Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 18/23-XI, relativa a la defensa de la libertad de expresión y rechazo de la censura.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Navarro Viscasillas, María - Civiac Llop, Fermín - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Dueso Mateo, Carmen

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, número doce: debate y votación de la proposición no de ley número 18/23-XI, relativa a la defensa de la libertad de expresión y rechazo de la censura, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya presentación y defensa tiene cinco minutos el señor Soro.
            Proposición no de ley núm. 18/23-XI, relativa a la defensa de la libertad de expresión y rechazo de la censura.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Voy a intentar no agotar el tiempo, porque traigo una iniciativa muy fácil de votar. Es una iniciativa de apoyo de la Constitución. Hoy estamos hablando mucho de la Constitución. Eso es muy bueno. A ver si hablamos más del Estatuto de Autonomía también en el futuro. Y, como digo, traigo una iniciativa para los constitucionalistas, sobre todo, pero desde el convencimiento de que la Constitución hay que apoyarla, defenderla, reivindicarla entera, no a trozos, que es lo que hacen muchos constitucionalistas de pulserita.
El artículo 20, en principio, reconoce y protege, entre otros, los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Un gran logro de la democracia después de años de censura por parte del franquismo. También reconoce y protege el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, y dice que el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura. Salíamos del franquismo, salíamos de la censura y fue un gran logro colectivo que la Constitución dijera esto, ese documento que hizo, que refundó el Estado español.
¿Por qué traemos esta iniciativa? Porque hemos conocido casos de censura, casos en los que determinados ayuntamientos, gobernados por Partido Popular y Vox, han censurado obras de teatro, películas, exposiciones, muchas veces con la excusa presupuestaria, esas excusas que siempre se utilizan. Pero lo cierto es que —ahí está la evidencia— se han censurado por tener contenidos relacionados con el sexo, relacionados con, sobre todo, el colectivo LGTBI, con el feminismo, con la guerra civil, con la memoria democrática o, recientemente, incluso con la lengua.
Cito solo algunos ejemplos. En Valdemorillo (Madrid) se censura una obra de Virginia Woolf, Orlando, porque un hombre se convierte en mujer. ¡Qué escándalo! ¡Qué barbaridad! En Briviesca (Burgos) se censura una obra que trata sobre un maestro republicano fusilado; y eso de que pueda haber algún regustillo positivo de la República es una cosa muy mala. La obra es El mar: visión de unos niños que no lo habían visto nunca. También se censura en Cáceres, en Talayuela, El señor puta o la degradación del ser, que aborda la violencia machista de forma descarnada, como es la violencia machista, esa que algunos niegan. En Toledo se censura La infamia, que trata sobre la explotación sexual de niños. Realmente, es una persecución que sufre una periodista por denunciar la explotación sexual de niños. La guinda es Santa María de Bezana (Cantabria), que se censura la proyección de una película infantil, de Lightyear, porque contiene un beso entre dos mujeres. ¡Madre mía! Sabemos que, si las niñas ven eso, al día siguiente serán todas lesbianas. Esto pasa en países como Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, pero eso ha pasado, como digo, aquí cerca, en Cantabria. La semana pasada conocimos también un caso con este debate lingüístico que hay en Valencia, de los que quieren el valenciano de la calle y es otro valenciano que no es catalán y toda esa historia… Pues se ha censurado en la biblioteca valenciana un encuentro con un escritor que escribe como había escrito siempre la lengua valenciana.
Todos estos casos exceden de los límites de la libertad de expresión, que, evidentemente, tiene límites. Después hablaremos de esto, porque ha habido una enmienda del Partido Popular y de Vox a este respecto. Y claro que la libertad de expresión tiene límites, los que se plantean en la enmienda: el título primero de Constitución, los derechos fundamentales, el honor, la intimidad, la propia imagen, la protección de la juventud y de la infancia. Claro que tiene límites. Pero es que estos casos que estoy diciendo no están amparados por esos límites. No exceden de la libertad de expresión; si no, no buscarían excusas quienes los han censurado para decir por qué no se van a celebrar estos actos culturales.
Estos hechos, en definitiva, que relato… Ninguno ocurrió en Aragón, es cierto, ninguno ocurrió en Aragón. Esta es una iniciativa, de alguna manera, preventiva. Creo que es bueno que iniciemos la legislatura posicionándonos todos, espero, en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión. Como digo, es un ataque gravísimo a algo consustancial a la democracia, que es la tolerancia, el respeto a la diversidad, y entiendo que tiene que contar con la repulsa más enérgica por parte de las instituciones democráticas. Y eso es lo que pretendemos, que digamos alto y claro que aquí en Aragón no vamos a tolerar nadie ningún tipo de censura.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Se ha presentado una enmienda conjunta por parte del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para la defensa de su turno de enmienda, por el Partido Popular, señora Navarro, tiene la palabra por tres minutos.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchísimas gracias, presidenta.
Muy buenas tardes a todos.
Señor Soro, la verdad que me ha sorprendido o nos ha sorprendido al Grupo Municipal Popular esta proposición no de ley. Preventiva es esta PNL y no preventiva era la PNL de la amnistía que acabamos de defender hace un momento. Coherencia, señor Soro. [Aplausos].
Mire, el Grupo Popular defiende la Constitución —creo que hemos sido siempre coherentes— y, cómo no, la libertad de expresión, la tolerancia y el respetar al que piensa distinto. Pero ¿qué les sucede a ustedes? Déjeme hacerle una pequeña crítica a esta PNL. ¿Qué les sucede? Que el 28 de mayo han cambiado muchos gobiernos en muchísimos ayuntamientos y en comunidades autónomas. Y resulta que ahora es cuando aparece la censura y aparece ese coartar que ustedes dicen de libertad de expresión. Pero es que a ustedes no les hemos visto defender la libertad de expresión cuando esa libertad de expresión viene de hechos, de personas o de grupos políticos que disienten ideológicamente de ustedes. ¿O es que a ustedes les vimos cuando han condenado por parte de los tribunales en este país el enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la monarquía o a los raperos? ¿Ustedes recuerdan a Pablo Hasél, que decían todos ustedes, la izquierda? ¿Defendían entonces la libertad de expresión? ¿Defendieron ustedes cuando retiraron de muchas bibliotecas catalanas los cuentos de Caperucita Roja o de Blancanieves por considerar que eran machistas? ¿Qué pasa? Que los delitos contra el terrorismo, los delitos contra la monarquía, esos no tenemos nada que decir por parte de la izquierda; solo cuando nos interesa, solo cuando va de biología, solo cuando los comete una parte.
Miren, el Grupo Parlamentario Popular va a defender la libertad de expresión venga de donde venga, venga de unos y venga de otros. Creo que eso es lo que debiéramos hacer, señor Soro, todos los que defendemos la Constitución, porque no se puede defender la libertad de expresión solo cuando es amenazada por aquellos con los que disentimos.
Por tanto, y usted lo sabe, le hemos presentado una enmienda que pone límites, los límites, que son el artículo 20 de la Constitución española, que es el Código penal y que es la legislación vigente. Así que, señores de Chunta Aragonesista, el Partido Popular va a defender la libertad de expresión siempre. Yo les invito a ustedes a que hagan lo mismo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías.
El señor Soro viene a pelear batallas ya ganadas. Esta batalla ya se ganó en 1978. La libertad de expresión ya está. Usted mismo ha leído el artículo 20. Hemos enmendado, como bien dice su señoría, simplemente incluyendo el punto 4 del artículo 20.
Entonces, yo, la verdad que, cuando me ha tocado defender esto, digo: «¿Qué querrá decir Soro con esto de la censura?». Digo: «Igual es para defender a Vox». ¿Era para defender a Vox? No. Es que, de las fuerzas políticas que hay aquí, si alguna fuerza ha sido censurada repetidamente es Vox por sus amigos, los sumandos de Sumar, que ahora son sus amigos, que hemos ido a dar mítines y nos han tirado piedras, hemos ido a hacer un acto público a un hotel y nos han llamado de la dirección del hotel que no lo podemos hacer, los medios de comunicación que ustedes subvencionan no se hacen eco de nuestras palabras. Subvencionaban, perdón. Es que, como le hago oposición a la oposición, me pasa eso. [Aplausos].
Entonces, la realidad es que España goza, gracias al régimen del 78, que ahora mismo no sé si están a favor o en contra, porque están en contra de Felipe II, que es un tema actual. Dice: «Lo que preocupa a Aragón no es la amnistía: es Felipe II». Eso ha dicho antes, que Felipe II… No sé qué ha dicho, lo ha nombrado a Felipe II. No sé si a favor o en contra. Creo que en contra. El Consejo de Aragón es lo que preocupa a Aragón. Franco, por supuesto, preocupa a Aragón. Si ustedes en realidad con lo de Franco lo que hacen es enaltecer su figura de tanto nombrarlo… Porque hay gente que, como su actividad política no les gusta, equivocadamente acaban diciendo: «¿Qué es lo contrario del PSOE y de la Chunta y de Podemos y de Izquierda Unida y de los otros sumandos? ¿Qué es lo contrario? ¿Franco? Yo, de Franco». Eso es lo que pasa, que ustedes enaltecen su figura.
Mire, a su señoría y a los otros sumandos de la izquierda radical les pasa con la libertad de expresión como a su señoría con la vivienda de protección oficial. Dije que se lo recordaría. Se lo voy a recordar una vez más. Mire, como consejero construyó cero viviendas en la provincia de Huesca y encima vendió un solar en el polígono 41 apto para doscientas viviendas. Eso es lo que hizo. Eso es… [corte automático de sonido] … usted, su señoría, me refiero. Suelo y Vivienda de Aragón… Bueno, ustedes.
Mire, su señoría quiere la libertad de expresión y nosotros también. Por eso le vamos a votar que sí. Lo que pasa que nos gustaría tener libertad de expresión con el único límite de la Constitución, no con los límites que usted ponga o sus amigos, no con esos límites. Por ejemplo, no se permite discutir la ideología de género. ¡No! Ustedes, que hablan de la ciencia, dicen: «Son enemigos de la razón y de la ciencia»…

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, tiene que ir terminando.

El señor diputado CIVIAC LLOP: … pero resulta que varios profesores de Biología que han dicho a sus alumnos que solo hay dos sexos, los determinados por los cromosomas XX y XY, están expedientados. ¿Han tenido libertad de expresión? ¿Se ha respetado su libertad de cátedra? Yo diría que no. Bien.

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, su tiempo.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Yo creo que ha quedado clara nuestra postura. [Rumores].
Vamos a votar que sí porque estamos con el consenso constitucional. Ha venido usted a luchar una batalla ya ganada y votaremos que sí gracias a que se ha aprobado nuestra enmienda.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Es el turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes. En primer lugar, Grupo Parlamentario Mixto. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Señor Soro, el Partido Aragonés va a votar que sí. Ya sabe usted que coincidimos en muchas cosas, que a veces me pregunto que incluso peligrosamente. No sé por qué, si es la simpatía personal o es la A de Aragón, que esa sí que nos la permiten, al Partido Aragonés y a la Chunta, que llevemos la A de Aragón —como va la cosa de letras…—. Vamos a votar que sí porque la libertad es buena respetando siempre a los demás. Yo creo que es importante el respeto a todo el mundo y que todo el mundo se pueda expresar sin molestar a nadie, que es algo que parece muy sencillo y a veces es imposible. La libertad de expresión también es hacer un toro embolado en un pueblo, también es la jota… Son muchas cosas. La caza, la pesca… Eso que a los del Partido Aragonés nos gusta, esas tradiciones que a muchos les molestan aunque digan que defienden la libertad de expresión. Pues, mire, encantados con su propuesta, la apoyamos, la defendemos, y, como le digo, últimamente, señor Soro, coincidimos mucho. Yo creo que eso es positivo.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
A continuación tiene la palabra por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida el señor Sanz, desde el escaño.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
Señor Soro, Izquierda Unida votará favorablemente su iniciativa porque compartimos absolutamente todo lo que dice.
Alguna cuestión a mí me gustaría traer a colación hablando de ese derecho constitucional, ese derecho fundamental, ese derecho humano, que es la libertad en la expresión, en la creación y también en el acceso a la cultura. Y hablo de las múltiples formas de censura, modernas, eso sí, muchas veces, que están empezando a desplegarse en el conjunto del país. Usted ha citado alguna. Existe un mapa muy interesante con respecto a la censura que se está practicando, que pasa por la no contratación, por la no financiación y por la no permisibilidad a la hora de exponer y a la hora de permitir la exhibición de determinados espectáculos que se consideran, aparentemente, contrarios a la moral reinante por parte de quienes gobiernan; curiosamente, la derecha y la ultraderecha. Yo creo que se confunde muchas veces la ideología con la intencionalidad clara por parte de estas formaciones políticas de imponer eso como un sentido común, y es ideología, ideología pura y dura. Y, por lo tanto, lo que hay que hacer es superar esa manera de entender de forma pacata la capacidad de expresarse y de acceder al derecho a la cultura y permitir sin ambages y sin amenazas, porque el problema es que su enmienda sí que delimita y parametriza el ámbito de la libertad de expresión en este sentido y la censura, pero luego, cuando las exponen, amenazan, están amenazando. Por lo tanto, desde esa perspectiva, Izquierda Unida va a volver a decir lo que ha dicho siempre: necesitamos una sociedad sin mordazas, sin prohibiciones en ese sentido…

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, tiene que ir terminando.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: … y sin censuras económicas en lo cultural. Votaremos sí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Por la Agrupación Parlamentaria Podemos, tiene la palabra, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Soro, votaremos también a favor porque no hay duda de que la libertad de expresión tiene que estar en el centro de este país. Iba a hablar un poco de todas estas censuras culturales que hemos tenido, pero usted ha nombrado bastante bien todo lo que se ha censurado. Y mucho que queda por decir, pero bueno… Señor Civiac, la verdad es que ha empezado con un monólogo que parecía Leo Harlem, pero ha terminado duro. Así que yo no sé cómo plantearme su intervención. Sin más, decir… Aquí hay dos partidos que, cuando han entrado en ayuntamientos, han hecho lo que han hecho, que es censurar besos entre dos mujeres y obras de teatro de Lope de Vega, por ejemplo, y no vamos a tolerar, que ellos querrían que volviera a este país ese parte que era el nodo, y no vamos a tolerar que el nodo vuelva a este país, así que, señor Soro, nuestro voto a favor.
Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte. Desde el escaño.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Intervendré desde aquí.
Nosotros compartimos… No ha dicho el proponente si va a admitir la enmienda o no. Nosotros, en cualquier caso, apoyaremos tanto si se admite la enmienda como si no, apoyaremos, votaremos a favor de la proposición, porque es un elemento constitucional previo e inexcusable del sistema democrático de libertad de expresión. Y en nuestro caso sí queremos hacer un especial hincapié en ese rechazo a la censura cuando la censura se ejerce sobre la creación artística, que nos parece especialmente preocupante porque limita precisamente el crecimiento intelectual de la sociedad o el avance de la sociedad. Manifestamos nuestro apoyo. Esperamos conocer si se admite la enmienda o no.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Dueso. Su turno de tres minutos.

La señora diputada DUESO MATEO: Buenas tardes, señorías.
Miren, la verdad es que, si me llegan a decir que la primera intervención que iba a tener como diputada en este Pleno de las Cortes de Aragón iba a ser para defender la libertad de expresión y condenar la censura y defender la cultura, sinceramente, no me lo hubiera creído. [Aplausos]. Yo pensaba que este debate estaba superado, sinceramente lo pensaba, pero veo que no, no está superado, porque resulta que tenemos gobiernos formados por el Partido Popular y por Vox, exactamente igual que el que tenemos aquí, en Aragón, que se están dedicando a intentar acabar con la cultura censurando obras de teatro [aplausos], obras de teatro de autores como Virginia Woolf o incluso como Lope de Vega, que también lo han intentado, que, por lo visto, les deben parecer a ustedes muy peligrosos. Igual es porque nos hacen pensar.
En fin, la verdad es que, sin ir más lejos, podemos centrarnos también en Aragón. En Aragón han intentado ustedes acabar con el festival Periferias porque, en palabras de Vox [aplausos], es un festival de culturetas progres —o algo así creo que dijeron—.
Mire, tampoco me extraña demasiado, porque estamos hablando de partidos que gobiernan y no tienen ningún empacho en incorporar entre sus filas a cargos franquistas confesos, cargos franquistas confesos que hacen apología del franquismo y que, además, para justificarlo, lo único que se le ocurre decir al señor Azcón es que, bueno, eso era antes de asumir el cargo, como si cuando se coge un cargo se sufriera algún tipo de mutación y se transformase uno en otra cosa. [Aplausos]. La verdad es que del señor Azcón yo esperaba una justificación un poquito menos pueril, un poquito menos simplona. Pero, en fin, en este caso ha sido así. También le digo una cosa, parafraseando lo que ha dicho al principio esta mañana en este Pleno: sé que no les gusta que hablemos de esto, pero se van a hinchar de oírlo, se van a hinchar. [Aplausos].
Señores y señoras, el PSOE, en sus ciento cuarenta y cuatro años de historia, hemos defendido siempre la libertad de expresión y hemos defendido siempre la cultura, y lo vamos a seguir haciendo. Lo vamos a seguir haciendo con vehemencia, pero lo vamos a seguir haciendo también con la tristeza que nos produce tener que estar en el siglo XXI, en el 2023, teniendo que defender todavía esto porque algunos no han sabido evolucionar hacia el respeto y hacia la libertad o, lo que es peor, porque, sabiendo que sin cultura no hay democracia, están intentando acabar con la cultura. Digo esto porque, si nos vamos al acuerdo de gobernabilidad que firmaron Partido Popular y Vox, buscamos el apartado de cultura y resulta que es el último. Pero eso no es lo que más me preocupa, aunque ya es un indicativo de lo que les importa: lo que más me preocupa es que, cuando vas a los puntos concretos… [corte automático de sonido] … punto uno: derogar; punto dos: supresión; punto tres: eliminar; punto cuatro: revisión. [Aplausos]. Es decir, ustedes lo que quieren hacer es derogar, suprimir, eliminar, revisar la cultura. Eso es lo que han puesto en su programa de gobierno para Aragón.
No vamos a dar ni un paso atrás en este tema, no vamos a permitir que se limiten los derechos de nuestros creadores ni la libertad de expresión de nuestros creadores, porque hablar de censura es hablar de miseria, es hablar de miedo a la libertad, y, desde luego, nos van a tener enfrente siempre.
Y termino. Termino con una frase de Voltaire —o atribuida a Voltaire— que a alguno le puede parecer grandilocuente, pero yo creo que resume muy bien el sentimiento que produce tener que hablar en estos momentos de este tipo de cosas: «No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo».
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
A continuación, el señor Soro si quiere manifestar su posición sobre la enmienda.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, presidenta. Gracias.
La verdad es que, como tenía el debate ganado, me dice el señor Civiac, me entran ganas de no aceptar la enmienda, votarla tal cual, porque, por lo visto, hay unanimidad. Pero, bueno, habíamos hablado antes y voy a respetar, evidentemente, lo que habíamos hablado antes. Lo que planteo es un texto transaccional, si ningún grupo se opone, que consistiría en aceptar el texto de la enmienda, pero añadiendo una referencia final a la censura, trasladando lo que dice la Constitución. Lo leo y ahora le entrego a la letrada el texto. «Las Cortes de Aragón defienden el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, así como la producción y creación literaria y artística». Esto es como era la iniciativa. Seguiría la enmienda: «Respetando y cumpliendo los derechos reconocidos en el título primero de la Constitución, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y especialmente en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia, así como en lo recogido en el Código penal y el resto de la legislación vigente». Aquí acabaría la enmienda, pero seguiríamos: «El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa».

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Todos tenemos claro el texto que vamos a votar?
Comienza la votación.
Repetimos la votación.
Comienza la votación. Resultado de la votación. Sesenta y cinco presentes; sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sí, sesenta y cinco. Queda aprobada por unanimidad la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe?
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta. Aunque estaba ganado, para agradecer a toda la Cámara el voto a favor.
Señor Civiac, se le olvidaban a usted las ochenta y ocho viviendas que tenemos lanzadas en La Merced, simplemente por recordárselo, en la ciudad de Huesca. Yo no digo que Felipe II sea importantísimo ahora mismo en Aragón. Simplemente que me hacía gracia que el mitin del PP de este fin de semana fuera en la plaza Felipe II, que fue quien le cortó la cabeza a Juan de Lanuza. En este contexto, que estamos hablando tanto de libertades, me ha parecido graciosillo decirlo, simplemente explicarlo, aunque, desde luego, no es lo que más preocupa a los aragoneses: ni Felipe II ni la cabeza de Juan de Lanuza ni la amnistía.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Nosotros estamos y estaremos siempre, y ahí siempre nos va a encontrar, en la libertad de expresión y contrarios a todo tipo de censura. De vivienda ya hablaremos otro día, que me parece un poco extemporáneo, si bien reconozco que es culpa mía, que yo empecé hablando de eso. Y aprovecho la amable alusión de don José Luis para decir que somos contrarios a cortar la cabeza de Juan de Lanuza. Lo condenamos, ¿vale? [Risas].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Por el Grupo Parlamentario Socialista? Señora Dueso.

La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Sí. Yo la verdad es que me quedo muy tranquila viendo que no se van a cortar cabezas. [Risas]. Y simplemente decir lo que he dicho anteriormente, que el PSOE siempre estará de parte de la libertad de expresión, de la libertad de pensamiento y de la cultura, y por eso hemos votado a favor. Y vamos a estar muy vigilantes para evitar cualquier tipo de tentación de censura o de supresión de cualquier evento cultural.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Navarro.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Soro, me alegra que saquemos esto por unanimidad. La libertad de expresión, yo creo que esto sí que tiene que ser preventivo para los cuatro años que nos quedan de legislatura.
Me va a permitir, señora Dueso, que a usted le conteste. Mire, ¿sabe por qué se habla en esta Cámara hoy de censura? Porque el 28 de mayo el Partido Popular ganó las elecciones en esta comunidad autónoma y ustedes sacan estos debates aquí porque les interesa, por ideología, señor Soro. Lo he explicado antes, así que espero y deseo que no volvamos a retroceder por ustedes, por la izquierda, a hablar aquí de censura y seamos capaces todos nosotros de censurar, de respetar la libertad de expresión, venga de donde venga, porque creo que ustedes en eso no han sido ejemplares a lo largo de la democracia.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664