Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 627/24, sobre la declaración de interés general y ejecución de las autovías A-25 y A-40 en la provincia de Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Romero Santolaria, Antonio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Peralta Romero, Ángel
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Buenas tardes. Muchas gracias, presidenta.
Es una pena tener que traer este tipo de iniciativas a esta Cámara. Yo sé que es algo cansino, estamos realmente cansados en Teruel de tener que denunciar, que pedir lo mismo desde hace décadas, años, años, pasan los años, pasan los gobiernos y nadie hace nada, y Teruel sigue siendo la única capital de provincia española que sigue sin una conexión directa por autovía con Madrid, y esto es una vergüenza. Y ya digo, han pasado gobiernos del PP, del PSOE, con otros partidos políticos, y nunca se ha movido un ápice. Y yo creo que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos, hay que cambiarlo de una vez y, si el Gobierno central no lo hace, vamos a hacerlo desde aquí.
El otro día el señor Azcón me decía «bueno, bienvenido al constitucionalismo, bienvenido a las comunidades autónomas». Oiga, hasta que Vox gobierne, que lo hará en el futuro, de momento con estos bueyes hay que arar. [Aplausos]. Y si nosotros tenemos la posibilidad de cambiar las cosas, vamos a intentar hacerlo.
¿Qué es lo que se propone? Las únicas dos formas que hay para ir a Madrid son la nacional 330, que es la carretera de Teruel a Cuenca, que es una de las más peligrosas de España, y la nacional 211, que es la que va desde Monreal del Campo hasta Alcolea del Pinar. Aparte de que una de ellas es peligrosa, es que es la única manera de ir a Madrid, y, por tanto, todo el mundo sabe que una autovía siempre ofrece, aparte de más velocidad, más seguridad a las personas que viajan por ella.
Entonces, lo que se propone es lo siguiente: que el Gobierno de Aragón adelante el pago de la mitad de lo que cuestan las autovías en el tramo de Teruel, que son diecinueve kilómetros..., perdón, veintinueve kilómetros en la parte de la carretera de Cuenca y creo que dieciséis exactamente en la parte de Monreal. El precio medio del kilómetro de autovía es, aproximadamente, seis millones de euros; habrá tramos como el de Teruel a Cuenca que igual cuestan nueve y habrá otros tramos que igual cuestan tres, porque es, como digo, una media según la orografía, evidentemente. Son cuarenta y cinco kilómetros que costarían, aproximadamente, unos trescientos millones de euros. ¿No se puede hacer de una puñetera vez meter este plan especial de autovías de Teruel para por lo menos nosotros...? Evidentemente, hay que hablar también con Valencia y con Castilla-La Mancha, pero ¿no podemos de una vez por todas meter este plan especial de autovías a treinta años, por ejemplo, y decirle al Estado central «oye, nosotros ponemos la mitad u os adelantamos el dinero, a treinta años, pero vamos a acabar con esta injusticia de una puñetera vez? ¿Lo podemos hacer o no lo podemos hacer?
En realidad, serían, aproximadamente, unos diez millones de euros anualmente, por ejemplo, en unos treinta años. De verdad, yo además les puedo decir de dónde se puede sacar el dinero, hay muchísimos sitios, ya les he dicho, dejen de acoger a inmigrantes ilegales, dejen de acoger a MENA [rumores] y, por supuesto, dejen de colaborar con ONG de apariencia buenista, de colaboración con terceros países, de ayudas a terceros países. [Aplausos]. Pero, bueno, estando Teruel como está, que hay veces que parece un lugar del tercer mundo, las peores carreteras de España están en Aragón, es horrible cómo está la provincia de Teruel... Y Maite lo sabe, la señora Pérez, aunque ahora se queje, pero es cierto, es cierto. Tenemos las peores carreteras de España, en parte por culpa del partido de la señora Pérez.
Entonces, no se ha hecho absolutamente nada [la diputada señora PÉREZ ESTEBAN, del G.P. Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles], vamos a hacer, vamos a hacer —déjeme hablar, hombre—, vamos a hacer lo que no se ha hecho hasta ahora. [Aplausos]. Vamos, como digo, a ayudar, en lugar de a terceros países, a Teruel para que sobreviva y no agonice. Porque es una vergüenza que después de tantísimos años sigamos sin tener esas autovías, y por lo menos nosotros poder decir «oye, hemos cumplido, nuestra parte está hecha».
Y por eso solicito que todo el mundo que tenga un verdadero interés en corregir este desequilibrio histórico de Teruel nos apoye esta propuesta.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra el señor Romero, tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes, señorías.
Mire, hablaba de precio medio de las autovías y hablaba de seis millones, hablaba de tres millones... Yo creo que se acerca bastante más a los diez o doce millones ese precio medio que a los seis que usted decía, y esto me lo han dicho técnicos, no lo digo yo.
En cualquier caso, también comentaba que había que coger el toro por los cuernos. Si cogemos el toro por los cuernos, vamos a preocuparnos de cogerlo bien para que no nos cornee.
Y coincidimos con la reivindicación y con la reclamación que se hace históricamente al Gobierno de España respecto a la construcción de infraestructuras de competencia estatal. Todos sabemos que tienen que pasar unos trámites medioambientales y una ley que hay que cumplir, pero también le digo que es el Estado el que tiene competencia exclusiva sobre las obras públicas de interés general o aquellas cuya realización afecta a más de una comunidad autónoma, y esto no se lo digo yo, esto lo dice el artículo 149 de la Constitución.
Pero ustedes nos plantean que Aragón complemente —lo ha dicho aquí— y adelante la inversión en autovías que no son de nuestra competencia. En la proposición no de ley argumenta que son infraestructuras vitales para la vertebración, y yo creo que todos los que estamos aquí presentes coincidiremos en que la conectividad es fundamental para el desarrollo económico. Pero lo que no podemos hacer es desvestir a un santo para vestir a otro, que es lo que usted ha venido a plantear aquí. Porque Aragón ya se enfrenta a la cruda realidad de tener las carreteras más deterioradas de toda España, y por ello creo que es imprescindible priorizar en la mejora y mantenimiento de las carreteras que son de nuestra competencia.
Mire, señor Nolasco, cada euro que destinemos del Gobierno de Aragón o de nuestra comunidad autónoma a financiar una infraestructura de competencia estatal es un euro que detraemos del dinero que tenemos que destinar al arreglo de nuestras carreteras. El Gobierno de España ha decidido recortar ochenta y siete millones de euros en la financiación que nos corresponde y esa es una decisión que a mi modo de ver es un claro ninguneo hacia nuestra comunidad autónoma. Porque, además, no solo se trata de cifras, se trata también de nuestro derecho a recibir la inversión que necesitamos para crecer y prosperar. Pero, fíjese, mientras el Gobierno hace eso, ustedes, con la proposición de ley, lo que nos piden es que les agradezcamos ese recorte asumiendo la carga de pagar y financiar lo que el Gobierno de España debería de invertir en Aragón.
En cualquier caso, lo que está claro es que el Gobierno de Aragón o Aragón en su conjunto no puede convertirse en el banco del Gobierno de España y financiar los proyectos que el Gobierno de España debería ejecutar. No podemos permitir que las prioridades de Aragón se vean eclipsadas por una competencia que no nos corresponde. Debemos ser tenaces, firmes, persistentes y, si me apura, hasta contundentes en nuestras reivindicaciones, eso no se lo voy a negar, pero también debemos actuar con sensatez y con prudencia. Y en tiempos complejos como los que ahora mismo estamos viviendo es más importante que nunca mantener el norte y centrarnos en nuestras necesidades.
Por eso hemos presentado la enmienda que ya conocen, y por eso le pedimos y le solicitamos que la acepten.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Turno de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, votaré que no por algunas cuestiones que voy a pasar a explicar que a mí me parecen claves.
La primera, usted pone como ejemplo el Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón, el Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón son fondos del Gobierno de Aragón para arreglar carreteras aragonesas, no son fondos del Gobierno de España para arreglar carreteras aragonesas, son fondos del Gobierno de Aragón. Usted dice que utilicemos ese ejemplo, usted propone adelantar el dinero al Gobierno de España de los fondos aragoneses, que nos hemos enterado hace unos días de que, además, vamos a tener menos dinero del que nos corresponde; de ese dinero que nos falta, aun así lo vamos a adelantar.
Yo les proponía hace unas semanas la hacienda foral aragonesa, que eso significa que el Gobierno de España nos dé el dinero para que nosotros ejecutemos las autovías. Y usted votó que no y ahora trae una fórmula que es distinta en la que dice «no, no, que no hace falta que nos den el dinero, como vamos sobrados, ya adelantamos nosotros la pasta porque los aragoneses somos así, una autovía, no, dos», no somos de Bilbao, pero justo de al lao.
Yo creo que al final la fórmula que nosotros le proponíamos era una fórmula mejor: que el Gobierno de España ingrese el dinero en las arcas del Gobierno de Aragón y el Gobierno de Aragón sea el encargado de ejecutar esas infraestructuras, como hace Navarra. Esa fórmula..., en esa no nos van a engañar, pero con la que usted propone yo creo que podemos salir bastante escaldados, señor Nolasco.
Por lo tanto, no veo ninguna fórmula peor que esta para ejecutar obras que no nos corresponden, aunque son necesarias, y en eso sí coincido con usted, son necesarias. Pero esto es al final pagar nosotros la cena para que no nos inviten a cenar.
Por lo tanto, votaremos en contra.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, para no creer en las comunidades autónomas, ¡tela esta iniciativa! No solo asumimos las competencias, sino que, además, las pagamos.
De todas maneras, le voy a decir una cosa, ¿eh?: con el millón doscientos mil euros que queda en Cooperación, me parece que no pagamos ni una hormigonera, señor Nolasco, ni una hormigonera. No son seis millones lo que cuesta un kilómetro, ahora son bastantes más en cualquier caso.
Del aeropuerto para todos a autovía para todos. Nosotros vamos a ser claros en esto porque lo hemos sido siempre que se han presentado cartas a los Reyes Magos —deben ser las fechas— en las que se incorporaba una nómina de infraestructuras que realmente no se corresponden objetivamente con lo que se debe hacer. Y lo que se debe hacer es no jugar con las necesidades de mejora de las infraestructuras existentes en Teruel, no jugar con la frustración que generan precisamente las promesas incumplidas y cumplir. Y cumplir, significa mejorar el trazado, mejorar el firme, mejorar la capacidad y mejorar la seguridad, y eso hay que hacerlo ya, y hacer eso significa no engañar a la gente.
Ahora mismo ustedes saben que todos los informes apuntan a la construcción de vías de tres carriles, como pasa en otras partes de Europa, como solución a esa necesaria mejora. Pero, desde luego, señorías, yo les pediría que aterrizásemos y que no usásemos determinados argumentos, señor Nolasco, que son de todo menos rigurosos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Por si acaso se me pasa el tiempo, lo primero que quiero trasladar es la proposición de una enmienda in voce que consistiría en incluir, cuando hay una referencia al A-25 y a la A-40, también la referencia a la autovía A-68, que, como saben, en relación con la provincia de Teruel, es la que vertebra el norte de la provincia, en concreto la ciudad de Alcañiz.
Vamos a ver, tanto la proposición como la enmienda hablan de hacer estudios, empezar a planificar..., como si no hubiese pasado nada. Realmente, estas tres autovías están ya planificadas y están en un grado diferente de ejecución, la más adelantada precisamente es la A-68. En la A-68 hay tres tramos, tres tramos que ya tienen redactado proyecto constructivo. Quiere decir que basta con la aprobación provisional y la exposición pública de un mes y se podría licitar la obra. Esos tres tramos, fruto de los acuerdos nuestros con el anterior Gobierno, se pueden licitar ya y exigimos que se liciten ya, o sea, simplemente hay que tener la voluntad política de hacerlo. Por eso hemos anunciado que nos manifestaremos para reivindicar el inicio inmediato de obras en la A-68.
Segunda cuestión y un poco más delicada, la A-40. La A-40, también tiene ya redactado y aprobado provisionalmente el estudio informativo, estudio informativo que se aprobó en marzo de 2023, se envió al Miteco en mayo de 2023 y aún no lo ha cogido ni resuelto. Llevamos año y medio esperando que el Miteco resuelva.
Y en cuanto a la A-25, está en redacción el estudio informativo, se contrató en septiembre de 2022, se le dio un plazo a la ITU de tres años para redactar un estudio informativo y esa es la que va más retrasada.
Pero todas, tanto la A-68 como la A-40, podrían ponerse en marcha si hubiese voluntad política en un breve plazo de tiempo. La cuestión fundamental en algunas de ellas es que el Gobierno no considera a Teruel merecedora... Bueno, primero comete un error garrafal de libro, que es entender que estas autovías solo son para el servicio de Teruel. Realmente, estas autovías lo que vertebran es el centro-este peninsular y Teruel es una casualidad, Teruel está ahí; obviamente, contribuye a romper su aislamiento, pero no se hacen por Teruel, se hacen por el conjunto del Estado, por integrar corredores nuevos en el centro-este peninsular. Pero ellos proponen, probablemente con el objeto de ahorrarse inversión económica, soluciones 2+1 en vez de autovía.
Pero es que sobre eso ya se pronunció el propio Ministerio en una reunión que tuvimos con ellos en enero de 2022, volvieron a ratificar que las autovías A-25 y A-40, por supuesto la A-68 —no caigamos ahora en la trampa de que también nos quieran vender hacer variantes en la A-68 en vez de hacer una autovía—, serían autovías. En enero de 2022, el secretario de Estado confirmó que serían autovías. Por ello no hemos de admitir ni un paso atrás, por eso la reunión del pasado día 9 del Gobierno de Aragón con el Ministerio nos desilusionó, porque admitió acríticamente pasos atrás respecto a lo que se había conseguido ya. No hay que dar ni un solo paso atrás, hay que ser beligerante, hay que [corte automático del sonido]... que se hagan las autovías ya y, obviamente, que las financie el Estado.
Pero para nosotros es tan importante apoyar estas autovías que apoyaremos cualquier propuesta que tenga como objetivo potenciar, adelantar, acelerar cualquier tramo de obra, pero hemos de exigir, están a punto..., se pueden conseguir, no hemos de renunciar a la autovía frente al 2+1, se pueden hacer autovías en las que no se ejecuten las dos calzadas. No hay ni comparación en un 2+1 con una autovía, en un 2+1 está limitada la velocidad a noventa kilómetros, es prácticamente una rectificación de la carretera actual, no hay trazado geométrico, no hay diseño a la velocidad de ciento veinte... Es decir, el 2+1 es una carretera con carriles de adelantamiento, no tiene nada que ver en cuestiones de seguridad de tráfico con una autovía.
Por eso nosotros también queremos dejar aquí el respaldo de que hay que apoyar, potenciar y exigir la ejecución de las autovías porque están comprometidas. Llevamos más de veinte años reclamando, por ejemplo, la A-68, llevamos décadas también con la A-40... Todo lo demás es una tomadura de pelo a los turolenses.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias señor Guitarte.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, compartimos dos cosas de esta iniciativa: que Aragón está mal tratado por los diferentes gobiernos de España, Teruel en particular, que estas obras son necesarias. Voy a poner un ejemplo, la A-40 lleva en los presupuestos generales del Estado desde el año 2006, va a hacer veinte años, ¡cuidado! Por ello, yo creo que nos lo tenemos que hacer mirar. Pero es que hay otras obras que llevan..., el tramo de la A-22 Siétamo-Huesca también lleva desde 2006, los túneles de Balupor-Fiscal, desde el año 2006..., lo cual nos parece increíble.
Y también estamos de acuerdo en que el Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón es un modelo de éxito, que, por cierto, diseñó el señor Soro, por lo que estamos de acuerdo en que es un plan de éxito y en que, desde luego, hay que tomarlo como ejemplo.
Pero no compartimos que el Gobierno de Aragón sea el que tenga que pagar estas autovías, estas inversiones. De dónde sacamos los recursos, ¿de sanidad, de educación, de las carreteras autonómicas...? Porque con los 1,2 millones que quedan en Cooperación yo creo que poca autovía se puede hacer.
La verdad es que ojalá pudiésemos decidir, pudiésemos pagar las infraestructuras que necesitamos, para eso se necesita más financiación, se necesita una hacienda foral o se necesita más autogobierno también. Si eso lo pidieran ustedes, está claro que lo apoyaríamos, pero me parece que no van por esa línea o mucho han cambiado desde que empezó esta legislatura.
Están pidiendo que paguemos unas competencias que no son nuestras, por lo que creemos que no puede ser y, por lo tanto, votaremos en contra de esta iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Peralta.
El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
Me gustaría comenzar haciendo varias apreciaciones sobre el viraje que ha dado Vox en sus iniciativas y en su discurso. Porque, señor Nolasco, últimamente, con el discurso que usted lleva con la provincia de Teruel, yo tengo mis dudas de si usted se apellida de segundo «Guitarte». [Aplausos]. Porque ya le digo que es que es igual, es igual. Porque, miren, hacen el mismo discurso en las renovables, ahora comparten el mismo discurso en las infraestructuras... Oiga, además de compartir la equis en sus siglas políticas, yo les planteo que concurran juntos a las elecciones. [Aplausos]. Mire, les puedo plantear varios nombres: Existe-Vox, Te-Vox o el que más me gusta a mí, que sería Tox. [Rumores]. Así podrían ustedes concurrir con este nombre.
Pero ya les digo que la ciudadanía se va a sorprender de este amor pasional que se tienen ustedes dos, que se profesan tanto Teruel Existe como Vox, Vox y Teruel Existe. Y quizá sin duda ya les podríamos llamar «los nuevos amantes de Teruel». Pero dejemos este amor platónico que se tienen a un lado y vamos a analizar lo que se debate aquí hoy.
Plantean ustedes, ¡ojo, cuidado!, un mecanismo financiero singular para las inversiones estatales mediante recursos autonómicos. ¡Ole, ole!, esto es una novedad en la política española. Es una idea más propia de partidos nacionalistas catalanes que de Vox. [Aplausos]. Es que lo que están planteando..., háganselo mirar, háganselo mirar. Pero, vamos, que ustedes, que son negacionistas de las comunidades autónomas, ahora resulta que vienen y piden más competencias para ellas.
Pero vamos a evaluar el estado de los proyectos de la A-40 y de la A-25, que aquí también comparten discursos ustedes, los de Teruel Existe y los de Vox, porque estas infraestructuras están en estudio informativo para conseguir una declaración de impacto ambiental. Y salen ustedes en prensa y dicen que esto son excusas, que esto es mentira, que empiecen ya. Pero vamos a ver, señorías, resulta que para poner aerogeneradores en el Maestrazgo, con una declaración de impacto ambiental positiva, esto no vale, esto es mentira, [aplausos], queremos vender la provincia de Teruel..., bueno, pero, para cruzar los Montes Universales por la mitad, aquí no hace falta ninguna declaración de impacto ambiental. [Aplausos]. Pues nada, señorías, yo les propongo al señor Nolasco y al señor Guitarte que se pongan un casco, cojan el azulete y miren a ver por dónde echan la carretera, échenla ustedes por donde quieran. [Aplausos]. Pero, vamos, o sea que ustedes... el impacto ambiental, el impacto ambiental, ustedes, ¿eh?, lo usan cuando les viene bien y cuando les venga en gana.
Miren, la tramitación legal, por lo que veo, a ustedes les importa un bledo, lo único que intentan es sacar un rédito electoral. Señor Nolasco, yo no sé dónde se licenció usted en Derecho, yo soy ingeniero y yo creo que para hacer una infraestructura hay que seguir la normativa vigente, no saltársela a la torera, pero bueno...
Y ya finalizo, señora presidenta.
En el Partido Socialista apoyamos y seguimos apoyando desde hace muchos años la mejora de las infraestructuras de la provincia de Teruel. Aquí usted habla de la A-40 y de la A-25, ya se ha dejado la A-68, también se ha dejado usted el corredor Cantábrico-Mediterráneo, o sea, que también veo que usted es bastante aleatorio en las peticiones. También se les olvida, se les ha olvidado muy bien la reciente publicación de la variante de Utrillas, señor Moreno, que también la ha sacado el Partido Socialista [aplausos], ya va a tener por fin Utrillas una variante.
Señorías, si alguien se cree la provincia de Teruel son los socialistas, echen un vistazo atrás, echen un vistazo atrás y miren todos los avances e infraestructuras que ha habido desde Madrid y sobre todo miren el color político que había entonces.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor Nolasco, para fijar su posición respecto de la enmienda presentada por el Partido Popular y de la enmienda in voce de Teruel Existe.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Aceptamos la enmienda in voce de Teruel Existe de incluir la palabra A-68 en los puntos 1 y 4, que habla de los presupuestos generales del Estado, de la partida específica y declarar los proyectos también en este caso de la A-68 como proyectos de interés general.
Y no podemos aceptar la del Partido Popular porque no es otra cosa que lanzar la pelota al tejado de Madrid, es decir, al Gobierno central, y lo novedoso que tiene esta iniciativa es que sea Aragón quien adelante para forzar al Gobierno central... Sí, sí, ríanse, ríanse, ¡si esto va a quedar grabado!, lo que ustedes se ríen de Teruel, sí. [Aplausos]. Quiero decir que ese es el empuje y la cosa distinta que tiene con respecto a otras iniciativas. Por tanto, no podemos aceptarla.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Pasamos a la votación de la iniciativa incluyendo la enmienda in voce de Teruel Existe.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes...
Repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes; sesenta emitidos. Votos a favor, diez; en contra, cincuenta. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Más que una explicación de voto, es un ruego, que ya sé que no es posible, pero me encantaría que esta explicación de voto, por el Partido Socialista, la hiciese el anterior consejero de Hacienda, y por el Partido Popular la hiciese el señor Bermúdez. [Risas]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Por un lado, al señor Peralta, que ha sido muy beligerante, no sé si está concursando al premio de bufón de las Cortes [aplausos], lo tiene complicado, lo tiene complicado. [Aplausos]. Me parece una indecencia reírse de las infraestructuras turolenses, reírse de los turolenses, que llevan esforzándose décadas para conseguir que estas infraestructuras lleguen al territorio. [Aplausos].
Que dos formaciones ideológicamente tan distintas coincidan en el voto [rumores] lo único que significa es que ustedes, Partido Socialista y Partido Popular, durante décadas en que podrían haber hecho estas autovías no han hecho nada [aplausos], ni un solo kilómetro. Y por eso les exigimos que las hagan.
Exija a su Gobierno que licite en enero del año que viene el primer tramo de autovía de la A-68. [Rumores]. Exíjalo, exíjalo, exija que licite el primer tramo de autovía A-68, nos demostrará. Tiene el proyecto redactado, lo puede exigir. Eso es trabajar por Teruel y no venir aquí a decir patochadas. [Aplausos]. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Palacín?
¿Señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Me comentaba antes el señor Peralta que me parecía al señor Guitarte en la defensa de Teruel. Pues sí, evidentemente, estoy con el señor Guitarte en la defensa de Teruel y en contra, por ejemplo, de su jefa, la señora Alegría, que solo hace lanzar escupitajos a la provincia de Teruel [aplausos] y reírse de las ayudas al funcionamiento.
Y reírse como se ríen ustedes, porque antes, cuando yo venía de la tribuna aquí, he oído una cosa, no voy a decir de quién, de la bancada socialista, que ha dicho «bueno, una autovía para cincuenta personas». Esto es lo que les importan [aplausos] las autovías en Teruel y la corrección de los desequilibrios históricos. [Rumores].
Y las risas se han escuchado por ambas partes. [Rumores]. Es tremendo, ustedes ríen... No, no, no por esa frase, en general. Todo el rato «no, ya le explicarán...», «a ver, es que ustedes no entienden», tal. Es algo que se puede perfectamente hacer, que se ha hecho y es completamente legal adelantar un dinero al Gobierno central.
Segundo, el tema de los seis millones, que he comentado antes, es lo que dice Ferrovial, que algo de esto sabe, y la media del coste del kilómetro de autovía según Ferrovial es de seis millones de euros de media, como he dicho antes también.
Que no se pueda hacer o que no sea competencia lo que demuestra también es el fracaso total del Estado de las autonomías, esto es una prueba más. «No, es que no podemos hacerlo porque no es competencia», al final nadie es competente y al final nadie hace absolutamente nada. [Aplausos].
Y el señor Romero ha dicho «hombre, es que esto es desvestir a un santo para vestir a otro». Bueno, pues desvistan al santo que supone el gasto de acoger a inmigrantes ilegales [rumores], a MENA, a ayudas a terceros países, a puestos del IAM y a publicidad institucional para cebar a sus periódicos y entonces verán cómo se puede vestir el santo de ayudar a la gente de Teruel, que somos pocos y aquí estamos viendo como al bipartidismo no le interesa absolutamente Teruel porque son pocos votos.
Es una vergüenza y quedará siempre para la historia grabado en vídeo que ustedes se estaban partiendo la caja de risa cuando estábamos hablando de este tema. ¡Qué vergüenza! [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor Peralta.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Quiero decir que yo creo que he relatado bien al final de mi intervención cuál es el estado de todas estas autovías, quién ha hecho todos estos avances. No entiendo muy bien su enfado, señor Guitarte. Es decir, yo he hecho una intervención, la que creía que era conveniente. Porque, mire, se lo voy a decir muy claro: el viraje que ha tenido el señor Nolasco en las políticas es el mismo viraje de ustedes cuando están aquí, en este Parlamento, que es el victimizar a la provincia de Teruel. [Aplausos].
Nosotros no creemos, nosotros, desde el Partido Socialista, no creemos que la mejor manera de que venga la inversión a Teruel sea victimizándola. [Rumores]. Y luego aparte les he relatado que también con los aerogeneradores tienen la misma apreciación y la misma defensa.
Pero voy más a más. Ustedes, que han estado un año en el Gobierno, y ustedes, que apoyaron unos presupuestos..., la mejor manera de defender la provincia de Teruel es plasmarlo en una ley de presupuestos. Y qué poquito tinte, qué poquito tinte turolense [aplausos] pusieron tanto usted como usted.
O sea, no vengan tampoco aquí a dar clases de que ustedes son más turolenses que los demás porque ya les aseguro que no. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
¿Señor Romero?
Se suspende la sesión [a las dieciocho horas] hasta mañana a las nueve y media.
La señora PRESIDENTA: Buenos días, señorías. Vayan tomando asiento.
Comenzamos la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y dos minutos] de hoy viernes, día 13 de diciembre, con el punto número trece del orden del día: interpelación 123/24, relativa a la política general de su departamento en materia de personal docente no universitario y, en concreto, sobre las medidas para reducir la burocracia de su trabajo diario, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Civiac, su turno.