Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 365/23-XI, relativa a los primeros cien días en el Gobierno

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Pérez Esteban, María Teresa - Azcón Navarro, Jorge

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Señor presidente, señor Azcón, tras sus primeros cien días en el Gobierno, ¿cree que usted ha contribuido a mejorar el clima social de nuestra comunidad autónoma? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Señorías.
Señora Pérez, pensaba que iba a retirar la pregunta. Pensaba que iba a retirar la pregunta, estoy convencido de que la misma sagacidad política que en el pleno anterior le aconsejó le ha vuelto a aconsejar en este pleno.
Si, después de haber oído el discurso del candidato a la investidura de su partido hablando de clima político, usted quiere hablarnos de crispación, de tensión o de polarización, espero que se fije en lo que están publicando los medios de comunicación.
En cualquiera de los casos, creo que sería muy importante que, para el clima social de esta comunidad autónoma, supiéramos un mes después qué opina usted sobre la amnistía. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
«El Gobierno del cambio» se hacen llamar. Y, efectivamente, voy a hacer una pequeña reflexión inicial: cambió el Gobierno —por eso está usted hoy aquí dando explicaciones, que es su obligación como presidente, no las nuestras—, cambió el Gobierno porque, fruto de un resultado electoral, ganaron las elecciones, hicieron una coalición de Gobierno para obtener una mayoría parlamentaria que le garantizara gobernabilidad y estabilidad. Lo hizo usted cuando perdió las elecciones para ser alcalde de la ciudad de Zaragoza, lo hizo usted para ser presidente del Gobierno de Aragón cuando ganó las elecciones y lo hicimos nosotros; lo hicieron ustedes y lo hicimos nosotros. La diferencia, señor Azcón, el cambio, es que, cuando lo hacen ustedes, es legítimo y están en su derecho y, cuando lo hacemos nosotros, se rompe España y atentamos contra la Constitución. [Aplausos].
Y, mire, es una cuestión de sumar: ocho grupos parlamentarios son más que tres, ciento setenta y nueve parlamentarios son más que ciento setenta y uno, señor Feijóo... señor Azcón. [Risas]. Y el señor Feijóo —no sé qué me ha pasado—... No se ría, no se ría, que igual el señor Feijóo ya le tiene miedo, señor Azcón, que tiene usted..., ha visto los medios de comunicación y su agenda nacional [aplausos], es lo único que le preocupa.
Y lo intentó el señor Feijóo, ministerio de industria mediante al PNV, lo intentó el señor Feijóo por tierra, mar y aire. Pero, claro, tienen algo muy poderoso que repele, señor Azcón, que es su socio, su socio invalidante, que implica y que evita cualquier tipo de coalición.
El señor Feijóo dijo, señor Azcón: «este proceso culmina, este proceso culmina y es totalmente constitucional en el debate investidura], y va a obtener usted una mayoría parlamentaria legítima». Señor Azcón, eso no se lo hemos oído decir a usted jamás, más bien al contrario [aplausos], debe ser que usted es más partidario de la tesis de la señora Ayuso.
Cambió y muchas cosas han cambiado en sus primeros cien días de Gobierno, que seguro nos las va a decir en la rueda de prensa que van a mantener después. Cambió la dinámica de estas Cortes, fíjese: por primera vez, un grupo parlamentario que apoya al Gobierno va a hacer la pregunta de control al presidente del Gobierno. Es algo insólito, inédito, y contraviene claramente el Reglamento de esta casa.
Pero, sobre todo, ha cambiado el clima social, señor Azcón. Mire, tiene un vicepresidente a su lado que comparte que la Policía tiene que desobedecer a sus superiores, y usted no ha dicho nada; tiene un vicepresidente a su lado que entiendo que, igual que su jefe, está dispuesto a hacer lo que sea aunque acabe en la cárcel, señor Azcón. Y usted, callado como una puerta. ¡Ojo!, no es el presidente de Vox es el vicepresidente del Gobierno de Aragón [aplausos], y usted debería exigir una rectificación a esas palabras.
Usted es el presidente de Aragón, señor Azcón, pero es el máximo representante del Estado (esto lo dice nuestro Estatuto) en Aragón, ese Estado que denosta, que insulta sistemáticamente a sus responsables y a sus representantes políticos. ¿Usted cree que puede exigir respeto a los ciudadanos cuando usted es el primero que le falta al respeto al Estado? Usted ha renunciado a ser el presidente de todos los aragoneses, que es su obligación. ¿Qué cree que pueden pensar miles y miles de aragoneses que han optado por el Partido Socialista escucharle sistemáticamente insultar, agredir verbalmente a los representantes y a los responsables del Partido Socialista? Ustedes utilizan estas Cortes y la sede del Gobierno de Aragón como si fuera su sede política, como si fueran las sedes de su partido, señor Azcón. No sé dónde están ubicadas en Zaragoza ni la sede del Partido Popular ni la de Vox; la del Partido Socialista, ya se han ocupado ustedes de identificar y de señalar dónde está [aplausos], porque, tarde tras tarde, tenemos manifestaciones.
Y primero ha sido señalar las sedes, después ha sido señalar a los responsables políticos. ¿Usted comparte esto, señor Azcón? Su portavoz adjunta portaba un cartel señalando al señor Herminio Sancho —por cierto, que ayer fue agredido—, señalándolo personalmente. ¿Qué va a ser después?, ¿señalar nuestras casas, donde vivimos, como hacían los nazis, señor Azcón? [Rumores]. ¿Qué va a ser? [Aplausos]. Por favor, por favor, señor Azcón, calma, calma, tranquilidad. [Aplausos].
Mire, le voy a decir: su Gobierno, su coalición de Gobierno...

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]:... la coalición del Partido Popular y Vox, nos daba temor, no nos gustaba, señor Azcón, no nos gustaba su coalición de Gobierno, nos daba miedo, nos daba preocupación, y nos lo sigue dando, porque, desde luego, los augurios que nosotros teníamos están superando las expectativas. Pero jamás nos fuimos a manifestar ni a su sede ni a la de Vox, jamás llamamos ilegítimo a este Gobierno...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Pérez, concluya.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]:... ¿Sabe por qué?, ¿sabe por qué, señor Azcón? Porque nosotros sí somos demócratas, y además lo ejercemos. [Rumores]. Entendemos la política como el ejercicio de llegar a acuerdos y de sumar mayorías y, sobre todo, de cumplir nuestros compromisos.
Señor Azcón —termino ya, termino ya—, mire, he llegado a una conclusión: usted, sin un enemigo a batir, usted por sí solo, ni tiene discurso ni tiene solvencia política, señor Azcón. [Rumores]. Lo lamento profundamente. ¿Qué haría usted, señor Azcón, sin Sánchez?, ¿qué haría usted sin Sánchez, señor Azcón...? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Por favor, madure, recapacite, porque la responsabilidad...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]:... de lo que pase en esta tierra..

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Pérez. Su tiempo.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]:... al final será exclusivamente suya. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor presidente... [Continúan los aplausos].
Señor presidente, su turno, sí.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Pérez, me preocupa su pregunta. Bueno, hay una parte que me alegra, porque le he visto a usted hablar exclusivamente de política nacional y ya no nos volverá a decir a nosotros que no hablemos de política nacional. [Aplausos]. Ahora el Partido Socialista ha decidido que su pregunta al presidente de Aragón es exclusivamente sobre política nacional, y, por lo tanto, podremos hablar de política nacional, no solamente vamos a hablar cuando a ustedes les interese.
Me preocupa porque yo no sé si usted lee prensa, no sé si usted ve las televisiones. ¿Usted oyó ayer al presidente del Gobierno de España hablar de levantar un muro? ¿Usted ha oído en la historia un discurso de un candidato a la investidura que haya hecho oposición a la oposición, como lo hizo el señor Sánchez? Crispando, dividiendo. Me dice a mí que si quiero gobernar para todos los aragoneses cuando ustedes han decidido volver a las dos Españas. [Aplausos].
Mire, señora Pérez, ¿sabe lo que de verdad hoy preocupa a los aragoneses? La amnistía. ¿Sabe lo que hoy de verdad preocupa a los aragoneses? Que se esté realizando por parte del Partido Socialista el mayor ataque a la historia de la democracia y que, encima, lo esté capitaneando el Partido Socialista. [Aplausos].
La realidad, señora Pérez, es que la política ha cambiado, ha cambiado en muchos aspectos, pero a mí el que más me preocupa es que, antes, los gobiernos de España, cuando había ataques a la democracia, a los delincuentes los metían en la cárcel; ahora, el Partido Socialista, con su socio, a los delincuentes los saca de la cárcel y llega a acuerdos. Eso es lo que les preocupa a los aragoneses. [Aplausos].
A mí lo que me parece especialmente preocupante es que ahora lo socialista sea defender a los delincuentes y sacarlos de la cárcel. A mí a lo que le preocupa es que lo progresista sea cambiar de opinión. Ahora lo progresista es traicionar a Aragón para defender a Cataluña. [Aplausos]. Ahora, ahora, ustedes, los socialistas, en lugar de defender la igualdad, de lo que hablan es de quitarles a las comunidades pobres para darles a las comunidades ricas la condonación de la deuda. [Rumores]. [Aplausos]. ¡Eso es lo que preocupa a los aragoneses!
Y miren, esto no es lo que piensa un partido político, esto no es lo que piensa una ideología: esto es lo que piensan todas las asociaciones de jueces y magistrados independientemente del color político, esto es lo que piensan los abogados del Estado, lo que piensan los inspectores de Hacienda, lo que piensan los inspectores de trabajo, lo que piensan los letrados de la comunidad autónoma, lo que piensan todos los cuerpos superiores, señora Pérez. Esto es lo que piensa hasta la Medalla de Aragón, el fiscal al que ustedes le dieron la Medalla de Aragón y que ayer le pidió al fiscal general que nombró Sánchez que, por favor, defienda la democracia, el Estado de derecho y la independencia de los jueces. Esta es la realidad que ustedes no quieren escuchar. [Aplausos].
Me va a permitir que acabe con dos ideas.
Miren, yo condeno todas las agresiones, todas, no ahora, ahora y antes. La gran diferencia es que yo puedo condenarlas ahora porque las condené en el pasado, y ustedes, no. [Rumores]. Les voy a poner un ejemplo, les voy a poner un ejemplo del que, posiblemente, ustedes no se acuerden —el señor Alastuey sí que se acuerda—: ayer lanzaron un huevo a un diputado socialista y yo lo condené; a mí, en el 2002 [rumores], también me lanzaron un huevo, también me lanzaron un huevo cuando entraba en el Ayuntamiento de Zaragoza a ejercer mi trabajo. ¿Sabe cuántos concejales del Partido Socialista me llamaron a preguntarme qué tal estaba? Ninguno. Esa la diferencia: que nosotros condenamos la violencia y ustedes, cuando la ejercen hacia nosotros, no la han condenado nunca. [Rumores]. Y esta realidad, señora Pérez...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]:... Y esta realidad, señora Pérez, ¿sabe qué es lo que va a ocurrir y qué va a pasar? [Rumores]. Esta realidad, señora Pérez y señores diputados socialistas, lo que va a hacer es que este Gobierno tenga muy claro cuáles son sus principios: defender a Aragón y defender a España. ¿Y sabe con qué tono lo vamos a hacer? Con un tono contundente, con un tono de indignación. ¿Y saben con qué tono lo van a hacer ustedes? [Rumores]. Con el de la indignidad, que hace que estén vendiendo sus principios y todo lo que ha defendido el Partido Socialista exclusivamente por seguir sentados en los sillones. [Rumores]. [Aplausos]. El tono de este Gobierno será de indignación, y el de ustedes, de indignidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el siguiente punto... [Aplausos]. [Rumores].
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, siguiente pregunta: número 363/23-XI, relativa a la extensión a Aragón de los beneficios financieros reconocidos a otras comunidades autónomas, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664