Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposición no de ley núm. 345/24, sobre las bases para la transformación de los comedores escolares
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Guilleme Canales, Juana Teresa - Gaspar Martínez, Susana - Civiac Llop, Fermín - Guitarte Gimeno, Tomás - Lasobras Pina, Isabel
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señorías, hoy Izquierda Unida trae a debate una propuesta que habla de los comedores escolares, de la calidad de la comida que se recibe en esos espacios, de las fórmulas de gestión y de licitación mejores para garantizar que esta comida es de calidad, que mejora y que se garantiza esta calidad, y también que se garantiza la participación de la comunidad educativa.
Es una iniciativa que viene a solventar un problema recurrente que tenemos con el actual método de gestión, por el que se asigna a una empresa la gestión por lotes de los comedores, algo que no permite —y se está viendo cotidianamente— mejorar el control sobre la comida que recibe el alumnado, que no permite tampoco incluir la realidad múltiple que tenemos en lo que respecta a las diferentes fórmulas de gestión mediante las cuales se presta este servicio: cocinas con gestión directa, cocinas con gestión comunitaria, cocinas subcontratadas, cocinas in situ, línea fría... Bien. Las diferentes fórmulas de gestión, el universo de realidades no encaja correctamente en la fórmula para la licitación de estos servicios, la fórmula de gestión que se está desarrollando, y, por lo tanto, es necesario repensar para garantizar que se le da cobertura a toda esa diversidad el modelo que estamos siguiendo para abordar esta cuestión.
Recientemente, ayer, se aprobaron los pliegos de Zaragoza, de comedores de Zaragoza —eran los que faltaban, los demás están hechos ya, hay una licitación de dos años—, y es un buen momento para empezar a pensar precisamente cuáles son las mejores fórmulas de gestión para la licitación de esos servicios. Nosotros saben que apostamos por la gestión directa y las cocinas in situ, pero nos parece muy importante ir más allá de nuestra posición política y llegar hoy a un consenso que permita abordar el «mientras tanto», porque el «mientras tanto» en este caso concreto es muy importante.
Una vez que se han hecho ya esas licitaciones, lo que planteamos aquí a esta cámara es que todos los grupos, porque todos los grupos prácticamente nos comprometimos a ese menester cuando nos convocó la Plataforma Come Pública a un comedor escolar y firmamos unos compromisos..., nos comprometimos precisamente a abordar e incorporar el acuerdo marco como modelo de contratación en este sector, en este servicio. Y es lo que propone Izquierda Unida, que todo aquello a lo que nos comprometimos en un momento determinado hoy lo suscribamos y, en este «mientras tanto», es decir, una vez hecha la licitación hasta que se produzca la nueva, que será dentro de dos años, hagamos los deberes para estudiar, para trabajar y para avanzar en el diseño de este nuevo marco de contratación.
Ese es el primer punto de nuestra propuesta, porque consideramos, como les digo, que el acuerdo marco permite no estar atados a una empresa que pueda incumplir con lo que la comunidad educativa no esté de acuerdo, pero no pueda hacer nada para cambiar y remediar esa situación.
Por eso también planteamos el segundo de los puntos, que es crear ese grupo de trabajo técnico con la Plataforma Come Pública, con otras entidades representativas de la comunidad educativa para definir las cuestiones relevantes que tienen que garantizarse para mejorar la calidad alimenticia y que deben incorporarse a esa definición de acuerdo marco, y también para definir una cuestión muy importante, que es la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones en el seguimiento de este servicio, que está recogido en una orden, en la orden del 12 de julio del 2000, que ahora mismo creo que está en revisión; no conocemos el ámbito de esa revisión, pero consideramos que estas dos cuestiones, la orden que determina las instrucciones para la organización y el funcionamiento del servicio de comedor escolar en los centros docentes y el acuerdo marco, deben ir de la mano. Y deben ir de la mano y recoger cuestiones tales como lo que contempla el protocolo de 30 de abril del 2019 para el tema de la evaluación del servicio de comedor, estableciendo esas comisiones de comedor que funcionan en los centros, hacen un gran trabajo, pero que realmente luego, cuando llegan los servicios provinciales, ese trabajo se va diluyendo y casi no tiene impacto. Esa orden tiene que incorporar también y garantizar la capacidad del consejo escolar en la toma de las decisiones sobre el servicio de comedor, que es algo fundamental.
Entonces, esta iniciativa lo que permite es plantear un modelo más ágil para la garantía de la mejora de la calidad si hubiere problemas, un modelo que permita dar cobertura a todas las realidades de modelos de gestión que existen y un modelo que, en todo caso, garantice la participación cotidiana de la comunidad educativa, de los padres, de las madres, de los niños y de las niñas, precisamente, en la garantía del servicio.
Y, por último, es necesario mejorar la transparencia en lo que respecta a lo que es la financiación de los servicios de comedor. Ahora mismo tenemos, por un lado, los presupuestos (19,13 millones —sí, digo bien— en ingresos finalistas de lo que pagan los padres; por otro lado, treinta y seis millones y poco más, seiscientos mil, que existen, parece ser, para el coste del pliego), y, por otro lado, también las becas que juntan curricular con comedor y no están separadas, y esto hay que aclararlo, sobre todo también para ver el coste real, para ver los ingresos recibidos, la participación en becas, las incidencias...; en fin, una serie de cuestiones que nos permitan en últimas mejorar el sistema, que yo creo que es lo que todos y todas perseguimos.
Nada más y muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Es el turno ahora para el Grupo Socialista.
La señora diputada GUILLEME CANALES: Buenas tardes.
Gracias, señor presidente.
Ciertamente, señorías, nos encontramos ante un asunto muy importante, el planteado en esta propuesta de Izquierda Unida. Para los socialistas, el servicio de comedor escolar, además de servir a la Administración educativa como un factor importante de escolarización, desempeña una destacada función social y formativa, siendo una pieza clave en la educación pública, que hemos ido mejorando a lo largo de nuestros mandatos desde 2015.
Primero redujimos el precio del comedor para dejar de ser el comedor más caro de España, que había implantado la señora Rudi. Seguidamente, con nuestra orden de 17 de junio de 2016, nos convertimos en la comunidad con ratios más bajas de España en segundo y tercero de Infantil, y la tercera comunidad autónoma con ratio más baja en primero de Infantil y en la etapa de Primaria. Esta orden convirtió a la Comunidad Autónoma de Aragón en la Administración educativa española con una mayor proporción de personal dedicado a la atención del alumnado durante el desarrollo del servicio de comedor escolar. En agosto de 2017, gracias al compromiso de nuestro Gobierno, se publicó un nuevo convenio colectivo del sector de monitores en Aragón, que supuso un aumento de más de un 15% por encima del general estatal de restauración colectiva. Otra medida socialista importante fue posibilitar que la facturación del servicio dejara de ser anticipada por los colegios a la empresa, debiendo esta facturar directamente al servicio provincial.
Es evidente que para el Grupo Socialista es importante seguir mejorando el servicio y la calidad de la comida de nuestros escolares, y para ello es necesario adaptar a la realidad las bases de los pliegos que plantea la propuesta del señor Sanz.
Ya hemos dicho en otros Plenos que más de cuarenta y cuatro colegios han solicitado cocina in situ y nos preocupa que hasta la fecha, tras todo un curso escolar, dichas solicitudes no hayan sido resueltas. La señora consejera de Educación este martes nos respondió a la pregunta escrita sobre el proyecto para ejecutar la cocina in situ del colegio Cervantes de Ejea diciendo que las solicitudes de transformación de los comedores escolares serán debidamente analizadas. Es evidente que en los dos meses que quedan de verano las demandas no van a ser atendidas ni resueltas ni puestas en marcha para el próximo curso. Además, debe tenerse en cuenta la situación en la que van a trabajar los monitores de comedor, porque es muy preocupante que hayan empezado a recibir las primeras comunicaciones que les confirman que el próximo curso se les va a recortar el derecho a comer gratuitamente, a pesar de que realizan su trabajo desde las doce horas de mediodía a las dieciséis horas.
Por todo ello hemos presentado dos enmiendas para que sean estudiadas por el señor Sanz y los demás grupos. Creo que el señor Sanz ha intentado llegar a una transaccional que luego nos explicará y tenemos la intención de votar a favor en aras del consenso.
Muchas gracias por escucharme. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Grupo Popular.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz, me va a permitir que comience esta intervención igual que terminé la última intervención sobre comedores escolares que tuvimos en este hemiciclo. Es intención de este Gobierno llegar a acuerdos, escuchar, dialogar y colaborar con la comunidad educativa, poniendo siempre al alumno en el centro y trabajando para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo en todos los ámbitos, también en relación a los comedores escolares.
La calidad de la alimentación que los niños reciben en los comedores escolares es algo que nos incumbe, nos ocupa y nos preocupa a todos. Y, por eso, desde el Departamento de Educación ya se han comenzado a poner en marcha algunos cambios que, aunque parezcan poco relevantes, son ya significativos. Hablamos, por ejemplo, del cambio de gestión, que ya es una realidad en este curso, el cambio en el sistema de gestión del servicio, el cual ha pasado a estar centralizado en los servicios provinciales en vez de en cada uno de los centros educativos, y ha permitido una significativa reducción de la carga burocrática y de gestión a los centros escolares. Hablamos también del nuevo proceso de licitación de los pliegos de la provincia de Zaragoza, que se está realizando, que fue ayer aprobado en el Consejo de Gobierno, dado que los anteriores pliegos fueron rechazados por el Tribunal de Contratos, por el TACPA, y este departamento ha tenido la oportunidad de volver a redactar unos nuevos pliegos que incluyen mejoras. Como ya anunció la señora Pérez Forniés, estos pliegos llevan aparejado un incremento presupuestario de cinco millones y están destinado a la mejora de la calidad del servicio.
Hoy, señor Sanz, queremos reconocer el trabajo que se ha realizado en la redacción de esta iniciativa, la cual pretende mirar al futuro y trabajar para mejorar la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros escolares. Habla de un nuevo modelo de licitación a través de acuerdos marco, modelo al que nosotros no renunciamos, pero entendemos que deben ser los técnicos del departamento los que valoren las diferentes alternativas de gestión que existen y, una vez analizados los pros y contras de cada una de ellas, aplicar la más adecuada. Por eso hemos presentado la enmienda de modificación al primer punto. También compartimos la necesidad de involucrar a toda la comunidad educativa a fin de trabajar en propuestas que hablen de comida saludable, comida de calidad, que hablen de alimentos de proximidad, conceptos que entendemos que deben estar encima de la mesa cuando hablamos de qué comen nuestros hijos. Compartimos que la comunidad educativa debe ser parte activa en el seguimiento de los servicios de comedor de los centros; y la enmienda de modificación al segundo punto está en esta línea. Y, cómo no, la transparencia es santo y seña de este Gobierno, así que estamos absolutamente de acuerdo con el tercer punto de su iniciativa.
Iba a pedirle que aceptara las enmiendas, pero hemos llegado a un acuerdo, que luego explicará usted, en relación a esta iniciativa, y nos va a permitir sacar la misma por unanimidad, como reconocimiento al trabajo que diferentes plataformas vienen realizando, pero, sobre todo, como muestra, una vez más, de la importancia que las Cortes damos a la alimentación de nuestros escolares.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Señorías, buenas tardes de nuevo.
Señora Gaspar.
Miren, la posición de Vox sobre los comedores escolares es muy clara, ya lo hemos comentado en otras ocasiones: queremos para nuestros hijos lo mejor en casa y en el colegio. [Rumores]. Queremos para nuestros hijos que la comida escolar sea como en casa: que lleven una dieta equilibrada, que coman de todo, que la calidad de los ingredientes sea buena, que el rato de comer sea también un espacio educativo para cosas normales, para tener hábitos de higiene antes y después de comer, para utilizar bien los cubiertos, para plegarse la servilleta, para entender la importancia de una alimentación sana, para tener unos conocimientos elementales sobre nutrición... Pues lo que haríamos en casa con nuestros hijos, lo que yo he hecho con mis hijos —y seguro que sus señorías con los suyos—. En suma, queremos que nuestros hijos estén en la escuela bien alimentados.
Junto con el PP —lo acaba de explicar la señora Gaspar— hemos presentado una enmienda en la que se impulsa la acción del Gobierno a buscar la mejor alternativa en la gestión de los comedores escolares conforme vaya acabando la vigencia de los contratos, mejora que debería de implementarse mediante un acuerdo marco y eventualmente con la modificación de la orden del 12 de junio del año 2000 del Departamento de Educación y Ciencia. También somos favorables a crear un grupo de trabajo con todas las partes afectadas para mejorar la gestión de los comedores escolares y hacer un seguimiento de la calidad de los mismos. Nos parece bien que se elabore un informe anual que evalúe el coste real del servicio, de las becas, las posibles incidencias que pudiera haber y, en general, el cumplimiento de los pliegos de contratación. Todo hay que decir que lo que nos parece bien en el seguimiento de este tipo de contratos nos parece bien en el seguimiento de cualquier contrato, también en el Salud o en otros. Es que tengo al señor Bancalero justo delante; me ha salido lo del Salud.
Respecto a que las monitoras del comedor puedan comer gratuitamente, entendemos que pudiera haber alguna dificultad legal de tipo administrativo, de tipo tributario, que podría interpretarse —yo estoy seguro de que lo es— una remuneración en especie, y entonces hay que ver la forma legal, la mejor forma de arbitrar todo eso.
Votaremos a favor, al igual que parece ser que el resto de los grupos de la cámara.
Muchas gracias por su atención, señorías. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Por nuestra parte vamos a votar favorablemente la PNL, que en buena medida viene a recoger los planteamientos que lleva años realizando la Plataforma Come Pública, a la que le agradecemos los esfuerzos y la dedicación para intentar aportar un rayo de luz y de sentido común a este tema.
La frase «somos lo que comemos», de Ludwig Feuerbach, se utiliza a menudo cuando se habla de comida saludable. Una alimentación correcta durante la edad escolar va a permitir a los niños y niñas crecer con salud y poder estudiar de forma satisfactoria. En los primeros años de vida, los patrones alimentarios tienen una influencia importante en los hábitos del niño, con efectos duraderos. Durante la infancia, el niño está condicionado por las pautas de alimentación que se establecen en su entorno familiar, en el comedor escolar, en los mensajes de los educadores o en los recibidos a través de los medios de comunicación, por lo que los hábitos y mensajes correctos son una fortaleza para proteger el futuro nutricional y sanitario del niño. En España, la ingesta principal es la del mediodía. Buena parte de los escolares aragoneses usan el servicio del comedor en el colegio y, en consecuencia, el almuerzo en el comedor escolar es una parte importante de la dieta de nuestros niños desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Por ello, el ámbito escolar proporciona un entorno en el que se puede y se debe proteger la salud infantil y, en este sentido, es prioritario que las escuelas impongan menús saludables para nuestros niños. Será importante también favorecer la alimentación de cercanía o proximidad, que aprovecha los recursos del entorno más cercano y fomenta el uso de alimentos frescos.
Quiero resaltar la necesidad de que todos estos criterios de calidad persistan tanto en el medio urbano como en el medio rural. Todo es importante que se recoja, a su vez, en los pliegos de contratación para el servicio de comedores escolares y también que se pueda evaluar a posteriori el cumplimiento de estas premisas, no solo para poder perseguir las malas prácticas, sino para tener una radiografía del funcionamiento de los comedores escolares aragoneses que permita avanzar hacia una mejora continua en la gestión, en el coste real, en las incidencias y en otras materias que se mencionan en esta proposición no de ley. Un acuerdo marco que fije estos criterios de manera eficaz y transparente serviría para vigilar y asegurar su cumplimiento y obtener datos que permitan la evolución y mejora continua de este servicio escolar. Igualmente compartimos que se tenga en cuenta de manera relevante a la comunidad educativa en el seguimiento y también en la toma de decisiones para el buen funcionamiento de los comedores escolares y también de los modos de contratación.
Y, finalmente, me gustaría resaltar algo brevemente y es el papel del comedor escolar como espacio educativo. Lo dijimos en su momento sobre el autobús escolar, en el que pedíamos reconocer también esa función que se puede realizar como función educativa, y lo quiero señalar igualmente con los comedores, ya que en ellos se promueven hábitos de higiene y pautas de comportamiento en la mesa. El comedor como entorno educativo juega un papel decisivo para transmitir conocimientos y conceptos nutricionales que son complementarios a los adquiridos en el aula dentro de las diversas áreas educativas, como pueden ser ciencias naturales, educación o valores.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Lo voy a hacer desde el escaño, no porque piense que no tiene importancia esta iniciativa, sino porque prácticamente ya se ha dicho todo. Se ha llegado a un acuerdo con las enmiendas que se han presentado. Estamos totalmente de acuerdo, señor Sanz, en cómo ha quedado la iniciativa. Desde Chunta Aragonesista hace muy pocas semanas presentamos también una iniciativa impulsada por la Plataforma Come Pública para mejorar la calidad de vida del servicio de comedor escolar en los centros educativos. Con lo cual, poco más que añadir. Además, mañana interpelo a la consejera de Educación sobre el tema del comedor escolar y seguro que habrá debate.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pasamos a la votación. ¿La enmienda, señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Todos los grupos tienen el texto acordado. Prácticamente responde al mismo espíritu que las intervenciones han venido poniendo de manifiesto. Se incorpora también una propuesta del Partido Socialista para buscar la fórmula legal que permita garantizar la comida de las monitoras y se incorpora también la necesidad de analizar el conjunto de fórmulas de gestión y de fórmulas de licitación, poniendo especial hincapié, que era lo que Izquierda Unida consideraba importante y, sobre todo, la Plataforma Come Pública, del acuerdo marco. El tres queda tal cual y se emplaza a la construcción de ese equipo técnico que analice tanto las fórmulas de gestión como lo que sería la reforma de la orden que hemos citado. Así que ese es el texto. La Mesa también tiene la transacción acordada. Y se puede votar en su conjunto.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Se vota en su conjunto.
Comienza la votación. Se aprueba por unanimidad.
Turno de explicación de voto.
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias.
Agradecer la voluntad de acuerdo. Decía antes el señor Ledesma que Izquierda Unida y este portavoz en particular son especialmente duros y rocosos. Bueno, a mí me gustaría escuchar al resto de intervinientes, a ver si así lo consideran.
En cualquier caso, bien está el llegar a un consenso que recupere la urgencia del momento. Es decir, una vez que tengamos todas las licitaciones, lo que hay que hacer es empezar a trabajar en lo que hemos acordado trabajar.
Quiero agradecer especialmente el trabajo que hace la Plataforma Come Pública y le quiero pedir, consejera, que se reúna con ellos. Yo creo que es de recibo, toda vez que, además, están emplazados aquí también a participar en el futuro en el análisis técnico.
Agradecer también la búsqueda de consenso de la portavoz del Partido Popular y especialmente también la búsqueda de consenso de la portavoz del Partido Socialista.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
¿Señor Guitarte?
¿Señora Lasobras?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: No. Por mi parte simplemente reiterar el agradecimiento que he hecho en tribuna a la Plataforma Come Pública y a la dedicación que llevan durante años, intentando que tengamos una calidad y unos comedores mucho más sostenibles y, a su vez, de mejor alimentación para nuestros niños y niñas.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: No, solamente un comentario respecto al consenso. Nosotros participamos en el consenso cuando lo consensuado nos parece razonable, pero no entendemos que el consenso sea una virtud en sí misma. Solamente quería decir eso. Lo digo porque creo que en el Pleno pasado o en el anterior dije: «Vox ha llegado a la política para romper consensos». No para romperlos todos: para romper aquellos consensos para los que nos votan nuestros votantes. Pero nos parece bien alcanzar un consenso en algo tan positivo como esta propuesta.
Muchas gracias, señorías.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
¿Señora Juana?
La señora diputada GUILLEME CANALES [desde el escaño]: Simplemente agradecer que se hayan tenido en cuenta las enmiendas presentadas por este grupo, que se recogen en gran medida, que se estudien todas las posibilidades para que los monitores de comedor puedan tener acceso a la comida gratuitamente en el tiempo de su trabajo. También agradecer a los demás grupos su flexibilidad, a la señora Gaspar y a todos los demás, por haber alcanzado esta unanimidad, que de verdad nos alegra mucho haber alcanzado en este Pleno, que parece tan difícil a veces, señor Civiac, con sus propuestas alcanzar.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
¿Señora Gaspar?
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Urquizu, desde aquí públicamente quiero agradecerle la mano izquierda que ha tenido para conseguir... [Rumores]. ¡Ay, perdón! Señor Sanz, señor Sanz... [Rumores]. Señor Sanz, quiero agradecerle la... [Rumores]. Señor Sanz... Bueno, continúo. A ver, la mano izquierda que ha tenido para llegar a un consenso en el que ha permitido aunar todas las sensibilidades, especialmente en la enmienda que había presentado el Partido Socialista, en la que hay una serie de dificultades legales y jurídicas que hay que analizar y hay que ver cómo se pueden salvar. Es de agradecer que este tipo de iniciativas salgan por unanimidad, porque demuestra una vez más que todos los diputados que estamos aquí nos preocupamos y nos ocupamos de lo que nuestros hijos comen en el colegio.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente iniciativa: debate y votación de la proposición no de ley sobre la necesidad de una estrategia turística en la Red de Hospederías de Aragón.
Tiene la palabra el señor Guitarte.