Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas


Pregunta núm. 2036/24, relativa a las acciones que va a desarrollar su Gobierno en beneficio de las familias, la natalidad y la conciliación en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Azcón Navarro, Jorge


El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Buenos días.
Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, presidente.
Quería también unirme a esas condolencias a las víctimas del incendio de Villafranca. [Aplausos].
También seguir diciendo que me alegra, señor Azcón, oírle decir eso de que se pueden bajar impuestos, aumentar la recaudación y, además, tener buenos servicios. Ojalá se haga. Vamos a hacerlo cuanto antes, ¡ya! Hemos presentado muchas iniciativas en ese sentido. A ver si de verdad somos capaces de hacerlo, nos las votan a favor y las llevan a cabo, ya, ya.
Como usted y yo —¿se acuerda?— firmamos un pacto de gobierno en agosto de 2023, y digo que no sé si se acuerda, porque no fue usted, fue Ana Alós, me mandó —¿se acuerda?— a Ana Alós a que firmara el pacto, pero en ese pacto acordamos incluir el cheque bebé para ayudar a las familias al sostenimiento de los hijos recién nacidos. Fruto —tengo que decirlo, señor Azcón— de nuestra presión, por supuesto. Bien, es cierto que ustedes rompieron el pacto de gobierno, pero ¿qué hay de esta iniciativa? Año y medio después, seguimos sin conocer nada.
Mi pregunta es si van a poner en marcha el cheque bebé, porque a su consejera de Bienestar Social, a la señora Susín, no le hemos oído ni una palabra al respecto hasta ahora.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Señora presidenta, muchas gracias.
Señor Nolasco, me dice usted que le alegra oír decir que bajando impuestos se aumenta la recaudación. Me alegro de que se alegre. Esta es una política que el Partido Popular lleva desarrollando desde hace muchos años, antes de que ustedes nacieran como partido político. Es más, en su partido político la conocen bien, porque el presidente de su partido, cuando el Partido Popular se dedicaba a bajar impuestos para mejorar la economía y aumentar impuestos, estaba en el Partido Popular. La realidad es que este tipo de políticas, desde el punto de vista económico, que ustedes y yo compartimos son las que queremos seguir haciendo.
Y la realidad es que cuando usted me habla sobre lo que es la familia, pues, tendría que contestarle algo parecido. De hecho, ahora hay una Dirección General de Familia que se puso en funcionamiento cuando usted formaba parte del Gobierno y usted sabe las veces que hablamos de la importancia que tenía la familia.
La realidad es que vamos a poner en marcha medidas en lo económico y en lo social para mejorar la situación de las familias. Yo creo que usted tuvo oportunidad de oírlas en el debate del estado de la comunidad; si quiere, le daré detalle de todas ellas. Evidentemente, vamos a hacerlas con un buen presupuesto, con un buen presupuesto que requerirá de apoyos. No, hasta que no tengamos el tiempo, hasta que no tengamos los recursos para impulsar ese presupuesto. Y, evidentemente, una de las características del presupuesto que queremos aprobar para el año 2025 será, sin ningún género de dudas, apoyar a las familias aragonesas.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Muy bien.
Usted sabe que en 2023 —vamos a hablar y a dar algunos datos—, tan solo nacieron 8.585 bebés. Es un 26% menos que los 11.662 nacimientos de 2013, que está a la vuelta de la esquina, hace cuatro días, como quien dice. No podemos ser indiferentes a este absoluto drama para las familias aragonesas y españolas. Aproximadamente, mire el dato, un 80% de las mujeres españolas entre 18 y 30 años todavía no han tenido hijos, pero no por su falta de deseo, sino que principalmente se debe, como todos saben, a las dificultades económicas, inseguridad en el trabajo, bajos sueldos o jornadas laborales que no permiten la conciliación. Y es ahí donde las instituciones públicas tenemos que asumir un papel relevante.
Y mi pregunta es: ¿qué hace el Gobierno de Aragón dilapidando siete millones de euros en el Instituto Aragonés de la Mujer, en el IAM, que en Zaragoza, por cierto, es una duplicidad con respecto a la Casa de la Mujer del Ayuntamiento? ¿Qué hace dilapidando casi un millón y medio de euros en una supuesta ayuda al exterior?, un dinero que se pierde, además, en estructuras y sueldos, en vez de atender a los problemas reales de los aragoneses o, en este ámbito, por ejemplo, en el tema de la natalidad.
Le doy una idea: mire, entre los 8,5 millones de euros del IAM y la cooperación al exterior, si los hubiéramos destinado a un cheque bebé para fomentar la natalidad, habría casi mil euros por cada niño que nació en Aragón en 2023, y es cierto que sigue siendo muy insuficiente, pero por algo se empieza.
Y centrémonos en lo importante, en lo real, en lo que desean ahora mismo las familias que se acaban de formar, y no en destinar ese dinero a chiringuitos de la izquierda, a dar «chochocharlas» o las charlas afectivo-sexuales. [Aplausos]. O, por ejemplo, a financiar, como se hizo hace poco, una actividad que también financió el Gobierno de Aragón en el Ayuntamiento de Quinto para hablar sobre el turismo muslim friendly, o sea, el turismo sobre la comida halal, que ya saben que corresponde al rito islámico, es decir, a fomentar —parece que es la prioridad del Ayuntamiento de Quinto—, dar a conocer, como digo, el tema de la gastronomía islámica. Creo que se puede gastar el dinero en otras cosas mucho más productivas.
Por tanto, mi pregunta es: ¿va a esperar a que lleguen las elecciones para poner en funcionamiento el cheque bebé? Cumpla, por favor, señor presidente, su palabra.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, las necesidades del presupuesto, como usted sabe y como hemos debatido en más de una ocasión, son infinitas, y es evidente que tenemos que tener prioridades. Yo marqué las prioridades de este Gobierno en el debate del estado de la comunidad y enumeré cuáles eran las principales medidas que en el próximo ejercicio presupuestario queríamos poner a favor de las familias. Es evidente que todo lo que no se hizo en el pasado es difícil que lo hagamos en tan corto espacio de tiempo como tiene nuestro gobierno.
Por eso, las medidas que queremos poner en marcha de forma inmediata, con una ley que usted conoce, pasan por ampliar a seiscientos euros las deducciones en la cuota íntegra autonómica del IRPF por nacimiento o adopción del tercer hijo o sucesivos; por ampliar los límites de renta para que las familias puedan deducirse por adquisición de libros de texto y material escolar; por eliminar el límite de cuatro mil euros a la base imponible del ahorro para acogerse a la deducción de gastos por guardería para niños menores de tres años, o por que los gastos por clases de apoyo o de refuerzo que tienen las familias se puedan aumentar para que más familias puedan deducirse esos gastos. Lo haremos igualmente con las familias numerosas y monoparentales, creando una deducción directa de trescientos euros en la categoría general y de seiscientos euros en la categoría especial. Aumentaremos las bonificaciones de los impuestos en transmisiones jurídicas patrimoniales y actos jurídicos documentados para adquisición de vivienda habitual, una de las necesidades fundamentales que tiene nuestra comunidad autónoma. Y también vamos a aprobar una tarifa específica para el IMAR, lo que era el antiguo ICA, especialmente pensada en las familias numerosas, para así evitar el que sean penalizadas por tramos de consumos altos. Lo vamos a hacer pensando en las familias, lo vamos a hacer pensando en la educación de cero a tres años.
Y les reitero que luego tendremos la oportunidad de hablar de algunas de otras cuestiones que van a tener que ver con la política social, como las de las personas mayores o las de la discapacidad.
Y a mí me gustaría, señor Nolasco, que los presupuestos en ocasiones pudieran ser muchos mayores para atender a este tipo de cuestiones. Pero usted y yo compartimos que la estabilidad presupuestaria nos tiene que llevar a ser coherentes en lo que defendemos y en lo que hacemos. Y, por lo tanto, en el ejercicio presupuestario de 2025, en el que vamos a reducir impuestos, especialmente pensando en las familias, también tendremos un ejercicio presupuestario de estabilidad que no hereden nuestros hijos o nuestros nietos con una deuda excesiva y exorbitada como nos tiene acostumbrados la izquierda.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con la pregunta 2032/24, relativa al fracaso político por no presentar los presupuestos para 2025, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664