Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta número 101/23-XI, relativa a la economía circular.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Vaquero Periánez, Mar
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Pasamos a la siguiente pregunta, relativa a la economía circular, formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por parte del diputado señor Soro.
Pregunta número 101/23-XI, relativa a la economía circular.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Vaquero, me deja muy tranquilo con sus palabras. A ver si me deja también tranquilo con sus palabras con la economía circular. ¿Por qué le pregunto? No quiero espolear nada, no quiero agitar ningún fantasma. Simplemente, le digo que me preocupó mucho no solo a mí, nos preocupó mucho a muchas personas que en su comparecencia en comisión no nombró, salvo error mío, no nombró la economía circular, no la nombró, y para nosotros es clave. De ahí viene esta pregunta, en tono absolutamente positivo, como no podía ser de otra manera.
Es evidente y seguro que estamos de acuerdo en que tenemos un modelo de producción con problemas de consumo a corto plazo, de priorizar lo económico frente a lo social o medioambiental, que nos está conduciendo a una situación insostenible para el planeta en su conjunto. Sin duda, las empresas, sin duda, los consumidores deben ser los protagonistas de ese cambio hacia la economía circular. Pero las administraciones tenemos —tienen ahora ustedes— la obligación de propiciar y favorecer esos cambios. El Gobierno de Aragón ha estado muy comprometido en los últimos años, lo sabe, con la economía circular. En 2020 ya se firmó con agentes sociales una declaración institucional. Se puso en marcha la estrategia Aragón Circular, la conocerá perfectamente, con ocho principios que no voy a detallar, con diez compromisos muy concretos de mejorar el desarrollo socioeconómico sin comprometer el ecosistema, disminuir impactos medioambientales, fomentar la innovación, reducir los efectos de gases de efecto invernadero, nuevos nichos económicos... Diez compromisos que, desde luego, compartimos y estoy convencido que usted también. También se puso en marcha el sello Aragón Circular para reconocer públicamente a las entidades públicas o privadas comprometidas. Se concedieron setenta y dos sellos en la primera de las convocatorias. El Gobierno de Aragón forma parte del proyecto Bioloc, financiado por el fondo Horizonte Europa. Es decir, el Gobierno anterior... Yo no vengo aquí —lo sabe, no me habrá oído aún— a defender al Gobierno anterior: vengo a defender la economía circular. Tuvo un gran compromiso con la economía circular. Por eso es esta pregunta, señora Vaquero, para suplir, espero, una omisión inconsciente en la comisión. La pregunta es qué va a hacer el Gobierno de Aragón con la economía circular. ¿Es una de sus prioridades? ¿Van a continuar con el trabajo que se hizo en esta materia por el Gobierno anterior, en colaboración, evidentemente —insisto—, con las empresas, que tienen que ser protagonistas de esta necesaria transformación? Y, en particular, ¿van a continuar impulsando la estrategia Aragón Circular? Y de verdad, señora Vaquero, espero que me deje tan tranquilo con esta respuesta como me ha dejado con la anterior.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero..., o sea, señor diputado. Disculpe. [Risas]. Señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIÁNEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Le voy a dejar muy tranquilo y me alegro mucho de que hoy vaya a contribuir a calmar sus inquietudes y sus incertidumbres, señor Soro.
No solamente vamos a continuar impulsando la estrategia Aragón Circular, sino que, además, la vamos a mejorar y la vamos a actualizar. Desde luego, hasta ahora lo que vamos a hacer es continuar con todas y cada una de las convocatorias que ya se iniciaron a lo largo del presente año y que van vinculadas al presupuesto porque somos muy conscientes de la importancia que tiene la economía circular en nuestra comunidad autónoma, y, además, como Gobierno lo vamos a impulsar porque estamos completamente convencidos de la necesidad de que las administraciones colaboren en esos procesos y en esos nuevos modelos productivos y de consumo. Mire, solamente en Aragón, casi mil quinientas empresas están ya dentro de la economía circular, más de quince mil personas trabajan en la economía circular y más de trescientos millones contribuyen a ese valor añadido bruto. Por lo tanto, nuestro compromiso, como le digo, va a ser continuar; sobre todo, teniendo en cuenta que nuestro tejido productivo, como usted también conoce, son pymes y creemos que las pymes tienen que ser el motor de esa transición hacia una economía circular e innovadora. Vamos a implementar en esa mejora nuevas herramientas de apoyo empresarial para favorecer esa transición. Creemos en la sostenibilidad que ello va a producir. Creemos en esa necesidad también de vertebrar el territorio con la economía circular, de creación de nuevos empleos, de favorecer el uso y la gestión de los residuos. Por lo tanto, con las políticas que vamos a desarrollar, no solamente hasta que finalice este año y, como digo, asumiendo el trabajo que se ha hecho ya, contribuyendo a que también en los próximos presupuestos estén contempladas partidas para la economía circular.
Con respecto al nombre, no tenga prejuicios, señor Soro, y se lo voy a decir con cariño. Usted recordará que la pasada legislatura había un departamento que se llamaba de Vertebración del Territorio, de Movilidad y de Vivienda: de vertebración del territorio nos hemos encontrado la verdad es que mayor desigualdad en el territorio; con respecto a la movilidad, yo sé que ustedes se movían mucho, pero se movían por las peores carreteras; y, en cuanto a la vivienda, señor Soro, usted sabe que había el nombre de «vivienda», pero que ochenta y seis viviendas en ocho años. Confíe en nosotros y déjense de prejuicios.
Muchísimas gracias. [Aplausos].