Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 346/25, relativa a la mutilación genital femenina.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rouco Laliena, Maria Carmen - Vaquero Perianez, Mar

Pregunta núm. 346/25, relativa a la mutilación genital femenina.

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días a todos.
Bien, vamos a hablar de una de las mayores prácticas de control del cuerpo de la mujer. Está claro que la mutilación genital femenina es una costumbre patriarcal, como dicen ustedes muchas veces, que ahora se está incrementando en España debido a la entrada de culturas en las que la mujer es símbolo de esclavitud; y estamos hablando de islamización.
Estas costumbres han llenado los hospitales de casos. Y no lo dice Vox, lo dice también el Partido Popular. Pero hasta Illa, del Partido Socialista de Cataluña, también lo denuncia.
El día 6 de febrero fue el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer en el aspecto de la mutilación genital femenina. Tolerancia cero. [Aplausos].
Si bien hemos visto algún MUPI últimamente aquí en Zaragoza —un MUPI digital, alguna campaña así muy pequeñita—, desde Vox queríamos saber si va a haber una visibilización, una campaña potente de cartelería en centros de salud, en colegios, en esos nuevos centros de atención de violencia contra la mujer. Una campaña específica y de visibilización contra una costumbre que es la mayor agresión física, psíquica y sexual que puede producirse contra una mujer; y contra ello hay que luchar. [Aplausos].
Y echamos en falta, desde Vox, que de los casi 10 millones que tiene el Instituto Aragonés de la Mujer, solo haya un protocolo de hace muchos años, pero no campañas específicas de visibilización y denuncia por estas prácticas.
Queríamos saber si lo van a tener en cuenta, si van a hacer unos plazos para visibilizar esta lacra… o desde el Instituto Aragonés de la Mujer, además de denunciar acoso sexual y cosas así, van a denunciar esta mutilación genital femenina. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora consejera.

La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Rouco, mire, la mutación genital femenina es una violación clara de los derechos humanos, de los derechos humanos de la mujer, y es una deleznable manifestación de la violencia de género contra la mujer.
Es uno de los casos en los que el Gobierno de Aragón pone a disposición todos los recursos que tiene para los casos de violencia de género, de violencia contra la mujer.
Como le digo, atenta no solamente contra el derecho a la salud, atenta contra el derecho a la integridad física, la integridad psíquica, a la dignidad y a la libertad de las mujeres y niñas que sufren de esta violencia.
Y el Gobierno de Aragón lleva a cabo una atención integral y coordinada en todos y cada uno de los departamentos que tienen competencias. Desde el IAM, en lo que se refiere a Presidencia, el Instituto Aragonés de la Mujer pone toda la red de recursos que tiene para los casos de violencia contra la mujer, pero también, además, con la implicación de sanidad, de educación y de servicios sociales.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bien, quince mil niñas están en España con riesgo de mutilación genital femenina… A mí me gusta más hablar de la violencia contra la mujer, y no la violencia de género porque, al fin y al cabo, así lo dice el 25N, que es el Día de la Violencia contra la Mujer y donde está integrada también esta violencia —los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina—.
Sigamos hablando, entonces, de violencia contra la mujer.
Yo le estoy hablando de visibilizaciones específicas contra este tipo de violencia. En centros escolares, donde las niñas y las adolescentes tienen peligro de que al día siguiente, después de unas vacaciones, cuando vuelvan al colegio, se encuentren con un caso de estos.
Hay que visibilizarlo y hay que denunciarlo específicamente. Igual que el sí es sí, el no es no, y todas estas cosas, pues también querríamos hablar de unas campañas específicas contra los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina.
No cabe duda de que estas costumbres que traen la islamización de España son una lacra, y, por eso, pedimos específicamente estas campañas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora consejera.

La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora Rouco.
Y mire, yo creo que, ante estos casos tan deleznables de violencia contra la mujer, tampoco podemos hacer apriorismos políticos ni ideológicos. Es un caso de violencia contra la mujer, es un caso de violencia de género, porque está claro que afecta solamente a las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Por lo tanto —como digo—, reforzar más allá de las nomenclaturas, reforzar, sobre todo, cualquier recurso que se quiera poner y que, además, se quiera concretar.
Como le he dicho, dentro del ámbito de la sanidad, hay una unidad de referencia especializada en el Centro de Especialidades de Inocencia Jiménez donde atiende a las mujeres que son víctimas de la mutilación.
Hay también, dentro del Instituto Aragonés de la Mujer, todos los recursos para los casos de violencia que, además, ahora se ven reforzados por los Caivis, por los tres centros que se han puesto en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Pero, además, también se llevan a cabo programas sanitarios específicos. Se lleva a cabo una colaboración con las organizaciones que están especializadas.
En materia de educación, hay una atención muy dirigida a prevenir, a detectar y a ayudar a las niñas que son víctimas de esta mutilación.
También tengo que decir que en Aragón, de los casos que han sido atendidos en esta unidad de referencia especializada, ninguno, afortunadamente, se ha producido en Aragón. Y además, por supuesto, también, campañas de prevención, de concienciación y de visibilización.
El Gobierno de Aragón tiene un claro compromiso para afrontar y acabar con esos casos de violencia contra la mujer. Y, desde luego, somos plenamente conscientes de que las consecuencias que tiene de por vida, tanto a nivel psíquico como a nivel físico, son una de nuestras prioridades, no solamente por una cuestión de salud —como se lo digo—, sino por una cuestión también de dignidad y de justicia.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta número 538/25, sobre la situación del sector vitivinícola aragonés, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por el diputado señor Izquierdo de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664