Siguiente pregunta relativa al modelo de la Consejería de Sanidad para la atención continuada, formulada al consejero de Sanidad por el diputado, señor Moreno, de Teruel Existe.
Pregunta núm. 1727/24, relativa al modelo de la consejería de Sanidad para la Atención Continuada.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Señor Bancalero, sé que usted está en lo urgente, pero hay que atender lo importante. Por ello, le pregunto por un tema sustancial como es la información acerca de la atención sanitaria urgente y de la atención continuada que deben tener todos los aragoneses.
Es fundamental que los servicios sanitarios y los recursos que dispone el Gobierno de Aragón estén a disposición de los usuarios. La información debe ser clara. Debe estar detallado en mapas provinciales el sector sanitario, la tipología de cada centro para la atención continuada y sus horarios de apertura.
Esta falta de claridad contribuye a la saturación del trabajo de los profesionales, junto a otras razones; provoca la reiterada, ausencia, como usted conoce, de profesionales de la medicina para cubrir las plazas que se ofertan. El último ejemplo este mes de septiembre, en donde el 80 % de las plazas quedaron vacantes.
Aunque apenas hay información pública al respecto, sabemos que la consejería dice estar trabajando con un modelo de atención continuada.
Por ello, mi pregunta: ¿qué compromisos sobre tipología asistencial, incluso sobre la ubicación de los centros y las horas de apertura, van a quedar recogidos en la normativa que regule los puntos de atención continuada?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, la atención continuada se define como la atención indemorable que se presta como una urgencia extrahospitalaria de baja complejidad cuando ha finalizado el horario de funcionamiento ordinario en los centros de salud. La atención urgente o no demorable de la que ustedes ahora me estaban hablando, son procesos o situaciones que no se pueden demorar, que no pueden ser pospuestos al día siguiente. Por lo tanto, no confundamos a la población con lo que es la atención continuada y la urgente, que es no demorable, porque eso no es bueno.
Como bien sabe, de sobra es conocido que desde hace tiempo en el medio rural los centros de atención primaria permanecen abiertos las veinticuatro horas, también en Teruel y Huesca, y en la ciudad de Zaragoza la atención continuada se presta hasta las ocho de la tarde desde hace tiempo también.
Sobre el tema de la información a la población, las vías de comunicación son desde el propio centro de salud a través de la página web y a través de la aplicación, la app, Salud Informa.
Muchas gracias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Moreno, tiene la palabra.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Señor Bancalero, necesitamos primero que se vuelque en transformar la atención primaria. Necesitamos un modelo de atención centrado en el paciente, que usted nos ha recalcado muchas veces, y que amplíe y mejore la atención primaria en sus condiciones de ordinaria, continuada y urgente.
La Consejería de Sanidad debe consultar a los aragoneses a través de los consejos de salud fundamentales, y explicar los planes a la ciudadanía y a las corporaciones municipales.
Solo le voy a hacer un ruego, que es una exigencia: garantice los médicos en atención continuada en los centros de salud, y así empezaremos a transformar la sanidad pública aragonesa. Ahora mismo conoce la saturación de los hospitales, que viene provocada por la situación de los centros de salud.
Revolucione la sanidad, por favor, porque está haciendo lo que se ha hecho durante estas otras legislaturas, es decir, los mismos problemas no se van a solucionar.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, tiene usted más información que yo, que sabe que las urgencias hospitalarias son porque no funciona la atención continuada. Ya le digo yo que existen muchísimas más variables.
Nosotros hemos estado trabajando siempre con todos los implicados por un proyecto realista que esté adaptado al siglo XXI, y seguimos haciéndolo sin infiltraciones.
Los últimos llamamientos de plaza vacante han dejado la evidencia de que esos puestos de médicos de atención continuada no son atractivos para los profesionales, por lo que hemos decidido la necesidad de hacer cambios para afrontar este déficit.
Ya ha habido reuniones para hablar de este tema —lo he comentado esta mañana— con colegios profesionales y con los sindicatos, y seguidamente los habrá con el resto de colectivos, incluso con los grupos políticos.
La apuesta que mantenemos ha sido integrar la atención continuada en el equipo de atención primaria para hacerla más atractiva, pero a este planteamiento hay que darle forma en la mesa sectorial. Les hago un llamamiento para ser valientes y, entre todos, afrontar cambios ambiciosos e importantes para la sostenibilidad del sistema. Es evidente que tal y como está planteada la atención continuada en el momento actual no es atractiva para los profesionales y, por tanto, hay que cambiarla.
Mire, entre los acuerdos a los que he hecho esta mañana referencia estaba la atención continuada en los centros de veinticuatro horas en el ámbito rural, pero también en el ámbito urbano, que se llevará a los puntos de atención continuada. Pero eso no lo hemos hecho, no lo planteamos nosotros, esto lo hizo el anterior Gobierno, que firmó este acuerdo y no hizo ninguna planificación; y abordar este tema es más complicado de lo que alguien se pueda suponer.
Por esto mismo…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:…, ¿qué les quiero decir? Que lo que se firmó nosotros lo vamos a tener que abordar y que, por supuesto, cuando no ha habido planificación hay que empezar —casi por decirlo—de cero...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:...
Por todo ello, le indico que es voluntad de este Gobierno realizar ese cambio...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... Gracias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.