Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 339/24, relativa a la concertación de la etapa de bachillerato

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Pérez Forniés, Claudia

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señora consejera, ¿tiene intención su departamento de comenzar a dar los pasos necesarios para la concertación de plazas en la etapa de bachillerato?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Izquierdo.
Ya sabe que el Gobierno de Aragón del presidente Azcón apuesta por un sistema educativo de calidad, vertebrado por la equidad y también por la libertad.
También le recuerdo que la libertad de enseñanza está amparada por nuestra Constitución en el artículo 27.
También establece la vigente legislación educativa el servicio público de la educación en lo referente a los centros públicos y centros privados sostenidos con fondos públicos, los concertados, como usted me ha preguntado.
Y este Gobierno, que está comprometido a impulsar este modelo de libertad y de elección, sí que tiene como finalidad ofrecer a las familias la posibilidad real de elegir. Ya sabe que, además, mi preocupación es tanto en el ámbito urbano como en el ámbito rural, que tanto nos preocupa a usted y a mí.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Precisamente por eso, señora consejera, sabe usted que en el Partido Aragonés siempre hemos defendido la colaboración público-privada, la concertación de plazas. El que le habla, lo he dicho alguna vez, es padre de tres niños que van a un colegio público en un municipio muy pequeño de Teruel porque no hay un colegio privado, no hay un colegio concertado, no hay la oportunidad de elegir.
Cuando algunos dicen que la concertada es eliminar la posibilidad de elegir de las familias, nosotros estamos en contra, nosotros pensamos que la concertada es una oportunidad para aprovechar unos recursos que ya son existentes y poder destinar más recursos, precisamente, donde no hay la posibilidad de tener una oferta concertada para que los padres puedan elegir.
Siendo unos defensores convencidos de la calidad de la enseñanza pública que recibimos en el medio rural, que es infinitamente mejor de lo que lo era antes y ha ido evolucionando a una velocidad de vértigo, cualquiera que conozca —y muchos de ustedes conocerán— colegios del medio rural, saben que son colegios modernos, que son colegios que están en perfectas condiciones, pero es cierto que se abre una posibilidad, y desde el Grupo Aragonés conocemos que hay colegios concertados que ya han solicitado la posibilidad de concertar plazas. Y lo que le brindamos o le lanzamos es un guante, para que usted lo recoja si lo considera oportuno, que es abrir una experiencia en la concertación de plazas de bachillerato, por ejemplo, en una ciudad como la de Teruel, donde hay uno o dos centros que han solicitado, precisamente, la posibilidad de concertar plazas de bachillerato. Sería la posibilidad de abrir ese melón, de probar, de intentar ver cómo funciona y, seguro, de ahorrar recursos en infraestructuras al Departamento de Educación, porque en todo lo que no se pueda concertar se tendrán que generar las infraestructuras necesarias en lo público.
Nosotros creemos que existe una oportunidad, que hay centros muy potentes que tienen la capacidad de albergar educación concertada en el bachillerato, y sería una oportunidad también para relanzar algunos de esos centros, que en estos momentos es cierto que están infrautilizando sus infraestructuras.
Ya sabe que somos defensores en el Partido Aragonés de ir a ese modelo de los módulos que tienen otras comunidades autónomas en cuanto a la concertada. Éramos defensores, hicimos una enmienda en ese sentido para aumentar del 1% al 3% esa partida de los gastos generales. Le animo a que trabaje en esa circunstancia y, sobre todo, le pido que explore esa posibilidad, como digo, como ejemplo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]:... —termino enseguida, señor vicepresidente—, como ejemplo en esa solicitud que sabemos y conocemos que viene de la ciudad de Teruel y que podría ser una oportunidad.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Gracias, señor Izquierdo.
Completamente de acuerdo con usted, ya lo sabe, me gusta encontrar posturas en las que no fundamentemos nuestras posiciones en enfrentar, en romper, en levantar los muros que algunos quieren levantar entre la pública y la concertada, porque ahí a mí no me van a encontrar nunca, jamás.
Como usted ha dicho, ¿por qué todo se tiene que llevar a pensar en el fracaso de la pública? Eso no es cierto. Usted conoce los colegios de los pueblos del mundo rural, como usted ha dicho, y en el mundo rural es donde tenemos que estar, porque ahí no hay elección, no hay libertad, ahí solamente está la educación pública, y ahí estaremos. La educación pública no es patrimonio de nadie, a mí nadie me puede dar lecciones de educación pública porque llevo treinta años dejándome los talones en una tarima pública.
Así que estaremos en la pública, en el mundo rural, pero por supuesto que también, a lo largo de los meses siguientes, porque, hasta ahora, de verdad que no nos ha dado tiempo a ponernos en ese proyecto, trabajaremos y estudiaremos el tema de los conciertos en bachillerato, igual que tenemos otros temas de que hablar, como es la educación gratuita de cero a tres años, y siempre fundamentada en la calidad para nuestros alumnos, vivan en una ciudad, vivan en un pueblo, y, sobre todo, en el mundo rural, repito, donde no tienen elección.
Así que su guante se lo recojo y, a lo largo de la legislatura, iremos caminando en ese sentido.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Siguiente punto del orden del día, relativo a la limpieza del yacimiento arqueológico del Roquissa del Rullo, formulada a la consejera de Presidencia por el señor Morente. Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664