Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 806/24, relativa a la planificación educativa para el curso 2024-25

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Pérez Forniés, Claudia


El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señora Pérez. A ver si tengo más suerte con usted que con la señora Susín y no me falta el respeto como me ha faltado la señora Susín.
En cualquier caso, le voy a preguntar por una cuestión que nosotros creemos muy importante en educación, que es planificar y los criterios a los que debe responder esa planificación.
Nosotros consideramos que, en un contexto de descenso demográfico, en un contexto de descompensación territorial, en el que hay barrios en esta ciudad y municipios en esta comunidad que tienen picos de alumnado, hay otros que ya han pasado esas olas y tienen huecos en esos centros... Hay además un incremento y un cambio también en los perfiles del alumnado con necesidades especiales educativas y hay también una necesidad de planificación correcta en materia de infraestructuras, habida cuenta del déficit que tienen nuestras infraestructuras educativas. Tiene sentido planificar, por lo tanto, ¿no?
Usted, consideramos que, o no está planificando o no está aplicando criterios entendibles desde una óptica racional. Y, claro, no hacerlo al final es no ajustarse a la realidad del reto demográfico, es primar al final también y permitir que la escuela concertada pueda captar alumnos para poder también afrontar ese reto demográfico que tienen todos, en vez, a nuestro juicio, de lo importante, que es fortalecer los centros de referencia, distribuir equilibradamente el alumnado y, sobre todo, hacer uso eficiente de los recursos.
El resultado es que buena parte de nuestros centros van perdiendo vías, se van congelando vías y, al final —ya sabe usted—, cuando un centro se queda con una sola vía pierde recursos y apoyos, y eso es muy preocupante.
Esa ausencia de criterio, ese desconocimiento de los criterios, también lo vimos con las aulas TEA, que, por cierto, siguen sin continuidad en secundaria suficiente. Y no sabemos tampoco los criterios para la implementación de las aulas de dos años. Ahora, además, la comunidad educativa en la calle pidiendo precisamente que no se acabe con esos apoyos. Porque tampoco se entiende ese criterio de quitar apoyos a las aulas, precisamente a los centros que más los necesitan.
Entonces, dígame a qué criterios de planificación responde su política educativa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Sanz.
Mire, ya sabe que al Gobierno de Aragón y a la consejería le corresponde la ordenación de la actividad docente y educativa, así que llevamos a cabo la programación de esas enseñanzas con su inspección y con su evaluación.
También, entre las responsabilidades que tenemos, es el del establecimiento de los criterios de admisión a los centros sostenidos con fondos públicos, que es la pública y la concertada, así como la de garantizar la calidad del sistema educativo.
Lo que le puedo decir es que, en consecuencia, tenemos clarísimos los criterios que tenemos que llevar a cabo para llevar a cabo esa planificación, y son criterios pedagógicos y organizativos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, señora consejera, yo le pido que me los explique porque no los entendemos ni los conocemos.
Miren, ustedes funcionan a golpe de globo sonda. Anuncian una cosa y cuando se hace ruido la van ajustando y la cambian para evitar y paliar ese ruido.
Yo quiero saber dónde queda dotar a los centros de capacidad suficiente para garantizar la equidad si les quita apoyos porque se quedan con una vía y encima les está restando horas de cupo. Señora consejera, ¿qué va a pasar con las horas de cupo? Yo quiero que usted me diga si este criterio que le voy a decir lo comparte. No vale café para todos. Cada centro, cada alumno necesita unas cosas concretas. Y esa es su obligación: dotarlas para garantizar esa equidad.
Se escucha a la comunidad educativa, en vez de criminalizarla, en vez de, de alguna manera, deslegitimarla, como hizo ayer en este Parlamento. Cuarenta y cuatro AMPA o AFA están diciéndole lo que le estoy diciendo yo. Usted entiende la libertad reduciéndola al libre mercado y entiende la equidad como un café para todos. Eso sí, un café bien de recortes, señora consejera.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Sanz.
Yo lo primero es que no criminalizo a nadie. No se me ocurriría en la vida criminalizar a mí a nadie. No sé si a alguien sí. Respeto absoluto a las familias, a las AMPA, a los equipos directivos, a la comunidad educativa. Mi respeto absoluto. Tengo por norma reunirme con los equipos. Desde el día que llegué. Con los primeros que me reuní fue con el equipo y el AMPA del Ana María Navales, que nunca, jamás, los había recibido nadie en la consejería. Así que no me dé lecciones de que no me reúno ni escucho. Pero esto ya lo he repetido tantas veces que no sé si tiene algún sentido.
Me habla de las aulas TEA. Mire, este año hemos abierto veinticinco aulas TEA más. Me ha hablado también de que no abro aulas TEA en secundaria. He abierto aulas TEA en secundaria. En secundaria he abierto... [El diputado señor SANZ REMÓN, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (G.P. Mixto), se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles]. ¿Perdón? Bueno, pues ya se los estoy contando. Evaluamos, analizamos, vemos las necesidades, nos lo cuentan los centros, nos lo cuenta el territorio y entonces se lleva a cabo una toma de decisiones con un montón de variables que se analizan. Las hemos analizado y hemos decidido abrir veinticinco aulas TEA. De esas veinticinco aulas TEA, muchas en el mundo rural. Esas veinticinco aulas TEA se suman a las setenta y dos que había. Es decir, noventa y siete aulas para los niños con más necesidades especiales.
Hemos abierto dieciocho aulas para niños de dos años, dieciocho aulas nuevas. Lo que hace que tengamos ya setenta y un centros con dieciocho aulas para tener a los niños de dos años, muchos en el mundo rural. En la provincia de Huesca hemos abierto cuatro, y de las cuatro, tres están en el mundo rural. En la provincia de Teruel hemos abierto cuatro y las cuatro están en el mundo rural, para hacer posible la vertebración del territorio y la conciliación de la vida laboral y familiar.
Que ¿cierro aulas? No, yo abro aulas en la pública. He abierto una vía en el colegio María Zambrano, he abierto otra vía en Parque Venecia... Vuelvo a repetir, lo que tengo claro es que si tengo veinte familias con veinte niños viviendo en Parque Venecia, no les voy a hacer que trasladen a sus niños y que vayan a un colegio de La Romareda. A lo mejor usted sí. Yo no. Y creo que ninguno de los presentes si fuera padre le gustaría que le hicieran eso.
Son colegios nuevos donde se puede abrir...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:... perfectamente un aula.
Así que sigo trabajando para planificar, construir, llevar a los niños a los sitios y abrir las aulas que tenga que abrir. Y después del proceso de escolarización —que en primera opción han entrado el 97,32% de los padres en su primera opción— creo que he planificado muy bien.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, número 961/24, relativa a la construcción del aulario de secundaria, comprometido por el Gobierno de Aragón en la localidad de Pinseque, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el señor Villagrasa.
Señor Villagrasa, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664