Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposición no de ley núm. 550/24, relativa a pruebas periciales a menas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel - Zamora Mora, Pilar Marimar - Casas Foz, Silvia
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Muchas gracias. Buenos días, presidenta.
Señorías, decía la diputada del PSOE —y esto viene ahora a cuento—: «Son los suyos, porque esos que no son suyos, son nuestros, son de todos». Pues, algunos de esos suyos acabarán cortándonos el cuello, a ustedes y a nosotros. [Aplausos].
El año pasado, como consejero de Justicia, hice público que más del 90% de los menas e ilegales que dicen ser menores de edad son, en realidad, mayores, y lo descubrimos a través de las pruebas que hacen los forenses para determinar la edad. Este año hemos descubierto la estafa de muchas ONGs, que lo que hacen, en realidad, es lucrarse con el tráfico de personas. Y hace una semana, los propios ilegales, que manda narices que estén en el Hotel París, decían que iban a denunciar a la ONG que les había llevado allí, porque les habían prometido papeles y resulta que no se los han conseguido. Y se quejaban de que llevaban más de nueve meses, algunos limitándose a comer y a vegetar.
Y hoy nos hemos enterado con este cartel [el señor diputado muestra el cartel al que se refiere] de que un grupo de —esto es noticia de hoy—, un grupo de inmigrantes se manifiesta por las calles de Sabiñánigo. Es decir, llevan desde octubre del 2023 allí tirados, comiendo, vegetando... Estos son los que se manifestaban, porque no podían comer cuscús y les daban otra comida. Bueno, pues, allí están. Llevan meses y también se plantean denunciar a la ONG que les ha traído.
El maldito efecto llamada es aquel que consiste en decirle a toda África que aquí se ata a los perros con longanizas y que tenemos recursos ilimitados. Pero es mentira, pero de esa mentira viven las mafias que los traen, las ONGs que colaboran con esas mafias, los gobiernos como Marruecos que lo que hacen es echarnos encima a sus súbditos más peligrosos, como instrumento de presión contra nuestro país, y gobiernos como el de España y Aragón que lo subvencionan. Y ese efecto llamada está matando a gente, gente que muere en el mar engañada. Y yo hago aquí hoy responsable de esta tragedia a todos los que con sus votos, con su acción o su omisión, favorecen este crimen. Y ya no valdrá decir en el futuro que no sabían lo que estaba pasando y que lo hacían convencidos de que era por un aparente bien, porque ustedes, los que con sus votos fomentan la inmigración ilegal, saben ya que los que vienen no son menores ni familias, que son hombres en edad militar la mayoría y que los que son menores, donde tienen que estar es con sus padres. [Aplausos].
Porque ustedes saben que hay una relación directa entre el aumento de la criminalidad e inmigración ilegal. Y les recuerdo con datos oficiales, los suyos, es decir, que puede ser más todavía de lo que pone en los datos oficiales, que en Aragón han aumentado un 30% los robos con fuerza con respecto al año pasado y en torno a un 8% la criminalidad general. Y Aragón ya es la región en la que ha subido más la inseguridad y los crímenes, porque ustedes saben que estos menas también colapsan, por cierto, los hospitales públicos con peleas y violencia. [Aplausos].
Otra noticia de hoy [el señor diputado muestra la noticia a la que se refiere]: «Roban mil euros en una charcutería de La Almozara, pero no se llevan nada de jamón». Curioso. Estos son los menas a los que les gustan los iPhone [aplausos], pero no comen nada de jamón. De hace unas horas.
Porque ustedes saben perfectamente que aunque digan lo que quieran, lo políticamente correcto y lo que dicen sus partidos que tienen que decir, cuando sus hijas o sus hijos van a salir de casa por la noche, les dicen que tengan mucho cuidado. Y se lo dicen porque saben perfectamente que Zaragoza, Huesca o Teruel no son tan seguras como hace veinte o diez años. Y ustedes se lo dicen porque, en el fondo, aunque no lo reconozcan, saben que es cierto lo que estamos diciendo desde Vox. Algunos de ustedes tienen familiares de avanzada edad, padres, madres, tíos, por ejemplo, que viven en barrios como San Pablo, como La Almozara, Pignatelli y El Gancho, y sé que están preocupados y que se preocupan porque saben que en esas calles hay edificios okupados, con «k», y decenas de robos semanales. Y tienen miedo de que les pase algo, lo cual es normal.
Por eso, es intolerable la hipocresía de venir aquí y decir que somos unos fascistas, que somos unos xenófobos, que somos unos..., en fin, unos racistas, porque fuera de esta burbuja, la gente de la calle sabe que tenemos razón. Y aquí tienen la oportunidad de enmendar este error, ese gravísimo error que pesará en la conciencia de muchos, de quienes tengan conciencia, claro.
Señorías, billete de vuelta para todos los ilegales, no nos cansaremos de repetirlo. Aquí no los queremos. Y esta es una oportunidad, la que les damos hoy, para votar a favor, de verdad y de la verdad. A favor de que la DGA haga pruebas periciales y médicas para determinar la edad de los ilegales, sobre todo, de los supuestos menas.
Dentro de unos años, recordaremos estas mismas votaciones y, quizá, sea demasiado tarde y pese en la conciencia de algunos de ustedes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, comparto con usted que la inmigración ilegal es un problema. Y comparto con usted que nuestra comunidad autónoma tiene un problema de seguridad, es cierto. Pero no comparto con usted que a una persona, sin su consentimiento, se le pueda hacer una prueba de ese tipo. Sabe usted que esta mañana mismo o ayer hubo una sentencia que lo deja bien claro. Sabe usted que en Canarias, el Parlamento ha rechazado esta misma propuesta, no sé si ayer o esta mañana, por el mismo motivo.
La pregunta es cómo les vamos a hacer a esos menores o supuestos menores la prueba. ¿Amordazados y trabados como los corderos? ¿Cómo lo vamos a hacer? Porque igual no es legal, no lo sé, ¿eh? Le hago la pregunta.
Le voy a votar «no», porque creo que el sistema no es la exclusión, el sistema no es la expulsión, el sistema no es el odio. Pero sí que hay una inseguridad clara en nuestras calles y cada día, señor Nolasco, la va a haber más, porque entre todos también la fomentamos [corte automático de sonido]..., eso que se está extendiendo de que somos primero algunos y otros tienen que venir después o están por debajo. Creo que las clases no van por colores, las clases van por donde vive cada uno y dónde está.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Hoy hemos asistido a otro discurso que es veneno moral, es veneno moral. [Aplausos].
Son ustedes el verdadero problema de la inseguridad, del miedo y de la crispación. Ustedes, que criminalizan, precisamente, siempre a los más débiles para buscar chivos expiatorios que ofrecer a la sociedad para que palie su insatisfacción.
Señorías de Vox, ¿saben lo que es un problema para las personas? ¡Que no se suban los salarios, que no se suban los salarios! [Aplausos].
¿Saben cuál es un problema para las personas? ¡Que no se intervenga en el precio de la vivienda desde lo público!
¿Saben lo que es un problema para la sociedad? ¡Que los ricos no paguen debidamente los impuestos para garantizar derechos a todos y a todas! ¡Ese es un problema para la sociedad! [Aplausos].
Ustedes son un problema para la sociedad, como les digo, el principal problema.
Oigan, ¿saben quién genera que esos chavales, esos miles, apenas, de chavales vengan aquí huyendo de guerras y de hambre? Sus socios internacionales, la internacional capitalista, trumpista y genocida de Netanyahu. [Aplausos].
Esos son los problemas, los verdaderos problemas que tiene esta sociedad, y ustedes cargan siempre contra los más débiles, porque son muy machitos con los débiles y unos palanganeros, unos palanganeros de los que realmente están generando los problemas a escala planetaria. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Si os digo la verdad, me daban ganar de pasar de largo, porque lo que escuchamos aquí me da asco, repelús... Bueno, es que no tengo adjetivos calificativos, además, para decir lo que hemos escuchado aquí.
No voy a entrar en mi discurso que tenía preparado —lo digo así—, es que no merece la pena. El tiempo os pondrá en vuestro sitio, claro que sí, os pondrá en vuestro sitio, claro que sí. Y no pasará mucho tiempo, no pasará mucho tiempo.
A los racistas se les combate, que decía mi padre, lo decía mi padre, a los fascistas se les combate y a los racistas también se les combate. Nos van a tener enfrente siempre, nos van a tener enfrente siempre, siempre. Y algún día echarán de menos a esos menores no acompañados, cuando tengan alguna empresa y no tengan a nadie que contratar.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Pues, pasando por delante, la señora Pérez decía que no es de risa. No, no es de risa.
Supongo que a nadie le sorprenderá ya, a estas alturas, que desde Aragón-Teruel Existe votemos en contra, desde luego.
La cuestión es que es verdad que vemos con mucha preocupación cómo constantemente ustedes están trayendo a esta Cámara iniciativas racistas, peligrosamente racistas [aplausos], que incitan constantemente al odio, al odio hacia las minorías y hacia las personas en situaciones desfavorecidas. Y esto es intolerable, y es intolerable en un sistema democrático como el nuestro.
Lo que plantean es una estrategia muy habitual de la extrema derecha: crear y hacer ver que hay un problema donde no lo hay, porque no lo hay. [Aplausos]. ¿Porque es un problema la edad de los menores no acompañados? No, no lo es, no es un problema la edad de los menores no acompañados que llegan a Aragón.
La realidad es que los servicios sociales se tienen que organizar para ir adaptándose a las situaciones reales del momento. Porque, encima, lo que ustedes proponen es, cuanto menos, una amenaza a los derechos humanos. Ustedes ya presuponen que vienen a delinquir y que todos mienten sobre su edad. Es mentira, es mentira, y las mentiras son intolerables hasta para ustedes. Una actitud deleznable, poco compasiva, y permítanme que diga poco católica, para un partido que tanto se enorgullece de la religión o que lo hacen cuando les interesa. [Aplausos].
Nosotros somos claros, somos tremendamente claros: más servicios sociales, más empatía y más humanidad a la hora de recibir a los menores que llegan en situaciones desesperadas a nuestro país.
Volvemos a poner en valor la necesidad de una gestión por parte de Servicios Sociales para atender desde la empatía, desde el trabajo y desde la seriedad a todos ellos.
No voy a participar más en dignificar una propuesta que, desde luego, no se lo merece. Así que rotundamente votaremos que no. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Nolasco, es la primera vez que debato con usted, pero seguro que ya sabe que Chunta Aragonesista va a votar en contra.
Mire, quiero empezar por la exposición de motivos de su iniciativa, y lo hacemos porque ahora, en este momento, la vivienda es el principal problema para la mayoría de las personas encuestadas en el último barómetro del CIS. Yo entiendo que se ha quedado la suya desfasada porque es de octubre del 2024, y por eso quería analizar este caso concreto. Con el 13,8%, la vivienda es el primer problema que existe, seguido de los problemas políticos en general. Y las respuestas de las personas afectadas varían cuando el CIS pregunta por los problemas que les afectan directamente, que en primer lugar son los de índole económica, seguido de diez puntos por debajo de la vivienda.
Es evidente el peso de las campañas de la ultraderecha, pero ya le advertimos que en el barómetro de enero, la inmigración vuelve a ser calificada como un problema secundario, porque solo el 3,9% de la población lo considera como principal problema y solo el 2,2%, como el primer problema que afecta directamente.
En cuanto a la cuestión solicitada en la parte dispositiva, lejos de abordar de manera seria y responsable la realidad de la inmigración en Aragón, se cae nuevamente en discursos tipo, que tantas veces hemos escuchado, que deterioran la convivencia.
Por lo tanto, desde Chunta Aragonesista vamos a rechazar esta iniciativa y denunciamos el intento de criminalizar a los menores extranjeros no acompañados y a la inmigración en general.
Además, esta PNL se centra en la idea de inmigración ilegal de forma reiterada, pero no diferencia entre personas en situación administrativa irregular, solicitantes de asilo, refugiados o menores bajo protección. Criminalizar a estos colectivos con el uso insistente del término «ilegal» es, cuando menos, deshonesto y peligroso.
La legislación internacional protege a los menores de edad en situación de desamparo, y debemos de estar comprometidos con los derechos humanos y debemos garantizar su protección.
Se nos habla de cifras alarmantes sobre la llegada de menores a Aragón y del supuesto colapso del sistema de acogida, sin contextualizar los esfuerzos que se han hecho para mejorar la integración de estos jóvenes. Es cierto que los recursos son limitados y que la Administración Pública debe gestionarlos con eficacia, pero la solución no es tratarlos como sospechosos permanentemente.
La propuesta de realizar pruebas de determinación de edad a todos los menores sin atender a criterios médicos ni jurídicos es contraria a las recomendaciones del Defensor del Pueblo y de organismos internacionales.
Desde Chunta Aragonesista, siempre vamos a apostar por una política migratoria basada en la solidaridad, en el respeto a los derechos humanos y en la integración, en lugar de seguir estrategias que confrontan y criminalizan.
Aragón debe reforzar sus políticas de acogida y garantizar que estos jóvenes puedan acceder a la educación, a la formación y al empleo para que puedan contribuir a mejorar nuestra sociedad —ya termino, presidenta—. No olvidemos que muchos de los y las aragonesas que hoy conforman nuestras comunidades también fueron migrantes en el pasado y que la diversidad es una riqueza, no una amenaza.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Zamora, su turno.
La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señora presidenta.
Señorías de Vox, presentan una iniciativa xenófoba, innecesaria y partidista [aplausos], con un solo objetivo: generar desconfianza e inseguridad ante un colectivo muy vulnerable, como son los menores que viajan solos a nuestro país, huyendo de la pobreza, de la violencia o de la falta de oportunidades, en busca de un futuro mejor. Menores que nada tienen que ver con la imagen que ustedes intentan trasladar a la sociedad —hoy, voy a cambiar mi discurso—, menores como el ejemplo de Ibrahim, nombre ficticio, que antes de la pandemia nos contaba su historia y que hoy me ha autorizado a traerla a este Parlamento, y ruego que le escuchen: «Tengo 19 años. Soy de Senegal. Allí vivía con mis padres, mis tres hermanas y mi hermano. Estudié francés hasta los 13 años. Tuve que dejar los estudios para trabajar en la pesca, porque mi familia necesitaba dinero para sobrevivir. Mi padre lleva muchos años enfermo sin poder mover ninguna parte de su cuerpo, aunque no tengo claro cuál es su enfermedad. Mi madre era empleada [corte del sonido] y nos cuidaba a nosotros y a mi padre. Esta es mi familia. ¿Quieren saber por qué estoy aquí?
Estuve pensando cómo mejorar nuestras vidas, ya que mi padre enfermo, y mi madre, que tiene que cuidarlo, no podían trabajar, además de tener muchos gastos en el hospital y medicamentos. Con lo que trabajamos allí, no es suficiente para sobrevivir y pagar estos gastos. Tomé la decisión de venir a España. Mi hermano y yo trabajamos hasta conseguir dinero suficiente para poder hacer el viaje y que mi familia tuviera dinero para un tiempo.
Ahora ya sabéis por qué tomé la decisión. Pero no todo fue tan fácil como me dijeron. Compré el billete de Senegal a Marruecos, y pensé “qué bien está saliendo todo”. Pero cuando llegué a Marruecos, no tenía alojamiento, ni qué comer. Encontré gente en el camino, en mi misma situación y nos ayudábamos. Dormíamos en las montañas, hacía mucho frío y en unas tiendas fabricadas por nosotros con ramas de árboles y plásticos.
Estuve tres meses en Tánger, pero no encontré la manera de poder cruzar a España. Entonces, cambié a un pueblo que se llamaba Nador, donde estuve seis meses. Intenté cruzar por mar varias veces, pero no lo conseguí hasta el noveno mes de estar en Marruecos. Que lo conseguí viviendo situaciones muy duras y pérdidas de personas queridas que no lo consiguieron.
Así fue mi viaje, mientras mi madre, muy triste, me llamaba preguntándome si estaba bien, y yo le mentía diciéndole que estuviera tranquila, que estaba muy bien. Cuando conseguí entrar en España, mi familia y yo estábamos contentos. Pensaba encontrar trabajo fácilmente, pero no fue así. Como tenía 17 años, era menor y no tenía familia en España. Estuve en un centro de menores de Teruel —escuche, señor Nolasco—. En este centro me encontraba muy tranquilo. Me enseñaron castellano y las costumbres de España. Me gusta vivir aquí y poder mejorar mi futuro. Cuando cumplí 18 años, me cambiaron de centro en la misma ciudad. En este centro tenemos una educadora que nos apoyó en las necesidades que van surgiendo, además de orientación laboral.
Inicialmente, tenía residencia no autorizada a trabajar. Ha sido muy complicado el conseguir un contrato de un año a jornada completa. Actualmente, ya estoy trabajando, y desde el piso me están ayudando a buscar otro piso para poder vivir sola. Esta es mi vida», decía Ibrahim. [Aplausos].
Hoy, señor Nolasco, Ibrahim... —le pido, señora presidenta, dos segundos—, Ibrahim es independiente, trabaja al igual que lo hacen el 60% de los menores y jóvenes extutelados de dieciséis a veintitrés años, que en diciembre de 2023 estaban en alta laboral.
Probablemente, señora Rouco, los que hagan ese hospital para los suyos, que usted dice [aplausos], y probablemente, señor Nolasco, aquellos que cuidan a esos mayores que dicen no pueden salir seguros por las calles mintiendo.
Mientras, ustedes siguen trayendo iniciativas como esta, que, como ya le he dicho, además de xenófobas e innecesarias, solo generan alarma y conflicto, y solo ven inseguridad donde lo que hay es oportunidad para un territorio que, sin diversidad y sin Ibrahim y otras muchas personas inmigrantes como él, tendría un verdadero problema económico y social. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Grupo Parlamentario Popular. Señora Casas.
La señora diputada CASAS FOZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, tengo que admitir que hoy tenía especial interés por escuchar su intervención —sabe que siempre lo hago—, porque se trata de una iniciativa que ustedes han presentado en distintos parlamentos autonómicos: se ha debatido en Madrid, en Valencia, en Castilla-La Mancha y ayer mismo se debatió en La Rioja. Y digo que tenía especial interés en escucharle porque los portavoces de su grupo parlamentario en los respectivos parlamentos autonómicos han puesto en todos los casos como ejemplo, precisamente, el protocolo de determinación de la edad que existe en nuestra comunidad autónoma. Usted mismo hace mención a ello en la exposición de motivos, en la que se ha determinado que el 90% de esas personas eran, efectivamente, mayores de edad.
Por tanto, desde este grupo parlamentario, entendemos que el segundo de los puntos ya se está cumpliendo, porque es un protocolo que se puso en el año 2019 en funcionamiento bajo el Gobierno socialista de Javier Lambán. Por tanto, como digo, el segundo de los puntos, entendemos que ya se está cumpliendo, y desde aquí, además, queremos reconocer el gran trabajo que realiza el IMLA.
Con respecto al primero de los puntos —le pido disculpas de antemano—, me gustaría realizarle una enmienda in voce, y es que ustedes hacen referencia a «realizar a todos los inmigrantes menores no acompañados que se encuentren bajo tutela del Gobierno de Aragón pruebas periciales exhaustivas para determinar fielmente su edad, con el mínimo margen de error posible y con la finalidad de evitar el fraude».
La enmienda in voce que le planteamos desde este grupo parlamentario es que sea «realizar a todos los inmigrantes menores no acompañados que se encuentren bajo tutela del Gobierno de Aragón, cuando así lo solicite el Ministerio Fiscal». Porque usted sabe tan bien como yo que nuestra comunidad autónoma no tiene competencia para poder determinar esta cuestión.
Creemos que es una enmienda más que razonable. En caso de que nos la acepte, entenderemos que, de verdad —y cito sus palabras en el debate que mantuvo con el presidente Azcón el pasado martes—, «quieren hacer política, en mayúsculas, en materia migratoria», y, por tanto, esperamos que nos la acepte.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Casas.
Señor Nolasco, para fijar su posición respecto de la enmienda in voce que le acaban de hacer.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Buenos días.
Mire, no vamos a aceptar la enmienda por varios motivos: primero, porque no queremos que lo pida solo el Ministerio Fiscal. También pueden pedirlo, por ejemplo, las partes, o si se hiciera un protocolo adecuado a derecho, para poder hacerlo desde la comunidad autónoma. Ya sé que el Supremo se ha manifestado en un sentido, pero se podría buscar la manera de hacerlo, porque esto ha sido una noticia que nos hemos enterado de manera reciente.
Pero, en cualquier caso, yo lo que le digo es que no solo lo haga el Ministerio Fiscal, sino que también puedan hacerlo, por ejemplo, incluso los propios interesados o si lo pida cualquier otra entidad. No solo depender del Ministerio Fiscal en este caso.
Por tanto, como es exclusivo al Ministerio Fiscal, no podemos aceptar la enmienda.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Votamos la iniciativa en los mismos términos que se había presentado. Comienza la votación...
Repetimos la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos. Votos a favor, siete. En contra, treinta. Abstenciones, veintitrés. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo? Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señorías del Partido Popular, este debate es un debate que inca sus raíces en un conflicto que está teniendo nuestra sociedad, que es por dónde, moralmente, queremos salir. Que se pongan de perfil en cuestiones netamente tacticistas, les aleja precisamente de los fundamentos democráticos que deben regir cualquier sociedad. Es peligroso, señorías del Partido Popular. Es peligroso, señora Casas. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Muy bien.
Señora Zamora, yo creo que a Ibrahim le habría ido muchísimo mejor si se hubiera quedado en Senegal. Yo no sé si ustedes conocen Senegal, pero Senegal no está en guerra y Senegal no es Afganistán. Lo digo porque no sé si han salido alguna vez de Zaragoza y si saben realmente cuál es la realidad de lo que pasa en Senegal o lo que pasa en Afganistán.
Porque si Ibrahim llega a estar aquí, estaría ahora en el Hotel París hacinado, o en el hotel este de la Pardina, en Sabiñánigo, vegetando y comiendo durante nueve meses, sin papeles y, seguramente, denunciando a las ONGs que ustedes protegen, precisamente, haciendo eso.
Y luego, viene una persona ilegal, y entonces ¿vamos a hacerle pruebas o no? Hombre, tendremos que saber si son mayores o si son menores, o qué, porque el estatus jurídico de un menor y de un mayor es distinto. O sea, es decir, es que no tienen documentación, no saben cuándo han nacido, porque en Mali no hay un registro civil como tal. Pasa un tío cada veinte años a ver quién ha nacido, y si se acuerdan los padres de cuándo han tenido el hijo. O sea, que ya veremos si eso es... [Rumores]. La señora Rodrigo, que es experta en relaciones internacionales y con una vasta cultura.
Luego, por ejemplo, el señor Sanz me dice: «Palanganero de los poderosos». Pero si él es un palanganero de Stalin, que está a favor de las «checas» por su ideología comunista, que ha matado a cientos o millones de personas, donde te matan por pensar distinto. Ahora están con eso del eurocomunismo, del comunismo progre y woke. Pero hombre, por favor, que un comunista me dé lecciones, cuando han causado cientos de millones de muertos, ¡hombre! ¡Tápese un poco! [Aplausos].
Luego, habla de... Claro, llevan ustedes un cacao mental que es tremendo. O sea, es decir, cuando les hagan un mataleón, respóndanles con empatía, ¿de acuerdo? Hagan eso. [Aplausos].
Dice el señor Corrales: «El tiempo les pondrá a todos en su sitio», y no sé qué, con sus amenazas fuera de tono. Pues, mire, yo no le deseo ningún mal, señor Corrales, porque yo le aprecio. Yo lo que quiero es que ustedes cambien de parecer antes de que sea demasiado tarde.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señores de Vox, se lo he dicho, no hemos apoyado su iniciativa porque además de xenófoba, como le he dicho, no se ajusta a la realidad.
Señor Nolasco —sin gritar—, los menores acompañados no son ilegales, porque ninguna persona lo es. Los menores no acompañados, antes que inmigrantes, son menores, y, por tanto, sus derechos, como los de nuestros hijos, como los de los suyos, están reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño y la Ley Orgánica de Protección del Menor, que obliga a los poderes públicos.
Señorías del Partido Popular, esta iniciativa casi podía haber llegado a salir. Estos discursos y estos debates que están produciéndose en este momento en este Parlamento son fruto de la responsabilidad de Vox, desde luego, la responsabilidad es de Vox, pero también fruto de la irresponsabilidad del Partido Popular. Una lástima que hayan hecho lo que han hecho en la votación. Con los menores, señorías del Partido Popular, no se negocia. Sé que están pendientes de un presupuesto, pero piensen lo que están haciendo.
Y, por último, no hemos apoyado su iniciativa, señor Nolasco, porque en Aragón ya existe un protocolo —se lo han dicho— para determinar la edad de estos menores. También la de Ibrahim, que no sé dónde le ha ido mejor. A usted, ¿dónde le ha ido mejor, señor Nolasco? ¿En Teruel o aquí, en un Parlamento, aunque usted no se cree la política autonómica? Usted, ¿por qué ha decidido estar aquí? ¿Dónde le va mejor? [Aplausos].
Para determinar la edad, se activa el protocolo cuando es necesario. Un protocolo que funciona, tal y como ustedes reconocen en su iniciativa y como reconoció la consejera Susín recientemente en una entrevista, aunque hoy se haya abstenido. Por lo que no es necesario hacer un nuevo protocolo, ni siquiera extenderlo a todos los menores, como ustedes proponen y donde el Partido Popular se ha abstenido, porque muchos vienen documentados y en otros es muy evidente su edad.
Una vez más, no aportan nada que mejore la protección de los menores, pero hemos dado un paso más: no ha pedido ni repatriarlos, ni cerrar los centros.
Mire, señor Nolasco, se lo han dicho: frente a su discurso xenófobo, recordar que la acogida de menores inmigrantes en Aragón nunca ha sido un problema. El problema son ustedes. [Aplausos].
Termino ya, haciéndoles partícipes de que unos años después, el hermano de Ibrahim no tuvo la misma suerte y, como miles de jóvenes, finalizó su sueño en las aguas del Mediterráneo. Este es el verdadero problema de la inmigración, que debería avergonzarnos a todos, además de la existencia de partidos de la ultraderecha, como ustedes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora Casas.
La señora diputada CASAS FOZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Pues bien, lamentar que no se haya aceptado esta enmienda in voce. Es cierto que lo hemos hecho con muy poco tiempo.
Pero me gustaría hacer mención a la sentencia del Tribunal Constitucional que salió ayer, en la cual amparamos la decisión que hemos tomado de abstenernos, y es que hace referencia a que «la recepción y acogimiento inicial de un extranjero menor de edad, o que pudiera razonablemente serlo, es competencia de la comunidad autónoma que tenga asumidas, estatutariamente, competencias en materia de protección de menores». Era relativo a un protocolo que tenía la Comunidad Autónoma de Canarias, en la que se decía que tenía que ser directamente el Gobierno quien hiciera estos protocolos. Por tanto, ese sería el motivo que había justificado nuestra enmienda in voce.
Y miren, no me gustaría intervenir sin hacer mención a un comentario que ha lanzado la señora Zamora, en el que ha dicho de manera taxativa «con los menores, no se negocia».
¿Y qué están haciendo ustedes entonces en el Gobierno de España? [Aplausos]. [Rumores]. Díganselo a la Ministra de Infancia y de Juventud, de Izquierda Unida, ¿qué están haciendo? Están negociando con ellos. Ni el PNV, ni Junts quieren hacerse cargo de los menores. [Aplausos]. [Rumores].
De verdad, lecciones en esta materia de los partidos de izquierdas, ni una, señorías, ¡ni una! [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Casas.
Continuamos con el punto número 9: debate y votación de la proposición no de ley 562/24, relativa al cierre de casas cuarteles de la Guardia Civil y en defensa de la presencia y el papel vertebrador de la Guardia Civil en la región de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya presentación y defensa tiene la palabra, por cinco minutos, el señor Nolasco.