un hospital público moderno, que garantice una atención de calidad, en el que el paciente tenga las mejores instalaciones para mejorar su salud y donde los profesionales puedan trabajar en las mejores condiciones».
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Gaspar por tiempo de tres minutos.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Señora Arellano, hoy trae al Pleno una iniciativa sobre la reforma del Hospital Royo Villanova. Y quiero comenzar agradeciéndole que traiga esta iniciativa porque nos permite al Partido Popular mostrar, una vez más, nuestro firme compromiso con este centro hospitalario y con la necesidad de llevar a cabo la reforma y ampliación del mismo.
Pero claro, me va a permitir que haga un repaso histórico a las promesas incumplidas sobre el hospital Royo Villanova de Zaragoza que hizo el anterior Gobierno de Aragón, con el Partido Socialista al frente, a fin de poder contraponerlo con las realidades que el Gobierno de Azcón asume para impulsar la reforma y ampliación de este centro.
Miren, el 30 de marzo, cuando apenas quedaban dos meses para las elecciones autonómicas, es decir, en tiempo de descuento, el anterior presidente de Aragón y su consejera de Sanidad presentaron en la puerta del Hospital Royo Villanova unas infografías muy chulas para anunciar la reforma de este centro; parecía más un acto de precampaña electoral que otra cosa. Anunciaron que el PSOE pretendía ampliar y reformar el Hospital Royo Villanova en un plazo de cinco años, y decían que el Gobierno iba a empezar en breves los trámites para contratar la redacción del plan funcional. Por cierto, anuncio que nos costó a todos los aragoneses dieciocho mil euros la memoria y unas infografías muy chulas, pero que sirvieron poco más que para hacerse la foto.
En cambio, el Gobierno de Jorge Azcón, con el consejero Bancalero a la cabeza, ha asumido en primera persona la necesidad de llevar a cabo la reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova de Zaragoza, y se han puesto a trabajar desde el minuto uno, no para hacer promesas, sino dando pasos firmes para que esta reforma sea una realidad.
En junio de 2024, se anunció la licitación de la redacción del plan funcional del Hospital Royo Villanova, el cual ya ha sido adjudicado, y a lo largo del mes de abril del 2025, ya será una realidad. Y no entiendo por qué hablan de externalizaciones; si ustedes también lo hicieron, dieciocho mil euros en externalizaciones que no sirvieron para nada.
Aparte de tener el plan funcional, es necesario cumplir con los procedimientos legalmente establecidos para poder ejecutar las obras, y estos procedimientos exigen que antes de iniciar las obras de reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova, se disponga de un proyecto de obras, que es el siguiente paso que se debe dar. Aquí las únicas dudas que hay son las que ustedes quieren generar.
Si hoy aprobamos su iniciativa tal y como está redactada, sería querer correr sin haber aprendido a andar. Por eso, les hemos presentado la enmienda que usted ya conoce, en la que además de demostrar el firme compromiso de este Gobierno con la reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova, hablamos de incluir en los próximos presupuestos del Gobierno de Aragón para el año 2025 una partida [corte automático del sonido]..., a la licitación de la redacción del proyecto de reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova, que es el paso previo e imprescindible...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: ... para poder comenzar a ejecutar las obras.
Empecemos la casa por los cimientos y no por el tejado.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Primero, el plan de obras, y luego, las obras, señora Arellano. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Gaspar.
Siguiente turno, para los grupos no enmendantes.
Señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés, tiene la palabra.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Pues, en mi tono pragmático de hoy, veintiocho más veintitrés, cincuenta y uno, no veo el problema. Están ustedes de acuerdo en que hay que arreglarlo. Entonces, yo creo que se va a arreglar. Unos no lo hicieron cuando estaban y los otros parece que están tardando, pero vamos, si el 60% de la Cámara está de acuerdo, señor consejero, no tendrá usted un proyecto con mayor aval, porque yo creo que el resto también, o sea, que adelante. Empiecen a trabajar. Yo creo que estas cosas, a veces, a la ciudadanía le cuesta entenderlas, se lo digo de verdad. Porque si todo el mundo está de acuerdo y se está trabajando y todos coincidimos en que se está trabajando, ¿para qué hacemos esto? A veces, estas cosas, aparte, por supuesto, de cada uno, pues, tratar de que nuestro público nos escuche y hablar para los nuestros, esto que se hace mucho en política. Pero, realmente, lo que dice la señora Gaspar es lo mismo que dice usted: están trabajando en ello, se anunció y, por lo visto, el plan normativo no estaba bien y habrá que revisarlo.
Por lo tanto, si están de acuerdo de verdad, yo creo que pueden aprobarla por unanimidad, mezclen las dos propuestas, porque dicen ustedes lo mismo con otras palabras. Por eso no acabo de entender muy bien cuál es el problema, pero bueno, ya nos lo contarán seguro.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, de Izquierda Unida, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Votaremos «sí» a una necesidad como es la reforma y mejora de este hospital, que lleva más de una década encima de la mesa.
Hablamos de un sector sanitario que, ahora mismo, no tiene todos los servicios que contiene la cartera de servicios, un sector que suple sus carencias con externalizaciones recurrentes, la más vergonzosa, la que se hizo a la MAZ, trasladándole también los profesionales, lo cual nos parece absolutamente inaceptable.
Hay consenso en la necesidad, como digo, de actuar sobre el Royo Villanova, y es verdad que era necesario el plan funcional, que se formalizo el contrato en noviembre, tenía dos meses, luego tenía que estar ya hecho. Y es verdad que se anunció también, señor Bancalero, que en marzo, ya licitaría la reforma de la ampliación del proyecto, ¿no? Entonces, claro, el problema es que este año ni se le va a ver ni se le va a esperar. Hablamos de presupuestos que no existen.
Es verdad que en ese plan funcional, también habría que hablar de muchas cosas como la reorganización de toda la atención especializada o, en cualquier caso, decidir dónde va la ubicación. Pero lo que a nosotros nos parece es que esto urge celeridad y que si va a haber una partida, no puede quedarse única y exclusivamente en la redacción del proyecto, hay que consignar ya plurianuales para garantizar que esto empiece a desarrollarse ya. ¿Para qué? Para poner la alfombra roja a los de [corte automático de sonido]..., personas.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, tiene la palabra.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Señora Gaspar, no entiendo nada. Usted critica todo lo que usted votaba a favor la legislatura pasada, es que es una cosa que a mí no me entra en la cabeza. Ya sé que usted tiene ahora un papelón y lo tiene que hacer en todos los Plenos, pero esto que usted critica, usted lo votó a favor.
Esta semana, además, hemos conocido que en 2024, el Gobierno de Aragón ha dejado de invertir más de ciento noventa millones de euros de los que tenía presupuestados, de los cuales, treinta millones corresponden al Departamento de Sanidad y al Servicio Aragonés de Salud. Porque, bueno, pues ya, no caben excusas. Si se quiere, se puede. Ustedes, señorías del PP, en su enmienda, han puesto «incluir en los presupuestos», pero no sabemos si los va a haber; hemos debatido anteriormente con el consejero de Hacienda y parece que la cosa no está clara, así que no sé si el PSOE va a aceptar la enmienda, pero si lo incluimos en los presupuestos, igual no hay hospitales.
Lo dicho, con lo que ha dejado de invertir en el 2024, cómo no se va a hacer un hospital...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: ... al servicio de miles de aragoneses.
Por eso, apoyaremos y diremos «sí» a esta PNL.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Corrales.
Es el turno ahora del señor Moreno, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidente.
Pues, señora Arellano, totalmente de acuerdo. Apoyaremos la proposición no de ley.
Y ahora me entenderá cuando digo que falta voluntad y falta ambición. Van a ser dos años para tener un plan funcional. Como han dicho aquí otros compañeros, en la primavera del 2023, el Gobierno autonómico anunció el inicio de los trámites para contratar la redacción del plan funcional, y la intención era realizar una reforma integral de las instalaciones para convertirlo en un complejo hospitalario puntero. Pero no se contó con los servicios de Intervención del Gobierno de Aragón, que paralizó todo el tema. Más camas de hospitalización, UCI, urgencias, quirófanos y también se pondrán en marcha nuevos servicios, como diálisis, oncología, hospital de día, pediatría y ginecología, pero de momento, como todo el mundo sabe, no tenemos plan funcional.
El consejero nos ha anunciado hoy que en abril tendremos plan funcional del Royo Villanova, y yo espero que también usted sea ambicioso y que haya voluntad real de construir un gran hospital en esta zona de la ciudad de Zaragoza, que está creciendo, por lo que habrá que plantear un hospital con mayor número de camas y, además, con mayor número de servicios.
Actualmente, en el Royo Villanova se forman los cincuenta estudiantes de medicina por curso, unos quince en enfermería y cinco fisioterapeutas, y entendemos que el plan funcional será un plan novedoso para la ciudad, porque debe pensar a futuro. Hago esta reflexión porque los dos años que está costando el plan funcional hay que sumarlo luego a la construcción.
Hay que recordar que el hospital de Alcañiz se empezó en el año 2018 y todavía no está acabado; el de Teruel, en 2019 y todavía no está acabado, y espero que no pase lo mismo que pasó con la radioterapia en la ciudad de Teruel, que todavía no la tenemos, y dudo mucho que en este año 2025 la tenga.
Así que hay que pedir ambición y voluntad real.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Moreno.
Señora Lasobras, tiene la palabra.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Bueno, pues, debatimos una iniciativa que afecta al sector I de Zaragoza, donde se incluye toda la población de la margen izquierda del Ebro, que incluye zonas del Actur, de Parque Goya, Arrabal, Zalfonada, barrio Jesús, avenida Cataluña, Santa Isabel, pero también zonas rurales, como Luna, Zuera, Alfajarín y Bujaraloz. Son doscientas mil personas, mayoritariamente de carácter urbano y con un perfil demográfico algo menos envejecido que el conjunto de Aragón, aunque tiene un volumen importante de población en centros residenciales de mayores.
Y hoy hablamos de esta reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova, que nadie discute, aunque desde Chunta Aragonesista sí que nos hubiese gustado que se hubiese tenido en cuenta la opción más lógica y racional de realizar un plan funcional pensando en un nuevo hospital de referencia para el Sector I de Salud en Zaragoza.
Creemos que hay que ir un poco más allá de la ampliación del hospital, tal y como dice la exposición pública del Gobierno de Aragón, de realizar la adjudicación de la redacción del plan funcional del Hospital Royo Villanova para su ampliación y urgente redacción del proyecto.
Desde Chunta Aragonesista pensamos que no es suficiente con esa ampliación porque la atención especializada que se presta en los hospitales Royo Villanova, Nuestra Señora de Gracia, Grande Covián y catorce centros de salud tiene una cartera de servicios donde no hay algunas especialidades como pediatría, obstetricia, nefrología u oncología. Y nos tememos que con esta reforma y ampliación, no se vayan a poder atender todas las necesidades, tanto en el Hospital Provincial como en la reforma del Royo Villanova, porque nos encontramos ante un problema hospitalario en el Sector I, donde ninguna de sus dos unidades hospitalarias están a la altura de lo que se necesita.
Por eso, desde Chunta Aragonesista, consideramos fundamental no ampliar, sino pensar en un nuevo hospital de referencia, sobre todo por temor a equivocarnos con esta ampliación, porque, posiblemente, dentro de diez o quince años, sea insuficiente y no hayamos solucionado el auténtico problema mirando a corto plazo y no a largo plazo, que es lo que se necesita desde un punto de vista práctico para todas estas personas.
Los dos hospitales son edificios viejos pequeños, con un sistema de protección que limita la capacidad de realizar reformas estructurales de los mismos y, por tanto, la cartera de servicios siempre se va a ver limitada. El edificio actual tiene problemas de urgencias, la situación del hospital es caótica, acumula muchos problemas, desde la falta de inversión en mantenimiento hasta la escasez de personal.
Señora Arellano, vamos a votar a favor, lógicamente, de esta iniciativa que hoy usted ha presentado, pero sí que nos hubiera gustado que se hubiera tenido en cuenta ese plan funcional del nuevo Hospital Royo Villanova, de referencia, en esa zona donde tanto se necesita, porque ahora hay muchísimas carencias y con la ampliación, nos tememos que no se pueda llegar a todo.
Pero vamos, no obstante, va a contar con el voto positivo de Chunta Aragonesista.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Presidenta, señorías, buenos días.
Vox votará a favor de esta proposición no de ley del Partido Socialista para que se reforme y amplíe el Hospital Royo Villanova, porque es necesario y porque es urgente. Un hospital que pasó a ser hospital general para dar servicio a la creciente demanda de estos recursos por el aumento poblacional de la margen izquierda, también de los barrios rurales, y de otros núcleos de población de otros municipios cercanos.
Tres años más tarde escasamente, Aragón asume las competencias completas de Sanidad y sigue habiendo un único hospital sin reformar y sin ampliar. La medida estrella de las nuevas competencias, ¿se acuerdan?, el nuevo centro de especialidades del Actur. Se valló el terreno, se puso el cartel («Terreno para la construcción de un nuevo centro de especialidades»), y veintitrés años más tarde, sigue el solar, sigue vallado y ni un ladrillo. PP, PSOE. [Aplausos].
Porque una vez más... ¿Para esto querían las transferencias de la autonomía? ¿Para esto querían las transferencias de sanidad? Porque, una vez más, asistimos hoy a la farsa del bipartidismo, a la farsa del «tú más», «tú prometiste», «hoy me toca a mí» y «quieres que lo haga yo». Y mientras asistimos a este falso debate, los servicios públicos, en general, se mueren, y la Sanidad, en particular, también. [Aplausos]. Un falso debate para justificar que existe esta maquinaria autonómica engrasada con el dinero de todos los impuestos de los españoles, que ven como la mitad de su sueldo se va en pagar estos impuestos para servicios que no reciben. Un sueldo cada vez más menguante y unos impuestos cada vez mayores: veintitrés subidas de impuestos por Sánchez y, por primera vez, el sueldo mínimo interprofesional pagará el IRPF. [Aplausos]. Es decir, lo que les van a retener no llega para lo que les van a subir, porque esta es la mayor industria política, el Estado fallido de las autonomías, que se confirma una y otra vez en sanidad, en educación, en justicia y en un largo etcétera. [Aplausos].
Como dijo ayer el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, tendremos que elegir entre hospitales o industria política; entre centros de salud o venas; entre educación o pagas perpetuas para los que no quieren trabajar, y para todos los inmigrantes ilegales que llegan a pensión completa, como los que se alojaban en el Pirenarium desde octubre del 2023 y ahora están en el Hotel La Pardina, un establecimiento que se encontraba cerrado. [Aplausos]. Desde luego que en Vox lo tenemos claro: primero, los españoles, porque sube la deuda, suben los impuestos, aumenta la industria política y suben también las listas de espera. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Para fijar posiciones respecto de la enmienda presentada, señora Arellano.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
No vamos a aceptar la enmienda, porque lo que queremos es que haya un compromiso claro de que esta obra se licite o se tenga intención de hacerla durante el año 2025, haya presupuestos del 2025 o haya presupuestos prorrogados, como ha dicho el consejero de Hacienda.
Mire, nosotros queremos que se haga. Los procedimientos que sean necesarios para hacerla, que todos los sabemos, es cuestión de ustedes, que son los que están gestionando.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Comenzamos la votación de la proposición en los términos que se presentó. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos. Votos a favor, treinta y seis; en contra, ninguno; abstenciones, veinticuatro. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?
¿Señora Lasobras?
¿Señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí, gracias.
Miren, llegaríamos a más reformas de hospitales si los tres millones de euros que se han dado desde el Gobierno de Sánchez para un hospital de Tánger se hubieran dado aquí para ampliar el único hospital de la margen izquierda [aplausos], o los novecientos mil euros para diez ambulancias a Marruecos, pero no tenemos UVI móvil en La Jacetaria. Aun así, apoyaremos esta PNL, porque es nuestra obligación, porque son los nuestros. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Arellano.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Agradecer a todos los grupos parlamentarios que hayan votado a favor, agradecer también la abstención, por qué no, del Partido Popular, porque podemos decir ahora que sí que se puede y que haremos este hospital tan demandado.
Y señora Rouco, no le voy a contestar, porque no sé si serán los suyos, pero los nuestros son todos, todos los que estamos aquí y los que están fuera.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Señora Arellano, no es porque hayamos votado a favor de una iniciativa suya que se pueda decir que este hospital será una realidad, es porque el Departamento de Sanidad del Gobierno de Jorge Azcón está trabajando desde el primer momento para que sea una realidad. [Aplausos]. Perdone, o sea, no es gracias a su impulso, si no que ustedes lo único que hacen es generar unas dudas que no son tales.
Mire, este Gobierno se puso desde el primer minuto a trabajar, a redactar un plan funcional. El siguiente paso es redactar el plan de obras, que es lo que le decíamos en la enmienda que le hemos presentado y que ustedes no han querido aceptar.
En los presupuestos del 2025, presupuestos que llegarán a estas Cortes, no tenga dudas de que habrá partida presupuestada para hacer el plan de obras del Hospital Royo Villanova, porque es un compromiso del Gobierno de Jorge Azcón. Un compromiso que será una realidad, no como ustedes, que en tiempo de descuento, fueron, se gastaron dieciocho mil en unas infografías muy bonitas, se hicieron la foto y chimpún, y chimpún. [Aplausos]. Este Gobierno hará realidad la reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova.
Y yo quiero decirles a los vecinos que nos estén escuchando que dudas, ninguna, que este proyecto va a ser una realidad, no como pasaba con ustedes. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Continuamos con el punto número ocho, debate y votación de la proposición no de ley 550/24, relativa a pruebas periciales a menas, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Nolasco por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664