Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 604/25, relativa a las políticas urbanísticas y comerciales.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Azcón Navarro, Jorge
Pregunta núm. 604/25, relativa a las políticas urbanísticas y comerciales.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señor Azcón.
La semana pasada, prácticamente cuando este Pleno estaba tomando en consideración el proyecto de ley de promoción de áreas económicas, de urbanismo comercial y urbanismo a la carta, se conocía la cuarta sentencia que volvía a tumbar la modificación del Plan general de Zaragoza que usted, siendo alcalde, impulsó para convertir la fábrica de Pikolín en un centro comercial. Urbanismo a la carta que tuvo la contestación de vecinos, de comerciantes, de organizaciones ambientales, también de organizaciones políticas y otras organizaciones sociales. Una operación urbanística que, según dicta la sentencia, supone desviación de poder, supone que no responde al interés público general objetivo y es un acuerdo arbitrario que no se consultó, además, con el órgano ambiental. No lo dice Izquierda Unida: lo dice la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Una sentencia que llega cuando usted es responsable de urbanismo y responsable de comercio de todo Aragón. Y, claro, eso a nosotros nos preocupa porque vemos que sus políticas, estas políticas que le llevaron a cometer esta ilegalidad, son las que siguen manteniendo, políticas que vulneran los principios básicos en materia urbanística de nuestra ley (artículo 3 de la Ley de urbanismo de Aragón): desarrollo sostenible, cohesión social, igualdad de trato, la subordinación al interés público de las actuaciones y, sobre todo, garantizar el respeto al interés general. Y, claro, lo que deja claro esa sentencia es que ustedes no estaban trabajando para el interés general, sino que trabajaban para unos intereses privados muy concretos. Y, en ese sentido, a nuestro juicio, la sentencia supone una impugnación clara, como le digo, a las políticas que todavía hoy están desarrollando, porque tanto usted como su equipo, que es el mismo que se encargó de impulsar esta modificación del Plan general de Zaragoza, están desarrollando.
El pequeño comercio languidece, señor Azcón, sin relevo mientras ustedes, a golpe de legalizar o intentar legalizar lo que es ilegal —como le digo, pasó con el centro comercial de Pikolín—, impulsan y apoyan a los grandes centros comerciales. Y, a la vez, a golpe de proyecto y declaración de interés general de Aragón, le pone alfombra roja al gigante, por ejemplo, del comercio electrónico, que es otra de las cuestiones que hacen imposible por competitividad que el pequeño comercio pueda seguir funcionando.
Y, claro, todas estas cuestiones a nosotros nos preocupan, pero llega su ley de promoción de áreas económicas, su ley de urbanismo comercial, y eso al final va a acabar siendo el ataque definitivo al pequeño comercio y, sobre todo, por varias cuestiones. Primero, porque desoye la voluntad general de la ciudadanía y de los vecinos, pero sobre todo es porque les imponen tasas obligatorias a los comerciantes, quieran o no quieran participar de esos espacios. Claro, ustedes tendrán que explicársela al pequeño comercio esta cuestión. Así que una política que sigue enmarcada en esos principios, a nuestro juicio equivocados, de poner alfombra roja a determinados intereses alejados del interés general y del interés, en este caso concreto, del pequeño comercio, nosotros creemos que tiene que acabar, sobre todo lo que es supeditar el urbanismo a esos intereses comerciales concretos.
Y yo le pregunto si va a seguir o no va a seguir sometiendo las políticas urbanísticas a determinados intereses comerciales.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Y muchas gracias, señor Sanz, por esta pregunta, se lo aseguro, porque usted la vez pasada me preguntó sobre la industria de defensa y sobre la paz, y hoy me viene a preguntar sobre las políticas comerciales y el apoyo al pequeño comercio.
Señor Sanz, ¿usted se ha enterado de que la política más importante que se ha hecho en la historia para apoyar al pequeño comercio se llama «Volveremos» y la hice yo siendo alcalde de Zaragoza? [Aplausos]. Pero no es que sea la política más importante que se ha hecho nunca en Zaragoza, nunca en Aragón, nunca en España: es que el Ayuntamiento de Zaragoza decidió que cada año destinaba cinco millones de euros al programa «Volveremos» para apoyar al pequeño comercio. Y ¿sabe cuál es la realidad? Que, aquí, de pequeño comercio, ustedes hablan mucho, pero luego los únicos que hacemos somos nosotros. [Aplausos].
Y, luego, señor Sanz, usted me viene a hablar de la política de grandes superficies en esta comunidad autónoma. Señor Sanz, tienen que mirarse el ombligo, la izquierda tiene que mirarse el ombligo, porque el desconocimiento de lo que ha sido la política de grandes superficies en esta ciudad y en esta comunidad es absolutamente increíble. Pero ¿usted sabe que todas las grandes superficies que se han impulsado en esta ciudad han sido gobernando la izquierda? ¿Quién gobernaba cuando se hizo Parque Venecia? ¿Quién gobernaba cuando se puso Plaza en funcionamiento? Pero es que es más, señor Sanz: usted y su partido llevan muchos años aquí apoyando al Gobierno del Partido Socialista, pero, con su voto, esos gobiernos daban la licencia comercial necesaria para que esos proyectos se pusieran en funcionamiento. ¿Cómo que no, señor Sanz? ¿Cómo que no? ¿Cómo que no? [Rumores]. ¿Cómo que no, señor Sanz? [Aplausos]. Es que usted me viene a hablar de la política comercial que usted ha apoyado con sus votos.
Mire, lo que ha ocurrido en torre Outlet ocurrió con una amplísima mayoría política en el Ayuntamiento de Zaragoza, una amplísima mayoría política en la que no estaba solamente el Partido Popular; también estaba el Partido Socialista y estaba Ciudadanos. Solamente una minoría en aquella época. Pero, es más, le tengo que decir que ese centro comercial se construye no siendo yo alcalde, se construye siendo alcalde un alcalde de Zaragoza en Común. Es que la urbanización la aprobaron ustedes, la reparcelación la aprobaron ustedes, las licencias de construcción las aprobaron ustedes. [Aplausos]. [Rumores]. Señor Sanz, usted viene a contarme… Yo, señor Sanz, entiendo que usted se enfade y haga aspavientos y grite y eso, pero usted, antes de hablar de política comercial, tiene que enterarse de lo que se ha hecho con su voto y tiene que enterarse de lo que ha hecho el Partido Popular, que ha sido la mayor apuesta por el pequeño comercio que ha habido en esta comunidad y en esta ciudad nunca en la historia.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz. Sí, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Señor Azcón, usted, primero, estando en la oposición, forzando mayorías que no correspondían con la voluntad del pleno en Zaragoza [rumores], y después —déjenme acabar—, señor Azcón, por intereses muy concretos, usted facilitó pelotazos urbanísticos en Zaragoza que se han demostrado ilegales. Usted cometió desviaciones de poder. Lo dice una sentencia no: cuatro sentencias, señor Azcón. Usted es el que tiene que dar explicaciones y el problema que tiene usted es que no conoce esa palabra. Es vergonzoso que usted venga aquí y no dé la cara sobre lo que ha pasado. Usted tiene que explicar qué aprendizaje sacamos de esa sentencia, esa cuarta sentencia de Pikolín, lo tiene que explicar…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: … y lo tiene que aplicar, usted y su equipo, que estaban ya entonces, los mismos. Lo que usted está haciendo aquí es tapar sus vergüenzas, porque usted está implicado en una ilegalidad muy pero que muy importante.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ¡Muy importante!
La señora PRESIDENTA: Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: «Forzando mayorías que no se correspondían con la voluntad del pleno». ¿De qué voy a discutir con usted, señor Sanz? [Aplausos]. Es que esta es la izquierda que usted representa. Cuando la mayoría de concejales o la mayoría de la Cámara no corresponde con lo que usted piensa, cree que se atropella. Y esto se llama democracia. Y usted hoy aquí lo que ha hecho ha sido retratarse dirigiéndose al Partido Popular y olvidándose de que eso se aprobó con sus socios del Partido Socialista, a los que no han nombrado ni una sola vez. ¡Ni una sola vez! [Aplausos].
Pero, mire, señor Sanz, a mí, ¿sabe qué es lo que de verdad me importa? La política de apoyo al pequeño comercio. La hicimos en el Ayuntamiento de Zaragoza destinando cinco millones de euros y este año en el Gobierno de Aragón hemos destinado 2,6 millones de euros.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Son veintiún municipios de nuestra comunidad autónoma mayores de seis mil habitantes los que van a poder también beneficiarse de esa política. Por eso, señor Sanz, frente a sus gritos, frente a sus aspavientos, frente a sus inexactitudes, lo que hay en este Gobierno es la voluntad decidida de seguir apoyando al pequeño comercio…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: … como no se ha hecho nunca y como usted posiblemente no haría si tuviera la responsabilidad de hacerlo, porque ustedes, la verdad, ¿sabe cuál es?
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Que hablan mucho, pero que luego, cuando tienen la responsabilidad, no hacen absolutamente nada. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Continuamos. Interpelación número 26/25, relativa a la política del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades para erradicar la brecha de género en el ámbito de sus competencias y, específicamente, en lo referente al ámbito laboral, formulada a la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades por el diputado señor Alastuey, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Alastuey, su turno.