Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 193/23-XI, relativa a la Casa de Aragón en Barcelona.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro, Roberto

Siguiente pregunta, relativa a la Casa de Aragón en Barcelona, formulada al consejero de Hacienda por el señor Galeano, del Grupo Socialista.
Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 193/23-XI, relativa a la Casa de Aragón en Barcelona.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Bueno, vamos a dar un paseo por la Ciudad Condal.
El pasado mes de enero, señor consejero —haré una sola intervención con esta exposición—, el anterior presidente del Gobierno de Aragón, el señor Lambán, recogió el guante que lanzó la Junta Directiva del Centro Aragonés en Barcelona aceptando la cesión gratuita del inmueble que alberga dicho centro e incorporándolo al patrimonio aragonés. Con la firma de esta cesión, el presidente Lambán quiso cumplir con el mandato que se establece en el propio Estatuto de Autonomía de Aragón de fomentar los vínculos sociales y culturales con las comunidades aragonesas en el exterior y prestarles la ayuda necesaria.
También, la propia ley de la [corte automático del sonido] ... de las comunidades aragonesas en el exterior, que aboga por el mantenimiento y mejora, si cabe, de las infraestructuras en estos centros. Así, el Gobierno anterior se comprometió ya con la rehabilitación progresiva de este edificio ante la imposibilidad de que fuera la propia Junta actual —vaya cómo estamos con las gargantas— quien pudiera acometer semejante obra.
El edificio presenta —usted lo sabe, señor consejero— deficiencias estructurales importantes que es urgente acometer. El presupuesto de 2023 de este ejercicio contemplaba una partida por valor de un millón y medio de euros y la previsión, además, en la memoria de destinar recursos que provenían de las enajenaciones de suelo del PTR para destinarlos a esta obra. Pero es verdad que la lenta tramitación de las licencias por parte del Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha impedido que se llevara a cabo la ejecución durante este ejercicio.
Vemos que en el presupuesto más alto de la historia de nuestra comunidad autónoma ha disminuido esa cantidad prevista para el centro aragonés en Cataluña, y aquí, en este momento, ya le anunciamos la presentación de una enmienda que complemente la cantidad que estaba prevista en el anterior ejercicio, al menos, en esa cantidad hasta el millón y medio de euros, con la que supongo que estará de acuerdo el propio presidente Azcón, que ha visitado en esta semana dicho edificio.
El objetivo de este proyecto que recoge la Casa de Aragón allí, en Barcelona, estaba claro en palabras del propio presidente Lambán: que sea escaparate de las potencialidades económicas y culturales aragonesas y un lugar de encuentro y de diálogo entre Aragón y Cataluña.
«A partir de hoy, Aragón [decía el presidente actual de la Junta Directiva, el señor Félez] tiene una puerta abierta al mar», cuando se produjo esa firma de la cesión. Tiene usted, igualmente, señor consejero, la puerta abierta de este grupo para colaborar en este proyecto...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]:... —acabo, señor presidente— que tan dignamente proyecta a Aragón en Cataluña.
Urge esa reforma. Apremien esa negociación y háganlo ya.
Gracias, señor presidente.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
La verdad, señor Galeano, estoy de acuerdo en casi todo lo que usted ha dicho. Es decir, este es un proyecto que nació del anterior Gobierno y que este Gobierno lo va a mantener y lo va a impulsar, como no puede ser de otra manera.
Sí que es verdad que hoy más que nunca es necesario que el conjunto del Estado y las comunidades autónomas tengan presencia en Barcelona y en Cataluña. Esto no viene de ahora, ya en el año 2018 yo comentaba, cuando estuve yo allí —no de paseo en la Ciudad Condal, por otros motivos—, que uno de los grandes problemas que existía en Cataluña era la poca presencia del Estado y de otras comunidades autónomas. Entonces, veo muy importante que entonces y ahora y en el futuro Aragón tenga un lugar de reseña y de enseña en la propia Ciudad Condal, como usted decía.
Había un error en los presupuestos, va a haber setecientos mil euros. No hemos puesto más, pero por capacidad de ejecución. Es decir, si a mí me garantizan que vamos a gastar este año dos millones de euros, nosotros vamos a poner dos millones de euros.
Pero me dicen, para que tenga usted todos los datos, que el Ayuntamiento de Barcelona no nos ha dado la licencia todavía. El presidente Azcón habló con Collboni el otro día, con el alcalde de Barcelona, que su actitud es de diez, o sea, todo lo positivo para intentar solucionar el problema, y esperamos tener la licencia en un plazo de tiempo razonable. Pero, en las grandes ciudades, ya sabemos cómo funciona esto.
Entonces, hemos hecho un cronograma. Los responsables del centro de allí se van a encargar de lo que es la gestión del día a día, de ir dando la lata —diciéndolo de alguna manera— al ayuntamiento para conseguir la licencia sobre las cubiertas y la fachada. Cuando tengamos la licencia de las cubiertas y fachada, sacaremos a licitación cubiertas y fachada, que calculamos el proceso en unos seis meses (la Ley de contratos del Estado es la que es), y esta obra, más o menos, tardaremos en ejecutarla un año, más o menos, un año, serán dieciocho meses, que esperemos que sea menos, entre la licitación, la adjudicación y la obra.
A la vez, vamos a crear un grupo de trabajo en el ámbito cultural, en el ámbito económico, en el ámbito empresarial, que ya se había hablado antes, para ver qué podemos hacer con el edificio. Esto ya está hablado del anterior Gobierno.
Y la inversión total, una vez que esté hecho esto, en esta legislatura, que yo espero que sea en esta legislatura, estará en torno a 3,5 millones de euros.
Es decir, es un proyecto del anterior Gobierno, que, lógicamente, yo entiendo que todos los que estamos aquí estamos de acuerdo, y que, lógicamente, vamos a mantener, vamos a impulsar. Y yo espero que los sesenta y siete diputados y los miembros del Gobierno que no son diputados podamos ir a la inauguración de un centro de referencia cultural, económico, empresarial y, sobre todo, social, en medio de la ciudad de Zaragoza, que represente lo que significó Aragón para Cataluña y lo que va a seguir significando Aragón para Cataluña.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Se levanta la sesión [a las trece horas y cincuenta y seis minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664