Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 126/24, relativa a la contaminación por purines.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Samper Secorún

Pregunta 126/24, relativa a la contaminación por purines, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por la diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señora Buj.
            Pregunta núm. 126/24, relativa a la contaminación por purines.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor consejero, en Aragón existen casi diez millones de cabezas de cerdo. Se estima que cada cerdo genera al día un volumen de estiércoles y purines que representa entre el 5 y el 10% del peso del animal. Se debe convertir este residuo en una fuente de riqueza. La investigación y una gestión propia de economía circular deberían permitir la obtención de fertilizantes orgánicos, biogás y biometano en instalaciones distribuidas por todo Aragón tanto para la utilización de las explotaciones agrarias como para el consumo de energía, para su distribución y venta, es decir, para mejorar la rentabilidad de las propias explotaciones.
Señor Samper, ¿qué estrategia va a implantar para evitar la contaminación por purines de las instalaciones porcinas?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Las medidas que hay en Aragón en este momento son lo suficientemente restrictivas como para poder evitar, precisamente, la contaminación por temas de purines. Hoy hay que pasar. Hay soluciones. Usted ha apuntado más de alguna. Y, en ese sentido, nosotros vamos a estar trabajando para poner en valor estas soluciones y estas alternativas que hay. Porque lo que hay que hacer, el problema que hasta ahora se ha venido trasladando a la sociedad, lo que es el purín y lo que son los estiércoles y purines, pasarlo a una oportunidad. ¿Por qué? Porque estamos dependiendo en un 80 y un 90% de los abonos inorgánicos, que tienen una contaminación difusa importante. Y hoy, lejos del problema, cumpliendo la normativa, lo que tenemos que hacer es trasladar a una oportunidad la correcta utilización de los purines y estiércoles.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: La proliferación de las macroinstalaciones de porcino a lo largo y ancho de Aragón ha generado graves externalidades negativas, como usted también ha reconocido. Ha contaminado acuíferos con nitratos en exceso, unos nitratos que con una buena aplicación deben servir para apoyar cultivos, con una excepcionalidad para los de montaña. Por ello, queremos saber si va a actuar de verdad para evitar la contaminación y va a invertir en el aprovechamiento útil de purines y sus nitratos para usos agrícolas y para usos energéticos. Aragón somos tierra de sacrificio, soportando unas macrogranjas que contaminan nuestras aguas y empeoran la calidad de vida en nuestro territorio. Lo mínimo que debemos hacer y la obligación de nuestras administraciones es impulsar una estrategia eficaz para minimizar este impacto y aprovechar este recurso. Hay ya conocimiento técnico, existe capacidad económica y organizativa, hay empresas capaces de impulsar este aprovechamiento, que debe redundar en los beneficios de las propias explotaciones. Así que, señor consejero, lo que de verdad le pedimos es que ponga en marcha la estrategia, que no solo sean intenciones, que, como usted ha dicho, hay una oportunidad, pero que realmente la veamos llevar a cabo. Y esto depende de usted.
Muchas gracias.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Comparto completamente. Es una oportunidad. Hay soluciones. Estamos trabajando en ello. Y a lo largo de estos cuatro años de legislatura lo vamos a poner en valor, porque el porcino, dentro de la oportunidad que tenemos en Aragón, sabe usted muy bien que, en este momento, el posicionamiento que tenemos económico, la agroalimentación en Aragón —y lo quiero decir— es el motor. Estamos acostumbrados aquí a hablar de la automoción, de muchas oportunidades lejos de la agroalimentación, y nos olvidamos de que la agroalimentación es el motor. Y el porcino en Aragón es el número uno en este momento. Les tengo que recordar que el porcino compartía con Cataluña lo que es el potencial y en este momento ya somos el 36%, entre el 34 y el 36%, dependiendo de los datos estadísticos, frente ya al 26, que ya hemos pasado a Cataluña. Pero no solo eso: hemos doblado lo que es la transformación. Con lo cual, la oportunidad que tenemos, evidentemente, la tenemos que poner en valor, además, contemplando estas estrategias para que, efectivamente, las posibilidades que tenemos de la buena utilización de los estiércoles y purines, a través de los mecanismos que usted ha apuntado, sean un hecho y que no haya ningún impedimento para que la sociedad demonice algo que tenemos y hemos hecho extraordinariamente bien en este tema con el porcino.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664