Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 2130/24, relativa al Reglamento General del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Bermúdez De Castro Mur, Roberto
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No sé si dejarle la palabra al señor Civiac para que nos siga contando cosas. Nos ha contado algunos secretos muy sabrosos. Pero, vamos, le voy a preguntar al señor consejero, por segunda vez a este Gobierno, acerca de la elaboración del Reglamento General del Juego. Lo hicimos ya en el mes de junio de este año a la que era anteriormente la consejera que tenía las competencias, doña Tomasa Hernández. Nos dijo que la semana siguiente a la pregunta seguramente firmaría la orden de inicio de la elaboración del reglamento; es obvio que no lo hizo. Y hace poco compareció la señora vicepresidenta para decirnos... para hacer balance del Pleno anual normativo, y nos dijo que solamente iban a desarrollar aquellas normas que tuvieran interés público.
Claro, lo que preguntamos es, como no se ha hecho nada con el Reglamento del Juego, si tienen interés o no tienen interés en cumplir con la obligación legal que la propia reforma de la Ley del Juego les encomienda.
Gracias.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señor Alastuey. Buenos días.
Sí tenemos interés y sí se está trabajando.
Mire, el 30 de septiembre, mediante orden que firmé yo mismo, se inició el procedimiento de elaboración del decreto. El 30 de septiembre.
El 6 de noviembre se puso a exposición pública. En el portal de Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón se puso a consulta previa antes de hacer el decreto, que, por cierto, no hemos recibido ninguna aportación. Y pensamos, o pretendemos, que antes de acabar la primavera esté acabado el decreto y publicado.
Señor Alastuey, en el tema del juego —y luego en mi respuesta me extenderé un poco más— en mí va a encontrar un aliado. Yo soy de las personas que creo que tenemos que profundizar mucho más en el tema del control del juego, dentro de lo que es legal: en el control del juego, en la búsqueda de limitar las adicciones, en más información... Mire, a mí se me llevan los demonios cuando voy a la parada de mis hijas del autobús del colegio, para el autobús en una puerta de una sala de juegos, y siga habiendo futbolistas no reconocibles instando a la gente joven a que vaya a jugar. A mí eso me parece una vergüenza.[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Alastuey.
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, consejero.
Me alegro de que hayan iniciado los trámites. La verdad es que lo sabíamos porque metiéndonos en internet, al final, nos hemos enterado. Pero, claro, una de nuestras primeras preocupaciones es que no esté en el Portal de Transparencia, en su departamento, colgado el procedimiento que están siguiendo, es decir, la orden de inicio, etcétera.
El otro día compareció —el lunes— el señor Lafuente, el director general de Relaciones Institucionales y Transparencia, y se exculpó de cualquier cosa. Dijo que de esas cosas tenían la culpa las unidades de transparencia de los departamentos. Por tanto, en su departamento tendrá que dar a usted las órdenes oportunas para que sepamos exactamente qué es lo que están haciendo y si una norma está en fase de preparación.
Pero, vamos, lo que más nos preocupa realmente es el fondo de la cuestión.
En el mes de junio, cuando le pregunté a la consejera, había cuatro mil doscientos autoexcluidos, cuatro mil doscientos autoexcluidos. Ahora ya hay cuatro mil quinientos. Es decir, poco a poco se van incrementando las cifras, lo que quiere decir que cada vez hay más gente que se siente adicta al juego. Nos preocupa, sobre todo, la gente más joven, y nos preocupa el juego online.
La propia asociación de casas de juego online declaraba que en 2023 la diferencia entre lo jugado y los premios pagados —es decir, estamos hablando de una cantidad importante— era de mil doscientos treinta y seis millones de euros: un 30 % más que el año anterior. Es decir, el juego se está disparando y uno de los reglamentos que tiene que unificar usted en ese Reglamento General del Juego es, por ejemplo, el decreto de 2006 que regula la publicidad del juego.
Por tanto, nos parece urgente que ustedes se pongan a elaborar esa norma para que entre todos podamos atajar los problemas que pueda generar el juego.
Y también somos conscientes... se lo dije ya a la consejera en su momento, que seguramente la publicidad online no es su problema o no es su competencia, pero tienen ustedes también relaciones con el Gobierno de España para llevar esos proyectos.
Mire, en este momento, la población joven se acerca al juego en un 70 % a través de las redes sociales y medios electrónicos...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]:... Eso, señor consejero, habrá que prevenirlo. Por eso es tan urgente el Reglamento del Juego. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias. Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Prácticamente con todo lo que ha dicho en relación a la problemática, yo estoy de acuerdo cien por cien. Cien por cien. Le digo: en mí me va a encontrar un aliado para intentar solucionar este problema.
Mire, el nuevo reglamento va a tener, con respecto a la transparencia... Yo preguntaré, pero ha estado en consulta pública en el portal Aragón... Y si no, yo asumo mi responsabilidad y lo arreglaremos, pero no era nuestra intención ocultar un decreto como este.
Va a tener cuatro partes: uno, normativa del sector; otro, máquinas de juego; otro, establecimientos de juego, y otro, apuestas y loterías. Si el punto de máquinas de juego es muy farragoso, haríamos uno separado, ¿vale? Haríamos dos, uno separado.
Con respecto a la publicidad..., mire, yo cuando estaba en mi anterior vida, en la liga de fútbol, me tocaba tener relaciones con los Gobiernos, y yo hablé mucho defendiendo algo que ahora me arrepiento absolutamente, porque fue cuando se quitó la publicidad de las camisetas de los deportes de juego, que fue en el año 2019 y 2020, que fue lo único que hizo el señor Garzón. Tuvo ministerios para hacer eso. Y lo hizo bien, eso, ¿eh?
Las competencias en temas de publicidad del juego están muy regladas también en el ámbito nacional y se ha avanzado mucho, mucho. ¿Que hay que avanzar más? Por supuesto. ¿Que hay que luchar contra las adicciones? Por supuesto. ¿Que hay que hacer campaña de sensibilización? Por supuesto.
Y le repito: vamos a avanzar en este decreto. Y tenemos que seguir hablando para avanzar mucho más. El juego en este país es legal, pero tenemos que evitar que nadie, que ningún joven y que nadie de cualquier edad, con cualquier tipo —y, entiéndame, entre comillas— de «debilidad» que le lleve a hacerse adicto al juego, caiga. Y eso es responsabilidad de quien está legislando; en este caso, mía. Pero entre todos tenemos que buscar las fórmulas para que el juego legal sea..., digamos, no un lugar de incitación al juego, y que busquemos las fórmulas para intentar que la gente tenga adicciones cero.
En mí, ya le digo, va a encontrar un aliado en este tema cien por cien, cien por cien, porque lo veo, hay algunas prácticas que a mí me parecen repulsivas y repugnantes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Siguiente pregunta, 1886/24, relativa a evitar la sobreexplotación de los equipos de atención primaria, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Sanz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.