Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 673/15-IX, relativa al funcionamiento del Observatorio Ciudadano.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 012 de Plenos (IX Legislatura)
Intervinienen: Allué De Baro, Elena - Broto Cosculluela, María Victoria

La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Pregunta relativa al funcionamiento del Observatorio Ciudadano, formulada a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales por la diputada del Grupo Parlamentario Aragonés señora Allué.

Tiene la palabra.

Pregunta núm. 673/15-IX, relativa al funcionamiento del Observatorio Ciudadano.

La señora diputada ALLUÉ DE BARO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.

La pregunta es: ¿qué conclusiones ha obtenido el Observatorio Ciudadano de las reuniones mantenidas hasta la fecha y cuáles son sus previsiones de futuro?

La señora vicepresidenta primera (BORDERÍAS BARBA): Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.

El Gobierno de Aragón y esta consejera no tenemos constancia de las actividades del Observatorio Ciudadano, porque se trata de un acuerdo privado entre partidos para el seguimiento de los acuerdos de investidura.

La señora vicepresidenta primera (BORDERÍAS BARBA): Gracias, consejera.

Señora Allué, tiene la palabra.

La señora diputada ALLUÉ DE BARO [desde el escaño]: ¡Menos mal que colgaba hasta del Departamento de Ciudadanía! De las pocas cosas que cuelgan del portal de transparencia... En fin, la respuesta dada por usted me deja ojiplática.

Decía la señora Díaz, de Podemos, que el Observatorio Ciudadano era un espacio de seguimiento de los acuerdos entre dos partidos, necesario para el cumplimiento del pacto de investidura entre Podemos y el Partido Socialista. Otros partidos, como Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, también han redactado acuerdos de investidura y no han necesitado ningún órgano de control político para velar por el cumplimiento, e imagino que no lo pidieron porque los pactos entre partidos siempre han sido cuestiones políticas, efectivamente, privadas e internas entre los partidos que suscriben los acuerdos, y porque, además, en esos pactos se intuye el compromiso de que se van a cumplir; si no, para eso están las acciones que se quieran emprender en contra de lo mismo.

Por desconfianza de quienes sustentan a este Gobierno y apoyan sus iniciativas, a cambio, por cierto, de bien poco, les obligaron, muy a su pesar, a crear un órgano de control político, a hacerlo depender del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, para inmediatamente, a los sesenta y cuatro días, manifestar ante los medios de comunicación, de manera unilateral y sin, por educación, habérselo comunicado ni siquiera a los miembros del Gobierno —lo que dice, por cierto, mucho de sus formas o de sus escasas formas—, que ese órgano tan importante, tan importante y necesario, ya no era imprescindible y que lo disolvían.

Este observatorio, que podía llamarse «el breve», que, por cierto, para este viaje, no hacían falta alforjas, la verdad es que, para este viaje, se lo han hecho pasar muy mal a los miembros del Gobierno. Yo creo que han sufrido mucho en estos sesenta y cuatro días con ustedes [rumores], se lo han hecho pagar caro al Partido Socialista, ustedes tuvieron que tragar sapos y culebras, defender lo indefendible, presos de Podemos y sometidos al chantaje constante de este partido político. [Rumores.] Tuvieron que defender lo indefendible, como digo, y ya le digo que, para este viaje, no hacían falta alforjas. Y como decía Mújica, que decía la señora Díaz, uno a veces tiene que tragar sapos porque eso le conviene al país. [Rumores.]

Señores del PSOE, esto, de verdad que no era necesario ni convenía a este país. [Aplausos.]

La señora vicepresidenta primera (BORDERÍAS BARBA): Gracias, señora diputada.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Señora Allué, usted es parlamentaria, usted es parlamentaria, y creo que ha estado en las sesiones de este Parlamento. Y yo dije muy claro en la primera comparecencia que se me pidió sobre este tema que no íbamos a invertir ni recursos ni tiempo de mi departamento.

Usted ahora está haciendo una valoración. Yo no me voy a poner en esa valoración, pero también digo: usted ha formado parte de gobiernos con otros partidos; a lo mejor, no sé, no sé si está hablando de experiencias personales o de qué está hablando.

Pero, mire, yo tengo muy claro, como consejera de Ciudadanía, que vendré aquí cuantas veces sean necesarias. Tengo la obligación y, además de que tengo la obligación, estoy encantada de ponerme a su disposición y a la de sus señorías, pero también he tenido claro, y se lo he dicho siempre, que el órgano de fiscalización y de control del Gobierno corresponde a estas Cortes, que son el espacio de participación y debate que nos permite avanzar en la mejora de la calidad democrática.

Por lo tanto, señora Allué, después de lo que le dije en la primera comparecencia sobre este tema, ha perdido usted el tiempo, ha perdido usted el tiempo y ha aprovechado esto porque ha tenido una oportunidad, bueno, para soltar aquí una serie de frases sobre un acuerdo que le interesa. Pero, mire, mientras me ha hecho esta pregunta, no me ha hecho una pregunta que me podía haber hecho usted, o cualquier otro parlamentario, sobre la gestión de mi Gobierno, que es lo que interesa a los ciudadanos. [Aplausos.]

La señora vicepresidenta primera (BORDERÍAS BARBA): Gracias, señora consejera.

No habiendo más puntos en el orden del día, se levanta la sesión [a las catorce horas y once minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664