Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2029/24, relativa a las obras de mejora para el acondicionamiento de motas y cauces existentes en el río Ebro y afluentes.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Blasco Marqués, Manuel
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, ¿qué obras de mejora están en ejecución y previstas hasta el final del año 2024 para el acondicionamiento de motas y cauces existentes en el río Ebro y afluentes, a efectos de prevenir los daños producidos por eventuales riadas?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Sí.
Buenas tardes ya, señor Morón.
El Departamento de Medio Ambiente, a petición del Grupo Parlamentario Vox y de la Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre), está llevando a cabo un estudio que tiene por objeto el diseño de posibles escenarios futuros para la toma de decisiones, así como el desarrollo de medidas de mitigación, como podrían ser la construcción de canales secundarios de derivación del exceso de agua durante una crecida, el uso de zonas inundables específicas para este uso, la mejora de motas y construcciones para evitar el paso de agua en zonas especialmente sensibles (como poblaciones, huertas o granjas), un aumento de la capacidad de transporte de agua en el cauce mediante una deforestación y remodelación de grandes masas de sedimentos vegetados en el cauce, así como la reforestación y creación de zonas de retención de agua. Todo ello, de acuerdo con la estrategia Ebro Resilience, que, como les decía anteriormente, tiene 13,3 millones de euros para invertir hasta 2027. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Señor consejero, ¿usted ha visto cómo baja el Ebro? Yo le invito a que, cuando termine el pleno, se acerque a cualquiera de los puentes que cruzan aquí, en Zaragoza, el Ebro y verá cómo va hasta arriba, parece el Amazonas, parece que no tenga capacidad de llevar ni un litro más de agua. Y, sin embargo, en la punta de la crecida de hace unos días alcanzó poco más de mil doscientos metros cúbicos por segundo.
Hasta hace pocos años, hasta hace unos años, el Ebro, en su paso por Zaragoza, tenía capacidad para admitir hasta dos mil metros cúbicos por segundo, pero la desidia, el abandono de los gobiernos, tanto nacional como autonómico, y también municipal en este caso, han llevado a la formación de esas islas en todo lo que es el casco urbano de la ciudad y, en general, en todo Aragón.
¿Usted cree que ese río tendría capacidad ahora, a la altura de Zaragoza, tendría capacidad para asumir casi el doble de caudal? Es imposible, es imposible. Y esto es lo que ocurre con todos los ríos en Aragón: que están abandonados [aplausos], y están abandonados por los gobiernos nacional, autonómico y municipales.
Y mire, señor Blasco, insistimos tanto en esta cuestión porque ni siquiera después de la catástrofe de Valencia vemos un cambio de actitud en su departamento.
No se quieren comprometer, hoy lo ha dejado bien claro, a realizar ningún plan plurianual de prevención. Ha hablado de medidas parciales, ha estado hablando de la reforestación, esos dos millones de árboles que, por otro lado, los van a cortar en el Maestrazgo [aplausos], de esos cuatro millones que van a dedicar en Canfranc, de ese modelo de declaración responsable que están acordando con la FAMCP... Oiga, nos está hablando de cosas que van a hacer, pero en la pregunta que yo le he hecho le he preguntado qué obras se han realizado o que se van a ejecutar de aquí a final de año. Yo se lo voy a contestar: cero, cero, no han hecho nada, no han hecho nada, son todos proyectos y son todos promesas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Señor Morón, no hay más sordo que el que no quiere oír, y ustedes, en este asunto, están bloqueados y no quieren oír. No quieren oír lo que les decimos que estamos haciendo, no quieren oír que les estoy diciendo que estamos plantando árboles en cauces y en sitios que van a evitar, o se pretende que eviten, riadas en cabecera. Pero ustedes, a su mantra. Seguiremos trabajando, que es nuestra obligación, que para eso estamos gobernando.
En concreto, en el río Ebro, le acabo de decir, resumido, que se van a invertir trece millones y medio. A ustedes... [Rumores]. No, no; van, no. En total son trece millones, pero se lleva varios años trabajando. Y lo hemos visto, hemos estado visitando las obras, se están retirando motas para darle más cauce al Ebro, se están haciendo obras. Pero ustedes van a hacer política, están haciendo política, y yo creo que se les está yendo la mano en la forma de hacer política, porque, cuando hay desgracias meteorológicas que afectan a las personas, lo que creo que los ciudadanos nos piden es que arrimemos el hombro, colaboremos y haya coordinación institucional, no que se eleve el tono, no que se pida en estas Cortes insumisión y enfrentamiento entre las administraciones, sino más coordinación y mejor gestión.
Y, para eso, el Gobierno está dispuesto. Vamos a seguir trabajando con los afectados, con los ayuntamientos, con los sindicatos y con los agricultores para que el Ebro llegue en las mejores condiciones posibles. Yo sé que a ustedes esto no les gusta, ustedes querrían entrar con la retro a hacer lo que la Confederación no va a permitir, porque hoy el Gobierno de España...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... no lo va a permitir. Yo prefiero negociar y resolver los problemas de la gente, y no hacer llamamientos a la insumisión, como han hecho ustedes hoy aquí. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: 2077/24, relativa al derribo de la fábrica de Inquinosa, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Soria, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Soria.